La secta de los Testigos de Jehová, su historia y sus contradicciones.
En vista de su proselitismo, que amenaza particularmente a las capas más ignorantes de la población, es bueno conocer su origen e historia a través de los "Presidentes", la enseñanza jehovista y las contradicciones que hacen en relación con la Escritura, con Dios, con el nombre "Jala Jehová", la Trinidad, Cristo, el orden sobrenatural, Adán, Eva y el Diablo, etc. con sus constantes cambios en la enseñanza del grupo, así como algunos temas "contradictorios": transfusiones de sangre, rechazo a la cruz o respeto a los símbolos patrios.
CCuando se habla de visitas domiciliarias en una reunión de amigos, o cuando vemos grupos de personas en nuestro vecindario caminando en parejas, cargando maletines negros, frente a la puerta de cada casa, nuestros pensamientos inevitablemente se vuelven hacia los testigos de Jehová; incansables visitantes domiciliarios que llaman de puerta en puerta en las principales áreas metropolitanas semana tras semana para ofrecer el último número de La Atalaya o ¡Despertad!
Esta referencia es en sí misma inevitable ya que en realidad estamos ante uno de los distribuidores nacionales de bibliografía religiosa más exitosos: la Watch Tower Bible and Tract Society, fundada en 1880 por Charles Russell y posteriormente perfeccionada y modernizada por su líder sucesor: Joseph Rutherford y Jonathan Knorr.
Armado con la estructura piramidal propia de las empresas de venta nacional -jefe de área, promotor nacional, formación de promotores, manual de ventas...- Torre de Vigía es un modelo que, con más de 100 años de probada eficacia, muchas empresas modernas aún buscan. con interés hoy. Un modelo que merece un estudio serio porque es la matriz sobre la que están creciendo rápidamente algunos grupos contemporáneos como Scientology o Amway.
A. Formación e Historia de los “Presidentes”
El que con los años se convertiría en el fundador de “La Atalaya” nació en el seno de una familia presbiteriana en Pittsburgh, Estados Unidos, en 1852. Llevaba trabajando desde los 14 años y, junto a su padre, se dedicaba al comercio. A los diecisiete años, luchando con serias dudas sobre su fe, un sermón adventista redescubrió su creencia en la inspiración divina de las Escrituras. A partir de entonces, comenzó a estudiar la Biblia con avidez y llegó a la conclusión de que la creencia en el infierno no se basa en el texto bíblico y que el fin del mundo está cerca: el significado de la palabra de Dios. Inmediatamente comenzó a predicar sus creencias, reuniendo así a algunos discípulos con los que estaba en un grupo adventista de Rochester dirigido por Nelson Barbour, con quienes publicará un libro y una revista. Pero finalmente se separó de Barbour en 1878 y desde ese momento se dedicó por completo a la misión del pastor. De Barbour Russell adquirió la convicción (típica del adventismo) de que Cristo vino por segunda vez, aunque espiritual o invisiblemente, ya en 1874. En 1880 fundó la revista originalmente llamada "La Atalaya de Sión", que a partir de 1939 pasó a llamarse "La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová", más conocida por nosotros en la versión en español: "Atalaya" En 1881, Russell comenzó sus "Tractos", una serie de folletos que recopilaban sus enseñanzas para difundirlas, utilizando algunos voluntarios a los que llamó "pioneros". El crecimiento y desarrollo de publicaciones y ventas lo llevó a fundar en 1884 en sociedad con su padre la “Sociedad de Tratados de la Atalaya de Sion” incorporada en el estado de Pensilvania, cuyo nombre desde 1896 hasta la actualidad es “Watch Tower Bible and Tract Society" En 1909, trasladó su sede a Brooklyn y estableció un nuevo bufete de abogados en el norte del estado de Nueva York. En 1914 fundó la "Asociación Internacional de Estudiantes de la Biblia" en Inglaterra, donde ya había llegado en 1891. En esa época, viajó a otros países europeos y al mismo tiempo realizó congresos, que acompañó con la publicación de artículos en diversos periódicos; Incluso se dice que él mismo hizo un fotodrama de la creación en la época. Para 1888, ya había 50 pioneros organizados trabajando de puerta en puerta, apodados "Muscats". También fundó dos sociedades de gestión o holding: United States Investment Company y United Cemeteries Company. Su matrimonio con Mary Frances Ackley duró 18 años. En 1897 lo abandonó su mujer y en 1903 pidió la separación judicial por supuestas lesiones graves, que fue acordada en abril de 1906, con reiteradas pruebas de adulterio en el juicio. En 1908, la Sra. Russell fue favorecida por la corte con una renta vitalicia, que no comenzó a cobrar hasta 1909, después de exigir repetidamente intervenciones judiciales, un embargo e incluso una orden de arresto de Russell que quedó en nada. Después de estos eventos, Russell trasladó la sede de la Sociedad a Brooklyn. El fundador de los Testigos de Jehová también tuvo que enfrentar una demanda por difamación contra el ministro anabautista Ross, durante la cual cometió perjurio repetidamente al afirmar que sabía griego, latín, hebreo, filosofía y teología, de lo cual tuvo que retractarse en el mismo interrogatorio judicial. También mintió cuando trató de negar la historia de su divorcio y la pensión alimenticia que le debía a su esposa. Incluso afirmó que había sido ordenado ministro, pero tuvo que confesar lo contrario a la defensa. Charles Taze Russell murió el 31 de octubre de 1916 durante una de sus conferencias a la edad de 64 años. Las Crónicas de la Watchtower afirman que en su vida como predicador viajó más de un millón de millas, predicó aproximadamente 30 000 sermones y escribió 50 000 páginas de libros y folletos. A.2. José Franklin Rutherford El segundo presidente de los Testigos de Jehová nació el 8 de noviembre de 1869 en el estado de Misuri, hijo de padres anabautistas. Incluso se graduó en derecho en el mismo estado y se desempeñó como taquígrafo judicial. Se le conocía popularmente como "Juez Rutherford", aunque en realidad nunca llegó a ser juez, pero desde su cargo en los tribunales ocupó ese cargo en cuatro ocasiones. Joseph Rutherford conoció el grupo, que Russell fundó cuando tenía 24 años, a través de libros vendidos por un propagandista. Se unió a los "rusos" y finalmente fue bautizado por Alexander Hugh Macmillan en 1906. A partir de 1907 ejerció como abogado como asesor legal de la Sociedad, primero en Pittsburgh y luego en Nueva York. Después de la muerte de Russell, fue elegido por unanimidad presidente de la Asociación de Abogados de la Watch Tower en la convención anual de Pittsburgh el 6 de enero de 1917, convirtiéndose en el primer sucesor del fundador. Pero al poco tiempo de asumir el cargo tuvo que enfrentar dificultades, el 8 de mayo de 1918 fue condenado a veinte años de prisión junto con otros siete dirigentes de la sociedad por predicar contra el servicio militar y sembrar con ello la desobediencia y la deslealtad en la Armada. Al final, todos fueron absueltos y liberados con una fianza de $10,000 cada uno. En septiembre de 1919 organizó una convención en el pueblo de CedarPoint, Ohio; Allí, Rutherford reveló que, puesto que había sido elegido por Dios para continuar la obra de Russell, comenzaba una nueva misión. Reestableció su cuartel general en Brooklyn, continuó publicando la revista La Atalaya, a la que añadió una nueva revista bimensual llamada La Edad de Oro, que en 1937 se llamaría Solace, y ¡Despertad! en 1946. A partir de ese momento, la Sociedad comenzó a imprimir sus propios folletos y periódicos, y más tarde libros. Pero Rutherford no se contentó con la palabra impresa, fiel a una de las características de la Watchtower, supo integrar paulatina y exitosamente nuevos recursos tecnológicos. En 1922 comenzó a transmitir sus charlas por radio y en 1924 abrió una estación de radio para la Sociedad: WBBR en Nueva York. Durante diez años, la radio fue su principal herramienta de propaganda. Finalmente, en 1937 abandonó la radiodifusión