sábado 4 de febrero de 2023
Guerrero, Mexiko
- Primera página
- Política
- Guerrero
- Capacitación
- Acapulco
- México
- Negocio
- Roncha
- cultural
- espectáculos
- Deporte
- Gesellschaft
- Opinión
- edición de hoy
31-08-02
****************************************************
Política
****************************************************
Hay que seguir los debates de los candidatos; Enriqueciendo la democracia: Zeferino
* Sugiere que sean más amplios, más oportunos y organizados por el Consejo Estatal Electoral a pedido del candidato perredista. * Una eventual victoria del PRI sería un revés para el avance democrático de Acapulco, advierte el alcalde
Ossiel Pacheco* Una eventual victoria del candidato priísta en las elecciones del 6 de octubre significará un retroceso en la marcha democrática de Acapulco, advirtió el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo, quien hizo un llamado al candidato perredista Alberto López Rosas "y a su gente" para que la decisión reflexione y analice la importancia de “discutir más” con otros candidatos a alcalde.
Sin embargo, precisó que no cree que López Rosas vaya a rechazar el debate, sino que “propone un debate más amplio, con el tiempo necesario y ahora con la presencia de todas las fuerzas políticas, pero a pedido del Consejo Estatal Electoral”. .
Y agregó, en respuesta a las declaraciones del candidato de Alianza por Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, al candidato del PRD: “No creo que detuviera el debate. Se asustaría si no quisiera debatir por el resto de la campaña".
Agregó que la orden del CEN perredista de no participar en los debates organizados por Televisa “parece ser una decisión normal, ya que tres minutos no alcanzan para dar a conocer las propuestas, más que para hacer anuncios espectaculares”. .
Torreblanca Galindo, entrevistado ayer durante la celebración del Día del Funcionario Público, dijo que cree en los debates y que deben continuar porque son un ejercicio que ayuda a enriquecer la democracia.
Recordó que desde hace tres años intentaba debatir con el actual candidato priísta Ernesto Rodríguez Escalona, su contrincante también hace tres años. Durante la campaña de 1999, sugirió una reunión pública todos los días para discutir ideas y sugerencias, pero siempre se negó. "Es bueno que haya crecido hoy y ahora pueda debatir", dijo, refiriéndose a las dos asambleas de candidatos que se llevaron a cabo.
Rodríguez Escalona -recordando a Torreblanca- "respondía siempre lo mismo: que debatía todos los días con la gente de Acapulco".
-¿Esta decisión pone en peligro el triunfo de López Rosas?
– Al contrario, no creo que la gente de alrededor de López Rosas deba hacer un análisis, creo que debe seguir debatiendo, debe seguir planteando ideas, pero en un tiempo razonable, tres minutos no alcanzan para presentar un programa en el área Turismo, que es la palanca del desarrollo comunitario.
-¿La campaña del PRD necesita buenos asesores?
– No sé, hay que preguntarle eso, yo no soy ni manager ni formador de ninguno de los candidatos, cada uno tiene su personal y sus capacidades.
También se repudió a sí mismo como asesor del candidato del PRD a la alcaldía bonaerense, al negarse a hacerle una sugerencia a nadie: “Yo no soy concejal, estoy para que me aconsejen, soy un ciudadano lleno de defectos, de errores”. y... soy imperfecto Lo que más me preocupa es darme consejos".
- Se menciona que ya no se trata de las candidaturas de Ernesto Rodríguez o López Rosas, sino de la pelea entre Zeferino Torreblanca y René Juárez.
- Para nada, todo respeto al gobernador, es el jefe político del estado, lo respeto porque yo solo soy el alcalde de Acapulco, el municipio más importante de Guerrero.
– ¿El PRI está utilizando todos los recursos disponibles para ganar las elecciones?
– Claro que quieren ganar Acapulco, eso es lo más importante que pueden lograr como victoria política, lo veo muy difícil, pero represento solo un voto más, serán los ciudadanos los que decidirán el 6 de octubre.
- En el debate del grupo ACA, el candidato priista elogió los logros del gobierno de Zeferin y dijo que puede hacer mucho más.
No sé si pudo o no pero ya tuvo su chance, fue diputado federal, fue secretario de planeación en el gobierno de Juan Salgado Tenorio y fue encargado de playa, tuvo que reorganizar la venta ambulante, hay que hacer un balance de lo que hizo y lo que no hizo, lo que no dijo y lo que dijo. “Hay que ver lo que estaba haciendo en la Supersecretaría de Planificación cuando pasó el cabildo. A ver si solo repartió víveres, cartones o bolsas a los que estaban cómodos, o si de verdad hizo algo por Acapulco”, concluyó.
* López Rosas no está cumpliendo compromisos, dice
Si la CEE organiza un debate, "ya veremos", responde Ernesto
Aurelio Peláez* Ernesto Rodríguez Escalona, candidato a alcalde de Alianza para Todos, dijo que consideraría participar en un debate organizado por el Consejo Estatal Electoral (CEE) a propuesta del prdista Alberto López Rosas, quien se negó a asistir a la segunda reunión organizada por Televisa Acapulco este viernes.
El candidato del PRI-PVEM fue entrevistado ayer tras aparecer en el noticiero vespertino para presentar su propuesta turística, que estaba prevista para el segundo debate corto al que ya no asistió el candidato del PRD. En una entrevista, sin embargo, desestimó el razonamiento de López Rosas para su no participación en el segundo debate de Televisa de que no había garantías para su seguridad. “Estoy aquí, fui al debate del grupo ACA (donde se presentaron los incidentes mencionados por el PRD), no pasó absolutamente nada, la gente me respetó, respetó a todos, lo saludé, acordamos quién llega primero, quién se queda segundo lugar.
Y aseguró que López Rosas no fue a esta reunión de Televisa porque “su propuesta de turismo está muy por debajo de lo que necesitamos, es una propuesta que tiene menos en cuenta lo que tenemos y si no sabe del tema, creo por eso no está aquí".
–¿Estuvo de acuerdo en ver quién iría primero (después de la reunión del grupo ACA)? -Fue cuestionada.
- Sí, cuando salimos del debate, le dije: 'Alberto, ¿salgas tú primero o yo?' Me dijo: "Yo voy primero", y bueno, él fue primero. Soy amigo de Alberto, no tengo ningún problema con él.
Respecto al ataque, señaló que López Rosas dio cuatro versiones: “Hay muchas declaraciones que nos confunden. Primero mencionan a su esposa, a quien respeto mucho, como la golpeada; luego dicen que no fue su mujer, fue atacado; Después de que agredieron a un perredista y finalmente a dos priístas, cuénteme ¿qué pasó? Muchas señoras estaban en el grupo de ACA, no les pasaba nada, la pasión es normal y teníamos 50 invitados cada una. No me siento abordado, no me siento desatendido, al contrario, estos son debates, la política es pasión”.
Respecto a la sugerencia de López Rosas y Luis Walton, candidato de Convergencia por la Democracia, de que ahora la MOE organice los debates, explicó que “sería algo diferente. De momento no ha venido al debate de hoy, no estaba aquí, eso es una falta de respeto y es una pena. A ver si lo organiza el GTE, si no ha venido ahora (López Rosas), me pidió el debate y no vino, lo prometí y no vino, osea no jugamos. Y concluyó: “Lo que vemos es un candidato débil que no cumple con sus obligaciones”.
* "López Rosas no habla inglés y el PRD está agotado"
Sugerencias turísticas y alusiones contra el PRD
Aurelio Peláez * Reducir los derechos portuarios y el costo de los servicios municipales en los cruceros para revitalizar este tipo de turismo; proporcionar más incentivos fiscales para quienes realizan inversiones o renovaciones, como hoteleros y restauradores; La planificación estratégica para hacer de Acapulco un destino más atractivo para ciertos "segmentos de calidad" de vacacionistas y la creación de un Consejo de Promoción Turística y el Instituto de Cultura Turística fueron las propuestas presentadas ayer por el candidato de Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona en la segunda edición. del fallido “debate” convocado para este viernes por Televisa Acapulco sobre el tema del turismo.
El candidato del PRD, Alberto López Rosas, fue invitado al debate pero no participó porque él y sus simpatizantes enfrentaban falta de condiciones de seguridad.
Ernesto Rodríguez llegó puntualmente antes de las 14 horas, hora de inicio del noticiero, y tras “lamentar” la ausencia del PRD, comenzó a presentar su programa.
En su inigualable disertación del pasado viernes, el candidato de la alianza, exsecretario de Estado de Turismo, explicó que en relación a la actividad turística, “lo primero que necesitamos es un alcalde que sepa de turismo y esté dispuesto a ordenar esta casa, a hacer este destino un destino competitivo, seguro y con una imagen adecuada y ser líderes en turismo, que es la actividad más importante que tenemos”.
Explicó que el turismo de cruceros en Acapulco ha disminuido por el alto costo de los servicios portuarios y que es necesario iniciar negociaciones con empresas dedicadas a esta actividad para poder atraerla nuevamente. Asimismo, afirmó que se debe buscar a las aerolíneas que han abandonado la ruta de Acapulco, particularmente las de Estados Unidos.
Y agregó: “Pero toda esta negociación se hace en inglés, es turismo en inglés, entiendo que López Rosas no habla inglés, también es muy difícil porque el PRD está quemado, con López Rosas tienen a la Costera bloqueada la tianguis (turistas), tomaron el consulado, tomaron el aeropuerto, y esta gente imagínense la impresión que causaron”.
– ¿Ernesto Rodríguez habla inglés? preguntó el moderador Raúl Cordero.
"Por supuesto", explicó.
Aquí no hubo problemas de seguridad: Televisa
Aurelio Peláez n* La empresa local Televisa, a través de su moderador Raúl Cordero, aclaró en el noticiero Buenas Tardes Acapulco que en la primera edición de los seis debates previstos a los que presentarán los candidatos de Alianza para Todos y PRD el día 23, no hubo Denuncias de violencia o inseguridad para los participantes y no hubo razón para que el PRD se retirara de participar en un segundo debate.
El noticiero de las 14:00 horas compartió “las razones dadas por los líderes del PRD para cancelar el debate: por razones de seguridad. Tal vez hubo una situación en el grupo ACA, no lo podemos garantizar, lo que podemos garantizar es que aquí en Televisa el viernes pasado el candidato del PRD y el candidato de Alianza para Todos salieron primero cuando llamaron a López Rosas. Los priístas se abrieron, dieron el paso, no había cartelería, pero definitivamente no hubo problema con Televisa.
Se comentó que anteayer “el PRD manifestó ayer que su candidato no vendría al debate porque no reunía las condiciones de seguridad necesarias”, y luego en una reseña se recordó que la empresa había tomado la iniciativa de López El propio O Rosas, en una entrevista concedida por Manuel Zamudio, redactor jefe, en el informativo matinal del 5 de agosto. A continuación, se revisa la imagen de la entrevista y Zamudio le pregunta a López Rosas:
-¿Ya no prefieres debatir con él?
"Quiero un debate con todos los candidatos, pero básicamente me interesa hacerle algunas preguntas al candidato del PRI", dice el PRD.
En otra imagen de la entrevista a Ernesto Rodríguez Escalona al día siguiente, se le escucha responder: “Podemos hacer varios, podemos hacer uno, él y yo, pero tenemos que respetar a los demás”, dice entonces el reportero Víctor Hugo. Orozco, quien presentó la reseña, desde el principio: “Por eso Televisa aceptó el reto de hacer un encuentro entre los dos. Las reglas fueron aceptadas por unos y otros, se discutieron diferentes temas durante seis viernes consecutivos.
Continuó: "Hoy, una semana después, las cosas han cambiado sorprendentemente ya que su candidato fue atacado al margen del debate del Grupo RH". (Aurelio Peláez).
* Encuéntralo hasta las cuatro y cinco en punto.
El priista cuenta con un equipo de asesores para los debates
La política y la gestión pública fueron los dos ejes sobre los que trabajó el asesor del candidato de Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, para los debates con el candidato del PRD Alberto López Rosas.
Este equipo tuvo encuentros con Rodríguez Escalona, con una duración de entre cuatro y cinco horas, en la víspera de los tres debates. Este jueves, el grupo preparaba el tema del turismo cuando, al mediodía, les informaron que el PRD había decidido que su candidato ya no asistiría a la sesión de Televisa.
El grupo asesor estuvo encabezado por el publicista de campaña Hugo Scherer, a quien se le atribuye la controvertida propuesta de presentar la adquisición de Maxitúnel como oferta principal de la campaña, así como el diseño del programa de abastecimiento de agua potable.
En estas reuniones, realizadas en pequeños cuartos de hotel, también estuvieron presentes el senador Héctor Astudillo Flores y el politólogo Emilio Vizarretea, precandidato del PRI a la alcaldía hace tres años, cuando se reveló que el candidato era Rodríguez Escalona. Asimismo, el presidente de la organización Acapulco en Alianza para Todos AC, Ramón Luján Alfonso, expresidente de la Oficina de Convenciones y Vacaciones de Acapulco (OCVA). De vez en cuando hay invitados de Scherer y Luján, especialistas en algún tema en particular.
También estuvieron presentes el diputado local Roberto Álvarez Heredia, el vocero Miguel Ángel Hernández Albarrán y la ex titular de la Secretaría de la Mujer, Alma Clarisa Rico, del equipo de Vizarretea.
Según los participantes, en estos encuentros se trabajaron las estadísticas de desarrollo municipal y la elaboración de propuestas, aunque afirman que “estos encuentros solo pretenden reforzar la experiencia de Rodríguez Escalona como presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados” ( Aurelio Peláez).
El PRD se prepara para un ataque del PRI: González Hurtado
*Error político de no ir a los debates: Sandoval Melo
Nelly Bello * La presidenta del PRD en Acapulco, Beatriz González Hurtado, aseguró que el ataque del PRI a la instrucción del CEN perredista de que el candidato Alberto López Rosas ya no participe en los debates será revertido con una campaña "fuerte".
Compartió que la imagen del PRD se publicó por su carisma, su honestidad y en el sentido de que era el único que seguiría haciendo buen uso de los fondos públicos y sería el único que llevaría “la gestión de Zeferino Torreblanca”. salvaría" y "esta nueva forma de gobernar".
También anunció que se realizarán "varios eventos multitudinarios" con líderes nacionales y perredistas.
Acusó al PRI de mostrar dos caras, una de cortesía en la firma de acuerdos y otra de violencia para despachar a grupos identificados como conmocionados.
El diputado perredista Benjamín Sandoval Melo, uno de los descontentos con la lista de López Rosas, consideró un "error político" la ausencia del llamado "debate" televisivo de seis minutos.
Entrevistado por teléfono, Sandoval Melo -uno de los que encabezó las tres marchas contra la lista que acompañó a López Rosas- dijo que el candidato del PRD canceló la oportunidad para que la ciudadanía escuchara sus propuestas.
Por su parte, el diputado perredista Juan García Costilla -también uno de los descontentos con la lista lopezrosista- coincidió con Sandoval Melo en establecer reglas donde ningún candidato, partido o simpatizante perturbara el orden.
Sin embargo, consideró suficiente la recomendación del CEN para evitar problemas o enfrentamientos físicos: “Pensé que el Comité Estatal decidiría, lo hace el CEN, pero es bueno que garanticen que no hay problemas. "
Ninguno de los tres líderes perredistas entrevistados vio la presentación del candidato de Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, y su presentación sobre el tema de turismo en el noticiero Televisa Acapulco, que reemplazó la reunión con López Rosas.
* Respuesta al llamado de la Alcaldía de Buenos Aires
No rehuí el debate; Solo pido que lo organice el GTE: López Rosas
Nelly Bello * Para mostrar su interés en un debate con garantías para la integridad física de los participantes y sus simpatizantes, el candidato del PRD Alberto López Rosas anunció que la próxima semana solicitará formalmente al Consejo Estatal Electoral (CEE) la realización de debates de propuestas entre los aspirantes a organizarse.
Entrevistado por teléfono, López respondió al alcalde de Rosa, Zeferino Torreblanca Galindo, quien le pidió ayer que reconsidere su decisión de no debatir con el candidato de Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona: su desarrollo con toda cortesía y de preferencia acompañado del consejo electoral estatal. , donde se advierte a las partes que se sancionará el cambio de cortesía”.
Insistió en que está "en contra de los actos de violencia" y que le preocupa no avergonzar a sus seguidores, pero salvó esa condición, coincidiendo con el alcalde, porque "siempre lo he hecho".
Anunció que retomaría de inmediato sus viajes de trabajo y encuentros con la ciudadanía, que había suspendido para preparar los debates.
Sobre la encuesta publicada como aviso en este y otros diarios, elaborada por el Centro Mexicano de Analyse Regional SC, en la que el candidato del PRI-PVEM lidera por primera vez con el 37% de las preferencias electorales, frente al 36% de las El perredista López Rosas declinó hacer comentarios. “No voy a entrar en la guerra de los comentarios, el 6 de octubre veremos quién se equivocó”, dijo.
Pasado el mediodía, López Rosas tenía programadas visitas a tres informativos radiales para explicar los motivos de la cancelación de los debates, aunque acabó asistiendo únicamente al Foco Informativo de Héctor Nájera.
Cuando el perredista llegó al estudio, Nájera estaba al aire con una llamada de Rodríguez Escalona, y cuando el conductor intentó ponerla en línea, el candidato priista colgó para “ver otras entrevistas”.
López Rosas fue invitado, al igual que el candidato de Convergencia por la Democracia, Luis Walton Aburto. Hablaron sobre la recomendación de la CEN del PRD de que el candidato a la Alcaldía-Presidente no participe del debate organizado por el local Televisa.
Luego, el moderador leyó llamados de ciudadanos que apoyaron mayoritariamente la decisión del PRD; solo uno sintió que debería haber asistido; El resto de las convocatorias apoyaron a la candidata de Convergencia, que confirmaron había partido de cero y ahora tenía más aceptación.
Ayer por la tarde, a más de media hora del inicio del noticiero de Televisa Acapulco, el candidato perredista Alberto López Rosas envió una carta personal al director general del canal, Héctor Iglesias Aragón, explicando su ausencia.
En el documento asume que impulsó el debate entre él y el candidato de Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona como una práctica que contribuye a la cultura política y democrática del puerto, pero que en el organizado por Encuentro ACA El candidato del grupo parlamentario O PRI "rompió el acuerdo de traer solo 50 invitados con el consentimiento de su partido".
Inmediatamente reprende a los priístas por "entrar a la fuerza en los privados del hotel" y tratar de impedir que se vaya con sus invitados, "con agresiones físicas que atentan contra mi integridad, la de mi familia y quienes me apoyan, poniendo en peligro su candidatura". . " ".
Agregó: “El PRI y su candidato están creando un clima de violencia en este proceso electoral, por lo que la CEN, en acuerdo con la CEE y la CEM, ha recomendado no participar en más debates sin garantías para su desarrollo. ."
Enfatizó que fue una decisión difícil y que debe seguir presentando sus proyectos de gobierno en los medios y directamente en la sociedad, por lo que pidió permiso para seguir visitando Televisa.
Mojica: Los perredistas son los más agresivos
Nelly Bello * Para el candidato del PT Alberto Mojica Mojica, el argumento del candidato del PRD Alberto López Rosas de no tener garantías para participar en el debate televisado con el candidato de Alianza Para Todos Ernesto Rodríguez Escalona es "una excusa ridícula". .
Mojica Mojica, quien fue entrevistado por teléfono cuando se dirigía al kilómetro 30 para asistir a una reunión con vecinos como parte de su campaña de proselitismo, dijo que López Rosas "cayó en su propia trampa" al menospreciar a los otros candidatos que se postulan para el "él paga la precio". la expiación de vuestro pecado".
Insistió en que el argumento de los ataques del PRI contra López Rosas no tiene sustento ya que “todos sabemos que los perredistas son los más agresivos, los pendejos que hablan por los oídos”, y aclaró que el candidato a concejal Cuauhtémoc Cárdenas increpó, José Luis Morales Torres que "¿no es una paloma bonita?" y con el presidente del Consejo de Estado del PRD, Adolfo Plancarte, a quien le preguntó: "¿Es un poco un ángel de la guarda?".
* Los partidos registran a sus candidatos con el EWG
Max Tejeda Martínez encabeza lista plurianual del PAN
* La primera en la lista perredeísta es Virginia Navarro; en el segundo Jiménez Rumbo; en el tercero José Jacobo Valle, en el cuarto René Lobato; el jueves Marisol Calderón y el viernes Rosa María Gómez
Hugo Pacheco León, Corresponsal, Chilpancingo * Poco antes de que venciera el plazo para el registro de las fórmulas de diputados por la vía plurinominal en el Consejo Estatal Electoral (CEE), el PRI, el PRS, el PAN y el PRD registraron sus listas de candidatos, y esperaba que el PT, el CD y los demás partidos hicieran lo mismo.
Anoche la discusión, que comenzó en la sede del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, fue trasladada al GTE luego de que no se llegara a un acuerdo para incluir la lista de sus diez candidatos a diputado.
Los Amalios, que apoyaron a Salomón Beltrán del mismo país, se opusieron a la asignación del número 11 propuesta por la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia (CNGV).
Ya en la CEE, el representante del PRD, Misael Medrano Baza, se negó a inscribir a los candidatos del número ocho a menos que los interesados presentaran un certificado de renuncia junto con su solicitud de inscripción para ser incluidos en el número ocho. Beltrán, a pedido de la dirigente nacional de este movimiento e integrante del CEN, Martha Dalia Gastélum.
Esto retrasó el registro por parte del PRD. A las 22:00 horas, aún en la CEE, los líderes de las corrientes no lograban ponerse de acuerdo.