comercial, que sustituyó por el fonógrafo y el camión por los altavoces. A partir de 1934, la empresa produjo fonógrafos portátiles, utilizados primero para estudios bíblicos y luego para publicidad de puerta en puerta. Este sistema cayó en desuso durante la guerra. Así, los Testigos de Jehová, dirigidos por Rutherford, fueron pioneros en el uso de los medios de comunicación con fines de proselitismo en los Estados Unidos. En 1917, Rutherford publicó La Realización del Misterio de Dios, que apareció como el Volumen VII de los Estudios de las Escrituras de Russell, presentándolo como la obra póstuma de El Pastor. Primero, centralizó el trabajo de propaganda y lo hizo independiente de la supervisión de los ancianos de la comunidad; El siguiente paso fue la publicación en 1922 de un boletín mensual de instrucciones para cada mes, ahora llamado Nuestro Ministerio para el Reino. El paso final se dio en 1932, cuando la Watchtower publicó que la elección de ancianos estaba en contra de las Escrituras. Siguiendo este principio, las congregaciones extinguieron el oficio de anciano y lo encomendaron al “jefe de servicio”, que hasta entonces sólo se encargaba de velar por la venta de libros. Es importante recordar que el “director” fue designado directamente de fábrica. Finalmente, en 1938, se abolieron por completo las elecciones y todos los nombramientos se hicieron directamente en la sede de la Sociedad. Todos estos cambios dieron como resultado la eliminación de la mayoría de los ex miembros del grupo; pero la crisis fue superada rápidamente gracias a las incorporaciones masivas logradas a través de campañas de proselitismo. Esta centralización fue llamada "teocracia" por Rutherford. La denominación aparece por primera vez en el Libro de Gobierno de 1928. Según la doctrina presentada por el "Juez", la teocracia de la Sociedad Watchtower ya abre la teocracia perfecta del milenio y goza de algunos privilegios como nombramientos infalibles e inerrancia en doctrina por la misma razón. Pero Rutherford no solo renovó la estructura, sino que también introdujo cambios sustanciales en muchos puntos fronterizos puramente doctrinales. Así, escribió en contra del uso del símbolo de la cruz e hizo cumplir la abolición de la celebración de la Navidad entre los miembros de la sociedad, alentó la intolerancia y la desobediencia a las autoridades, habló y escribió en contra de todo lo que representaba una institución distinta a la propia. odio a la Iglesia católica y las calificó, junto con otras iglesias protestantes, de "organizaciones del diablo". Vino a ver al Papa Pío XI. desafiar un debate público sobre lo que es la verdadera religión. Rutherford murió en Beth-Sarim el 8 de enero de 1942 a los 72 años. A.3. Nathan Homer Knorr El tercer presidente de los Testigos de Jehová fue elegido por unanimidad el 13 de enero de 1942 en la Junta de Cuerpos Judiciales de la Sociedad Watchtower. Codificó claramente la base del movimiento de expansión en la difusión de material impreso. En este sentido, Knorr introdujo una novedad con respecto a sus antecesores: no multiplicó las publicaciones, sino que, por el contrario, promocionó las que ya existían y diversificó su contenido, haciendo especial hincapié en la tirada masiva de periódicos en lugar de libros y folletos. con que cubrir su circulación anual ha aumentado constantemente. Paralelamente a este esfuerzo editorial, se produjo la expansión de las imprentas en Brooklyn. Su innovación más importante fue la introducción de la traducción de la Biblia al inglés de la empresa. Con ese fin, nombró un comité y publicó la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas en el Congreso de Nueva York de 1950. Posteriormente, entre 1953 y 1960, publicó la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Hebreas (Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Hebreas Escrituras) Escrituras Hebreas) en 5 tomos. Pero el esfuerzo editorial que puede estar involucrado es minimizado por las notas, que tienden a apoyar las enseñanzas de Russell y Rutherford. La primera edición de la versión en español se publicó en 1967 con una tirada de 500.000 ejemplares. En 1946 publicó la primera guía de estudio de la Biblia, Preparados para toda buena obra.
A.1. Charles Taze Russell
En 1879 se casó con Mary Frances Ackley.
Pero quizás su "contribución" más importante fue el cambio progresivo en la organización del grupo, que originalmente era congregacional bajo el liderazgo de "ancianos" para formar una estructura teocrática altamente centralizada. Esta operación se inició en 1919 con el apoyo de la nueva revista que fundó (La Edad de Oro).
Nació el 23 de abril de 1905 en Bethlehem, Pensilvania. Sus padres pertenecían a la Iglesia Reformada de los Estados Unidos y fueron "Testigos" durante veinte años. Nathan Knorr había sido vicepresidente de New York Corporation desde 1935 y vicepresidente de Pensilvania desde 1942. En 1953 se casará con Andrey Mock, quien vivía con él en Brooklyner Central desde que trabajaban juntos.
Sobre todo, Knorr estaba preocupado por introducir cambios importantes en el trabajo de campo de los propagandistas de casa en casa: establecerá un nuevo método de cortesía y fundará una "escuela preparatoria misionera". También tuvo el privilegio de ser el artífice de la renovación del vocabulario propio del movimiento.
Junto con los cambios en la forma, Knorr puso especial énfasis en la metodología de la predicación personal de puerta en puerta, las visitas complementarias y los estudios bíblicos. En relación con esto, vendió la estación de radio el 15 de abril de 1957, argumentando que si bien era útil, los temas bíblicos no se podían tratar bien en este medio porque no había nadie para responder preguntas. En cambio, sintió que lo más efectivo era el trabajo de "miles de estaciones residenciales", un "programa religioso para vivir en casa".
Para alentar el trabajo de los misioneros, desarrolló dos métodos más generales de propaganda:
En 1954, comenzó a circular una película de una hora y media, parte en blanco y negro, parte en color, llamada La Sociedad del Nuevo Mundo en Acción.
Los grandes congresos, el instrumento cuya capacidad más se ha desarrollado. En 1946, se llevó a cabo la primera convención internacional en Cleveland con delegados de 32 países. Cada sesión del Congreso puede durar hasta 12 horas al día, y los bautismos de inmersión se llevan a cabo durante este período. La mayor parte del tiempo se dedica a escuchar charlas y testimonios, recibir pedidos y lanzar nuevos libros. Las reuniones del distrito se llevan a cabo al mismo tiempo que estos eventos. Cada Congreso está guiado por un lema propuesto por la Sociedad.
Pero la principal preocupación del presidente Knorr era la capacitación en la predicación de puerta en puerta. Para ello, se instaló una clase vespertina los lunes por la noche, que luego se abrió a miembros de otros países a través de la llamada “Escuela de Galaad”.
Gilead School ofrece dos cursos anuales de cinco meses cada uno. Quienes asisten a esta escuela deben ser pioneros con al menos dos años de servicio en su ministerio, completar estudios de posgrado y aceptar la oportunidad de ser enviados a cualquier parte del mundo al finalizar el curso. también les da una asignación mensual para gastos ordinarios. El plan de estudios incluye temas bíblicos, técnicas de transmisión y predicación, idiomas extranjeros, etc.
Un punto clave en este proceso de fortalecimiento de los sistemas de capacitación en 1943 fue el establecimiento en 1943 de 'Escuelas del Ministerio Teocrático' en cada 'Salón del Reino'. -Funcionarios escolares.
En 1945, bajo su presidencia, las transfusiones de sangre fueron oficialmente prohibidas como uno de los pecados más graves. También prohibieron el consumo de morcilla o alimentos preparados con sangre. Poco después, comenzaron a anunciar la Batalla de Armagedón, que esperaban que se peleara en 1975, luego pospuesta para 1984.
Nathan Homer Knorr murió en julio de 1977.