También se confirmó que las corrientes estaban cerradas a las opiniones de los integrantes de la CEN, Juan Guerra y Ramón Sosamontes, para listar a un candidato de la sociedad civil, en particular al exministro de Hacienda y excandidato a alcalde, Carlos Álvarez Reyes, la propuesta de el Frente Cívico de Acapulco (FCA).
Luego de la convención electoral del pasado domingo 18, cuando las corrientes no lograron ponerse de acuerdo sobre la definición de la lista de candidatos por diferentes interpretaciones de los estatutos sobre la localización de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas, decidieron buscar la opinión de el GNCV sobre el tema.
El comunicado salió este viernes y fue aprobado por la mayoría de los jefes de Estado. El Sur conoció que esa lista -que se esperaba que fuera registrada- la encabeza Virgínia Navarro, líder de la Fuerza Democrática Perredista que encabeza el diputado federal Rubén Aguirre Ponce.
En segundo lugar, del MDS, David Jiménez Rumbo; en el tercero, del NI, José Jacobo Valle; en el cuarto, el actual ministro de Derechos Humanos y líder de uno de los grupos del M-27, René Lobato Ramírez; El jueves se ratificó a Marisol Calderón de San Miguel Totolapan, íntima amiga de uno de los cabecillas del segundo grupo del M-27, Ramiro Alonso de Jesús, quien funge como su adjunto.
En sexto lugar por el MDS, Rosa María Gómez Saavedra; séptimo, la ex regidora del MDS Chilpancingo María Luisa Méndez; octavo del MOVAZ y en alianza con el MDS, Arturo Hernández Cardona; en el noveno, la sobrina de Félix Salgado Macedonio y líder del tercer grupo de la M-27, Zulma Carvajal Salgado.
Pan registra ocho fórmulas
Por la tarde, el presidente del PAN, Francisco Rodríguez Otero; el Secretario General, Carlos Millán Sánchez; El diputado local, Ángel Pasta Muñúzuri, y el diputado panista, Rigoberto Ramos Romero, fueron a registrar oficialmente las candidaturas de su partido luego de postergarlas por unas horas (tenían previsto para las 13 hs pero llegaron a las 18 hs. El reloj está encendido).
Según los registros, el primero va dirigido al empresario y excoordinador de Amigos de Fox en Acapulco, Max Tejeda Martínez, cuya suplente es Jessica García Rojas, exconcejal; Luego viene la exsecretaria de Estado para la Promoción Política de la Mujer, nacida en Arcelia, Porfiria Sandoval Arroyo.
En tercer lugar, el expresidente del PAN en esa ciudad y exconcejal, David Tapia Bravo; cuarto, el regidor licenciado de Acapulco y candidato a diputado no postulado por la Circunscripción 28 de ese municipio, Arturo Martínez Pérez.
En quinto lugar está Xavier Epigmenio Carreto Arredondo; sexto es Orencio Bello Sánchez; en el séptimo está el ex candidato a alcalde de Taxco Benito García Meléndez y en el octavo Leticia Suárez Valle.
Una lista PRS
El PRS registró a sus candidatos a diputados la noche del pasado jueves. Primero está el exdiputado local, exsecretario de desarrollo social y exdirector del DIF, Heriberto Noriega Cantú.
En segundo lugar se encuentra el exdiputado federal del PRI en el Distrito Federal, nacido en Tecoanapa, exsecretario general de la sección 9 del SNTE y exsecretario de Hacienda de la CEN del SNTE, Serafín Ramírez Ramírez.
Y en tercer lugar se encuentra la secretaria de organización del Consejo de Estado, Salomé Díaz Rodríguez.
El PRI registró secretamente candidatos en la noche del jueves
El PRI inscribió a sus candidatos la noche del jueves pasado sin avisar a la prensa, luego de que el consejo político los eligiera en secreto esa mañana.
Primero, luego de que la lista fuera aprobada por el Consejo Político, el presidente estatal del partido, Juan José Castro Justo, se registró como candidato a diputado perenne, con Fernando Loza como subsecretario general del Consejo de Estado (CDE) Robles; en segundo lugar Carlos Sánchez Barrios, a quien sucede el actual Ministro de Elecciones, Gregorio Arcos Vélez.
El tercer lugar quedó reservado para el líder del partido de coalición PVEM, Marco de la Mora, quien será reemplazado por la líder del sector de mujeres de la CNOP, Ignacia Reina Aguilar.
En cuarto lugar se encuentra el presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos, Raúl Salgado Leyva, quien tiene como suplente al presidente de la Fundación Colosio, Juan Manuel Santamaría.
En quinto lugar se encuentra la alcaldesa licenciada de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha Ramírez, quien está siendo investigada por el Congreso local por malversación de recursos, y es cercana a la hermana del fallecido gobernador José Francisco Ruiz Massieu, Maricela Ruiz. Reemplaza a la anterior candidata por el Distrito 13, Rosa María Aguilar Miranda, quien asumió la presidencia del PRI contra el "constreñimiento" de Miguel Mayrén Domínguez.
En sexto lugar se encuentra el exdirector general de Invisur, presidente de la Fundación Madrazo y actual secretario de Estado de Educación, Efraín Flores Maldonado. En séptimo lugar está el secretario de la CNC, entrevistado por un amplio sector rural que no lo conoce, Moisés Carvajal Millán. Reemplaza al alcalde licenciado de San Miguel Totolapan, Bolívar Mendoza Duarte.
En octavo lugar, la figura dirigente de la CNC en Tierra Caliente, Hipólito Hernández Benítez, quien asume como diputado Marco Antonio Cabada Arias, presidente interino del Frente de Juventudes Revolucionarias (FJR).
En el noveno lugar se encuentra el candidato Oscar Velasco Ambrosio, quien tiene como suplente a René Betancourt Lara.
En décimo lugar se encuentra José Rubén Robles Catalán, quien será reemplazado por el Secretario General de la CPI, Maclovio Avilés García.
El día 11, el candidato es el delegado de la SEG en La Montaña, quien asumió la presidencia de Estado frente al candidato Felicitos Martínez, acusándolo de ser puesto en el lugar por Carlos Sánchez Barrios por ser su cuñado, Moisés. Solano Cano; en el puesto 12 el candidato es el Secretario General del Movimiento Territorial, Celso Atrixco Nava; a los 13 Angélica Macías Oñate; a los 14, Emilio Vizarretea Rosales; a los 15 Federico Marcial Parral; a las 16 Rigoberto Acosta González; a los 17, Eduardo Román Guzmán; y el 18 Caeri Solís Solís. Se esperaba que PT, CD y otros partidos registraran sus fórmulas de postulación para diputados antes de las 12 horas. Las partes tienen hasta el 15 de septiembre para hacer los reemplazos de renuncia.
* Los líderes presentan la denuncia formal
Detienen a candidato priísta de Quechultenango, PRD cuestiona a PGR
Hugo Pacheco León, Corresponsal, Chilpancingo * Dirigentes del PRD de Quechultenango presentaron ayer una denuncia formal ante la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR) contra el candidato priista a la alcaldía, Eufemio Godínez Sánchez, a quien acusan de delinquir a través de la Distribuir alimentos y cemento a cambio de votos.
En la denuncia, el presidente del PRD municipal, Félix Bello González, llama a la PGR a detener al candidato priísta, Eufemio Gódínez Sánchez; el Presidente del PRI Municipal, Emilio Morales Venegas; y los integrantes del equipo de campaña, Leodegario Zavala Hidalgo, Gabriel Cortéz Acevedo, Arturo Olivares Pacheco, Teodulfo Godínez Grande y Cesar Campos Pacheco, involucrados en estos hechos, comparezcan ante el órgano correspondiente.
La denuncia presentada este viernes ante el Ministerio Público de la PGR señala que el pasado miércoles 28 descubrieron que la casa, que está al cuidado del actual director del Municipio, Leodegario Zavala Hidalgo, afiliado al PRI, servía como almacén para almacenar despensas (cuyo contenido eran alimentos básicos como pasta, arroz, frijoles y otros) que el PRI utilizaba para comprar votos durante las campañas de proselitismo de los candidatos.
A la mañana siguiente (jueves 29) explican que la tienda de materiales de construcción "Cortés", regentada por el priísta Planilla Gabriel Cortés Acevedo, justo frente a la casa de campaña del candidato priísta, ha sido convertida en depósito. donde empleados del equipo de campaña de Godínez Sánchez descargaron de un tráiler 35 toneladas de cemento marca Apasco para comprar votos en ese municipio. tolteca. La Brigada PRD-Cazamapachez vio llegar en horas de la tarde a Quechultenango varias camionetas, una perteneciente a Arturo Olivares Pacheco cargada con víveres.
Todo el rigor de la ley para quienes cometan delitos electorales, dice fiscal
El fiscal general Jesús Ramírez Guerrero aseguró que se aplicará todo el rigor de la ley a quienes cometan delitos electorales, independientemente del partido, “porque estamos aquí para hacer cumplir la ley”.
Entrevistado el viernes en Chilpancingo durante la firma de un convenio de cooperación entre la PGJE, el DIF estatal y la Secretaría de la Mujer, el abogado dijo desconocer si la Fiscalía de Quechultenango se negó a tomar una denuncia de militantes del PRD contra un grupo de priístas. militantes que habían guardado despensas en una bodega que el candidato priísta a la alcaldía de ese municipio, Eufemio Godínez Sánchez, distribuyó en sus acciones de proselitismo. que la denuncia debió ser presentada ante el Ministerio Público del Consejo Estatal Electoral, que es especialista en delitos electorales”, dijo el Fiscal General. (De Corresponsal / Chilpancingo).
* La decisión carece de lógica legal, argumentan priistas
El PRI niega reproche del consejo electoral
Hugo Pacheco León, corresponsal en Chilpancingo * El representante de Alianza para Todos (PRI-PVEM) apeló ante el Consejo Estatal Electoral (CEE) contra la decisión que advierte y ordena suspender la distribución de agua gratuita en Acapulco. La alianza argumenta que la resolución carece de lógica jurídica.
Y ayer a las 19 se venció el plazo para que el PRD presentara su documento como tercero, y poco antes los dirigentes perredistas aún lo estaban preparando.
El presidente del EWG, Ceferino Cruz Lagunas, dijo que las apelaciones serán remitidas al Tribunal Estatal Electoral (TEE) el sábado temprano para decidir sobre la apelación de Alianza para Todos.
En la recusación, el diputado local priísta Roberto Torres Aguirre argumenta que la resolución de la CEE "carece de toda lógica jurídica" porque en ella no se encuentra la alusión a la violación del artículo 351 del Código Electoral del Estado (CEE). que se descubra una irregularidad o falta grave en la que la coalición se haya declarado culpable de no poner agua en las cañerías y lo haya hecho, lo cierto es que la autoridad competente hizo una valoración indebida de la prueba”.
Agrega que no han respondido a la denuncia del PRD porque los argumentos esgrimidos por la CEE en las pruebas presentadas no muestran el emblema de la coalición Alianza para Todos porque los emblemas son diferentes”, como se puede leer en las fotos que dicen : "Alianza $$ para Toda el agua para todos".
Luego agrega que es de suma importancia señalar que entre las “presuntas declaraciones realizadas al diario El Sur en su edición del 29 de julio y en su edición del 2 de julio, se sabe que el programa de donación de agua potable en pipas no forma parte del gastos de campaña, esto no puede tomarse como cierto por tratarse de documentales privados a los que el juez debe dar valor si de las grabaciones surgen declaraciones de las partes que inspiran convicción sobre la veracidad de los hechos descubiertos”.
Luego concluye que “cuando no hay ley ni delito, y cuando no hay delito, no hay delincuente, también señalan que dar agua gratis en cañerías “no está prohibido ni asignado por ley alguna reglamentada en la materia y aun menos sancionado por norma alguna y sin ninguna prohibición o sanción prevista con anterioridad”.
Y agrega que la CEE “amonesta y prohibe ilegítimamente acciones que ni siquiera están acreditadas por un reglamento, violando los principios de legalidad y seguridad jurídica y objetiva, en perjuicio de la coalición Alianza para Todos”.
De la prueba presentada, indican que les ofende que la resolución les valide sin certeza jurídica, ya que las seis fotografías que emiten no están certificadas por ningún notario público que certifique el día, hora, fecha y lugar, también de conformidad con la Alegada declaraciones del candidato de la coalición Alianza para Todos en el diario El Sur: “Se observa que quienes declaran son Zeferino Torreblanca Galindo y Aurelio Peláez y no Ernesto Rodríguez Escalona, además de que estas supuestas declaraciones no fueron reconocidos tanto por el candidato como por la coalición, por lo que se les otorgaba cierto valor probatorio.” .
Disidentes exigen la expulsión de dirigentes de la CNC
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Representantes de la “democrática” Unión Nacional Campesina (CNC) de Guerrero pidieron la expulsión del PRI del líder nacional Heladio Ramírez López y del estatal Moisés Carbajal Millán luego de que el primero rompiera virtualmente con el presidente nacional del PRI , Roberto Madrazo Pintado al criticarlo por su relación con el presidente Vicente Fox. Los líderes de esta facción de la CNC responsables de las instalaciones de este sector del PRI en esta capital, Antonio Colín Ramírez, Evencio Romero Sotelo, Lucado Cortés Hernández, Aristeo Jaimes Núñez y Celso Valenzo Miranda, dijeron ayer que separarían también a Ramírez. El presidente nacional López del PRI, Roberto Madrazo Pintado, se va automáticamente del partido, “y no vale decir que están en contra del líder, sino que seguirán siendo priistas”, dijo Romero Sotelo. "Heladio rompió con Roberto Madrazo y por ende también con el PRI", dijo jo Romero Sotelo, quien dijo que el enfado del líder de la CNC se debió a que en agosto el líder nacional del PRI asistió al congreso organizado por la CNC bajo la dirección de Nabor Ojeda el 27 en el Teatro Ferrocarrilero de la Ciudad de México, aunque un día antes, el 26 del mismo mes, el líder priista también había asistido al Congreso de la CNC presidido por Ramírez López, quien se llevó a cabo en Matamoros, Tamaulipas, y esto dijo Asistir al Congreso de Ojeda Delgado de Guerrero enloqueció a Ramírez López y esto lo llevó a declarar contra Madrazo.
Los límites de campaña no se miden en mítines, responde PAN a Otaviano
El presidente del PAN, Francisco Rodríguez Otero, afirmó que el candidato del PRD a la alcaldía de Atoyac, Octaviano Santiago Dionisio, sintió que iba a perder tras ver el apoyo de la ciudadanía al candidato del PAN, Pedro Brito García.
En una nota señaló que el pueblo de Atoyaqu ya está cansado de los secuestros, guerrillas, asaltos y conflictos entre dos partidos de poder compartido, como son el PRI y el PRD, y quiere una alternativa para un cambio pacífico en el país. Ver la instauración de un nuevo gobierno humanista con el PAN, como el que dijo encabeza el empresario Pedro Brito.
Respecto a la afirmación del candidato perredista de que el lanzamiento de la campaña fue una "fantasía", Francisco Rodríguez dijo que las más de cinco mil personas que se concentraron en el Zócalo de Atoyac acompañaron a Pedro Brito por voluntad propia y no a través del transporte habitual de otros medios políticos. fiestas.
El PAN, dijo Rodríguez Otero, nunca ha superado el tope de gastos de campaña porque sabemos que hay un organismo que controla y regula los gastos de cada partido y siempre actuamos dentro de la ley.
“Quizás el candidato del PRD cree que los techos electorales se medirán por la cantidad de ciudadanos que apoyen la candidatura del candidato del PAN, número que apenas ha podido reunir Octaviano Santiago, ya que hace muchos años que no está en este municipio”.
Segundo Informe Presidencial: Las Expectativas
Recortes y más pobreza: Vicario
Hugo Pacheco León, Corresponsal, Chilpancingo* El senador Héctor Vicario aseguró que el presidente Vicente Fox no ha avanzado “y solo ha generado decepción en la ciudadanía porque con sus posiciones mediáticas solo quería levantar expectativas de desarrollo que uno no siente ni ve ; Esperamos que en su segundo informe podamos escuchar a un Presidente que se preocupa por las causas del pueblo”.
Agregó que el Presidente de la República “no ha podido impulsar el desarrollo de la economía y hay más pobres en el país; (hasta ese momento) un descenso creciente del desempleo, y sin tomar una actitud de reconocimiento de la realidad del país y tratar de gobernarlo con todas las fuerzas políticas, sin superioridad, y sobre todo cuando cese la capitulación política ante Estados Unidos, el país no avanzará".
Vicario Castrejón dijo que apoya mantener una relación respetuosa entre el PRI y el presidente Fox, “pero no aboga por que el país le haga juegos sucios a Estados Unidos; Eso significa que en ningún momento queremos que el Presidente se equivoque, porque si eso sucede, el país se equivocará”.
También afirmó que no estaban dispuestos a "renunciar a la soberanía y que incluso podríamos estar de acuerdo con la reforma estructural del país en materia de energía y electricidad, pero no se la cedería a las grandes empresas".
Sobre el impacto en Guerrero, el senador guerrerense señaló que el apoyo había disminuido "con los recortes presupuestarios".
El senador resaltó que insistirá en que Guerrero “sea visto como un asunto de seguridad nacional para atender la pobreza, el atraso y la marginación que tienden a contradecirse, pero silenciar estas voces solo se logra con más educación, medios de comunicación y oportunidades. ser logrado. pero en Vicente Fox no hay voluntad de sacar a Guerrero del subdesarrollo”.
PRD: ni crecimiento ni cambio
Hugo Pacheco León, corresponsal en Chilpancingo n Dirigentes del PRD llaman al gobierno del presidente Vicente Fox Quesada “una farsa”, “más de lo mismo”, “pura demagogia”; Esa fue su opinión en vísperas de su segundo informe, que presentarán al Congreso de la Unión el domingo 1 de septiembre.
El presidente del PRD, Martín Mora Aguirre, señaló que el gobierno de Vicente Fox "es más bien lo mismo porque ofreció mucho y no hizo nada, a lo que poco a poco se le suman los errores permanentes en la política internacional".
Agregó que Fox se ha comprometido a acabar con la corrupción en el país "y no hay nada real que decir que está cumpliendo". Luego señaló que “ofreció aumentar el producto interno bruto, pero fue solo una promesa; También pretende reformar el sector energético y privatizar la Comisión Federal de Electricidad”.
Martín Mora señaló que Vicente Fox está haciendo cochupos con el PRI para llevar a cabo su reforma eléctrica a través de “un acuerdo al estilo salinista”.
El líder perredista señaló que no ha tenido impacto en Guerrero, “porque no ha desestabilizado a los caciques, siguen los abusos a los derechos humanos”.
Martín Mora recordó que un anuncio de campaña de Fox decía "Chega de Águas Brancas", en alusión a que lucharía contra la impunidad y haría justicia a los familiares y castigaría a los responsables de las masacres y asesinatos en Guerrero, pero no fue así.
Señaló que en el estado “todavía hay presos políticos con delitos fabricados, no hay nada, es pura demagogia”.
Explicó que en el caso del municipio de Teloloapan, el exgobernador Rubén Figueroa Alcocer sigue intentando “desestabilizar el gobierno democrático del PRD a través de las provocaciones de su lugarteniente Pedro Pablo Urióstegui, quien utiliza un arma AK-47 para asustar a la población”. . Entonces Vicente Fox tiene miedo de intervenir; Significa que están asustados o en connivencia. Ante esto, ¿qué justicia, qué castigo para los asesinos de militantes sociales?
Refiriéndose a la economía, el líder perredista declaró que hubo un “crecimiento cero” y que programas federales como Progresa y Procampo “siguen enfrascados en la corrupción de los mapaches priistas para hacer proselitismo de sus candidatos a alcaldes y diputados.
Por su parte, el coordinador parlamentario del PRD en el congreso local, Sebastián de la Rosa Peláez, asumió que la política de Vicente Fox fue “equivocada, lamentablemente equivocada, porque no hay un crecimiento económico que esté ayudando al país a salir adelante”. .
Dijo que Vicente Fox se distinguió únicamente por su firme posición para privatizar Pemex y CFE; En cuanto a sus políticas públicas, “Estaban frustrados; no hay financiación para programas de bienestar social ni apoyo para la educación”.
El diputado perredista aseguró que no ha habido ningún cambio, “solo son cambios de siglas y personalidades con una política servil hacia Estados Unidos, buscando posiciones espectaculares e inventando exhibicionismos para atraer al público para ganar imagen política. desde deslegitimado".
El diputado perredista concluyó que el gobierno de Fox "es una farsa".
Zeferino destaca el clima de libertad
Ossiel Pacheco n Cuatro días después del segundo informe del presidente de la República, Vicente Fox Quesada, el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo opinó que no se ha notado un cambio profundo en el estado de Guerrero porque los proyectos no se han aterrizado: "No sé que no veo mucho trabajo del gobierno federal en Acapulco, nada de medidas, solo programas normales”.
Torreblanca Galindo admitió que dos años de gobierno "no fueron fáciles" porque las condiciones del país no son las más idóneas económicamente, dado que Fox ha recibido un país sin crecimiento y que durante la campaña electoral se generó una gran expectativa entre la población, "que ha aterrizado".
Adelantó que ha planteado en dos oportunidades ante el presidente el tema del agua y saneamiento en Acapulco, para lo cual la comunidad exige una inversión multimillonaria al gobierno federal.
“También pasé mucho tiempo al frente de la CNA, había un lobby cerca para cristalizar el proyecto de agua y drenaje, incluyendo la limpieza de la bahía. (Fox) conoce perfectamente el tema porque hablamos personalmente de lo importante que es limpiar la bahía de Acapulco, le di los números, él sabe la información”, dijo.
Y al respecto, agregó que este proyecto de inversión para la comunidad es el único que maneja el gobierno federal.
No obstante, Torreblanca Galindo subrayó que en este sexenio el país ha vivido hasta ahora un clima de respeto y libertades absolutas, garantizadas en cuanto a la expresión de la opinión de los ciudadanos, medios de comunicación y formas de trabajo.
Señaló que no ve al gobierno federal trabajando en Acapulco ni actuando en Guerrero, sino los programas normales que ya estaban en marcha en los gobiernos anteriores del PRI, “un conjunto de propuestas que el gobierno de Fox aún tiene que implementar. "
Aseveró que el gobierno de Fox lleva el peso de los gobiernos priistas anteriores, los compromisos políticos y la falta de recursos, y está ligado a lo bueno y lo malo del pasado priista, pero "hay acciones de gobierno positivas".
Señaló que el municipio no ha recibido fondos federales adicionales, salvo los de la División 33 y la participación en programas con dependencias federales, que son fondos de la Ley de Coordinación Tributaria del Gobierno de la República.
El alcalde de Buenos Aires anunció que el próximo domingo 1 de septiembre acudirá a la Cámara de Diputados en la Ciudad de México para estar presente en la ceremonia del segundo informe de gobierno del presidente Fox Quesada, ya que ha sido invitado.
Corrupción y privatización, dice Félix Salgado
“La gran pregunta es qué le va a decir Vicente Fox al Congreso ya la nación”, dijo el diputado federal Félix Salgado Macedonio sobre el segundo informe del presidente Vicente Fox.
En entrevista con la redacción de El Sur, Salgado Macedonio dijo que los saldos negativos del primer gobierno federal no priista fueron numerosos: “Chiapas sin resolver, la metedura de pata de San Salvador Atenco que detuvo a políticos que luchan contra el narcotráfico como fuga del Chapo” de la cárcel, qué crecimiento económico, qué justicia en Aguas Blancas, con presencia en la política estatal y más audaz que nunca Rubén Figueroa, que lucha contra la corrupción y las privatizaciones, que quiere imponerse a pesar de todo.
Félix Salgado ve un equilibrio de poder diferente entre el presidente y el gobierno estatal, “lo que le ha permitido a René Juárez tener una política de chantaje, de presión, cuando debería haber sido un gobernante más creativo. René hace de mendigo cuando podría hacer de gobernante exigente”.
Explicó que no hay un solo gobernador en el país que sepa cuánto está sacando el erario federal de sus estados. Por eso, el fisco federal debe dejar de ser una palabra extranjera para que se puedan exigir más fondos de manera justa para los estados.
“En cambio”, agregó, “ahora le van a dar presupuesto al gobernador de Guerrero si le dice a sus lacayos que apoyen la reforma eléctrica, eso es prostitución política”. Dónde está el crecimiento del estado, con números que muestran cómo ha crecido. Pero el crimen, político y no político, va en aumento, al igual que el secuestro, a plena luz del día y con armas largas. Y el gobernador dice que estos son casos aislados. Espero que ningún hecho aislado me afecte”, concluyó.
Segundo Informe Presidencial: Las Expectativas
crítica de la educación
Sergio Ocampo Arista, Corresponsal, Chilpancingo * “En Guerrero seguimos esperando el apoyo del presidente Vicente Fox”, dijo Daniel Pano Cruz, Ministro de Educación de Guerrero.
El funcionario afirmó que falta "un apoyo creciente y decidido por parte del Gobierno de la República".
Pano Cruz reiteró que “el pueblo de Guerrero ratifica que este ofrecimiento del presidente Vicente Fox, sustentado en el compromiso por una educación de calidad, alcanza realmente la unidad”.
Dijo que había optimismo en la SEG tras el anuncio de que los estados con altos niveles de marginación podrían beneficiarse de la asignación de recursos adicionales y crecientes.
El secretario general de la Universidad Autónoma de Guerrero, Arturo Contreras, consideró que el presidente Fox no les daría nada a las universidades, tendrían que ser las mismas instituciones las que, a través de los proyectos que desarrollen, se "apoderarían" de los recursos financieros de la Gobierno federal. Gobierno.
Dijo que cuando las universidades públicas plantean proyectos que permitan mejorar la calidad de la enseñanza, se puede avanzar, "pero si esperamos que el gobierno federal nos mime y apoye sin pedir nada a cambio, entonces estamos optando por la un curso equivocado".
El secretario general del Comité Ejecutivo Democrático de la Sección 14 de la CETEG, Víctor Echeverría Valenzuela, consideró que el gobierno de Fox es una continuación radical de las políticas educativas neoliberales del PRI, ya que aplica prácticamente las mismas medidas que el ex presidente del PRI, Carlos Salinas de Gortari. .
Hay una visión empresarial de la educación pública; la conformación de los Consejos de Participación Social en una nueva forma, que son los Consejos Escolares, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, las Escuelas de Tiempo Completo, los 11 Proyectos de Política Educativa y el Consejo Nacional de Actividades Educativas para el período 2000-2006 Muestra que el camino para Fox es la privatización de los servicios educativos, dijo el representante magisterial.
“Lo que acordó el 8 de agosto con la presidenta del PRI, Elba Esther Gordillo, es la destrucción de los derechos de los trabajadores con la cancelación de los congresos del SNTE que quieren llevar a su destrucción”, reflexionó.
El secretario general del Sindicato de Académicos del Colegio de Bachilleres (Stacobach), Leonardo Castrejón Alvarez, enfatizó que “a los trabajadores de la educación nos pega fuerte el proyecto educativo de Fox”.
Afirmó que el Presidente favoreció reformas al Código Federal del Trabajo que perjudicarían a los trabajadores, y también pretendió cambiar el mapa curricular “lo que en la práctica significa que en los nuevos planes y carreras habrá una reducción en el número de materias”. .
El miembro del consejo estudiantil de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Jorge Alberto García Hernández, dijo que aunque el presidente Vicente Fox había anunciado un cambio, “aquí en Guerrero no ha pasado nada, al contrario, están tratando de abrir las escuelas normales rurales la país".
Expresó que la política educativa de Fox era incompatible con la realidad social.
Una de las metas de esta reforma foxista es que los maestros enseñen inglés e informática "aunque no entendamos a los niños cuando nos mandan a las zonas indígenas, y lo que aprendemos no se aplica allí porque se usa en los primeros lugar." no hay computadoras".
Balance positivo: Cámaras de Chilpancingo
Zacarías Cervantes, Corresponsal, Chilpancingo n Los directores de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Pioquinto Damián Huato, y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Condimentos (Canirac), Leonardo Arroyo, coincidieron en que “para bien o para mal”. hubo cambios en estos dos primeros años de gobierno del presidente panista Vicente Fox.
En cuanto a los resultados de este año, los dos empresarios consideraron que hubo más cosas positivas que negativas.
El presidente perredista de CANACO, Pioquinto Damián Huato, dijo que “para nosotros es positivo el combate a la inseguridad ciudadana, quizás no con la efectividad deseada, pero se ha avanzado”.
Dijo que en Guerrero, por ejemplo, fue liquidada la banda de secuestradores que dirigía Pedro Barragán. Y señaló que “fue el gobierno federal el que lo detuvo, y si no ha quitado la inseguridad general, por lo menos la banda de Pedro Barragán está prácticamente desmantelada”.
Para Damián Huato, hay "una diferencia fundamental llamativa" en la administración Fox que "no hubo crisis económica, eso es loable". Y comparó: "La inflación no subió tanto como en el primer año de (el presidente Ernesto) Zedillo, cuando los bancos prácticamente confiscaron los bienes de los ciudadanos".
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Condimentos (Canirac), miembro del PRI, Lorenzo Leonardo Arroyo, dijo que el gobierno de Fox fue “bastante polémico pero ha hecho cambios, para bien o para mal, como observado".
Yo creo que algunos de los proyectos han sido tentativos, no por falta de voluntad, sino por la resistencia de otras fuerzas políticas, como su propuesta de reforma energética.
Dijo que a pesar de provenir de diferentes partidos, Fox tiene una relación estable con el gobernador René Juárez, “vemos que se han coordinado bien en varios proyectos y programas de gobierno”, dijo.
“En definitiva, hemos visto un gobierno nuevo y diferente que, lamentablemente, no ha logrado consolidarse en varios frentes, aunque hay que reconocer que no hay una crisis generalizada, aunque no ha habido ajustes en su gabinete. ', dijo el líder de Canirac.
Leonardo Arroyo ve en Fox una actitud para cambiar las cosas, “si lo critican, acepta las reprimendas” y también ve su disposición a tomar medidas contra la corrupción.
Distanciamiento y más impuestos: empresarios de Acapulco
Alejandro Martínez Sidney Presidente de Canaco en Acapulco: No solo en Guerrero sino también en Acapulco se estableció que el Presidente no es priista. Hemos tenido la experiencia de tener un gobierno federal del PAN, un gobierno estatal del PRI y un gobierno local del PRD. Lo que me llamó la atención es el distanciamiento en proyectos e inversiones productivas, no se ve el enfoque que tenía antes el gobierno federal; En comparación con otros, vemos que el Presidente nos visita muy poco; Les pedimos que se acerquen a Guerrero y caminen por Acapulco. Acapulco necesita un acercamiento entre los tres niveles de gobierno para que podamos obtener más resultados.
José Jorge Bajos Valverde, presidente de Coparmex en Puerto: El hecho de que el presidente no sea priista se refleja en la actitud de los empleados federales, que son mejores en el trato con la gente, más objetivos y más profesionales. Es muy difícil percibir los cambios en el estado con la llegada de un presidente del PAN, pero estoy seguro que poco a poco se irá avanzando. Para el sector privado, esto significa mejor servicio al cliente y crédito, y menos burocracia.
Leandro Oropeza Hernández, presidente de la Asociación de Hoteles y Bungalows de Acapulco: El cambio de que él (el presidente) no sea priista se notó con el recorte presupuestario, con el tiempo esperamos que así sea la pelea contra el Paro se avanzará.
Los logros en el estado de esta administración federal son cuestionables, primero se dan iniciativas y luego se retiran.
Héctor Pérez Rivero, Coordinador de Asesores de la Oficina de Promoción de Acapulco (OPA): Lo que hemos visto es un recorte en el presupuesto estatal que ha golpeado al estado. Guerrero necesita más ayuda y el gobernador debería exigir esos recortes.
Acapulco, que gobierna el estado, no contó con el apoyo ni del gobierno federal ni del estatal, estamos entre fuegos, pero la verdad es que Fox no tuvo mucho apoyo para Guerrero.
Javier Meza Montano, representante de Concamin: Yo he visto los cambios, los gremios se han dado cuenta que las delegaciones federales no han presentado programas antes, lo que están presentando ahora y son proyectos viables como el de la Secretaría de Economía.
Si hubo avances pero también problemas provocados por la propia crisis; se necesita más apoyo al Estado, a los microempresarios; Falta articulación entre la Secretaría de Estado de Desarrollo Económico (que) tuvo 3 secretarias en tres años.
Javier Saldívar Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Acapulco: La dirección del estado no es buena porque los recortes están afectados y aquí hay mucha necesidad, las necesidades hay que analizarlas en detalle. Guerrero necesita recursos y no se trata de más impuestos como quiere el gobierno federal que nosotros paguemos impuestos, que es sólo el 40%, para sustentar a todo el país. (Jeanette Leyva Reus).
**************************************************** ****
Guerrero
************************************************
* Este año hay 16 plagios; Ocho poco claro: Ramínez Guerrero
Fiscalía inició investigación por dos secuestros en curso en Guerrero
* Durante una audiencia en Zihuatanejo, el presidente de los ganaderos, Rogaciano Alba, exige que los "derechos humanos" no interfieran en el trabajo de la investigación criminal
Por Corresponsales en Chilpancingo y Coyuca de Benítez y Brenda Escobar, Corresponsal en Zihuatanejo * El Fiscal General Jesús Ramírez Guerrero dijo que miembros de la Policía Judicial habían abierto investigaciones sobre dos personas secuestradas que, aunque sus familiares ya habían pagado el rescate, no eran sus secuestradores liberado.
Se trata, dijo, del empresario del municipio de Huamuxtitlán, Aurelio García Cerqueda, y Servando Luna Carvajal de Coyuca de Benítez.
Entrevistada al término de la firma del convenio entre la Fiscalía General y la Secretaría de la Mujer, Ramírez Guerrero señaló que la PJE ya está buscando a los delincuentes, pues los secuestradores ya recibieron el rescate y no liberaron a sus víctimas.
En el caso de Servando Luna Carvajal, su familia entregó hace cinco días 80.000 pesos a sus secuestradores, pero no lo liberaron.
En el caso del diputado federal priísta de Tierra Caliente, Héctor Pineda Velázquez, quien también sigue secuestrado, sus familiares no quieren que intervenga la Fiscalía General para evitar que le hagan daño físico.
Según la Fiscalía General de la Nación, este año se registraron 16 secuestros, ocho de ellos resueltos, y fueron detenidos 68 secuestradores que ya habían sido detenidos.
Destacó que se adelantan conversaciones con autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) para la firma de un convenio con elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) para capacitar a más de 1,500 policías del Tribunal Judicial de Guerrero en estrategias de combate a organizaciones organizadas. delito.
Por otra parte, el Ministerio Público reconoció que en la Fiscalía General de la República había una acumulación de investigaciones y órdenes de aprehensión sin tramitar.
"Estamos trabajando en eso y anunciaremos el número real de la cartera en los próximos días", dijo.
Acompañado de ocho agentes de la Policía Judicial del Estado que lo observaron durante el crimen, ocurrido en el Auditorio Estatal del DIF, Ramírez Guerrero negó lo dicho ante los diputados de las comisiones legislativas del Congreso local, si él fuera el persona imputada como Una vez seleccionado el Fiscal, éste les entregaría un diagnóstico de la situación que prevalecía en el Ministerio Público durante los tres meses siguientes a su toma de posesión.
Hoy se retractó: “No, nunca dije eso, no voy a hacer un diagnóstico, en realidad los diputados tampoco me preguntaron”.
la Secretaria de la Mujer, Guadalupe Castillo Díaz; la Directora General del DIF Estatal, Paula Reyna Sánchez, el Fiscal General, Jesús Ramírez y representantes del poder judicial, la jueza, María Elena Medina Hernández.
El acto oficial sirvió también para conmemorar los tres años del Centro de Atención Interdisciplinar a Víctimas de Violencia Doméstica.
Público en Zihuatanejo
El fiscal Ramírez Guerrero realizó una audiencia pública en la ciudad de Zihuatanejo la tarde de este viernes, escuchando testimonios y denuncias de decenas de ciudadanos.
La denuncia más común se relaciona con la prepotencia con la que se comporta la Dirección Estatal de Investigación Criminal en esta plaza, donde, según intervenciones de los ciudadanos, andan sin uniforme pero con armas y no se identifican cuando están de servicio.
El comisario ejidal de Barrio Nuevo, Miguel Ángel Valencia Bracamontes, denunció al comandante de la PJE, Ortulio Flores Miranda, quien dijo que hace unos años robó un camión y lo denunció, pero que no le hicieron nada porque Era sobrino del secretario Es.-General de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve.
En la misma audiencia, el presidente de la Asociación Regional de Ganaderos de Guerrero, Rogaciano Alba Álvarez, instó al fiscal a que, sin aclarar a qué órgano o comisión se refería, los "derechos humanos" no deben entorpecer más la labor de la Dirección Estatal de Investigación Criminal. .
Aclaró: “No tengo nada en contra de los derechos humanos, pero muchas veces perturban el trabajo de la policía judicial estatal porque interfieren y yo lo sé y nos afecta.
Por eso, en nombre de los ganaderos organizados de Guerrero, hizo un llamado al Ministerio Público para que intervenga frente a los "derechos humanos" para que permitan que la PJE funcione para perseguir los delitos contra los ganaderos, como el hurto. Sin embargo, agregó que el titular de los datos tiene derecho a presentar una "demanda de derechos humanos" si los tribunales "cometen un error".
Versión de que el Ejército busca al comerciante secuestrado en Tepetixtla
En Coyuca de Benítez, el comerciante Servando Luna Carvajal de la comunidad montañesa de Tepetixtla estuvo secuestrado durante ocho días, por lo que el Ejército ya inició una búsqueda en la parte alta donde fue secuestrado, dijo una fuente cercana a la familia.
Dijo que desde el día del secuestro, viernes 23 de agosto, la familia ha ido de pueblo en pueblo poniendo en venta sus propiedades para recaudar fondos.
Y eso a pesar de que hace unos días entregaron 80.000 pesos para la liberación de Luna Carvajal sin aceptar al secuestrador, como era el acuerdo con los secuestradores.
Luna Carvajal fue secuestrada a las 11 de la mañana del viernes 23 cuando se dirigía a su milpa, que está a una hora del pueblo.
El comerciante es hijo de Saulo Luna Nava, dueño y conductor de un camión Torton color rojo, uno de los vehículos que usaban los campesinos de la organización campesina Serra do Sul de Tepetixtla cuando ocurrió la masacre de Aguas Blancas, y que emigró luego de la masacre a otro estado para evitar represalias del gobierno estatal.
* Muñoz Parra oculta el problema, denunciando a los médicos
La epidemia de dengue se propaga en la región central y La Montaña
* Reportan 29 enfermos en Chichihualco, 10 en Apango y 30 en La Montaña * El presidente del Colegio Médico, Sergio Barrera Hernández, pidió plan de emergencia para Chilpancingo
Del corresponsal Chilpancingo * Más de 400 casos de dengue, incluidos 80 hemorrágicos, se reportan hasta el momento en Guerrero, por lo que la Secretaría de Salud ha extendido sus medidas de control sanitario a la región centro del estado y a La Montaña. informaron fuentes de esa agencia estatal.
Aquí en Chilpancingo, el médico de un centro médico especializado, Ricardo Gómez García, ha informado que funcionarios del Ministerio de Salud intentaron sacar de la clínica a su paciente Jorge Martínez, quien padece dengue hemorrágico.
Dijo que la titular de la Secretaría de Salud, Verónica Muñoz Parra, pretendió minimizar este problema y por ello despachó personal de esta unidad para “recibir al paciente”, aunque logró sacar la historia clínica del paciente que se encuentra fuera de peligro.
Este fin de semana, según cifras oficiales, 29 personas de la ciudad de Chichihualco fueron diagnosticadas con dengue; Además, otros 10 en la comunidad de Apango también presentan síntomas de este virus.
En los municipios de la región de La Montaña se han reportado 30 casos de dengue clásico y dos fiebres hemorrágicas, aunque el titular del Poder Judicial de la Salud, Genaro Juárez Silva, ha ordenado a los encargados de los centros de salud de los municipios donde hay enfermos virus, la información se oculta.
En tanto, 40 trabajadores del 03 del Poder Judicial de la Salud de la región centro del estado realizan un paro laboral en protesta por los planes de la ministra de Salud, Verónica Muñoz Parra, de cambiar su asignación laboral.
Los trabajadores estuvieron siete días sin acudir a las comunidades a gasear los mosquitos que transmiten el virus en represas, cementerios y viviendas.
El presidente de la Federación de Médicos del Estado de Guerrero, Sergio Barrera Hernández, hizo un llamado a las autoridades de salud a tratar a la ciudad de Chilpancingo de la misma manera que a Acapulco en cuanto a la introducción de nuevas medidas para prevenir y controlar el dengue.
“La respuesta de la titular del Ministerio de Salud, Verónica Muñoz Parra, llegó demasiado tarde porque estas medidas debieron implementarse antes de que comenzaran las lluvias, y no ahora que el niño, ya ahogado, quiere tapar el pozo”, dijo. .el jefe de los doctores.
Consideró lamentable que las autoridades estatales estén tratando de "minimizar" este problema de salud y por eso pidió a Muñoz Parra que informe realmente sobre el alcance de esta situación, porque hay indicios de que "esto se convertirá en una epidemia mundial". ".
* Insistir en que SEG cumpla con sus demandas
Docentes de educación física marchan al Zócalo
Raquel Santiago Maganda * Los profesores de educación física de la delegación D-III-(6) 9, representados por Erick Bucio Urzúa, marcharon desde la Subcoordinación de Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca en Benítez hasta el Zócalo para reiterar sus demandas autoridades de la SEG.
Iban acompañados en la marcha por algunos jóvenes que en ocasiones decían que algunos profesores les habían prometido que les darían un lugar a cambio de su apoyo.
Luego de la manifestación, una comisión de docentes se desplazó a Chilpancingo para reunirse con la secretaria particular de la titular de la SEG, Nybia Solís Peralta, y tratar de resolver el conflicto entre políticos y docentes.
Los manifestantes iniciaron la marcha en la Subcoordinación, que llevaba doce días cerrada, y aunque en un principio solo querían llegar al asta de la bandera, finalmente decidieron llegar al Zócalo.
De esta forma, los manifestantes permitieron la circulación de vehículos en un solo carril y solo ocuparon la acera.
Durante la caminata, los docentes empezaron a gritar consignas como: “Aunque llueva y haga sol, nadie nos detiene”, “Que salga el sol para que haya solución”.
Las reivindicaciones son las que se han hecho desde el inicio de su movimiento, creado por la renuncia de Miguel Ángel Serrano Valencia.
Exigen la investigación de seis presuntos aviadores de la comitiva D-III-(6)10 encabezada por Arturo Meza Hernández y ahora la destitución del subcoordinador Raúl Vega Astudillo y otros funcionarios.
La movilización provocó atascos en la Costera.
La mayoría de los manifestantes eran niños que habían o no habían terminado aún sus clases de educación física. Allí, uno de ellos le dijo a otro amigo que participaba porque le habían prometido un trabajo.