Milton Henschel, Presidente de la Compañía desde el 30 de diciembre de 1992
B. La Doctrina Jehowista
B.1. Escribir
En el fondo, no aceptan otra fuente de revelación que la Escritura, aunque, a diferencia de otros grupos surgidos en el mismo contexto histórico, no abrazan el principio de la “libre interpretación”, que sería incompatible con la organización teocrática de la sociedad. La sociedad se atribuye a sí misma infalibilidad en la interpretación.
Definen la Biblia como “la palabra escrita de Jehová Dios para la humanidad” (Razonamiento a partir de las Escrituras, Art. Bible, pág. 61). Según su enseñanza, Dios "usó" a 40 secretarios humanos para escribirlo durante un período de 16 siglos, ya que él mismo fue quien dirigió activamente su redacción, por lo que lo consideran inspirado por Dios.
Como "prueba" de su inspiración, presentan el cumplimiento de las profecías, que traducen un conocimiento minucioso del futuro, contenido científicamente correcto según los conocimientos más recientes, y armonía interior, aunque fueron escritas por 40 hombres distintos (cf. . arriba mencionado).
Tienen su propia versión de las Escrituras, llamada "Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Hebreas y Griegas", que corresponde a la traducción de 1950 publicada por Knorr, que ha sido objeto de muchas críticas por parte de expertos internos por su traducción manipulada que no encuentra una respuesta sociedad en serio. Algunos ejemplos en este sentido son las traducciones de Jo 1:1; Tito 2:13; 2Co 4,4; Mateo 28:17; Juan 14:9-11; 1Ti 4:1; Lucas 23:43.
También se caracteriza por un vocabulario propio, a partir del cual cambia la traducción tradicional de una serie de términos comúnmente usados por los cristianos, y en algunos casos cambia el verdadero significado de las palabras. Algunos ejemplos de este vocabulario particular son:
bienaventurado por 'feliz', evangelio por 'buenas noticias', cruz por 'palo de tormento', juicio final por 'conclusión del sistema de cosas', Espíritu Santo por 'poder actuante de Dios', Antiguo Testamento por 'Escrituras Hebreas'. ', Nuevo Testamento para 'Escrituras Griegas Cristianas', iglesia para 'congregación', gracia para 'bondad merecida', obispo para 'supervisor', revelación para 'revelación', adoración de Dios para 'rendir servicio sagrado'.
Otra característica de esta "traducción" (en realidad deberíamos llamarla "versión libre") es un intento de aferrarse, contra toda lógica, a la romanización "Jehová" con la que se refiere al nombre divino. Pero lo más grave de este tema es que esa obsesión les lleva a insertarlo 237 veces en el Nuevo Testamento, inserción que, desafiando toda razón y fidelidad al texto bíblico, justifican diciendo que Jesús y los apóstoles "utilizan" el texto hebreo del Antiguo Testamento. Esta afirmación no encuentra apoyo en los manuscritos griegos del Nuevo Testamento, y la investigación histórica tiende a contradecirla por completo.
En este sentido, es muy importante tener siempre presente la ambigüedad con la que defienden sus declaraciones. Si alguien contradice sus afirmaciones, exige que, en su opinión, la contradicción sea probada "científicamente"; mientras que en casos como el nombre "Jehová" se justifican porque la "forma 'Jehová'" es "comúnmente aceptada en español" (cf. Traducción del Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras - con referencias - edición de 1987). , Introducción, pág. 6); una afirmación que no respalda ni siquiera un examen superficial de las versiones españolas de las Escrituras, tanto católicas como protestantes y ortodoxas.
Por si estas imprecisiones no fueran suficientes, ellos mismos aclaran que en su versión “no se hizo ninguna paráfrasis de las Escrituras. En su lugar, se ha intentado que la traducción sea lo más literal posible", aunque se reconoce que "incluso algo aparentemente insignificante, como el uso o la omisión de una coma o un artículo,... a veces puede cambiar el significado correcto del pasaje original.” Esta última afirmación, que por cierto es muy correcta, va en contra de ellos, especialmente cuando uno considera su forma de traducir algunos pasajes, como Lucas 23:43 para la discusión de la supervivencia del alma espiritual o Juan 1 :1 para el tratamiento de la divinidad de Jesús, ambos puntos en los que los Testigos tienen una creencia marcadamente diferente a la de los cristianos.
También invocan cierto criterio en su traducción literal, a saber, la aplicación del llamado "principio de uniformidad", según el cual a cada sustantivo se le asigna un significado, y se apegan a este significado a lo largo de la traducción. Este principio contradice todos los criterios de una traducción científica, es claramente defectuoso en la traducción y crea serias dificultades de interpretación que hacen imposible el diálogo con los cristianos.
B.2. tengo
Eles mantêm um monoteísmo estrito, mas de natureza muito material, o que os leva a isso, por exemplo. determinar o lugar preciso onde Deus vive: "A constelação das Plêiades é a sede de seu trono eterno" (Rutherford in Reconciliation, p. 12 – citado por Hebert em The Jehovah's Witnesses, p. 164).
B.3. El Nombre “Jehová”
Según ellos, este es el nombre que Dios mismo ha encargado dar a conocer a los tiempos modernos. Pero, ¿de dónde viene el término “Jehová”?
El idioma hebreo es originalmente un idioma de consonantes, lo que significa que el significado de las palabras proviene de combinaciones de consonantes. Así, en su desarrollo escrito, el hebreo es originalmente una lengua deconsonante, es decir, sólo se escribían las consonantes, y la pronunciación de las palabras se transmitía por tradición, de modo que encontramos que en hebreo se escribía el nombre de Dios: “ YHWH" (lo que se llamaba el "tetragrámaton sagrado").
En la tradición judía más primitiva, que llevaba al extremo el mandamiento de no usar en vano el nombre de Dios, evitaban pronunciarlo al leer el texto bíblico, sustituyéndolo por la palabra “Señor”, que en hebreo significa se llama: Edonai”. 🇧🇷
En el desarrollo del hebreo, cuando se escribieron las vocales (representadas como puntos debajo de las consonantes) y para evitar pronunciar el nombre de Dios cuando aparecía el tetragrámaton en los textos bíblicos, se definieron las vocales de Aedonai para hacerlo, el lector recordará pensar en no pronunciar el santo nombre.
Estos detalles del idioma hebreo eran desconocidos en el Renacimiento cuando los textos sagrados se traducían a varios idiomas, por lo que los traductores del siglo XV encontraron lo que parecía ser una palabra hebrea, "Yaehowah", que tradujeron como "Jehová". Así aparece en muchas traducciones que optaron por utilizar el nombre de Dios en lugar de mantener el tradicional "Señor" hasta principios de este siglo.
Fue recién en el siglo XX, con el desarrollo de la lingüística moderna y el estudio de las lenguas bíblicas, que se supo que la verdadera vocalización del tetragrámaton era "Yahweh", tal como aparece hoy en día en la mayoría de las traducciones que usan el nombre de Dios.
Cuando los testigos de Jehová comenzaron a predicar a fines del siglo pasado, la palabra "Jehová" ciertamente apareció en las traducciones al inglés más utilizadas. Y cuando el juez Rutherford "revela" que el nombre de los miembros de la Sociedad debe ser "Testigos de Jehová", todavía no sabía que estaba sugiriendo un error filológico revelado por Dios. Pero hoy ese error ha quedado claramente aclarado.
Lo más sorprendente es que los Testigos de Jehová de hoy admiten que son conscientes del error filológico implícito detrás de la palabra, pero dedican párrafos largos y eruditos que mezclan la erudición con la controversia y el fundamentalismo para justificar su persistencia en su uso (a este respecto, ver: Rutherford, Let God Sé veraz, C.II; ¿Quién es Jehová?, pág. 20; La verdad que lleva a vida eterna, C.3; ¿Quién es Dios?, pág. 17; Razonamiento a partir de las Escrituras, Art. pág. 198; folleto El Nombre divino que dura para siempre, Nueva York, 1984; bibliografía propia de toda la Sociedad).