Luego de varios minutos de reuniones con profesores universitarios exigiendo pruebas, la comisión, encabezada por Erick Bucio, viajó a Chilpancingo para reunirse con Nibya Solís y lograr la retención de los 15 cheques.
* Foro de denuncia y marcha al antiguo cuartel de Atoyac
Fiscales incompetentes, dicen familiares en el día de los desaparecidos
* Que esperan para llamar a testimonio a funcionarios como Acosta Chaparro y Quiroz Hermosillo, pregunta Ranferi Hernández
Francisco Magaña, Corresponsal, Atoyac * Familiares de presos desaparecidos en esta comunidad durante la guerra sucia de la década de 1970 celebraron ayer el Día Internacional de los Presos Desaparecidos con un foro de denuncia y una marcha en los predios de la Academia de Policía del Estado frente a la sede .
Las actividades para conmemorar la jornada comenzaron con un foro de denuncia al que asistieron la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem), el secretario Julio Mata Montiel y la vicepresidenta Tita Radilla. los líderes del movimiento social de izquierda Ranferi Hernández Acevedo e Hilario Mesino Acosta de la Organización Campesina de la Serra do Sul (OCSS).
También estuvieron presentes Graciela Mijares Unios, esposa del fundador de la Liga 23 de Septiembre, Ignacio Salas Obregón; Alicia del Río del Comité Estatal de Madres Encarceladas Desaparecidas de Chihuahua; Aurelia Pérez Cano de la A.C. Casa de Investigación y Documentación de Violaciones a los Derechos Humanos, entre otros.
En el foro, Graciela Mijares presentó el caso de su esposo Ignacio Salas, a quien ocultaron luego de una discusión en la que resultó herido y quien luego confirmó que se encontraba en la unidad de cuidados intensivos de un hospital. Dijo que hay fotos de él y que encontró en los archivos de la CNDH que fue detenido y luego desapareció.
Llamó a una fachada a la Fiscalía Especial para profesionalizar a su equipo en el manejo del expediente Cisen, que ha sido puesto a disposición de la población y no tarda en procesar estos casos, y también por los partidos políticos, incluido el propio PRD , asuman su papel en la defensa de esta causa.
Calificó de incrédulas las declaraciones del fiscal Ignacio Carrillo Prieto cuando señaló que los desaparecidos se encontraban sin hogar en las calles del país porque sería exhaustivo llevar un registro nacional de estas personas para demostrarlo.
Graciela Mijares dijo que si hay pruebas de que sus familiares están vivos, los fiscales deben movilizarse y prevenir estas actitudes, que no saben que son ignorantes o maliciosas.
Asimismo, Alicia de los Ríos presentó en este foro el caso de la desaparición de su madre el 5 de enero de 1978, quien militaba en la Liga de Comunistas el 23 de septiembre cuando era estudiante, así como de su padre, quien era sin embargo, un integrante de este grupo armado murió en un enfrentamiento con policías judiciales en Culiacán, Sinaloa.
Dijo que había dado cinco testimonios a la fiscalía que confirman que su madre fue vista con vida en el Campo Militar Número Uno y trasladada a la Base Aérea de Acapulco.
Contó que hay personas que la vieron con vida durante su detención en este campamento militar hasta 1982 y con una hija antes de 2001, por lo que hoy busca no solo a su madre, sino también a su hermana, a quien no conoce y que nació en cautiverio como otros niños porque sus madres estaban embarazadas cuando fueron arrestados.
Dijo que proporcionó los nombres de los policías que arrestaron a su madre, pero que los fiscales no habían investigado seriamente el caso, incluso con los elementos destinados a la investigación, como el testimonio del médico que la atendió. . Señaló que este caso no ha ido más allá de lo que han aportado como familiares.
María del Refugio Galindo Román cuenta sobre la desaparición de su hermano Julio Galindo Román, quien fue secuestrado en 1974 junto con su hermano Benjamín Galindo, quien fue liberado luego de ser torturado y como consecuencia perdió la vista.
Se informó en este foro que el gobierno de la época utilizó las extintas reuniones de Inmecafé para movilizar a los campesinos con el argumento de que estaban renovando sus cafetales, y luego el ejército aprovechó para montar retenes, como lo hizo cuando arrestaron a Alberto Mesino. Acosta sucedió después de una reunión de ese instituto en Água Fria, ante los ojos de la ciudad.
Luego lo denunciaron como guerrillero muerto en acción rescatando a Rubén Figueroa Figueroa y luego desmintieron la versión que decía que fue ejecutado por retirarse del movimiento Lucio Cabañas.
La Diputada para la Investigación y Documentación de las Violaciones a los Derechos Humanos, Aurelia Pérez Cano, señaló que el actual Fiscal General de la República, Rafael Macedo de la Concha, tenía varias recomendaciones de la CNDH sobre desapariciones forzadas cuando era fiscal militar, como en el caso de Benito Bahena, quien fue sacado del Parque Papagayo junto con Domingo Ayala, quien fue liberado tras torturas.
Lo mismo sucedió con Fredy Nava y Gilberto Romero Vázquez, quienes continúan ausentes.
Ranferi Hernández Acevedo denuncia que hoy quieren más que hablar de funcionarios de la Secretaría de Estado, quieren hechos.
Dijo que esta acción era solo una estrategia política de Vicente Fox, quien perdería credibilidad frente a una composición política para defender los derechos humanos en el exterior si no había avances en la materia en el país.
Señaló que no explica cómo la Fiscalía pretende nombrar a los responsables de las desapariciones mencionadas en las denuncias, como Mario Arturo Acosta Chaparro y Francisco Quiroz Hermosillo, y negó si no tenían la capacidad y los recursos por sí mismos para enfrentar la situación de ceder a la formación de la Comisión de la Verdad.
Las actividades de conmemoración del día culminaron con una marcha desde el Centro Social Paraíso Tropical hasta el Colegio de Policías del Estado, antiguo cuartel militar.
En el camino, los manifestantes portaban una pancarta que decía: “Tienes rostro, nombre y apellido, y una familia que te quiere y te espera”.
Antes de la llegada, los edificios de la policía fuera de la mayoría de las oficinas estaban cerrados con candado.
La vicepresidenta de Afadem, Tita Radilla, dijo que en las paredes de este edificio, que fue un centro de detención y tortura, está escrita la verdad sobre sus familiares. Mostró que una persona local los grabó llamando a las personas desaparecidas.
* Sin avances, dice la fiscalía especial
Recuerdan a los desaparecidos con exposición gráfica en Chilpancingo
Zacarías Cervantes, Corresponsal, Chilpancingo * La Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Derechos Humanos en México (Afadem) montó una exposición fotográfica sobre los desaparecidos durante la guerra sucia de la década de 1970 en la Plaza Primer Congreso de Anáhuac en esa capital para conmemorar el Día Internacional de los Detenidos y Desaparecidos e instar a las autoridades estatales y federales a investigar el paradero de los 630 soldados de la Guerra Civil que han desaparecido desde entonces. Entre las más de 60 fotografías de desaparecidos instaladas en la exposición frente al Palacio de la Ciudad se encuentran las de Rosendo Radilla Pacheco, Florentino Loza Patiño, Leticia Galarza Campos, Abraham Elías Cortés, Macario Acosta Serafín, Domitilo Barrientos Peralta, Ricardo García Martínez, Ascensión Hernández Radilla, Alberto Arroyo Dionisio, Alejandro Urióstegui Velázquez, Inés Bernal Castillo y Mario Estrada Baltasar. Rosendo Radilla Martínez, hijo del desaparecido, Rosendo Radilla Pacheco, representante de Afadem en el centro de la ciudad, recordó que su padre fue detenido el 25 de agosto de 1974 cuando viajaba con él a la capital. se instaló en el barrio de Cuauhtémoc, cerca de Atoyac. En ese entonces bajaron a todos los pasajeros de los buses y no nos dejaban subir, mi padre les preguntó por qué nos detenían y le dijeron que compuso temas para la guerrilla de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas”.
Recordó que su padre también había escrito un corrido sobre la masacre del 18 de mayo en Atoyac.
Recordó que desde ese día no lo vieron, aunque sus hermanos mayores, él de 11 años, se movilizaron desde el primer momento para salvarlo, “pero fue imposible y hasta el día de hoy no lo tenemos”. encontrado, no sabemos qué, de qué se trataba y qué pasó, por eso seguimos luchando, exigimos que se resuelvan estos casos de desapariciones y que no haya más casos de desapariciones”. Aunque Radilla Martínez solo estuvo acompañada por otras dos personas de Afadem del centro de la ciudad, decenas de transeúntes llenaron la exposición fotográfica ya que los demás integrantes de la asociación se encontraban en Atoyac; Estudiantes, burócratas, amas de casa, renunciaron y cuando los números eran cuantiosos, Rosendo le contó a Radilla varias historias sobre las desapariciones forzadas de soldados del Ejército Mexicano, así como de policías estatales y federales que entraron en acción para reprimir el crimen en la década de 1970. emocional.
“Seguimos recordando y exigiendo la presencia de nuestros padres, nuestros hermanos, nuestros hijos, todos los desaparecidos”, dijo al grupo, que miró las fotos, algunas de las cuales estaban rotas y borrosas por el tiempo, y luego explicó “Si uno de nuestros familiares muere no hay otra manera, renunciamos, pero si lo detienen y desaparecen, no es posible encontrar paz ni tranquilidad, mantenemos viva la esperanza de encontrarlo”, dijo en una entrevista. Rosendo Radilla que el Día Internacional de los Detenidos y Desaparecidos coincide con las detenciones de Mario Arturo Acosta Chaparro y el General Francisco Quiroz Hermosillo, quienes están acusados de narcotráfico, pero ya hay denuncias de familiares que los acusan de participar en delitos de narcotráfico de la guerra.
Sin embargo, dijo que a pesar de que estas denuncias en su contra ya existen y que "es un secreto que todo el mundo sabe" que fueron ellos quienes participaron en los operativos en Guerrero, el gobierno no ha hecho nada para impedir que amplíen la acusaciones. buscar.
Informó que las denuncias interpuestas ante la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales del Pasado no parecen haber avanzado, aunque el fiscal Ignacio Carrillo Prieto viajó personalmente a Atoyac para recibirlas.
****************************
Acapulco
****************************
* Capitanía cierra el puerto a la navegación
Un muerto y un herido dejan a Hernán en la favela
* Lluvias de tormenta tropical deslizaron una piedra de una tonelada sobre una casa * Celestino Urquiza murió aplastado; la mujer sufrió fracturas * Defensa Civil considera zona de alto riesgo
Alfredo Mondragón * La tormenta tropical Hernán, que se intensificó esta mañana, dejó un muerto y un herido por un desprendimiento de rocas sobre una precaria casa de cartón en la colonia de alto riesgo La Joya, cerca de Pie de la Cuesta. Una piedra de una tonelada y dos metros de diámetro cayó esta mañana sobre una casa de cartón, aplastando al albañil Celestino Urquiza Pérez, de 48 años, e hiriendo a su esposa Josefina Medina Morales, trabajadora de atención primaria que se encontraba hospitalizada en el Hospital General puerto. Sus hijos Armando (taxista) y Esmeralda Urquiza Medina (vendedora de agua de sabores), de 18 y 14 años, resultaron ilesos. El director de Protección Civil, Arturo Sabás de la Rosa Camacho, informó que Bomberos recibió el llamado de auxilio a las 17:22 horas. Sin embargo, Urquiza Pérez ya murió, aplastado por la roca. Su esposa sufrió fracturas en las piernas.
El barrio La Joya está en una ladera junto a un cauce de un arroyo hacia el Pie de la Cuesta. En esta zona hay unas seis casas del mismo material con unas 20 familias. Según un estudio de protección civil tras la tragedia del huracán Paulina, la zona está clasificada como zona de alto riesgo desde el año 2000 y está sujeta a inundaciones.
El Ministerio Público del distrito de Jardín abrió investigación Tab/Jar/346/2002 por homicidio culposo. El Servicio Médico Forense (Semefo) determinó que Celestino falleció por traumatismo profundo en el cráneo, tórax, cuello y abdomen.
El funcionario municipal recordó que del citado estudio, alrededor de 20.000 personas viven en zonas de riesgo en este puerto, pues tienen sus viviendas cerca de taludes, quebradas, quebradas y baldíos, la mayoría de los cuales son “productos de invasiones”.
Efectos de las ondas tropicales 37 y 38
Por otra parte, la autoridad portuaria cerró el puerto a la navegación ayer a las 13:30 horas ante la presencia y aproximación de la onda tropical número 37.
Hasta el jueves por la noche, la tormenta tropical Hernán seguía siendo una depresión tropical en el último informe de preparación para desastres, pero se estaba fortaleciendo rápidamente a esa categoría con vientos sostenidos de 40 a 50 mph y estaba ubicada a 470 kilómetros al este-sur de Petacalco. .
Varios servicios meteorológicos indican que las lluvias continuarán en la entidad este fin de semana por la onda tropical número 37 y la tormenta tropical Hernán.
También anuncian el advenimiento de la onda tropical número 38, ubicada en el mar Caribe la noche de este viernes, por lo que la Autoridad Portuaria ha recomendado precauciones generales para navegar de Nayarit a Chiapas por efectos de viento y oleaje. (con información de Jorge Nava)
* Otros 30 millones se pierden en el estado, dice
La CFE pierde 250 millones en el puerto por culpa del ahorcado: Gómez Cárdenas
* En el estado, 30.000 personas utilizan la electricidad de forma ilegal, dice el vocero de la paraestatal
Karina Contreras * La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene pérdidas anuales de 280 millones de pesos en el estado por el ahorcamiento de unas 30 mil personas, dijo el vocero Raúl Gómez Cárdenas.
Consultado por teléfono, destacó que de esa pérdida “Acapulco genera el 90 por ciento”, es decir, 252 millones.
El jefe de comunicación social de la CFE centro-sur, Raúl Gómez Cárdenas, dijo que hay 30.000 personas en el estado que obtienen energía de manera ilegal, en muchos casos a través de los llamados demonios, pero también a través del intercambio de medidores.
Se le preguntó al vocero cuál era el ranking nacional del estado en cuanto a robo de energía y dijo que estaba "entre los diez primeros".
Agregó que la cartera actual es de 10 millones de pesos para usuarios de mora hasta julio. Agregó que “6 millones de estos provienen de los municipios”.
El vocero señaló que la CFE ha detenido las entregas a cuatro municipios -Metlatónoc, Tierra Colorada, Azoyú y La Unión- mientras se encuentra en proceso de firma de convenios con los demás.
Gómez Cárdenas compartió que aunque Guerrero es uno de los estados donde más se roba energía, la CFE invirtió más de 1,000 millones de pesos en 2002 para construir plantas de distribución de energía, como la subestación Las Playas, que garantizan alta tecnología y no dañarán el entorno. Además, agregó Gómez Cárdenas, se encuentra en construcción el Auto-CFEmático, donde los clientes pueden pagar sus consumos sin bajarse del auto.
El vocero también enfatizó que Pemex ha modernizado el servicio. Como ejemplo, mencionó que ahora atiende a sus clientes por teléfono y en cajeros automáticos.
Finalmente, Gómez Cárdenas destacó que si bien Guerrero le estaba dando pérdidas a la CFE, como en cualquier otro estado, estaba invirtiendo en la modernización de su red.
Guzmán Noé defiende convenio colectivo de Woolworth
Jeanette Leyva Reus * Por 13 votos, el secretario general de la Asociación de Restaurantes, Comercio y Gasolineras, José Luis Guzmán Noé, ganó el recuento sindical en la tienda Woolworth, conservando así la titularidad del convenio colectivo.
Según el Expediente de Trabajo 707/2002, el Sindicato CTM Sección 20, presidido por Lucino Loyo Cuevas, reclamó la titularidad de la convención colectiva de José Luis Guzmán.
El recuento se realizó el pasado jueves y duró más de cinco horas. La misma estuvo a cargo del actuario de Conciliación y Arbitraje Local (JLCA) Valente Nocico Casarrubias, quien informó que asistieron 111 trabajadores, de los cuales 49 votaron por Lucino Loyo y 62 por el actual titular.
Pero la próxima audiencia de envío de pruebas no se programará hasta la próxima semana por las objeciones que puedan presentar los perdedores.
El operativo de trabajo se realizó el pasado jueves 29 de agosto y fue escoltado por policías preventivos al exterior e interior del inmueble y no se registraron hechos de violencia.
En ese momento, Lucino Loyo dijo que en abril de ese año, empleados sindicalizados de la tienda llegaron a sus oficinas para pedirle que fuera su representante sindical, y "de todo corazón espero que José Luis gane el contrato porque lleva muchos años". ." viejo pero no puedo rechazar a la gente, así que me quedé aquí, no quiero presionarlos, dejar que ellos decidan".
* Juramentación de 107 representantes: Ramírez Ramos
Este sábado, Zeferino protesta frente a los comisionados y delegados elegidos en junio
* El caso de La Sabana se resolverá en el Cabildo, dice el secretario de la prefectura
Ossiel Pacheco * El secretario general de la alcaldía, Guillermo Ramírez Ramos, anunció que este sábado el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo protestará 107 de los 108 comisionados y delegados municipales elegidos en junio, con excepción de La Sabana, cuyo caso será discutido en la próxima sesión del Cabildo se resolverá por Buenos Aires.
A pesar de la información brindada por Ramírez Ramos, el excandidato a comisionado de El Salto, Erasmo Vélez Castro, aseguró que el Cabildo aún no ha analizado ni discutido el caso de este municipio, ya que las anomalías registradas en este municipio en las elecciones del 16 de junio son motivo de nulidad.
Sobre este caso, Ramírez Ramos, quien fue entrevistado ayer en el Salón Teotihuacan del Centro de Convenciones, aseguró que no hay comisarías pendientes, con excepción de La Sabana.
Reconoció que hubo algunas discrepancias “que fueron infundadas, a lo que la Secretaría General de la Cámara respondió en su momento”.
Informó que el ganador de la elección de El Salto, promovida por Forma Verde, que apoya al PRI, Federico Ávila Conde, desde hace tiempo manda; “En este caso no hubo delito”, ya ha confirmado el Cabildo la elección.
Dijo que la comisaría de La Sabana sigue ocupada por la nómina auspiciada por el PRD, que impugna los hallazgos.
Sin embargo, en el Palacio de la Ciudad, el excandidato de Lista Roja Vélez Castro, acompañado de su vocero, Miguel Ángel Blanco Flores, y el comisario ejidal de Tres Palos, Manuel Baltazar Ávila Sierra, aseguró que su caso no será discutido. de la Secretaría General del Ayuntamiento, que designó al Cabildo, está pendiente el acto que el alcalde realizará este sábado tendrá lugar en la sala La Cartuja.
“Un carro se puede quedar sin frenos”, dijo Marcelino, denunciando a Niño
* Es una amenaza velada, advierte Noemí Niño Palma * La hija del patriarca de la familia dice que el secretario de Gobierno les "recomendó" salir de la costa Escénica
Karina Contreras * La hija de Santiago Niño Ávila, Noemí Niño Palma, dijo que el secretario de gobierno Marcelino Miranda Añorve lanzó una amenaza velada a la familia el jueves.
En declaraciones al empleado de Chilpancingo, le recomendó alejarse de La Escénica, al pie del Cerro del Tigre, que según la familia “porque les puede caer una piedra encima o un camión volcador puede perder los frenos”.
Niño Palma fue interrogado a un costado de la carretera donde vive la familia desde el 4 de mayo, día en que fueron desalojados por la policía estatal criminal. El clan vive en una situación precaria, sobre todo ahora con las lluvias, ya que los menores padecen constantemente enfermedades respiratorias, dijo Noemí.
Los comentarios del funcionario estatal crearon sospechas en la familia, dijo, dadas las circunstancias que rodearon la batalla de Cerro del Tigre.
Mencionó la detención de su padre, Santiago Niño, y el asesinato de Heladio Pérez, líder de la colonia Los Dragos. Esto lo tomó como una clara señal de hostigamiento por parte del ejecutivo estatal para que dejara de luchar por esta preciada tierra.
Dijo que en conversaciones recientes con el secretario de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve -una de ellas el jueves en su despacho en Palacio de Gobierno- prometió que ya no serían amenazados ni perseguidos.
Pero por el contrario, dijo Niño Palma, todos los días circulan vehículos "sospechosos" sin matrícula y sus tripulantes indican el lugar donde ahora reside la familia.
Acusó al juez a cargo de dar a los Artimanhas el poder de desposeer los dos bens. Aseguró que habían presentado los recibos de luz, teléfono y predial como prueba de que eran dueños desde hace muchos años del terreno que ahora les quieren quitar, según consta en la orden de aprehensión formal emitida a Santiago no justo Menino.
Niño Palma afirmó que aunque sus derechos humanos habían sido violados, la coordinación regional de Codehum no había intervenido para defenderlos.
Por otro lado, en la entrada al barrio Los Dragos, ubicado en las faldas del Cerro del Tigre y fundado por el asesinado líder Heladio Pérez, se vio un gran lazo negro en señal de luto. Aunque parece tranquilo, no hay permiso de entrada.
*La agencia no recibió la denuncia por ser local
Sabino Palma interpone denuncia contra agentes de la PJE ante la CNDH
Como consecuencia de la detención arbitraria de la que fue objeto el 23 de agosto, César Sabino Palma Salinas presentó una denuncia contra la Policía Judicial del Estado ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Pero la denuncia de Palma Salinas no fue recibida por la CNDH, por tratarse de actuaciones de funcionarios locales, y fue remitida por la Directora de Atención al Público de la CNDH, Concepción González Araujo, a la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, que posteriormente la comisión designado pidió al presidente del Estado, Juan Alarcón, que prosiga.