En este punto hay una pregunta que nunca encontrará una respuesta. Si se admite que el término "Jehová" surgió como resultado de la ignorancia y el error de los primeros traductores, ¿cómo podemos afirmar que es la voluntad de Dios que se conozca este nombre? Y lo que es peor que los que no aceptan este nombre (este error podríamos decir) secondene.
B.4. la Trinidad
Los Testigos de Jehová niegan radicalmente la creencia cristiana en el misterio de la Santísima Trinidad, alegando que esta enseñanza proviene de Satanás: Dios no puede ser el autor de esta enseñanza, ya que los cristianos invocan el misterio para justificar los esfuerzos por comprender, y "Dios, les dicen , no es el autor de la confusión?" Afirman que este concepto tiene su origen en la teología babilónica y egipcia.
También afirman que el argumento principal de las escrituras cristianas (recuerde que aunque no todos usamos el término "Trinidad", el término es una herencia común de las denominaciones cristianas) en apoyo del dogmatrinitarismo es 1 Juan 5:7, donde de hecho la confusión surge de la adición de un copista, que obviamente está excluido hoy en las traducciones católicas.
En sus escritos también consideran otros textos como Juan 10:30; 1 Timoteo 3:16; Juan 1:1. Llama la atención que al tratar el tema no se refieren al mandamiento de ser bautizados en Mt 28,19, ya que este texto, junto con el del bautismo de Jesús, es uno de los más utilizados en la reflexión cristiana.
Pero tampoco toman en cuenta que Russell comenzó su predicación con la Versión Antigua de la Biblia protestante, lo que hizo que el error fuera común a las ediciones de su tiempo, y que la Sociedad continuó hasta que apareció la Versión del Nuevo Mundo en el año 1950. vistió .
En conclusión, no sólo niegan que la Trinidad aparezca en la Escritura, sino que también niegan la deidad del Hijo y del Espíritu Santo, que el Espíritu Santo es personal, que tanto el Hijo como el Paráclito son coeternos con el Padre, y por tanto ambos, tanto el uno como el otro, son inferiores a Dios y también niegan cualquier base bíblica para cada una de estas afirmaciones (cf. Razonamiento Bíblico, Art. 'Trinidad', p. 398 ss.) e ignoran toda la tradición cristiana en este sentido. respecto . En los escritos de los últimos años han suavizado su desprecio por la apelación cristiana al "misterio" de la Trinidad.
B.5. cristo
Pero donde su distanciamiento de todas las denominaciones cristianas es quizás más evidente es su terca negación de la divinidad de Jesucristo.
Los Testigos de Jehová lo consideran simplemente una criatura privilegiada; de hecho, afirman que se trata del arcángel Miguel transcorporalizado (cf. justificación bíblica art. "Jesucristo", apartado "¿Son Jesucristo y el arcángel Miguel la misma persona?", p. 215). En esta visión particular de la persona de Jesús de Nazaret afirman que fue una persona espiritual, poderosa si no omnipotente, estaba por encima de todas las demás criaturas, fue la primera creación de Jehová cuando Dios lo usó después de su creación como su compañero, quien colaboró con él en hacer todo el resto de la creación (cf. Que Dios sea veraz, c. III "¿Qué decís del Mesías?", pp. 31-32), pero como es evidente para los Testigos de Jehová, Jesús no es Dios .
Están particularmente preocupados por justificar su traducción de Juan 1:1 (ver, por ejemplo, la nota correspondiente en su "Traducción del Nuevo Mundo"), que es de particular importancia debido a su conexión con la doctrina de la Trinidad, porque en el versículo afirman tanto la distinción de las personas como la unidad de la naturaleza. Otros textos cuya interpretación católica quieren refutar son: Juan 20:28; Mateo 1:23; Juan 5:18; valor de Hb 1,6; Mateo 14:33; Juan 10:30; usados como argumentos en contra de la deidad de Cristo: Juan 17:3; Juan 20:17.
En general, no aceptan los milagros como prueba de la obra divina de Jesús, argumentando que los profetas también podrían realizar milagros similares, no que haya una diferencia esencial entre la obra de los profetas y la de Jesús de Nazaret. Por otra parte, sus comentarios sobre Mc 2,5-12 no son muy extensos; Tampoco se refieren al interrogatorio en casa de Caifás narrado en Mt 26,63-66, ambiguamente traducido en su versión "Nuevo Mundo".
De este modo, rechazan a priori y sin consideración los argumentos que mayor peso han tenido a lo largo de la tradición cristiana en favor de la divinidad de Jesús.
Los Testigos de Jehová afirman que Jesús es el "primogénito", adoptando la terminología utilizada en Colosenses 1:16; valor de Hb 1,6; el primogénito, pero no en relación con la naturaleza, sino como criatura: "Él fue el primer hijo que engendró Jehová Dios... fue la primera de las creaciones de Jehová Dios" (May God Be True, p. 31).
Eso sí, simultáneamente niegan la Maternidad Divina de María y consideran una blasfemia llamar a María “Madre de Dios” (Sea Dios Veraz, c. III, p. 34), título que creen fue adoptado por el clero católico de la Babilonia pagana. 🇧🇷
Estas afirmaciones han encontrado una formulación más moderada en sus publicaciones más recientes, pero en todo caso, para ellos, María es sólo la mujer elegida y muy dotada por Dios para dar a luz a Jesús. Curiosamente, afirman que concibió a Jesús virgen, lo que ya es aceptado entre los católicos como prueba de la divinidad de Cristo, pero afirman que más tarde, según la tradición protestante, tuvo otros hijos.
María -siempre dentro de la fe jehovista- no fue concebida sin pecado original, ni fue asunta al cielo.
Como era de esperar, afirman que no es legítimo invocar a María como intercesora, ni que ella fuera particularmente honrada entre los primeros cristianos (de una manera que muestra su poca preocupación por el conocimiento de la verdad histórica).
De hecho, según los Testigos de Jehová, el culto mariano especial tiene un origen pagano; se referiría al culto de las Diosas Madres (sobre estos últimos puntos ver: Razonamiento Bíblico, Art. 'María', p. 227ss).
Comenzando con Russell, la Sociedad afirmó que Jesús nació aproximadamente el 1 de octubre del año 2 d.C. (Cf. Estudios sobre las Escrituras, II, 55, 60-61; Sea Dios veraz, c. III, p. 35), fecha que carece de fundamento histórico, científico o bíblico.
Según los Testigos, el Hijo no se encarnó, pero su vida fue "trasladada de su posición gloriosa con Dios su Padre a la simiente del hombre" (cf. Sea Dios Veraz, capítulo III, p. 35). Por si esta colección de originalidades no fuera suficiente, se dirá también que Jesús no era el Mesías en el momento de su concepción, sino que "se hizo" en el momento de su bautismo en el Jordán: "Allí en el Jordán, junto al Santo Espíritu, Jesús, fue ungido de Dios, el predicho gran sumo sacerdote, para ser rey del reino de Dios, y para predicar...” (La verdad que lleva a la vida eterna, c.6, pp.48-49 ). , esto habría sucedido en el otoño del año 29.
B.6. El Orden Sobrenatural, Adán, Eva y el Diablo
Los errores cristológicos de los Testigos se deben quizás a su mala comprensión de la vida sobrenatural (¿o viceversa?).
La cuestión empieza ya en el Edén, donde Adán y Eva habrían recibido dones sobrenaturales (ausencia de cansancio y vida eterna), pero ni la presencia de Dios en ellos (gracia) ni la bendita visión en el cielo. La teología jehovista ignora por completo lo que los cristianos conocemos como el llamado a nuestra propia vida verdaderamente sobrenatural.
Ayudados por una interpretación distorsionada de algunos textos bíblicos, inventaron la siguiente historia (Cf. Sea Dios Veraz, c. V, p. 54 ss. - el vocabulario de la síntesis trata de ser fiel al idioma original del texto).
Lucifer gozaba de un puesto muy alto en la familia de Dios, era muy guapo y ocupaba un cargo de gran importancia: era "superintendente de la humanidad"; su deber era ayudar a las personas a cumplir con los requisitos de Dios e iluminarlos acerca de una relación adecuada con él.
Pero este querubín quería para sí la devoción y el culto del pueblo y se rebeló contra el orden teocrático.El primer pecado fue suyo, la mentira que le dijo a Eva: "No morirás". Por esta mentira, Dios lo condenó a muerte, pero pospuso la sentencia para permitirle tener posteridad.
La rebelión de Lucifer está indicada por el nuevo nombre que recibirá: Satanás. El pecado de Adán y Eva fue el acto material de consumir el fruto, la consecuencia de esa caída fue la pérdida de la vida eterna en esta tierra.
La caída de Adán alimentó la ambición de Satanás y vino a desafiar a Dios, diciéndole que no podía traer a la tierra a personas a las que no permitiría pecar. "Estas palabras en sí mismas no se encuentran en la Biblia, pero la evidencia (?) de que él las pronunció es clara y concluyente", dice el juez Rutherford en Let God Be True, c. V, pág. 57. Pero desde que Abel Jehová ha tenido testigos en la tierra, el mayor de los cuales -a juicio de la sociedad- fue Cristo Jesús.
La demonología jehovista se completa con la afirmación de que Satanás y los demás ángeles podían revestirse de carne humana para separar al hombre de Dios hasta el Diluvio, pero luego fueron despojados de ese privilegio. Junto con los hombres que los siguieron, los demonios formaron entonces una organización diabólica visible (hombres malos) e invisible (demonios), que corresponde inversamente a la organización teocrática de la Sociedad Watchtower. Satanás se habría convertido en el rey del mundo en el año 607 d.C. con el derrocamiento del gobierno teocrático en Jerusalén. Incluso parece que Cristo murió por medio de sus agentes (cf. Sea Dios veraz, c. V, p. 59).
Su reinado duró siete tiempos, 2520 años, finalizando en 1914, cuando libró la guerra con Cristo en el cielo, como resultado de lo cual fue derrotado y arrojado a la tierra, donde ahora está causando increíbles dificultades a los devotos de la religión de Cristo. . la organización política y la religión sirven a cualquier otra organización, que evidentemente no es la sociedad. Ellos creen que la Batalla de Armagedón destruirá su organización y él y sus demonios serán atados por mil años y arrojados al abismo y finalmente destruidos (The Synthesis of Demonology, tomado de Hebert, G. Jehovah's Witnesses, pp. 184- 185).
Como consecuencia de este pecado original, todos los seres humanos nacen pecadores, imperfectos y condenados a muerte. La salvación es la salvación del hombre de esta condenación:
“La cosa comprada con el precio del rescate se identifica en la declaración de Jehová de la perfección de Adán con respecto a lo que se perdería por el pecado y la desobediencia: ‘Ciertamente morirás’ (Gé 2:17). Lo que se perdió fue la vida de un hombre perfecto, con todos los derechos y esperanzas terrenales” (Let God Be True, c. X, p. 113).
La Palabra (es decir, Jesús) vino a “redimirnos” como humanos perfectos, similar a lo que era Adán antes de la caída, para que pudiera haber vivido en la tierra para siempre, pero quería pagar el rescate por la humanidad al renunciar a su vida perfecta. . vida humana; esta "vida humana perfecta, que Jesús entregó en la muerte, es la cosa preciosa que completa la adquisición de lo que Adán perdió para toda su descendencia a causa de su desobediencia...". Este sacrificio "fue ofrecido en el cielo como expiación por Cristo resucitado y glorificado, porque resucitó como criatura espiritual e inmortal, y ya no era un hijo humano de Dios" (Sea Dios veraz, c. X).
Pero no se equivoquen, esta salvación no es universal, no alcanza a todas las personas. Adam, por ejemplo, no está incluido. "Por ser un pecador voluntario, fue condenado a muerte, y murió merecidamente". Según la Sociedad, hay 3 clases de pecados (La clasificación de pecados es de Hebert, G., Testigos de Jehová, p. 186):
* Pecado original, heredado y borrable (original). * El pecado original que lleva a la destrucción irreversible. Este es el pecado de Adán (autor original), y es por eso que "Adán no se cuenta entre los salvos". Este pecado lo cometen todos los que a sabiendas, deliberadamente y habitualmente violan la ley de Dios. El sacrificio de Jesús no se aplica a estos pecados. * El pecado que no lleva a la muerte. Son pecados de debilidad que se lamentan después de haberlos cometido. Dios olvida estos errores gracias al arrepentimiento del pecador ya la firme decisión de seguir la ley.
El pecado no es la transgresión de los mandamientos del Decálogo, estos fueron abolidos por Jesús: “… (Dios sea veraz, c. XVI, p. 180). Para ellos, el pecado está por debajo del nivel de justicia establecido por Jehová, “el poder del nuevo pacto no proviene de los Diez Mandamientos abolidos, sino que es el Espíritu de Dios, que convierte a los cristianos en imagen refleja de Dios” ( Ley Dios sea honesto, p. 189).
Para ser salvos, es necesario que las personas "conozcan las misericordias de Dios a través de Cristo Jesús y luego crean en la provisión que Él ha hecho... y luego demuestren esa creencia dedicándose a Dios y enseñándoles a otros". para salvación"; es decir, es necesario predicar la doctrina de los Testigos de Jehová.
En resumen, para que la salvación sea operativa, debemos esforzarnos por vencer las tendencias pecaminosas y dedicarnos diligentemente a la obra de la predicación (Razonamiento Bíblico, art. “Salvación”, pp. 325-326).
Bueno, esta “salvación”, como la llaman, da derecho a las personas a una vida perfecta sin fin en un país igualmente perfecto; sólo los 144.000 elegidos dejarán sus cuerpos para convertirse en criaturas espirituales llamadas a la gloria celestial para formar el cuerpo de Cristo (cf. Sea Dios Veraz, C. XXIII, pp. 268ss.).
En esta soteriología uno difícilmente puede llamarse cristiano, porque en ella no hay descendencia adoptiva ni morada de Dios en nosotros. Dicho esto, no existe lo que los católicos llamamos "gracia santificante" que hace al hombre justo a los ojos de Dios, ni existe un hijo adoptivo y heredero del cielo elevado a una vida superior a la que la naturaleza nos corresponde. Además, los cristianos afirman que todos los seres humanos están llamados a esta doble felicidad natural y sobrenatural.
B.7. Muerte y Resurrección de Jesús
Los testigos afirman, bajo el pretexto de un lenguaje supuestamente erudito y científico, que Jesús murió colgado de pies y manos de un "árbol"; no crucificado con los brazos extendidos.
Para fundamentar tal afirmación, tratan de basarse en el significado de los términos griegos y latinos xylón, staurós y crux. Lo hacen ignorando el significado completo de estos términos, las referencias de los historiadores a varias formas de cruces y las representaciones cristianas primitivas en las catacumbas. Inspirados por la necesidad de diferenciarse, dirigen la fuerza de su argumentación a afirmar que la cruz es un símbolo pagano, adoptado por cristianos descendientes del paganismo.
Este punto doctrinal del testimonio es ciertamente muy nuevo; es introducido por el libro "Riquezas" publicado por Rutherford en 1936; mientras que las referencias de varios autores en publicaciones anteriores de la Sociedad utilizaron cruces tradicionales.
Mucho más seria es la doctrina jehovista de la resurrección. Cuando hablan de Jesús, dicen: “…Su vida humana perfecta, con todos sus derechos y esperanzas, fue dada por muerte, pero no a causa de ningún pecado o castigo. Jesús no lo retiró después de su resurrección, porque resucitó como una criatura espiritual divina”. (Sea Dios Veraz, c. X, p. 115).