Según oficio DAP-2337-2002 del 28 de agosto de este año, César Sabino Palma acudió al recinto de la CNDH a presentar su denuncia porque -según afirmó- los representantes de los ministerios públicos Costa Azul y Puerto Marqués no querían recibir.
En la carta menciona que posee un terreno en la zona conocida como Punta Diamante, donde hace unos tres años surgieron varios problemas relacionados con la propiedad.
Recordó que el 23 de agosto, cuando se dirigía a Palacio de Gobierno de Chilpancingo, fue detenido arbitrariamente por la Policía Judicial, herido y secuestrado durante más de ocho horas y luego trasladado al Cereso de Acapulco. de donde partió el domingo 25 de agosto. (Jeanette Leyva Reus)
* La concubina es acusada de secuestro
Detienen a estadounidense por golpear a su esposa e hijastro
Jorge Nava * Agentes de la Policía Judicial del Estado (PJE) detuvieron al estadounidense Lance Gish, acusado de extorsión, detención ilegal, lesiones y cualquier consecuencia, en perjuicio de su esposa Holly Tolam, de la misma nacionalidad, y de su hijo Chase Steele, de 10 años. años.
A la detenida también le fueron decomisadas varias jeringas de insulina, además de psicotrópicos, mientras que la tercera agencia de investigación de la Secretaría de Estado de Costa Azul se hizo cargo de la estadounidense Holly Tolam, quien acusó a Lance Gish de agredirla a ella y a su hijo en su división domiciliaria.
La demandante tenía múltiples hematomas en la cara y el cuerpo, que dijo que eran el resultado de los golpes que Lance Gish le había infligido. Su hijo Chase Steele mostró múltiples cicatrices.
La sede de la PJE en Costa Azul informó que Lance Gish fue detenido en La Gran Plaza a las 19:30 horas de este jueves cuando llamaba a Vitória Latanza, amiga de Holly Tolam.
Detallaron que el recluso había estado chantajeando al novio de su pareja desde que se enteró que Holly Tolam fue demandada por la Fiscalía de Nuevo México Charly Brown hace un mes por cargos de robo de menores.
Se sabe que Holly Tolam se separó de su esposo en Nuevo México y vivía con su hijo en Acapulco en un departamento en la Costa Azul, donde se instaló con Lance Gish durante tres meses.
Señalan que Lance Gish se enteró del estatus legal de su pareja y exigió dinero a Victoria Latanza para no extraditarla a las autoridades de Nuevo México.
Indican que Holly Tolam decidió denunciarlo porque Lance Gish la golpeaba con frecuencia a ella y a Chase Steele, pero que primero llamó al cónsul de su país, Alexander Richards, quien envió un escrito al fiscal del MP por la Costa Azul, Jorge Luis. , envió a Zurita Brito a intervenir Se ha informado que Holly Tolam es responsable de robo de menores bajo BF0983SSA emitido por el abogado Charly Brown.
Hombre de Defeño se ahoga en playa frente a Hotel Copacabana
* Compañeros de la víctima se quejan de que no había socorristas patrullando el lugar al momento de la tragedia
Jorge Nava * El turista de la Ciudad de México Arturo Velázquez Ramírez murió al ser atropellado por una ola en la playa de Costa Rica frente al Hotel Copacabana, donde no había socorristas, según amigos que nadaron con él.
Los hechos ocurrieron a las 13:30 horas, y según el Fiscal de Turno de Costa Azul, Simón Larumbe Cuevas, se inició la averiguación previa (Tab/3ª/1043/2002-4).
Sin embargo, aseguró que el ahogado aún no había sido identificado y que no tenía identificación.
Agentes de la Policía Judicial del Estado informaron que un amigo de Velázquez Ramírez, Pablo García Cruz, dijo que llegaron aquí alrededor de las 18:00 horas del jueves.
Explicó que se alojaban en el Hotel Victoria, habitación 307, de donde ayer salieron los cuatro para darse un baño en la playa.
Dijo que ya estaba lloviendo en la playa y las olas estaban cada vez más fuertes, por lo que Erwin y Jonatan se fueron mientras él se quedaba con su amigo Arturo Velázquez.
Recordó que ya salían de la playa cuando Arturo fue arrastrado por una ola sin que nadie pudiera socorrerlo.
El cuerpo de Velázquez Ramírez fue recogido de la playa por personal del Servicio Médico Legal para realizarle la autopsia legal.
La PJE señaló que entre las pertenencias de Velázquez Ramírez se encontraron dinero y documentos de identidad, lo cual fue negado por Larumbe Cuevas, quien afirmó que el cuerpo aún no había sido identificado y que no había nadie que pudiera reconocerlo.
Vecinos del lugar informaron que esta era la segunda vez que una persona se ahogaba en esta playa, recordando que el sábado de la semana pasada falleció en el mismo lugar Blanca Hernández Canales, de 44 años, oriunda del Distrito Federal.
Explicaron que socorristas de la promotora y administradora de la playa están a la espera de que los familiares de las víctimas se les acerquen para exigirles dinero a cambio del rescate.
* Los vecinos la echaron, dice
Vendedor afirma que algunos niños 'robaron su tienda de dulces'
Jorge Nava * Pedro Ortiz Hernández acudió a la Fiscalía de Renacimiento con su esposa Edith González Loeza para denunciar que unos niños habían irrumpido en su local comercial en Circuito Interior, Manzana 26, Lote 116, Sector 1 de esa urbanización.
González Loeza afirmó que los menores irrumpieron en su propiedad, una pastelería, donde sustrajeron dos licuadoras con valor de 2,000 pesos cada una.
Explicó que debía abrir su tienda a las 12:30 p. m. y luego notó que había un agujero en el techo del que sobresalían las piernas de dos niños.
Abundó que los vecinos del establecimiento atemorizaron a los ladrones para que no se llevaran otros electrodomésticos y materiales que vendían.
Por la denuncia se inició la averiguación previa Tab/R/1157/2002.
Ortiz Hernández -quien dijo ser presidente de la Organización Democrática de Guerrero- aseguró que en esta zona hay muchos robos, por lo que llamó a una mayor vigilancia por parte de la policía preventiva.
**************************************************** **************************************************** ******** ********
cultural
**************************************************** **************************************************** ******** *********
* Es un primer paso para regular la financiación cultural: Laura Lopezvictoria
¿Están los grupos tratando de definir un nuevo orden cultural comunal?
* Se realizará el primer foro de análisis y discusión sobre la integración del proyecto de regulación para la promoción cultural en el municipio de Acapulco. * La creación de un instituto cultural municipal, una escuela de artes y oficios, la formación de investigadores culturales, entre otras cosas, las sugerencias * Participan 32 personas, en su mayoría representantes de asociaciones culturales
Xavier Rosado * Se llevó a cabo el primer foro de análisis y discusión sobre la integración del proyecto normativo de promoción de la cultura en el municipio de Acapulco de Juárez con la participación de 32 personas, en su gran mayoría representantes de grupos de actividad cultural del puerto. Si bien el Ayuntamiento, a través de la Secretaría de Educación, Cultura, Recreación, Espectáculos y Juventud, ha enviado 400 invitaciones al primer foro de análisis y discusión sobre la integración del proyecto normativo para el fomento de la cultura en el municipio de Acapulco de Juárez a repartidas varias instituciones y responsables de la promoción de la cultura en el puerto y que se prevé un número mínimo de participantes de 110 personas, se constató la ausencia de un gran número de asociaciones que se ocupan de las actividades culturales. De las 11 mesas de discusión previstas para cada capítulo del proyecto de reglamento, solo se integraron tres, lo que multiplicó la carga de trabajo y no dio tiempo suficiente para analizar todo el documento, por lo que posteriormente se planeó otra mesa de discusión con los agregados o recortes derivados de la reunión de ayer. Los tres cuadros resultantes fueron compilados por miembros de varias asociaciones culturales y trabajadores culturales de la comunidad. El número uno, presidido por el investigador y docente de la Universidad Autónoma de Guerrero, Carlos Barreto Niño, tuvo como tarea analizar los capítulos que regularán la creación de un instituto cultural en la ciudad, su reglamento, la creación o autorización de un Teatro do Povo, la celebración de fiestas, celebraciones, ferias y jornadas culturales y la promoción de actividades culturales y artesanales; las autoridades en materia cultural y de promoción cultural.
La mesa dos, presidida por el columnista municipal Alejandro Martínez Carbajal, quien se autoproclamó responsable, tuvo la tarea de discutir y proponer el trabajo a realizar por el Instituto Cultural Ciudad y Puerto de Acapulco del sistema municipal. y los reconocimientos e incentivos de esta institución. El panel tres, presidido por el escultor húngaro Pal Kepenyes, estuvo a cargo de los cuatro capítulos restantes, que trataron sobre la coordinación con los gobiernos estatal y federal, la participación comunitaria, las ferias y festivales, la artesanía y el patrimonio cultural. Otros miembros de la comunidad cultural de Buenos Aires que asistieron al foro fueron Manuel Maciel, director de la compañía de teatro La Gruta de la UAG; el cronista tekpan Ramón Sierra López; el artista visual José Muñoz Ruiz; el director de danza Francisco Petatán García; Martín Reyes Valle del Centro de Estudios de Tecnología, Industria y Servicios (CETIS); la Vicepresidenta de la Cámara de Comercio, Lidia Arteaga y otros. Carlos Barreto Niño, Ramón Sierra López, Enrique Díaz Clavel, Mónica Corazón Gordillo Escalante de la UAG, Margarita Rosenzweig, viuda de Palazuelos y José Muñoz asistieron al Foro Ruiz con una presentación. El trabajo en las mesas comenzó a las 11:00 am y finalizó a las 13:00 horas con la finalización de las tres mesas. La mesa uno propuso un comité de selección para el nombramiento de director(es) cultural(es), la creación de una escuela de artes y oficios y un proyecto de productividad que fomente la investigación como y la ciudadanía en general aprende sobre la importancia de la cultura urbana. Por ejemplo, Martínez Carbajal sugirió cambiar el término ciudad por municipio, regional en lugar de Acapulco, y también mejorar la formación y capacitación de investigadores culturales, crear una red artística intercomunal y cambiar los estímulos de anuales a bianuales.
En la mesa tres se concluye que se deben crear museos comunitarios y temáticos, encuentros de charangas, danzas indígenas, la institución propuesta en octubre del Mes del Jaguar para conmemorar la fundación del Estado de Guerrero con arte, gastronomía y fiestas folklóricas. En esta mesa, Pal Kepenyes propuso un festival de globos aerostáticos con varios personajes, poniendo como ejemplo un globo con forma de ángel para atraer medios publicitarios y así atraer más turismo al puerto; También habló sobre las granjas comunitarias donde viven los artistas locales y otros residentes, donde los artistas pueden recibir alimentos para fomentar la creatividad; la publicación de un libro sobre gastronomía regional y la recuperación de edificios antiguos como el Jai Alai, el Hotel del Monte y otros para su adecuación museística. Olivia Lopezvictoria López, quien implementó este proyecto e hizo el llamado público a través de varios medios locales, dijo que es importante distinguir entre el decreto y las medidas, ya que el proyecto de decreto para promover la cultura es solo un primer paso hacia eso, cuál es el se están sentando las bases para una regulación de la promoción cultural. “Creo que algunos participantes han pasado a tirar sus propuestas sobre la mesa y no se han molestado en leer todo el proyecto y la legislación que se hizo anteriormente para luego proponer los cambios apropiados a lo que ya se estaba haciendo. Han avanzado un poco con sus propuestas, pero en cualquier caso su aporte es valioso en la identificación de necesidades y, sobre todo, que es un ejercicio cívico al que no estamos acostumbrados pero que empieza por algo”, dijo el ayuntamiento. Como solución a la falta de tiempo para un análisis más profundo de los artículos que integran el proyecto de reglamento a elaborar, el funcionario sugirió que el foro de discusión continúe en el Salón de Consejo de la Cámara a la brevedad.
* Acapulco tiene vínculos con Ecuador desde hace 250 años
El buque escuela ecuatoriano Guayas abre sus puertas al público
Jeanette Leyva Reus * El buque escuela Guayas partirá este domingo rumbo a Guayaquil, Ecuador, luego de cuatro días y medio en Acapulco, tiempo en el que abrió sus puertas a turistas y locales. Escuela, José Olmedo Morán, acompañado del segundo El comandante de la nave, Carlos Vallejo Juego, y los oficiales Amilcar Villavicencio y Ricardo Unda, invitaron a los vecinos de Acapulco a visitar la nave este sábado, donde estará de 10 a 19 horas. permanecerá abierto, y el domingo partirá a su tierra a las 8:00 a.m. El capitán del buque escuela señaló que este es su vigésimo primer viaje al exterior y el puerto de Acapulco será incluido en el itinerario por tercera vez , navegando unos 98 días de distancia, lo que equivale a 7.800 millas; El viaje durará 113 días en total y tienen previsto desembarcar el 13 de septiembre, donde serán recibidos por sus familias. Armada de los Estados Unidos, Fuerza Aérea, Ejército, Policía Nacional y Tránsito del Ecuador, y estudiante del Politécnico de la Costa Ecuatoriana. , costumbrista y desarrollo industrial que tenemos”. Como parte de los intercambios culturales con Acapulco, una delegación de oficiales del Guayas fue invitada por su director Marcelo Adano al Museo Histórico Naval de Acapulco, donde presentaron un portafolio informativo sobre la 250- año de historia entre Guayaquil y Acapulco, así como el libro sobre la historia de La Nao de China y ejemplares de la revista cultural La Nao. proyecto de volumen, ya que a su juicio es importante seguir enriqueciendo y aprendiendo historia “porque un pueblo que no sabe que su historia es una ciudad sin futuro”. el barco y una botella del tradicional ron ecuatoriano San Miguel, que en su etiqueta lleva la imagen del barco, que, dijo, es típico de esta La Se está preparando un coctel al que asistirán representantes de la Embajada del Ecuador en México, así como autoridades civiles y militares.
****************************
Opinión
****************************
Informes y democracia
Arturo Martínez Nateras
Al presidente le parece que ya han caído los veinte. Hoy se reunirá con todas las partes, siguiendo la sabia, audaz y digna jugada de Rosario Robles. Ofrece que las negociaciones continuarán después de su regreso de Johannesburgo. Espero que a partir de ahora el gobierno empiece a cambiar de rumbo. Deseo que termine la era de la exclusión y comience la era del gobierno con todos. Es hora del Pacto de Unidad Republicana. Mañana Fox presentará su segundo informe de gobierno. La percepción de la gente es que las cosas van mal y empeoran. No hay cambio ni dirección. Ni confianza ni esperanza. Prevalece el desencanto: La reforma democrática del Estado mexicano sigue siendo el mayor de nuestros problemas pendientes. Uno de sus capítulos centrales es la nueva arquitectura constitucional que acabará con el presidencialismo más vivo que llamativo. El conflicto entre el ejecutivo federal y el legislativo no se resolverá sin cambios constitucionales, legales, normativos y, sobre todo, en la práctica y en la demostración de voluntad política. Crisis que vivimos desde hace cinco años. En 1977, la LVII legislatura corría peligro de no integrarse por la oposición del PRI a la elección de Porfirio Muñoz Ledo como presidente de la Cámara de Diputados. Superado el intento del PRI de integrar la directiva en un fallido golpe legislativo y superada la crisis, surgió la llamada nueva mayoría.
Porfirio presidió la sesión y contestó el informe en una ceremonia republicana memorable, respetuosa y de gran calidad. Y no pasó nada. Zedillo convivió a regañadientes con una incómoda diputación que modificó levemente la casa pero en general aumentó el papel de la legislatura. PAN en las Cámaras y ordenar el consenso para llevar a cabo las reformas que pide el país. Fox se benefició de reformas anteriores impulsadas principalmente por la opción de izquierda, sin dejar de lado lo hecho por el PAN. Fox no ha realizado ningún cambio importante en cuestiones de política.
Vicente Fox asumió sin conflicto, el Congreso aprobó leyes por consenso y bastantes por unanimidad. El primer presupuesto fue ampliamente aceptado y el actual ha sido modificado, aunque debía ser aprobado en un plazo extraordinario, sin cambios estructurales en la relación entre el legislativo y el ejecutivo. Es cierto que a veces hay más ruido que locura, pero el problema de fondo es que el Presidente y el poder presidencial siguen imponiéndose y por tanto los conflictos continúan. La negativa del permiso para viajar a Estados Unidos y Canadá calentó las relaciones. Muy poco hace la Presidencia para construir consensos y favorecer un pacto de unidad republicana del que México salga victorioso Monseñor Santiago Creel se está desgastando como conversador y, a pesar de su talento y experiencia, podría correr la misma suerte que Emilio Chuayffet. Hace cinco años, en agosto y septiembre de 1997, Creel fue uno de los verdugos del Ministro del Interior. Hoy se suicida porque no ha asimilado la idea mágica de que México vive un equilibrio de poder diferente, al mismo tiempo que los partidos están cayendo en descrédito y que la política está siendo reemplazada por el escándalo, las notas rojas y la frivolidad.
El segundo informe estuvo precedido por desacuerdos entre las potencias.
No hay duda de que es necesario cambiar el formato y el contenido del informe. La nación necesita información real, suficiente, veraz, creíble y comprobable. Hay que reformar el artículo 69 de la constitución, Los Pinos aún aspira a la pompa y se vislumbran tentaciones de hacer propaganda sin dedicarse a la información y la comunicación. El apaleamiento del Congreso y la lucha de poderes continúa, sin que hayan retrocedido las tentaciones de un Congreso sometido. Esto respalda la tesis del PAN y del Presidente de ir a por todas en las elecciones de 2003, dramatizándolas y creando tensiones iniciales, ignorando que no se cambiará la composición del Senado y que la mayoría absoluta solo serviría para que Gastos apruebe federales. presupuesto. Además, no ganarán. No espero anuncios espectaculares del segundo informe, como la nacionalización de los bancos hace 20 años, las devaluaciones (1976), etc. Espero una ceremonia de diálogo de poder. Una vez superado el incidente del intento de expulsión del Canal del Congreso y la elección de la Junta Directiva (todavía no aprobada hasta mi cierre) es deseable que Vicente Fox Quesada aproveche las lecciones de este año para cambiar los métodos, formas y estilo de gobierno que dice la verdad, que admite omisiones y errores, que trata de explicar los aciertos, que no son pocos, pero el mismo ruido y ruido propagandistas y melones, los pedernales y navajas del poder que silencian o desterran a nuestra patria, los medios de comunicación, los actores, fuerzas sociales y políticas ya no toleran demandas irrazonables o verdades a medias. El segundo informe ni siquiera despierta un interés relevante. Quiero escuchar a un Presidente responsable que consolide aciertos, corrija errores y, lo más importante, proponga humildemente a la sociedad una nueva relación entre el poder y la Presidencia. Hoy es el momento adecuado y la oportunidad adecuada para ajustar suavemente el rumbo, para iniciar la transformación democrática, porque nadie cree que la llamada transición se haya producido, y mucho menos completado. De Guerrero espero un giro real hacia el federalismo, que priorice el desarrollo del Sur y sobre todo del estado. El salto mortal no ayuda en nada y desgasta la presidencia; Los escándalos degradan a toda la clase política, partidos y poderes. La desesperación lleva a la desconfianza y de ahí al conflicto es una línea muy fina.El segundo informe debe ser el punto de inflexión del gobierno e iniciar las reformas que México necesita desde el Estado, social, económica y políticamente articuladas por un nacional supremo y republicano. acuerdo político para escuchar y ver el segundo informe. hablemos más tarde
comunicacion y practica docente
(Cuarta y última parte)
Gil Florente Castellanos.
La comunicación en el modelo de la didáctica crítica.
Esta estrategia didáctica brinda una oportunidad para la reflexión. En él hay espacio para respuestas prontas, aunque es una alternativa de aprendizaje donde se estimula la indagación y donde, en función de las lecciones del docente, los estudiantes se detienen y se convierten en exploradores activos del conocimiento. El docente que pone en práctica este paradigma educativo construye un escenario en el que los actores no interactúan con el deseo de liderar, sino con el objetivo de compartir experiencias de aprendizaje, hecho que, junto con otras acciones experienciales, permite la construcción de saberes. Aquí no se necesita al maestro autoritario porque cada miembro del grupo conoce sus roles; sabe cuáles son sus derechos y deberes, lo sabe porque se mueve en un contexto democrático donde hay una comunicación horizontal con los integrantes del grupo, donde el docente es un elemento más que ayuda a construir conocimiento sin facilitar actitudes autoritarias.
En el grupo interactivo, el profesor se convierte en el coordinador de las acciones que le asigna. Porque en la didáctica crítica el contenido es de gran importancia, y tanto el alumno como el docente deben involucrarse en su determinación. Según Porfirio Miranda: “Las actividades de desarrollo se orientan, por un lado, a la búsqueda de información sobre el tema o problema que se plantea desde diferentes puntos de vista, y por otro lado a trabajar con la misma información, lo que significa que son análisis amplios y profundos y pasan por la comparación, el contraste y la generalización de la información sobre síntesis parciales.” Aquí no está predeterminado cuánto debe aprender el estudiante, posiblemente porque la confrontación de puntos de vista es una fuente de aprendizaje, ni se dosifica el comportamiento porque , según Bguer, “el comportamiento de las cosas humanas es un comportamiento total”. , una actitud no puede ser interpretada si no está relacionada con los elementos que la provocaron; es necesario conocer todos los elementos del contexto en el que se genera la actitud para poder comprenderlos, porque de nada sirve considerarlos solo como conductas observables, es necesario construir el conocimiento a la luz de la existencia, es decir, de la Relación que existe entre el organismo y su entorno.Esta contemplación va más allá de la visión del paradigma tradicional y tecnológico, que insiste en una previa selección de contenidos y técnicas operativas para alcanzarlos, negando al estudiante la posibilidad de elección; Por otro lado, la didáctica crítica no restringe la construcción del conocimiento y deja en manos de los interesados la decisión de participar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la cantidad y calidad de los contenidos limitan sus pretensiones. Hay que decir que en este sistema educativo, el espacio de aprendizaje no se limita al aula, laboratorio o taller, el mundo ofrece un espacio infinito para la experimentación. “Las personas nunca dejan de buscar conocimiento sobre los objetos de su experiencia, entendiendo su importancia para su existencia y reaccionando a ellos en base a este entendimiento” (P. Watzlawick) La concepción del aprendizaje como un proceso inacabado posibilita el descubrimiento de nuevos conocimientos y la mejora de los mismos. teorías; y construir conocimiento sin presiones en un ambiente permisivo fomenta la comunicación verbal y no verbal. Los sujetos que interactúan reciben y transmiten información a sus pares; dan y reciben del docente, que es un miembro más del grupo con otro atributo: el de facilitador. En este ambiente de camaradería, dice P. Watzlawick: “El nombre subraya no solo la secuencia de eventos en una relación impersonal, sino también el hecho de que el mismo proceso interviene constantemente para evaluar la miríada de impresiones sensoriales que el hombre recibe cada segundo y selecciona. . su entorno interno y externo. Esto significa que la comunicación es rápida y adquiere un matiz existencial ya que se da entre sujetos que se comunican para conocer su realidad.
Diploma
La comunicación es esencial para llevar a cabo la práctica en el aula. No existe otra forma de obtener el consentimiento de las personas que interactúan en el aula durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes son unidades comunicativas y por tanto están predispuestos a enviar y recibir mensajes verbales y no verbales; ambos cargados de ideología y contenido e intención relacional. Sin embargo, es posible que los programadores descuiden la importancia de la comunicación al desarrollar estrategias didácticas para adquirir o construir conocimiento; tanto es así que no lo mencionan en la instrumentación didáctica, ya que sin él no serviría ningún método, ningún procedimiento, ninguna técnica para formar personas. Lo que sorprende, sin embargo, es que en el mapa curricular de las escuelas ordinarias y de los centros de formación docente solo aparece comunicación como asignatura de un semestre, ya que es una disciplina relevante. Suponen que el docente aprende a comunicarse en la práctica, pero eso es mentira porque muchos de ellos no han superado los vicios, las inconsistencias y las fallas comunicativas que conducen a una comunicación disfuncional que dista mucho de ser un apoyo confiable que se encargue del progreso de la enseñanza. -El proceso de aprendizaje se convierte en un obstáculo y un elemento frustrante que socava las expectativas de los estudiantes. La comunicación fluida es muy necesaria en la escuela, transformándola en un sistema relacional donde los sujetos descifran fácilmente el mensaje y se embarcan en la búsqueda de conocimientos para la superación personal y la preparación profesional. Los centros educativos no deben ser instancias de incongruencia comunicativa, sino espacios de diálogo funcional para la producción de conocimiento y promoción de la cultura; Cuando esto sucede, es posible mejorar la calidad de la educación.
30-08-02
************************************************
POLÍTICA
****************************************************
* Debe ser organizado por el consejo electoral estatal, dice el candidato
CEN instruye a López Rosas a no participar en más debates hasta que haya garantías
* Hay una campaña mediática para dar información incompleta y sesgada sobre enfrentamientos con otros candidatos, argumenta la dirigencia
Nelly Bello * El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD ordenó retirarse de los debates a su candidato a alcalde, Alberto López Rosas. incluyendo las que Televisa Acapulco realizaría hoy con el candidato de Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona mientras no hay garantías sobre la integridad física del candidato y sus simpatizantes y “la campaña de desprestigio orquestada por el PRI”. Continúa en algunos Si bien había dicho que estaba interesado en continuar los debates con Rodríguez Escalona, López Rosas respondió a la convocatoria de la CEN enviada por el secretario de Asuntos Electorales, Juan Guerra, quien también mencionó que ya no había más. garantías" para la integridad física del candidato perredista y sus acompañantes luego de que un grupo de priístas los provocara con gritos y empujones afuera del Hotel Fiesta Americana al término del debate organizado por el grupo ACA el miércoles previo a la entrevista con López Rosas. , Guerra habló por teléfono con el director general de Televisa Acapulco, Héctor Iglesias, para comunicarle la decisión de la dirección nacional del PR y el PRD Los motivos de la ausencia del candidato perredeísta, quien hasta ayer por la tarde se preparaba para el tema del turismo.
En entrevista telefónica, López Rosas dijo que la CEN evaluó "más allá de los ataques de los priistas" que hubo una estrategia mediática encaminada a brindar "información parcial y sesgada" sobre los debates, por compromisos con "el candidato oficial". La CEN consideró que "el proyecto fue destapado como resultado de una campaña de desprestigio bien orquestada para socavar las fortalezas" del PRD. Y para evitar “romper el resultado” sin presentarse sin el apoyo de la dirigencia nacional, el candidato perredista dijo que acepta la propuesta, revelando que la planteó por primera vez desde la noche del martes, pocas horas antes del debate organizado por el grupo ACA. y que se fortaleció tras lo sucedido a los priístas del grupo de Dalia Serna y de paso algunos medios impresos y electrónicos realizaron el debate en el que llamaron a López Rosas como el candidato con menos propuestas. “El PRD me tiene que acompañar hasta el final. No tengo miedo de nada excepto de no avergonzar a nuestra gente. La agresión fallida deja en claro que hay un propósito de intimidación”, agregó el candidato del PRD. López Rosas precisó que, en todo caso, los debates deben ser organizados por el Consejo Estatal Electoral, que es la autoridad en la materia y tiene la facultad legal de establecer "reglas claras" y velar por la seguridad de los candidatos y sus simpatizantes. Dijo estar agradecido con la empresa Televisa -que ha programado una batería de cinco debates más durante los próximos cinco viernes- pero, explicó, "lo que hace el PRI en el exterior no es responsabilidad de la empresa". Noticias Televisa Acapulco Manuel Zamudio -el moderador del primer debate- informó vía telefónica alrededor de las 19:00 horas que alrededor de las 13:30 horas Marcial Rodríguez Saldaña planteó la decisión de cancelar la presencia del perredista en el enfrentamiento con el priísta Rodríguez Escalona Sin embargo, agregó: “Escuchamos en la radio a López Rosas, quien aseguró que no había decidido cancelarlo. Por lo tanto, aunque no hemos recibido ninguna comunicación formal de su parte, el estudio estará listo para inscribir a ambos candidatos. Pero si solo asiste Ernesto Rodríguez, saldremos al aire con él y su propuesta consensuada para esta segunda sesión”.
Desde el mediodía, la presidenta del PRD en Acapulco Beatriz González Hurtado, acompañada de Rodríguez Saldaña; Presidente del Consejo de Estado Adolfo Plancarte Jiménez; y el presidente del Frente Cívico de Acapulco (FCA), Fernando Donoso Pérez, anunció en conferencia de prensa que la participación de su candidato en el debate televisado con Rodríguez Escalona ha sido cancelada por la falta de garantías de cortesía por parte de Simpatizantes y dirigentes de Alianza para Todos (PRI-PVEM) Por teléfono, González aseguró que tenía una foto en la que la misma esposa de López Rosas esquiva el golpe dirigido al candidato.
Dijo que la decisión la tomó la CEN y que se mantendría "siempre que no haya condiciones de cortesía" porque los militantes del PRD y su candidato -"que ocupa un lugar destacado en las preferencias de los votantes", dijo- no "responden a caen en la provocación". El grupo ACA, por el que se ha aconsejado a López Rosas que evite enfrentamientos que puedan generar un clima de mayor violencia, dijo en la mañana de este miércoles que los perredistas eran “¡un grupo de choque! encabezada por Dalia Serna, priista, quien los esperaba frente al Hotel Fiesta Americana para enfrentar al pequeño contingente y que incluso hubo “intentos de agredir al candidato perredista y su esposa María Eugenia Díaz”. Aseveró que "el ambiente de violencia creado por el PRI" no es saludable para el proceso electoral y está fuera de los límites de la legalidad, ya que el acuerdo de los candidatos a través de sus representantes es de no atraer simpatizantes "solo para sacar casos judiciales". El motivo del estallido fue un acuerdo verbal que el PRI desobedeció”. Por la noche.
– El presidente del PRD municipal ya anunció que los debates terminaron
– Hay una recomendación del CEN, pero el candidato aún no ha tomado una decisión final, lo evaluará con su equipo en la tarde y decidirá en la noche.
Por su parte, el presidente del Frente Cívico de Acapulco y candidato a curador Fernando Donoso Pérez informó vía telefónica que asistió a la rueda de prensa para confirmar que efectivamente hubo ataques “desde la barra del PRI” tras el debate del pasado miércoles sobre la derrota de su Candidatos basados en las maxi ocurrencias". Informó que el CEN había decidido suspender el debate y que esta posición se mantendría mientras no hubiera garantías de seguridad y cortesía. Criticó al senador Héctor Astudillo por calificar de mentira la agresión porque salió de la sala con Rodríguez Escalona minutos después que López Rosas. “Me quedé hasta que Ernesto se fue porque quería contarle el incidente. No creo que Ernesto lo orquestó, lo orquestó su partido, como siempre lo han hecho en el pasado”.
* Lo mejor de la lista de pases en una sesión privada de 20 minutos
Castro Justo, Sánchez Barrios, Salgado Leyva von Aceadeth, keine PRI mehr
* Tercer lugar para el líder verde Marco de Mora determina el consejo político del PRI * Efraín Flores Maldonado aparece a las seis, Moisés Carbajal a las siete y Robles Catalán a las diez
Hugo Pacheco León, Corresponsal, Chilpancingo * En reunión privada y sin avisar a la prensa ayer, el Consejo Político del PRI aprobó la lista oficial de 18 candidatos a diputados locales por la vía multipartidista, encabezada por el actual Presidente Juan José Castro Justo y el ex Ministro de Desarrollo Social, Carlos Sánchez Barrios, en primer y segundo lugar respectivamente. al décimo lugar de la lista, además de una candidata en el Distrito 05, en el centro de Acapulco, considerado el más difícil a nivel estatal para el PRI, quien la iguala por siete curules por la vía multinominal en la actual Legislación 56 local.
Algunos de los anteriores quedaron fuera, como el secretario de Gobierno, Marcelino Miranda -quien ahora presidirá el PRI estatal en sustitución de Castro Justo-; el Secretario de Educación, Daniel Pano Cruz; y el exalcalde de Acapulco, Rogelio de la O Almazán, de Figueroa.
La sesión del Consejo Político se desarrolló casi en secreto. A los que se enteraron y se comunicaron con las oficinas del PRI se les dijo que sería a las 11 de la mañana. Pero empezó a las 10 y apenas duró 20 minutos.
El Consejo Político estuvo presidido por el Presidente Juan José Castro Justo y coordinado por el Secretario Técnico, el diputado local Roberto Torres Aguirre. El único punto del orden del día, la presentación y aprobación de la lista de candidatos a diputados de larga duración, fue aprobado por unanimidad, sin debate ni protesta. Todo confirmado por el secretario de la militancia priísta, Emilio Ortiz Uribe.Fue una sesión breve en la que se leyó la lista, se sometió a votación y se aprobó. No había nada más. Los cambios, de haberlos, se realizarían antes del 5 de septiembre dentro del plazo que marca la ley electoral Loza Robles; en segundo lugar Carlos Sánchez Barrios y su suplente el actual Ministro de Elecciones Gregorio Arcos Vélez. de la división femenina de CNOP, Ignacia Reyna Aguilar.
En cuarto lugar se encuentra el presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos, Raúl Salgado Leyva, y su suplente el presidente de la Fundación Colosio, Juan Manuel Santamaría. El quinto es el polémico alcalde licenciado de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha Ramírez, quien está bajo investigación en el congreso local por malversación de recursos y es cercano a la hermana del difunto gobernador José Francisco Ruiz Massieu, Maricela Ruiz. Su diputada es Rosa María Aguilar Miranda, excandidata a diputado por el distrito 13 que tomó la sede estatal del PRI contra lo que llamó “la imposición” de Miguel Mayrén Domínguez. Presidente de la Fundación Madrazo y actual Secretario de Estado de Educación, Efraín Flores Maldonado. Le sucede Mario Moreno Arcos, excandidato a alcalde de Chilpancingo que amenazó con dejar el PRI luego de que Saúl Alarcón Abarca se presentara como ganador de la votación de Mitofsky. En séptimo lugar se encuentra el secretario general de la CNC oficialista, Moisés Carbajal Millán; Le reemplaza el licenciado alcalde de San Miguel Totolapan, Bolívar Mendoza Duarte, en octavo lugar se encuentra el buque insignia de la CNC en Tierra Caliente, Hipólito Hernández Benítez; y tiene como suplente a Marco Antonio Cabada Arias, presidente interino del Frente de la Juventud Revolucionaria (FJR).
En noveno lugar se encuentra el candidato Oscar Velasco Ambrosio y tiene en su reemplazo a René Betancourt Lara. En décimo lugar se encuentra José Rubén Robles Catalán y su suplente es el Secretario General de la CPI, Maclovio Avilés García. El día 11 es el candidato Moisés Solano Cano, delegado de la SEG en La Montaña, quien toma la presidencia frente al candidato Felicitos Martínez, acusándolo de haber sido instalado por Carlos Sánchez Barrios como su cuñado. En el puesto 12, el candidato es el Secretario General del Movimiento Territorial, Celso Atrixco Nava. En el número 13, Angélica Macías Oñate. El decimocuarto en la lista es Emilio Vizarretea Rosales, quien ha sido visto en algunos actos de campaña con el candidato del PRD a la alcaldía de Acapulco, Alberto López Rosas. En el número 15, el licenciado regidor del puerto, Federico Marcial Parral. A los 16, Rigoberto Acosta González. El 17 Eduardo Román Año Guzmán, ex precandidato por la circunscripción 18 del puerto, amenazó con retirar 10.000 votos que dijo que tendría si José Luis Ávila, el actual candidato, fuera "inspector". Y en el número 18 de los multinomios está Caeri Solís Solís, del que no hay datos.
* Gritos, pinchazos y bofetadas, el miércoles
Tras el debate, eufórico PRI se enfrenta a López Rosas y Séquito
Gritos, empujones y bofetadas de priístas recibieron al candidato perredista Alberto López Rosas a su salida del debate la mañana del pasado miércoles en el Hotel Fiesta Americana alrededor de las 11:30 horas, minutos después de culminada la reunión. bajaron de las gradas con caras sonrientes para recibir las felicitaciones de sus fanáticos que habían logrado ingresar a la sala de Las Joyas, algunos de ellos retrasaron su salida porque estaban siendo entrevistados por los reporteros. El tercero en salir fue López Rosas, acompañado de su esposa María Eugenia Díaz, gente de su equipo de campaña y algunos ciudadanos. Los líderes de la pequeña caravana perredista vieron a la líder de los vendedores ambulantes, Dalia Serna, del PRI, esperando a Rodríguez Escalona con "su grupo de choque" para saludarlo, pero aprovecharon el momento para provocar a los perredistas.
Apenas atravesaron la puerta de vidrio, se escucharon los gritos de "Ernesto, Ernesto" y el equipo loprosista rodeó al candidato y su esposa, quienes luego detuvieron la mano libre de uno de los priistas. El cerco formado por los priistas los rodeó y los simpatizantes de Dalia Serna empujaron y patearon. En la pelea, dos priistas cayeron a la fuente frente al lobby del hotel. Cuando los reporteros salían de la sala, también estaban rodeados de priístas, quienes eufóricos se acercaron a gritar el nombre del candidato de la Alianza para Todos (PRI-PVEM), Ernesto Rodríguez Escalona. La candidata del PRD a la Diputada por el Distrito 05, Adela Román Ocampo, salió minutos después, pero tuvo más suerte y se dio a la fuga, aun estando rodeada solo aguantó gritos de “Robles, Robles”, el apellido de su contrincante priísta. López Rosas fue seguido por el candidato del PT, Alberto Mojica Mojica, quien también escuchó los gritos de los priístas antes de irse con sus seguidores. (Nelly Bello).
Al mediodía, en Chilpancingo, dijo que seguía obstinado en los debates
Al mediodía en Chilpancingo, el candidato del PRD a la alcaldía de Acapulco, Alberto López Rosas, dijo que había tomado la firme decisión de seguir participando en los debates con los demás candidatos, pero en el CEN de su partido existía la idea de que debía renunciar evitando los ataques de sus opositores. ya que se mantiene a la vanguardia de las preferencias electorales. López Rosas estuvo en esa ciudad y entrevistó a los dirigentes del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) para verificar la cantidad de prerrogativas que le atribuyen en Manzanares como diputado del expriista, experredista y actual candidato a alcalde en reemplazo del PT, Alberto Mojica. Mojica Al respecto, el sarcástico López Rosas dijo: “Vengo a acompañar a mi amigo Ernesto Mastache a rescatar de manos de Alberto Mojica a la delegación del Distrito 05 con sede en Acapulco”. por miedo o por incapacidad, sino por el riesgo de enfrentamiento por provocaciones de los líderes del PRI vendedores ambulantes que “se hacen pasar por bandoleros” como Dalia Serna y Antonio Valdez Andrade. (Hugo Pacheco León / Chilpancingo).
*Priistas ocupan emisoras de radio sobre el tema
Alberto "se derrumbó, se desmayó, no tiene palabras", dice Ernesto
Aurelio Peláez * La adhesión del candidato a la alcaldía del PRD, Alberto López Rosas, a la "recomendación" de su partido CEN de no participar en el debate de este viernes en el noticiero local de Televisa fue retomada por el otro invitado, Ernesto Rodríguez, abanderado de Alianza para Todos (PRI-PVEM) y su equipo de campaña como triunfo: "craqueado"; "desmoronarse"; "No tiene una palabra" y "no sabe nada de turismo", fueron las denuncias contra el PRD en cuatro noticieros y en la emisora de radio ayer. En el equipo priísta, el debate de hoy, el segundo de seis que tenía previsto, tenía que jugar como tema, el del turismo, como "Fortín" de Rodríguez Escalona. En las Vialidades anteriores fue “el débil” por las críticas a su propuesta de Maxitúnnel. En el equipo de campaña de Alianza se salvó el debate de la semana pasada y se esperaba llegar a un empate técnico en las encuestas con López Rosas este viernes.
Sin embargo, el anuncio de la retirada del candidato perredista de esa reunión por supuesta falta de seguridad para él y sus simpatizantes por el incidente de este miércoles en el grupo ACA fue aprovechado al máximo por el equipo de campaña de Alianza dominado por la electrónica en salas de prensa como la buena viejos tiempos Televisa: "Fue un compromiso de caballeros..." El noticiero del canal, Boa Tarde, comenzó con el tema de la conferencia municipal del PRD, que anunció el retiro de su candidato señores, que se realizó aquí, y luego de entregar el nota informativa señaló que "es una pena que se interrumpa el debate". Mi colega Manuel Zamudio preguntó en el noticiero matutino que le hubiera gustado tener la oportunidad de hablar en su casa con el candidato de Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, porque al final no sucedió. debate, respetuosamente aceptamos esta invitación, pasamos al primer debate, pasamos al segundo debate y hoy vemos que el candidato Alberto López Rosas se derrumba". razón de esta decisión, pero dijo que sucedió porque los priistas "no Incumplir".
-¿Quién no cumplió? preguntó el reportero.
– No cumplió con el PRI.
– Eso fue en el grupo ACA, pero no en Televisa – aclaró.
Radiorama: "No digas que hubo un estruendo..."
En Radioramas Nuestras Noticias, presentado por Enrique Silva, la retirada del PRista del debate también abrió espacio. “Lo más conveniente, y eso se lo dijimos a Alberto López Rosas esta mañana, es que se presente mañana”, dijo.
“Si no puede haber malas interpretaciones, como dicen los muchachos, se vino abajo pero tenía sus razones que nos explicó”, agregó Enrique Pérez, asistente del piloto. "Creo que ya había una cita y tenía que cumplirla... honestamente, mi humilde punto es que si no te presentas, te estás haciendo un flaco favor", dijo Silva. Se invitó a la entonces candidata a concejala de Alianza para Todos, Irma Ferrusca, quien al hablar de su salida del PRD enfatizó que "quiero usar este espacio para pedirle que no vuelva, su palabra de hombre para sostener y pues le pregunta una señora, y le hago esta aclaración, que ya está ensayada la treta de la agresión (…), que cumpla su palabra de dividir a su país”. Luego habló Rodríguez Escalona, quien explicó: “Es una vergüenza y una falta de respeto que López Rosas no cumpla su palabra. Es un pacto, era un pacto que ya habíamos hecho. Él invitó a debatir, él fue quien me invitó, candidato de alianza , ir a un debate sobre turismo con él y solo conmigo".
ACIR: "Dicen en el PRI que se resquebrajó"
ACIR Notícias del Grupo ACIR informó sobre el "sorprendente anuncio" del candidato del PRD de no participar en el debate, con una nota del reportero Sergio Mata, y el comentario de Rodríguez Escalona de que esa decisión fue "irrespetuosa", además de pedirle que lo haga. compartir reconsiderar. Aquí luego fue trasmitido por teléfono Alberto López Rosas, a quien el conductor Bismark Villanueva le preguntó: “En el PRI dicen que ya se rajó, ¿Lo rajó López Rosas?”. El candidato perredeísta negó haber dado una rueda de prensa y dijo que la comisión municipal "sigue los lineamientos del partido, el CEN del PRD, donde me recomiendan que no acepto más debates".