Es decir, según los Testigos de Jehová, Jesús en realidad no resucitó, no tenía un verdadero cuerpo humano de carne como el nuestro. Afirman que Jesús materializó cuerpos en Su aparición como (dicen) lo hicieron los ángeles en épocas pasadas.
Aunque les cueste admitirlo, estas afirmaciones destruyen toda la fe cristiana, la cual, como afirma San Pablo en 1 Corintios, cap. 15 v.17, basado en la realidad de la resurrección.
B.8. Resumen de la Fe Jehovista
Este resumen está tomado textualmente del folleto "Los testigos de Jehová en el siglo XX" (Watch Tower Society of Bibles and Tracts, Brooklyn, 1979) distribuido en las principales convenciones organizadas por la Sociedad en Argentina en la década de 1980.
La Biblia es la Palabra de Dios, es la verdad y es más confiable que la tradición. El nombre de Dios es Jehová. Cristo es el Hijo de Dios y está debajo de él. Cristo fue la primera creación de Dios y murió en un madero, no en una cruz. La vida humana de Cristo fue pagada como rescate por hombres obedientes. Un solo sacrificio ofrecido por Cristo fue suficiente. Cristo resucitó de entre los muertos como un espíritu inmortal. La presencia de Cristo está en el Espíritu. El reino a través de Cristo gobernará la tierra en justicia y paz. El reino trae condiciones de vida ideales a la tierra. La tierra nunca será destruida ni despoblada. Dios destruirá este sistema de cosas en la batalla de Armagedón, y los inicuos serán destruidos para siempre. Solo hay una manera de vivir. Ya estamos en el “tiempo del fin”. La muerte humana se debe al pecado de Adán. El alma humana deja de existir en el momento de la muerte. La esperanza de los muertos es la resurrección. La muerte adámica cesará. El hombre no evolucionó: fue creado. Solo un pequeño rebaño de 144.000 personas irá al cielo a reinar con Cristo. El nuevo pacto se hizo con el Israel espiritual. La iglesia de Cristo está edificada sobre sí misma. Las oraciones solo deben dirigirse a Jehová por medio de Cristo. Las imágenes no deben usarse en la adoración. Debe evitarse el espiritismo. Satanás es el gobernante invisible del mundo. El cristiano no participa en movimientos para unir las religiones. El cristiano debe mantenerse separado del mundo. Todas las leyes humanas que no estén en conflicto con las leyes de Dios deben ser obedecidas. Llevar sangre al cuerpo a través de la boca o la vena está en contra de las leyes de Dios. Las leyes morales bíblicas deben ser obedecidas. El Sábado fue dado sólo a los Judíos y terminó con la Ley Mosaica. No es apropiado tener una clase clerical o títulos especiales. Cristo dio el ejemplo a seguir en el servicio de Dios. El bautismo por inmersión total simboliza la devoción. Los cristianos deben dar testimonio público de la verdad bíblica.
C. Cambios en la Doctrina de Grupo
Los Testigos de Jehová son conocidos hoy por algunas peculiaridades de sus enseñanzas, como la negación de las transfusiones de sangre o la afirmación de que Jesús no murió en la cruz. Pero lo que muchas veces no sabemos es que la sociedad no siempre ha respaldado estos pronunciamientos, al contrario, la mayoría de ellos son “noticias” que contradicen sus prácticas pasadas. Un claro ejemplo de esto es la celebración de la Navidad, mientras Russell la celebraba como todo buen cristiano, hoy en día la desprecian como un rito de origen pagano.
Para tener novedades, intentaremos correlacionar las "noticias" introducidas por cada presidente.
D.1. russel
Afirmó que la segunda venida de Cristo tendría lugar de una manera sin precedentes en octubre de 1874, marcando el comienzo de un período de cuarenta años llamado la temporada de la cosecha, durante la cual el Señor reuniría por completo a Su rebaño; el heraldo de esta reunión sería el mismo Russell.
Según el fundador de los Testigos, este período de tiempo es también el final del "tiempo de los gentiles", que fue anunciado por Nabucodonosor (606 aC) y fue esencialmente el tiempo del gobierno de los impíos.
Russell creía que durante la época de la cosecha se prepararía la destrucción de estos poderes, destrucción que debería haber terminado espectacular y definitivamente con la gran batalla de Armagedón, la cual predijo que tendría lugar a más tardar en 1914. tiempo en que los herederos del reino reinará con Cristo en el cielo y se establecerá una nueva tierra.
Distinguió tres clases de hombres:
1- los santos consagrados, los únicos que conocerían el gozo celestial; que han hecho un compromiso con Dios que los compromete a ser como "sacrificios vivos":
- el rebaño pequeño, los famosos 144.000, que permanecerían fieles a su compromiso con Dios para recibir el trono y la naturaleza divina y formar el cuerpo de Cristo.
- la gran multitud, todos aquellos que serían castigados primero por no ser enteramente fieles; se convertirían en seres espirituales, pero sin el trono o la naturaleza divina.
2- Los hermanos que creen en Cristo, pero no aceptaron el llamado de Russell. Debes tomar una decisión en recuperación para lograr una vida humana perfecta. Esta restauración sería gradual a lo largo del milenio. A la cabeza de esta humanidad estarían los justos del Antiguo Testamento, resucitados como hombres perfectos. 3- lobos disfrazados de ovejas; los que no creen en Cristo Redentor (entendido por los testigos); les esperaría una segunda muerte, la aniquilación total.
El Armagedón anunciado por Russell no debe equipararse con la Primera Guerra Mundial. En un artículo fechado el 1 de noviembre de 1914, dijo que el 20 de septiembre probablemente marcaba el final de los Tiempos de los Gentiles, pero que la inversión completa de las naciones se llevaría a cabo gradualmente, quizás dentro de un año. En la reimpresión de Estudios de las Escrituras de 1916 (publicada originalmente entre 1886 y 1904) debería haber corregido sus reflexiones sobre el significado de los acontecimientos de 1914 diciendo que a partir de esa fecha el reino de Dios comenzaría a ganar autoridad y se establecería firmemente. en un breve lapso de tiempo (observar cómo se ha perdido la noción de inmediatez).
D.2. Rutherford
El famoso "juez" confirmó la afirmación de su antecesor de la presencia invisible de Cristo en el mundo desde 1874, basándose en su observación de que las invenciones se habían multiplicado desde esa fecha (a costa de la manipulación de datos, como lo había hecho con respecto al origen del comercio). sindicatos). En cuanto al “tiempo de recogimiento”, inicialmente se pospone: 1878-1918, el paso de cuatro años se debe a un tiempo de preparación que corresponde a la vida pública de Jesús (?). En 1924 afirmó que la recolección comenzó en 1874, pero en realidad el período de recolección duró 50 años. No pasó mucho tiempo antes de que afirmara que la cosecha no comenzaría hasta 1918.
En consecuencia, 1914 ya no fue considerado por Rutherford como la fecha del Armagedón como el comienzo del fin del mundo (!) el rebaño pequeño.
Tantos errores explican por qué dejó de referirse a fechas concretas posteriores a 1918, contentándose con el fin del orden social y político "en unos años" (expresión mantenida hasta hoy); En su momento, atribuyó hechos sensacionales pero invisibles a los años 1914 y 1918, siendo los más importantes: en 1914 Cristo habría ascendido a su trono en el cielo y habría desatado la guerra contra Satanás, quien habría sido expulsado; El reino de Dios se abrió entonces en los cielos, el Armagedón no se hizo esperar.
Pero no solo eso, Rutherford también lanzó su propia profecía. En 1920, en el folleto Millions Now Living Will Never Die, anunció que en 1925 los antiguos patriarcas: Abraham, Isaac, Jacob y otros hombres justos resucitarían para disfrutar de la vida perfecta del nuevo mundo; porque esa es la fecha de inicio del gran jubileo judío.
Mantuvo este nuevo anuncio durante varios años hasta que, en 1929, tomó posesión de la casa y terreno que le había preparado en San Diego, California: Beth-Sarim (Casa de los Príncipes). Inmediatamente después de la muerte del "juez", la casa fue vendida.
Este último intento bastó para que Rutherford finalmente se abstuviera de anunciar fechas, contentándose en adelante con insistir sólo en la inminente crisis final y la restauración universal.
Desde el principio, los seguidores del grupo pertenecían a diferentes denominaciones: eruditos bíblicos, russellianos o simplemente cristianos. El 26 de julio de 1931, en la convención de Columbus, Ohio, Rutherford presentó y aprobó una resolución de cinco páginas que de ahora en adelante se conocería como "Testigos de Jehová", un nombre que argumentó que Dios habría comunicado en el otoño de 1922 y que apoyó en Is 43, 10-12; 62,2; Hechos 12:17.
D. Contradicciones
La siguiente es una lista resumida de algunas de las muchas contradicciones que podemos encontrar en la enseñanza de Jehovista:
E.1. Rutherford:
* La religión la inventó el diablo... pero él invoca la libertad de religión para difundir sus ideas y libros. * Ataca la infalibilidad del Papa... pero reclama plena autoridad e infalibilidad. * Declarar que los Testigos de Jehová no son siervos de ninguna organización terrenal... sino que sujetan a sus miembros al estricto control de la Sociedad, que en última instancia es una organización comercial. * Condena las "religiones organizadas", pero él mismo utiliza los métodos que acusa.
E.2. generales:
* Al principio creían que la religión era un invento del diablo... pero hoy en día se consideran la "única religión verdadera". * Afirman que los gobiernos humanos son obra de Satanás, por lo tanto bajo ninguna circunstancia pueden cooperar con ellos... pero encomian a los tribunales de estos gobiernos en aprobar sus prácticas religiosas, pagar impuestos, utilizar sus servicios sociales, etc. * Ellos piensa que las religiones existentes son todas malas porque son organizaciones seculares... mientras que la sociedad se ha convertido en una gran organización empresarial. * Rechazan todas las formas de estudio teológico... pero una de sus instituciones educativas son las "Escuelas de Galaad", una versión jehovista de un instituto de estudios teológicos.
E. Los datos
Al final de este milenio, cuando se tejen mil fantasías en torno a fechas y cambios, las fechas merecen una atención especial ya que tienen una relevancia propia entre los Testigos de Jehová.
No solo les encanta profetizar fechas, también les encantan las cronologías, organizando la historia en períodos anuales de acuerdo con su interpretación de varias profecías. Este es un sello distintivo de su origen, recordando que Russell inicialmente afirmó que podía establecer la fecha de la segunda venida de Cristo a través de un estudio científico de las Escrituras.
F.1. La Segunda Venida de Cristo
Como enseñó Russell, esto sucedió de manera invisible en octubre de 1874 (cf. Los testigos de Jehová en el propósito divino, pág. 23; "Profecía", pág. 72). Actualmente confirman que Cristo regresó en octubre de 1914 (cf. La verdad que lleva a la vida eterna, p. 93).
F.2. fin del mundo
Russell predicó que el período o tiempo del fin había comenzado en 1874 (cf. La Atalaya de Sión, a.1, n.1, p.3, 1 de julio de 1879), y que la completa restauración del reino de Dios duraría al revés., hasta fines de 1914 (cf. Los Testigos de Jehová en el Plan Divino, p. 57). Hoy enseñan que las señales del fin comenzaron a cumplirse desde 1914 (cf. La verdad que lleva a la vida eterna, c.11, p. 94).
F.3. Armagedón
Russell profetizó que esta batalla tendría lugar en 1915 (cf. Estudios de las Escrituras, segunda línea, p. 101). Hoy los Testigos dicen que esperan con ansias su cumplimiento. Knorr afirmó en 1952 que "ya está a la mano" (cf. Sea Dios Veraz, c. XVII, p. 200); A fines de la década de 1940 anunciaron que sucedería en 1975 y dijeron que según su cronología correspondería al final del sexto día de la creación, por lo que dieron una fecha diferente: 1984; en sus publicaciones más recientes sólo lo describen y no es posible encontrar referencias a fechas concretas (cf. Razonamiento de las Escrituras, art. 'Armagedón'). Las fechas 1975 y 1984 están tomadas de Elizaga, Julio, Las sectas nos invaden).
F.4. 1918
Como se anuncia en The Finished Mystery, publicado en 1917; en ese año Dios destruiría las grandes iglesias ya sus miembros por millones; El cristianismo como sistema sería olvidado para ser reemplazado por repúblicas revolucionarias. El cristianismo sería destruido en un "tiempo corto pero memorable". Por el momento, este “breve período” supera los 80 años.
F.5. el papado
Su final fue profetizado para una fecha cercana al final del día de la ira, que se dice que ocurrió en 1914 (cf. Estudios de las Escrituras, 2ª serie, p. 356).
F.6. el milenio
Según los "Estudios de las Escrituras" ya citados, p. 187, el milenio habría comenzado en 1874. Hace cuarenta años, afirmaron que comenzaría después del Armagedón, "una guerra que probablemente comenzará en nuestra generación" (ver Be God Truthful, p. 177). Pero una década después comenzaron a decir, y todavía enseñan, que no comenzó después de que llegó el último día (cf. La Atalaya, 1967, pp. 235-25).
F.7. primera resurrección
Russell, en la tercera línea de su "Estudio...", p. 305, establece que la resurrección de la iglesia ocurriría en 1878, tres años y medio después del regreso de Cristo. Más tarde, en 1952, la Sociedad declaró: "... Durmieron en la tumba hasta la primera resurrección, que ocurrió con la venida de Cristo Jesús al templo de Jehová en 1918" (cf. May God Be True, p. 128). ). ¡Y nadie se enteró!
F.8. Resurrección de los Patriarcas
En Millones que viven hoy nunca morirán, págs. 88-89/90-97, el juez Rutherford declaró que Abraham, Isaac, Jacob y los profetas fieles resucitarían en 1925. Posteriormente modificaron ligeramente la profecía para decir que esta es una "promesa adecuada" y que vendría antes de la Armagedón (Cf. Testigos de Jehová sobre el Propósito Divino, p.254) o en un tiempo comparativamente corto (Cf. Gobierno, p.276) resucitar... ¿o no tan pronto?
F. Fechas de hoy
Si este análisis de fechas le pareció complicado, puede ser mucho más difícil si está tratando de tomar publicaciones de la Watchtower y tiene una referencia relativamente consistente a las fechas en la cronología Jehovista de hoy.
El Reino de Dios: habría sido establecido en 1914. Intenta probarlo por:
a) cronología bíblica; b) Hechos posteriores a 1914.
En esta cronología bíblica, la profecía de Dan 4,1-17 ocupa un lugar destacado. Según los Testigos, la profecía tiene un “cumplimiento mayor”: el tiempo en que Jehová le daría a su Hijo la gobernación sobre la humanidad. Lucas 21:24 contiene las palabras de Jesús de que Jerusalén sería hollada por las naciones hasta que llegara su hora, de acuerdo con la profecía de Daniel "siete tiempos". En tiempo profético (así lo determinaron los Testigos de Jehová y nadie sabe por qué) un día se cuenta como un año, lo que significaría entonces 2520 años. Sedequías (Zedekia) es considerado el "último rey del reino ejemplar de Dios" destituido del trono de Jerusalén. Según ellos, el último vestigio de la soberanía judía habría sido el gobernador Gedaliah, quien asumió el cargo a principios de octubre del 607 a. habría desaparecido, 70 años antes del 537 a. aC, el año en que los judíos regresaron del cautiverio en Babilonia. 2520 años después de esta fecha, es el comienzo de octubre de 1914.