Dijo que no cancelaría el debate "en los términos que ha tratado el PRI... Definiré mi posición más adelante y probablemente desoiga la recomendación que me hizo la CEN". que no venga, es porque ya le tiene miedo a los debates, quizás porque su candidato no está preparado para el turismo, porque sabe de turismo".
MVS: "¿No tienen personal? O
Los perredistas no son expertos lindos...”
La noticia de Jorge Zamora Téllez de MVS Notícias destacó el comentario del presidente del PRI del Estado, Juan José Castro Justo, de que el candidato aliancista, Ernesto Rodríguez, había ganado el debate. Recibió una llamada de Ernesto Rodríguez Escalona, quien recordó que el debate a dos fue a pedido de López Rosas, “y ahora que vamos a un segundo debate se está rompiendo”. Y casi guionado, continúa: “Esto demuestra que es un candidato débil, que no está cumpliendo sus promesas y que no está cumpliendo algo que ya se acordó”.
Minutos después, López compartió a Rosas, informando sobre la recomendación de la CEN al PRD de no debatir “porque han percibido todo el interés de los partidos políticos ligados al PRI, que están tratando de restarle importancia al proyecto político que yo represento”, aunque esto ha aclarado el anuncio de su retirada del debate, que tuvo lugar en una conferencia del comité municipal de su partido, "no es una decisión que tome de forma definitiva".
Dijo que asistirá a otros debates donde haya certeza.
“Ernesto Rodríguez habló hace un rato y dijo que si no te presentas renuncias, que era un acuerdo que le pedías a la empresa”, señaló Zamora.
– No huyo de Ernesto, huyo de los porros, huyo de su grupo de choque; No avergonzaré a nadie.
– La simple verdad, los Perredis no son expertos en dulces, o sea, también tienen gente – continuó el conductor.
- No estoy evitando a nadie, ni a uno ni a otro, solo te cuento lo que pasó ayer.
En la emisión nocturna del informativo Radiorama, presentado por Juan Daniel Martínez Gil, se repitió el escenario de los demás informativos. Ernesto Rodríguez dio su versión y minutos después López Rosas respondió. Luego dos defensores de ambos: Irma Ferrusca por el candidato del PRI-PVEM y Luis Fontova por el del PRD.
En el noticiero de TV Azteca, Hechos Guerrero, la conferencia fue anunciada escuetamente por la presentadora Mónica Zetina: “Tras el debate de ayer entre los candidatos a alcalde, Beatriz González, Presidenta del Concejo Municipal, anunció que Alberto López Rosas a cualquier otro debate público vaya porque no se respetan las reglas del debate en el grupo ACA.
* Deplorables golpes contra López Rosas, dice
Walton sugiere que el CEE promueva un debate más equitativo
Aurelio Peláez * El Consejo Estatal Electoral (CEE) debería tener un papel más activo en relación a los debates e incluso incentivar alguno de ellos, dijo el candidato de Convergencia por la Democracia a la alcaldía de Acapulco Luis Walton Aburto. En el cargo, el candidato de Convergencia comentó la denuncia del candidato perredista Alberto López Rosas de que él, su esposa y simpatizantes habían sido agredidos por priistas al final del debate del grupo parlamentario ACA. “Fue positivo para todos. Al menos quienes lo hayan visto u oído directamente podrán formarse su propio criterio. Estoy de acuerdo en que el debate es un tema histórico en Acapulco y es muy buena práctica que la gente conozca las propuestas de los candidatos y también que conozca a los candidatos”.
– ¿Existe la posibilidad de que una de las partes manipule y se presente como ganadora del debate?
-Si puede ser. Hay una manera para los que no han visto la manipulación hecha, pero lo importante es que se hace y creo que las propuestas de cada candidato fueron claras, que pena que llegaron al punto del insulto.
–Alberto López Rosas cancela su participación en un debate en Televisa (con Ernesto Rodríguez Escalona), argumentando que había inseguridad y grupos de choque del PRI que lo acosaban a él y a su familia. ¿Te diste cuenta de eso?
–Pues salí del debate y nadie me respetó. Pasé por donde estaban los perredistas y priístas y nadie me faltó el respeto, pero sé que hubo idiotas y hubo una especie de golpes de Estado y eso es muy lamentable. Es decir, aquí están tratando de darle al público una imagen de propuestas, no de insultos y menos de palizas. “Creo que los líderes de los partidos deberían poner orden y que el consejo electoral estatal debería intervenir. Ahora todos deberían tener la oportunidad de expresar sus puntos de vista sobre su proyecto, su idea”.
–¿Se dio cuenta de que entre dos candidatos (del PT) Alberto Mojica y (del PAN) Jorge Pérez Villanueva había una especie de consigna contra López Rosas?
– Es lamentable que todos los demás candidatos le ganen a Alberto López Rosas. No esperaba eso en absoluto, esperaba que todos se hicieran cargo de su idea, pero hasta entonces. Esas eran las reglas, pero nunca esperé que se le ocurrieran los insultos.
* Aprobar acuerdo en congreso local
Una comisión especial de diputados fiscalizará el impuesto en las elecciones
* Será plural y se formará la próxima semana. * El PRD trae a las gradas el caso de víveres y cemento de Quechultenango. * El PRI pide pruebas que serían repartidas a cambio del voto
Hugo Pacheco León, Corresponsal, Chilpancingo * En el Congreso del Estado ayer, los diputados de la Comisión Permanente aprobaron por unanimidad la creación de una comisión especial para monitorear el uso de los fondos públicos para las campañas políticas y elecciones municipales del próximo 6 de octubre. El diputado local del PRS, Demetrio Saldívar Gómez, presentó un punto de acuerdo para el establecimiento de una comisión especial para garantizar que los funcionarios no malgasten fondos públicos con fines electorales. Es importante asistir y denunciar que una brigada de cazadores de mapaches del PRD en Quechultenango detuvo tres camiones cargados de víveres y descubrió una bodega llena de cemento con el que el candidato del PRI a la alcaldía de Quechultenango, Eufemio Godínez Sánchez, intentaba comprar votos.
Pidió a la comisión especial que atienda el rechazo de la Fiscalía a los delitos electorales por parte de la PGJE luego de que se negaran a conocer la denuncia de los dirigentes del PRD de Quechultenango contra el candidato del PRI, y anunció que por ello se dio seguimiento a la denuncia y se les dio seguimiento. los que tomaron parte. El Presidente de la Comisión de Gobierno y Coordinador del Grupo PRI, Héctor Apreza Patrón, saludó la iniciativa del PRS y dijo que los priistas votarían por ella. La denuncia del PRD decía que era correcto que acudieran a los tribunales para resolver el tema, pero que aportaran las pruebas correspondientes para que tuvieran sustento.
En el acuerdo, adoptado por unanimidad, Demetrio Saldívar señaló que la comisión especial “velará por que los fondos públicos, correspondientes a las asignaciones del estado y de la prefectura del organismo, no sean desviados de su destino para campañas políticas”. el estado tiene lugar". Dijo que la comisión se constituiría dentro de las 48 horas posteriores a la aprobación de este acuerdo, y la comisión de gobierno debería incluir diputados de todos los grupos parlamentarios y distritos electorales. una preocupación general de que los órganos que tienen por función la verificación y control de los recursos financieros, estén atentos y vigilantes a las denuncias que se hagan al respecto, y actúen de conformidad con sus obligaciones constitucionales y legales, tomando las medidas preventivas que estimen convenientes , así como imponer las sanciones que en su caso correspondan, se comprueben estas conductas, lo que sin duda conducirá a un proceso electoral transparente y justo para todos los participantes”. fondos utilizados tanto por el gobierno estatal como administrados por los municipios. Es conveniente que en el caso del presente proceso electoral se constituya una comisión especial.
La Comisión decidió que se anunciará la próxima sesión del período al aire libre, cuyos términos aún no se han considerado, pero que probablemente se implementará la próxima semana. Ernesto Mastache Manzanarez por Alberto Mojica Mojica; Benigno Esteban Neri para Eugenio Ramírez Castro; Rafael Rodríguez del Olmo, Javier Mota Sánchez, otros incluidos Francisco Javier Castillo Molina, Fermín Trujillo Montufar, Pedro Catalán García y Abel Nájera, Antonio Vergara Márquez y José Benítez Carbajal protestaron como alcalde interino y curador de San Miguel Totolapan.
Priistas se oponen a formato de asistencia de ministro de Salud
Sin debate y con la abstención de los priístas, en la sesión de ayer de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, se presentó un punto de aprobación por parte del diputado del PRS, Demetrio Saldívar, y del PAN, Ángel Pasta, quienes como miembros de la comisión de gobierno, presentó una propuesta de formato para la presencia de la ministra de Salud, Verónica Muñoz Parra, quien a los diez días de haberla autorizado no había elaborado el dictamen conforme a la ley orgánica del Congreso del Estado.
Pero los votos de PRD, PRS y PAN no llegaron a las dos terceras partes para aprobar la propuesta, por lo que los priístas consideraron mejor devolver el asunto a la comisión de gobierno. El congreso estatal solicitó a la titular de la Secretaría de Salud, Verónica Muñoz Parra, que se presente a reportar todos los casos de dengue presentados en el estado. Además de las medidas que al efecto tome el órgano competente, esta comparecencia deberá efectuarse el día 5 de septiembre a las 11.00 horas en el pleno de este órgano legislativo, señalando además que el secretario deberá presentar un informe escrito con una antelación mínima de 62 horas. Para repartir la reunión entre los diputados, los grupos políticos y los órganos de representación de los partidos acuerdan el número y las preguntas a formular, teniendo en cuenta el número de diputados de cada uno, que se comunicará al participante antes de la fecha prevista para la misma. La comparecencia se remitirá a la Comisión de Gobierno y el participante deberá remitir las respuestas a las preguntas que le sean remitidas 48 horas antes de la reunión. Agrega que luego del receso, el partido presente también puede leer el contenido de su informe o un resumen del mismo, los diputados tienen cinco minutos para formular sus preguntas, mientras que el presente tiene el tiempo requerido para responder. Los diputados tienen un derecho de cinco minutos para contestar las respuestas dadas, y el Gerente General autoriza al diputado a formular la contra-respuesta por un período de tres minutos.
Después de todo, los grupos parlamentarios y los representantes de los partidos tienen un cuarto de hora para posicionarse.
Pero el PRI no lo aprobaría.
Creas un pedido especial para El Podrido
En reunión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, el diputado local perredista Sebastián de la Rosa, con el respaldo expresado en la tribuna del priísta Juan Salgado, aprobó un acuerdo sobre la designación de una comisión especial para dar seguimiento al desarrollo del conflicto en el Ejido de El Podrido en Acapulco. El punto de arreglo dice que el 13 de agosto, el congreso estatal votó por unanimidad para instar al gobernador a intervenir con las autoridades federales para resolver los conflictos agrarios en el estado, incluido el Ejido El Destaca-se Podrido, "por su relevancia para la seguridad social .” resolver y la existencia de condiciones que puedan poner en peligro la estabilidad social en ese lugar”.
Precisó que este es un conflicto que aún no ha sido resuelto a pesar de las acciones del gobierno federal y estatal. Y que si bien la sentencia de los juzgados agrarios es la última decisión de este colegio para realizar un nuevo informe pericial sobre la delimitación de los predios en litigio, ello debe hacerse teniendo en cuenta las condiciones políticas imperantes en la entidad. Sobre el veredicto resultante, dijo: “Se enmarca en las preocupaciones fundamentales de la asamblea estatal, ya que su carácter de soberanía popular le obliga a velar por el bienestar de sus diputados a través de una estricta supervisión del estado de derecho”. Y que, si bien la solución del conflicto agrario está fuera de la competencia directa del Congreso del Estado, también es cierto que los diputados se sustentan en la “responsabilidad y obligación moral de ratificar ante toda instancia nuestro carácter de interlocutores de los ciudadanos de Guerrero”. y asegurar el respeto y vigencia de sus derechos constitucionales Por otra parte, el diputado panista Ángel Pasta refrendó el punto del acuerdo, en el que llamó a la SCT de caminos y puentes federales a comprometerse con la ejecución organizada de la reestructuración de la asfaltado de la Autopista del Sol, evitando así accidentes y daños a vehículos ajenos.
También para comentar el informe sobre el supuesto cruce vial que conectará el municipio de El Ocotito a esta vía y permitirá el acceso al parque industrial allí construido. Las concesiones que deban hacerse a sus usuarios no se reflejan en el mantenimiento”. sobre lo que debería ser un canal de comunicación seguro, supone un riesgo latente para cualquiera que se atreva a utilizar esa vía". (Hugo Pacheco/Chilpancingo).
* Lugares en Pungarabato, Ajuchitlan, Zirandaro, Tlalchapa, Cutzamala.
Rote Flaggen der PRI in Tierra Caliente
Gregorio Urieta, Corresponsal, Ciudad Altamirano * Según fuentes del Sector Campesino priísta en esta región de Tierra Caliente, el Comité Directivo Estatal del PRI ha “encendido semáforo rojo” a los municipios de Ajuchitlán, Zirándaro y Pungarabato. Municipios como Tlalchapa y Cutzamala, los sectores del PRI que están molestos por los resultados de las elecciones internas y que no fueron incluidos en las listas de los grupos ganadores, aún no se sumaron a las campañas y llamaron la atención sobre candidatos como Miguel Ángel Calderón. de Zirándaro, Isidro Rojas Duarte, de Ajuchitlán, y Ambrosio Soto Duarte, de Pungarabato, porque sus candidaturas "no suben" y les manifestó su preocupación.
Ambrosio Soto en problemas en Pungarabato
En el caso de Pungarabato, el candidato de Figueroa, Ambrosio Soto Duarte, inició su campaña en un barrio donde recibió denuncias de la dirigente Violeta Benítez, simpatizante de Ulises Portillo Vargas, precandidato que forma parte del grupo de los inconformes. creado por las comunidades de Travels e invita a sus simpatizantes a no votar por Ambrosio Soto ya que supuestamente impidió que miembros de este grupo se unieran a la lista que solo incluye figueroistas, opositores de Ambrosio Soto, pero se encontró que sus compañeros prácticamente le prohibieron tomar parte de la campaña, de lo contrario ya no pertenecería al grupo de los inconformes que se presentan como un "grupo de líderes de organización". Para colocar a Refugio Guadalupe en el segundo lugar de la lista de concejales, los priístas contaron con la Presidenta Regional de la CIM, María de la Luz Beltrán Mederos, en el sexto lugar. Ante esto, Beltrán Mederos llamó públicamente al sector femenino del PRI a no votar por Ambrosio Soto y aquellos candidatos que no los consideraron. Estos días se prepara una marcha reivindicativa para este fin de semana.
Mientras tanto, el candidato a la presidencia municipal prosigue su campaña acompañado de una nutrida delegación “en sustitución de los invitados de Ambrosio Soto”, señalan fuentes de la CNC autonómica.
Desertores del PRI y PRD unidos en Ajuchitlán
En Ajuchitlán, Isidro Rojas Duarte no solo se opuso al PRD, unido en la candidatura de Esteban Vergara Chamú, quien con el apoyo del MDS y el M-27 logró impulsarse durante varios meses, sino que además el PRI debe convencer mismo, camarada partido. Y es que, antes de ser candidato, Rojas Duarte amenazó con irse al PRS cuando el PRI le dio la candidatura a Armando Nájera, ante lo cual la dirección estatal priista dio marcha atrás y le permitió registrarlo como su abanderado, incluso el de Rojas Duarte. simpatizantes se sintieron incómodos y siguieron sin sumarse a la campaña, como Armando Nájera quien, tras retirar su candidatura, le ofreció la delegación del gobierno regional -como si el PRI Dependiera de ella el gobierno estatal, la presidencia del PRI municipal, dos regidurías y altos cargos, en caso de victoria, según documento firmado con el presidente, como testigo la secretaria municipal Francisca Dinora Hernández.
Sin embargo, Armando Nájera aún no ha recibido ninguno de los cargos ofertados, razón por la cual no se ha sumado a la campaña.
Rebelión en Zirándaro encabezada por el alcalde
En Zirándaro hay un caso similar al de Ajuchitlán. Miguel Ángel Calderón Maldonado, exjefe del Poder Judicial Sanitario 01 en la región, no logró unir las fuerzas políticas del PRI en ese municipio, y Pedro Raúl Ortuño, presidente del PRI y candidato a la candidatura, se incorporó al PAN. Pedro Raúl Ortuño cuenta con el apoyo directo del alcalde Benito Pineda León, quien fue uno de los iniciadores de la rebelión contra Miguel Ángel Calderón. Esto obtuvo apenas unos pocos seguidores al principio de su campaña, aunque el comunicado de prensa de su equipo de campaña reclamó más de mil.
* Distribuye dinero, palas, picos y licuadoras, apunta
Gobernador entrega recursos a Pedro Pablo Urióstegui para el PRI: Modesto Brito
* Diputado Figueroa amenazó con un cuerno de chivo a los comisionados para que votaran por su esposa Tomasa García Figueroa, dice candidato perredista en Teloloapan
Eduardo Albarrán Orozco, Corresponsal, Iguala * El candidato del Partido Revolucionario Democrático (PRD) a la alcaldía del municipio de Teloloapan, Modesto Brito González, dijo que el gobernador del estado, René Juárez Cisneros, “apoya de la mano a Pedro Pablo Urióstegui Salgado, para luchar contra el PRD”. En entrevista telefónica , Brito González señaló que Urióstegui Salgado repartió picos, palas, batidoras y dinero para que su esposa Tomasa García Figueroa, la candidata priísta a la presidencia municipal de este municipio, tuviera que luchar por cuatro consecutivos gobernados por el PRD tres veces años, puede votar
Además de que “amenaza al transporte organizado y les dice que les da un ultimátum para que voten por su mujer o el 1 de diciembre habrá violencia”. "Para dar volumen" a Pedro Pablo Urióstegui, por lo que "mucha gente del PRI no va a votar por este partido porque no quiere un gobierno que desestabilice a la comunidad". Las empresas de transporte se organizaron en este municipio por lo que los concesionarios están muy enojados porque el gobierno del estado no ha hecho nada, tienen un grupo de personas armadas que tienen la tarea de amenazar e intimidar a quienes se opongan a la conducta del PRI.
Señaló que les dije a unos comisarios Pedro Pablo Urióstegui Salgado: “Este cuerno de chivo es de ustedes si me apoyan y si no es en su contra”, por lo que hay cierto temor entre la ciudadanía. Consideró que en este caso el Consejo Estatal Electoral debe intervenir e investigar de dónde provienen los recursos para el suministro de herramientas, dinero y otras cosas, a fin de tratar de asegurar el voto a favor de la esposa de Pedro Pablo Urióstegui, Tomasa García, y agregó que “así como el GTE intervino en el caso de Acapulco”, refiriéndose a la denuncia del PRD sobre los tubos repartidos por el PRI, “debería intervenir en otras comunidades donde los candidatos priistas están haciendo lo mismo”. afirmó que el gobernador René Juárez Cisneros “nos está tratando de desestabilizar por completo. Él es el responsable de la desestabilización de muchas comunidades”. Señaló que Pedro Pablo Urióstegui gastó millones de pesos, que cree que “ciertamente salen de las arcas públicas del gobierno del estado a nombre del gobernador” porque Pedro Pablo Urióstegui ha No Señaló que un ejemplo del apoyo que recibe Pedro Pablo Urióstegui por parte del gobierno del estado “es la cantidad de toneladas de abono que reparte, que es mucho mayor que la que reparte el cabildo”. Urióstegui Salgado como “un” Flagelo" para la comunidad, también ha amenazado a Brito González y otros simpatizantes del PRD. Finalmente, afirmó que, según el Instituto de Investigaciones Alduncin, el PRD tiene el 69,5 por ciento de las preferencias de voto, mientras que el PRI solo logra el 23 por ciento.
* Primera acción de las Brigadas de Cazador de Mapaches del PRD
Especialistas de la PGR llenan despensas - y cemento PRI en Quechultenango
* El miércoles llegaron tres camiones cargados de regalos, pero el diputado de Delitos Electorales de la CEE declinó responder a la denuncia, dice dirigente Félix González
Hugo Pacheco León, Corresponsal, Chilpancingo * Agentes y técnicos de la PGR inspeccionaron ayer en la comunidad de Quechultenango las bodegas y viviendas de priistas donde guardan despensas y cemento para repartir contra votos. Fueron denunciados a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la PGR por el candidato a alcalde Bernardo Ortega Jiménez y el diputado por la Circunscripción 02 Jesús León Carvajal, luego de que la fiscalía local fuera encomendada al Consejo Estatal Electoral (CEE). , Felipa Torres Miranda declinó participar. A las 10:00 horas, los candidatos perredeístas a alcalde y diputado local acudieron a la sede de la PGR a presentar una denuncia luego de que el diputado por Delitos Electorales de la CEE se negara a verlos el día anterior. Si bien la ley electoral establece que los fiscales, jueces de paz y síndicos pueden presenciar hechos relacionados con delitos electorales, así lo informó el presidente del PRD en Quechultenango, Félix González, la tarde de agosto cuando lograron advertir la llegada y las camionetas. con provisiones para el PRI, el diputado Hermes Juárez no los ayudaría hasta que solicitaran un permiso. Conexión a Chilpancingo.