Los últimos días: Después de que se creía que Cristo estaba entronizado en el cielo, Satanás y sus ángeles fueron arrojados a la tierra. Por ello, a partir de ese momento se llevaría a cabo un proceso de separación, que en la actualidad se lleva a cabo desde 1914.
La gran tribulación: Ocurre entonces en el tiempo de esta generación, antes de que los últimos miembros de la generación que vivió en 1914 “bajen del escenario de esta existencia”.
Como se indica en la referencia a cada punto, no hay referencia en la bibliografía contemporánea a las fechas específicas de Armagedón, ni al final del papado, al cristianismo, al "sistema de cosas", ni a la fecha de la primera resurrección o la resurrección de los príncipes de los patriarcas. .
Respecto a estos temas, la revista La Atalaya afirmaba en su número del 15 de mayo de 1990: Armagedón se refiere a “una situación de proporciones mundiales, aunque su significado se deriva en parte de Megido y lo que sucedió en esa zona”, sin ir demasiado lejos. No dar ninguna referencia específica a la ubicación. Esta batalla tendría lugar "cuando se desarrolle cierta situación que afectará a los testigos de Jehová en todo el mundo", pero la fecha se especifica diciendo: "¡La generación actual no perecerá antes del Armagedón!"
Paradójicamente, ellos mismos reconocen que se trata de una afirmación “muchas veces comprobada por la Biblia en esta revista”, lo cual es cierto, esto viene ocurriendo dentro de la bibliografía jehovista por lo menos desde 1946 con la publicación en inglés de “Sea Dios Veraz”.
G. Algunas cuestiones "controvertidas"
Durante algún tiempo, los testigos de Jehová han llamado la atención del público sobre algunos aspectos inusuales de su práctica religiosa. En tiempos de alistamiento militar, era común encontrar en los calabozos de las guarniciones militares a jóvenes que preferían permanecer en la cárcel antes que saludar y jurar sobre la bandera, negándose a portar armas por ser Testigos de Jehová.
Tampoco es de extrañar que en las noticias locales, en las salas de espera de los hospitales o en la oficina de un abogado, encontremos casos de padres que, por motivos religiosos, se negaron a autorizar una transfusión de sangre para su hijo.
Aunque estos no son aspectos centrales de la fe jehovista, merecen especial atención por su importancia y la curiosidad que despiertan:
transfusiones de sangre
El hombre prehistórico reconoció dos elementos primordiales sobre los que sospechaba este misterioso don divino de la vida: el aliento y la sangre.
Como la vida es símbolo de la divinidad, el hombre primitivo también dio a ambos elementos un origen divino. Esto explica el precepto de Levítico, cap. 7, v. 10-11: “Si alguno de la casa de Israel o de los extranjeros que moran entre ellos comiere alguna clase de sangre, pondré mi rostro contra el que coma sangre, y lo exterminaré de entre su pueblo. Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la doy para hacer expiación por vuestra vida sobre el altar..."
Esta es la razón y ordenanza que da origen a la costumbre hebrea de no comer alimentos que contengan sangre en su preparación, o carne que no haya sido debidamente desangrado. También ha sido interpretado en este sentido por varios grupos cristianos, que tienden a volver a las costumbres y prácticas típicamente judías.
Pero los Testigos de Jehová agregaron una nueva dimensión a esta interpretación religiosa de la sangre: la prohibición de recibir transfusiones de sangre.
Al afirmar que una transfusión es lo mismo que comer sangre, que las terapias alternativas para usar la sangre en las transfusiones no solo son similares sino incluso mejores que la sangre misma, están llevando a sus creyentes a adoptar este tipo de tratamiento para ellos mismos y para que otros lo rechacen. sus familiares.
Es obvio que, aunque por motivos religiosos se quiera retomar la antigua práctica de no comer sangre, es un acto de reconocimiento de que la vida es un don de Dios que sólo Dios puede aceptar.
rechazo de la cruz
Si hay un símbolo que representa universalmente a las denominaciones cristianas es la señal de la cruz. Todos, incluso aquellos que se niegan a usarlo como joyas, afirman que Jesús de Nazaret murió atormentado en una cruz hecha de dos piezas de madera unidas en cruz.
Más allá de toda discusión, todas las iglesias cristianas identifican el anuncio de la cruz con el del evangelio, negar esto es ignorar las palabras de San Pablo en la primera carta a los Corintios, cap. 2, v. 3: "... Nada quise saber entre vosotros, sino a Jesucristo ya éste crucificado". Y ninguno de ellos afirmará que adora la cruz, sino que la ven como un símbolo de nuestra salvación.
Pero en este punto la empresa tenía que destacar. Aunque les cuesta mucho ser admitidos como cristianos (ya hemos dejado claro que no lo son porque no creen que Jesús sea el verdadero Dios), ni siquiera admiten el símbolo universal de los cristianos.
Rechazan la cruz como símbolo pagano y niegan toda evidencia histórica, afirmando que Jesús no murió en una cruz formada por dos piezas cruzadas transversalmente, sino en un trozo de madera con las manos cruzadas sobre su cabeza. Como en el caso de la Navidad, dedican gran parte de su tiempo a "probar" que la introducción de la cruz es un engaño realizado con motivo de la asimilación de los paganos al cristianismo en el siglo IV, llevando a los creyentes a adorar en secreto a estos dioses que el los profetas los maldijeron en el Antiguo Testamento.
Se podría escribir mucho, incluso libros, sobre este tema, pero todo lo que se puede responder es que San Pablo tiene en la Epístola a los Gálatas, cap. 6, V.14: "¡Pero lejos esté de mí gloriarme sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo...!" ¿O también quieres decirme que Pablo era gentil?
Atención símbolos patrios
Un punto que siempre ha sido muy sensible para los cristianos es la guerra, el amor a la patria y el derecho a la legítima defensa.
La enseñanza cristiana común sobre este tema se basa no solo en la grandeza y las enseñanzas del rey guerrero David, sino también en los Macabeos y el Nuevo Testamento. Los cristianos siempre han encontrado en el cuarto mandamiento - honrar al padre ya la madre - la base de la exigencia de amar y servir a la patria, no como contradicción al amor de Dios, sino como expresión del mismo.
Pero los testigos de Jehová no podían verlo de esa manera. Enfrentaron dificultades desde los primeros tiempos por su rechazo a los símbolos patrios y al servicio de la patria, y consideraron como actos de idolatría el respeto a la bandera, el juramento a la patria y el uso de cualquier símbolo.
Olvidan también que los profetas están lejos de condenar y los libros de sabiduría cantan alabanzas a quienes legítimamente tomaron las armas en la legítima defensa del pueblo.
Parten de los textos del Antiguo Testamento, que condenan como idolatría los gestos hacia gobernantes y pueblos extranjeros. Pero en su fundamentalismo olvidan que los gobernantes paganos eran entonces considerados dioses y adorados como tales... Hoy sabemos que nuestros gobernantes son meros mortales, y aunque exhiban poder despótico, nunca serán divinos, y en consecuencia no lo son. objetos de verdadera adoración; En consecuencia, en tiempos de los profetas, incluso los estandartes paganos fueron elevados a la categoría de ídolos, muy alejados de nuestros estandartes, himnos y tocados, que son simplemente expresiones sensibles de nuestra nacionalidad.
Pero tal vez la sociedad se reserve este elogio no para los que legítimamente defienden a su país, sino para los que defienden la sociedad que proclamaba Rutherford aspira a ser una teocracia, es decir, un verdadero estado dentro de un estado.
"ARBIL, Apuntes de Pensamiento y Crítica", publicado por Forum Arbil La reproducción total o parcial de estos documentos está siempre a disposición de las personas bajo los criterios de buena fe e indicación de su procedencia.