Explicó el líder del PRD, quien habló con el titular del Parlamento en Chilpancingo, Eduardo Monge Torres, quien les dijo que no podían apoyarlos pero, ante la advertencia de que lo denunciarían a la prensa, se comprometió a hacer un envío experto para confirmar los hechos, pero nunca llegó. Esa misma noche, el coordinador parlamentario del PRD, diputado Sebastián de la Rosa Peláez, habló telefónicamente con el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la PGR en la Ciudad de México, quien le informó que ayer en la sede de la delegación de Chilpancingo se visítelos. Los dos candidatos, el Presidente del PRD del municipio, el Presidente del Estado Martín Mora Aguirre y el Secretario de Organización Guillermo Sánchez Nava, fueron recibidos por el agente Gabriel Ruiz, quien accedió a acompañarlos a recorrer los lugares donde los tres cargados se ubican Camiones, despensas brindadas por el gobierno del estado y el DIF, y un depósito de cemento.
Luego de inspeccionar los sitios y recabar información sobre la ubicación y los nombres de los encargados de distribuir los insumos, los agentes y técnicos de la PGR regresaron a Chilpancingo, donde el PRD presentó una denuncia formal contra el candidato priista a la alcaldía Eufemio Gervasio Sánchez Olegario Zavala, actual director de Gobernación. del gobierno de la ciudad del PRD pero vinculado al PRI, se someterá. El miércoles, alrededor de las tres de la tarde, la brigada de cazadores de mapaches del PRD logró interceptar tres camiones provenientes de Chilpancingo cargados de víveres que llegaban a la cabecera municipal, de ellos atraparon a dos, tripulados por César Campos y Arturo Pacheco, y al tercero logró escapar de la persecución; También descubrieron una pila de cemento en una bodega propiedad de Gabriel Cortés Acevedo. Las dos camionetas interceptadas lograron llegar a la casa del priísta municipal Olegario Zavala, donde fueron encerradas, pero perredistas bloquearon el acceso al estacionamiento y colocaron guardia para que no las sacaran hasta que arribaran las fuerzas del orden. La General de Gabinete (PGJE) no quiere asistir al presidente de la CEE, Ceferino Cruz Lagunas, diciendo que espera que el PRD presente una denuncia formal. En el caso del diputado que no quiso cumplir con el pedido del PRD, dijo que analizaría la situación y presentaría la denuncia correspondiente ante la PGJE, e informó que hace una semana había decidido reemplazar al primer diputado adjunto, Martín Jiménez Juárez exigió porque nunca estuvo en su cargo en el organismo electoral. Por su parte, el presidente del PRD, Martín Mora Aguirre, exhortó al gobernador René Juárez Cisneros a suspender el pago de fondos públicos a sus candidatos priistas y llamó a la justicia competente a atender las denuncias presentadas.
* Sugiere crear puestos de trabajo en lugar de repartir folletos
Seguiré de gira aunque la CEE decida lo contrario: Zeferino
* El alcalde reitera su rechazo a la presencia efímera de despensas y láminas de cartón en comunidades rurales
Ossiel Pacheco * Un gobierno democrático y responsable no reparte volantes, alimentos ni cartulinas, sino que promueve oportunidades laborales para mejorar las condiciones de vida de los campesinos, resaltó ayer el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo en las comunidades rurales que visitó para entregar proyectos productivos. Bajo una persistente llovizna -un día después de que el gobernador René Juárez Cisneros visitara el municipio, donde inauguró una escuela en el conjunto residencial El Quemado y entregó trofeos-, el intendente porteño visitó las localidades de Tunzingo, Tres Palos, San Pedro Las Playas , El Bejuco, Laguna del Quemado, Cerro de Piedra y Amatillo. Allí enfatizó en reiteradas ocasiones que un gobierno responsable dice la verdad, dice lo que se puede y no se puede hacer, un gobierno democrático no puede repartir migajas, pero ofrece oportunidades laborales, dijo a los tunzingenses tras la entrega de un apiario.
El comisionado Hugo Osorio pidió al alcalde la construcción de la comisaría, el suministro de agua potable e incluso su intervención ante el gobernador Juárez Cisneros para pavimentar las calles de esta ciudad “que no tiene contador pavimentado”. Magdaleno Abad Rojas aprovechó la visita para encabezar la construcción de dos aulas y baños escolares, ya que 60 alumnos de primaria de esta ciudad tienen clases al aire libre, “pedimos que se dé prioridad a la educación”.
Torreblanca no dudó en replicar que el presupuesto del año en curso estaba totalmente asignado, pero que dejaría la escuela agrícola porque lo mejor que podía hacer un gobierno era enseñar a los agricultores nuevas técnicas “para crear la tierra”. “No vamos a dar despensas ni cartones, hay que dar oportunidades, por eso este gobierno responsable terminará de construir una escuela campesina antes de que termine el gobierno para que el campesino sepa aprovechar su tierra. No a la entrega efímera que calma el hambre del momento”, dijo a los pobres, que recibieron al alcalde con un coctel de frutas combinado con la miel que allí se produce para meterse en proyectos productivos? Los presentes dieron un no unánime a una respuesta. Y agregó que la alcaldía no hace distinción entre PRI, PAN y PRD.En Tres Palos, ciudad que visitó fuera de agenda, entregó 2,000 costales para empacar la cosecha de coco.Luego las autoridades visitaron San Pedro Las Playas. para entregar las máquinas y materiales a una costurera como parte del programa de empresas comunitarias que también beneficiará a mujeres de La Providencia, Ciudad Renacimiento y Ampliación San Isidro.
Allí, el comisario Jesús de la O Gallardo reiteró al alcalde la necesidad de fumigar la ciudad por la propagación del mosquito del dengue, instalando un módulo de seguridad y una papelera para que los pescadores se deshagan de los desechos que genera el pescado. Los residentes locales que lo esperaban al costado de la carretera estatal que conduce a Costa Chica, descontentos porque la escuela primaria local permanece inundada y embarrada durante la temporada de lluvias, trajeron al alcalde al campus. Torreblanca, sin embargo, exoneró de buena manera de responsabilidad a la SEG y se ofreció a gestionar los recursos para su reparación ante el representante estatal. Mientras que en Laguna del Quemado, municipio a orillas de la Laguna de Tres Palos, se llevó a cabo el proyecto de cultivo de yuca, en Cerro de Piedra se llevó a cabo el proyecto de cultivo de maíz de alto potencial. Finalmente, se entregó una panadería en la localidad de Amatillo como parte de un proyecto comunitario que también beneficia a familias de las localidades de Dos Arroyos y Silvestre Castro. El Consejo Estatal Electoral (CEE) decide otra cosa, al haber argumentado que no cobra sin trabajar un mes, “hay que preguntarle a los acapulqueños si están de acuerdo en que yo cobre mi sueldo y nada”. propuesta del EWG, pero dijo que tanto el pueblo de Acapulco como el de Guerrero ya saben muy bien cómo decidir el día de las elecciones, “si me entregan víveres, o entregan unas galletitas, o compran el voto, la ciudadanía diría que yo soy una congregación presidencial que trabaja sólo para la votación electoral".
* Fehler Martín Mora und Miguel Angel Albarrán
Exalcalde de Pungarabato Víctor Mojica renuncia al PRD
Gregorio Urieta, Corresponsal, Ciudad Altamirano * Víctor Mojica Wences, exalcalde de Pungarabato en el trienio 1996-1999 y expresidente del PRD en el municipio, renunció a su afiliación a este partido, responsabilizando al presidente Martín Mora Aguirre por la decisión del Estado y Mayoral candidato Miguel Ángel Albarrán. En una reunión con su equipo de trabajo, Mojica -quien intentó nuevamente postularse a la alcaldía pero fue descalificado de la encuesta de Alduncin, cuyos resultados impugnó- dijo que su situación dentro del PRD, luego de la "serie de ataques personales" de Albarrán, era la último lo había calificado en un diario local como un "traidor" que es "apoyado económicamente por Martín Mora Aguirre". Según Mojica, Mora dijo que si el candidato del PRD pierde, la dirigencia estatal lo culpará a él ya sus partidarios; y si gana Albarrán, "dirán que no necesitan nada de nosotros", por lo que es mejor retirarse de este partido "que ha traicionado la confianza de la gente en ellos", dijo en una entrevista.
Sobre las denuncias de traición a la patria que hizo Albarrán, Mojica explicó que los traidores están dentro del PRD, “son los que luchan por la candidatura de varios diputados como si su vida dependiera de meter al PRD y al Estado en saqueos políticos transformados y que olvidan lo que pasó, origen de lo que fue el ideal democrático y el cambio". El candidato del PRD, Miguel Ángel Albarrán, ofreció la afiliación priísta a Eusebio Acuña, líder de los taxistas en el recinto de la UATA, lo cual fue confirmado por el mismo Acuña, quien pertenece al grupo del diputado federal secuestrado Héctor Pineda Velázquez, actualmente dirigido por Antonio Vargas Pineda en Pungarabato. María Asunción Santamaría, del grupo Mojica Wences, quien también es secretaria general del PRD municipal. Al mismo tiempo, Albarrán explicó en un diario de Arcelia que Mojica Wences lo chantajeaba exigiendo la dirección del PRD municipal. Mojica garantiza que por el momento no se afiliará a ningún partido y que si sus ideales no son aceptados por el PRD intentará cristalizarlos en otras organizaciones e incluso ha considerado crear una asociación civil para retomar proyectos de desarrollo en Pungarabato.
* Elabora denuncias ante el Consejo Electoral, informes
Otaviano acusa al PAN de haber excedido el límite de gasto durante la campaña electoral de Atoyac
* Impacto de apertura de Pedro Brito es fugaz como un espejismo, consideran contendientes perredistas
Francisco Magaña, Corresponsal, Atoyac de Alvarez * El candidato del PRD, Octaviano Santiago Dionisio, pide al consejo electoral municipal que investigue los recursos utilizados por el candidato panista Pedro Brito García para abrir su campaña, los cuales considera superó el límite de gasto establecido. El candidato perredista vio como un espejismo panista el inicio de campaña del PAN, al que llamó “el fenómeno de la espuma azul”. el hecho debe ser denunciado de inmediato, pues existe una ley electoral que tipifica los delitos electorales y que no se ha aplicado a acciones como repartir vasos o, como en el caso de Acapulco, pipas de agua, "que aparecen insidiosamente generosas en un ministerio que antes negaba y resolvía desde hace mucho tiempo". Dijo que "aún con el despilfarro de recursos de los demás candidatos, el PRD triunfará" si se desarrolla en los términos que marca la ley, y lo confirma con el constante desplazamiento de las visitas domiciliarias, "que es un recurso interesante dado la demanda es conocida por la población y el apoyo directo de la ciudadanía”. está en crisis y calificó al PAN en esta comunidad como un espejismo; Dijo que el impacto que generó en su inauguración fue efímero: “Hay mucha espuma en este evento con una inversión escandalosa”.
Destaco que el costo del panista supera los 60.000 pesos cuando debuta, “solo gastó en remeras; Fueron varios cientos de miles, dar gasolina al por mayor es muy raro, supera con creces nuestra estimación”. “Señalo que les cuesta cuantificar, pero tienen referencias que les permiten dar un buen documento en los casos que corresponda. Santiago Dionisio dijo que no se siente superado por el panista porque tiene una base sólida para que María de la Luz Núñez se fuera antes y hoy Zeferino Torreblanca en Acapulco, y reconoció que no va a acabar con la corrupción y que "no es su papel" como concejal, pero lo denunciaban, y llamó a la disidencia del PRI a sumarse a su proyecto, medios locales, que fueron rechazados durante su campaña en la parte central de la Sierra de Atoyac, diciendo que la brecha en el PRD es irrelevante, "las organizaciones votarán por el PRD".
* El propósito de la consulta fue discutir los reclamos
Planta Miranda Añorve para concesionarios; Los marginan porque no son priístas, dicen
Del Corresponsal Chilpancingo* El secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, protestó contra los comerciantes afiliados a la Canaco que llevan más de tres meses solicitando préstamos al gobernador René Juárez Cisneros sin recibir respuesta. Primer Congreso de Anáhuac Al salir de la oficina de Miranda Añorve, los comerciantes dijeron estar muy molestos por la falta de seriedad de la funcionaria. Préstamos a comerciantes afiliados al PRI, y desconociendo estos beneficios, a microempresarios que no tienen afinidad política con el tricolor y están del lado de la oposición.
Recordó que estuvieron 15 días en la plaza central vendiendo sus productos en protesta porque el gobierno estatal no les había dado crédito y decidieron retirarse el 28 de agosto porque el presidente del PRI de Chilpancingo, José Luis Peralta Lobato, amenazó con ser desalojados porque “hemos violado a la facción de Policía y Buen Gobierno”. un cheque por 500.000 pesos para préstamos a miembros de esta asociación “Como no somos parte de esta organización priísta y siempre somos críticos con su gobierno, por eso se nos niega este apoyo económico”, dijo el líder de los comerciantes de Canaco. Señaló que están pidiendo al gobierno del estado que les otorgue 5 millones de pesos para los 300 comerciantes afiliados a Canaco que quieren los créditos. “Lo que pasa es que el gobernador René Juárez Cisneros les está dando estos recursos a comerciantes priístas con el propósito de hacer proselitismo, siempre que tengan la condición de que voten por los candidatos priístas a alcalde y diputados locales”, dijo. Los inconformes concertaron una reunión con el secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, quien finalmente canceló la cita y les informó que los vería el próximo lunes. Maganda Sánchez señaló que el Presidente se niega a brindar asistencia porque su presidente, Pioquinto Damián Huato, ha criticado con vehemencia a la Fiscalía General de la República por no entregar los resultados de la investigación por el asesinato del empresario Javier Ibáñez Sandoval. “Pero al igual que otros comerciantes, estamos en igualdad de condiciones y solicitamos que se nos otorgue este tipo de beneficios económicos”, externó.
****************************************************
GUERRERO
**************************************************** ****
* Ssa: 16 casos atendidos en el hospital general
Dengue hemorrágico en Zihuatanejo ha ido en aumento en los últimos meses
Brenda Escobar, Corresponsal, Zihuatanejo * En los últimos dos meses, el Hospital General de Zihuatanejo ha atendido a 16 pacientes con dengue hemorrágico, de los cuales cinco han sido trasladados a la ciudad de Acapulco. Mientras que 11 fueron hospitalizados por dengue clásico, informó el jefe del departamento de epidemiología, Jorge González Sosa, quien dijo que los casos de dengue hemorrágico aumentaron en los últimos 60 días. El caso de dengue hemorrágico atendido en este hospital fue el de una niña de siete meses, Karina Garza Alvarado, quien fue dada de alta ayer jueves, “comenzábamos a pensar que no sobreviviría, pero están soportando la enfermedad y hoy (ayer) se está drogando”, dijo. Dijo que no sabía si en otros establecimientos de salud o clínicas privadas se estaban tratando más casos de dengue clásico o hemorrágico, pero dijo que el número de pacientes iba en aumento dada la aumento de casos de dengue se ha incrementado en Zihuatanejo y Petatlán, donde hay cuatro casos de dengue hemorrágico registrados y atendidos en este hospital, el jefe de epidemiología dijo que la prevención de esta enfermedad también es responsabilidad del pueblo, agregó añadió que “los pacientes de dengue son atendidos todo el año porque vivimos en una zona tropical, solo en la temporada de lluvias Ju li a octubre cuando el mosquito se reproduce más, entonces también es responsabilidad de cada dueño de casa mantener su hogar limpio de ollas y malezas, poner mosquiteros y dormir con un dosel, entonces no creo que haya muchos casos de esto. dará la enfermedad", dijo.
* En Acapulco, pacientes de otras comunidades
Protegidos con pabellones, sospechosos de dengue en Hospital General
* Confirman tendencia a la baja en el número de pacientes * El director, Marco Antonio Adame, explica el procedimiento con los casos probables de esta epidemia * Una mujer hospitalizada proviene de una comunidad cercana a una laguna en Tecpán
Alfredo Mondragón * El director del hospital general del Ministerio de Salud de este puerto, Marco Antonio Adame Aguilera, confirmó que el número de pacientes sospechosos de dengue está disminuyendo y que en los nueve meses de este año se han atendido alrededor de 100 pacientes. En el segundo piso del Hospital General de Acapulco, inaugurado en mayo de 1972, están hospitalizados seis pacientes sospechosos de dengue, en su mayoría de otras comunidades del estado, y a principios de julio había un promedio de 10 a 15, según el Adame Aguilera von Tischler A, de la colonia Sedesol 1 de La Vacacional, explicó que falleció a causa de un shock endotóxico, una infección estomacal provocada por toxinas infecciosas. Sin embargo, también se tomaron muestras de sangre y se enviaron al laboratorio. Adame Aguilera aseguró que el hospital dependiente del departamento de salud cuenta con suficientes medicamentos para tratar la enfermedad (paracetamol) y plaquetas que se ponen a disposición de los pacientes con dengue hemorrágico -porque cuentan con el centro de transfusión sanguínea estatal-. En urgencias, la agricultora María Antonia Loeza Meza de Rancho Alegre, municipio de Tecpan de Galeana, comentó que vive cerca de un estanque y huertas, por lo que hay “muchas moscas”, aunque aparecen su nuera y su nieta. al ser afectados por el dengue cayeron enfermos, pero fueron atendidos y curados por el médico local. La paciente dijo que fue bien atendida en el hospital e incluso ayer comió dos veces, aunque no hubo informe de laboratorio que confirmara la presencia del virus del dengue. En este momento “le dije a mi hija que compre pabellones para que no me piquen más y tenemos que limpiar la casa como dicen los médicos porque me maté una mosca en la pierna izquierda pero era grande”.
Loeza Meza explicó que desde hace una semana presenta náuseas, mareos, dolores de cabeza y de estómago, por lo que su médico le ordenó unas pruebas y al notar que tenía las plaquetas bajas le sugirió que acudiera al puerto, aunque no sangraba. En entrevista, el director del hospital indicó que tras el descubrimiento de la epidemia, que se originó en Centroamérica y en varios estados de la República, todo el equipo médico y administrativo se reunió para elaborar una guía de atención a los pacientes con sospecha de dengue. fiebre Las principales medidas señaladas en la guía “Establecimos definiciones operativas de que al detectar a un paciente con fiebre, lo consideramos paciente con sospecha de dengue, esto no quiere decir que lo tuviera, se hace el diagnóstico clínico y si fue positivo, fue llevado al hospital". “Sin embargo, muchos casos dieron negativo y regresaron a casa, pero el médico le advirtió al paciente que si los síntomas persisten, debe regresar al hospital para continuar con los estudios, incluido el análisis de la etapa en la que se encontraba”. Primero, enfatizó, revisamos el tiempo transcurrido que presenta el paciente, al primer síntoma le hacemos el hemograma, es decir, la cantidad de plaquetas, de glóbulos rojos, pero “si es menos de 100 mil plaquetas, está en el hospital”. "Sin embargo, estaban bajo tratamiento". Otra estrategia, explicó, es "recomendar a la población que no tome aspirina o que se mejore porque este medicamento provoca un aumento del sangrado en pacientes con dengue porque este medicamento es útil para otras enfermedades. Las salas en pacientes con síntomas sospechosos de dengue "no significa transmitir el virus de persona a persona, sino evitar que un mosquito pique al paciente y luego infecte a otro".
* Los querían para su propio uso, dijeron
La PFP detiene saqueadores con cuatro tortugas en Tecpán
Jorge Nava * Agentes de la Policía Federal Preventiva (PFP) detuvieron en la mañana de ayer a cuatro personas en la carretera estatal Zihuatanejo-Acapulco que transportaban en la cajuela de su vehículo dos tortugas troceadas, dos vivas y 120 huevos de la misma especie. Los detenidos son Alejandro Holanda Olanes, Orlando Soberanis Soberanis, Alberto Núñez García y Víctor Meneses Soberanis, quienes son de San Luis la Loma. Los detenidos fueron entregados por agentes de la PFP a la Fiscalía Federal de Delitos Ambientales. República (PGR) informa que la detención se produjo cuando los cuatro detenidos se dirigían a San Luis La Loma a bordo de un sedán modelo 72 color negro. En el baúl encontraron las dos tortugas vivas y dos ya descuartizadas. De las tortugas muertas, los huevos y los dos vivos, los querían para su propio uso.
Piden privación de derechos en colonia Vista Alegre de Acapulco
Vecinos de la colonia Vista Alegre en Acapulco denunciaron que uno de sus vecinos tiene ollas y sartenes en su casa y aseguran que hay muchos mosquitos y temen posibles “brotes de dengue” por lo que solicitan la intervención de los servicios de salud vecina Catalina Delgado de Mosqueda denunció que en la casa número 215, entre calle Uno y Avenida México, cerca del colegio de Madrid, el vecino tenía muchas macetas en las que crecían muchas moscas y que había que gasear. Por teléfono, Catalina Delgado solicitó la intervención de las autoridades sanitarias para que enviaran un camión de basura y pidieran al vecino que se deshiciera de las cosas viejas ya que algunos vecinos presentaban síntomas febriles. (Alfredo Mondragón).
* Usan insecticidas para atrapar camarones y gambas
Pescadores contaminan el río San Jeronimito de Petatlán
* Los productos son nocivos para la salud, dice inspector
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * El Inspector de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Zenón Alvarado Serrano, recibió una denuncia de que pescadores de camarones y jaibas de los municipios de El Parotal y La Chaveta, en Petatlán, están contaminando las aguas de el río San Jeronimito usando insecticidas y garrapatas para atraparlos. Alvarado Serrano señaló que un grupo de pobladores de estas comunidades le dijeron que hace más de cinco años notaron que había personas que arrojaban estos productos químicos al agua para atrapar camarones y camarones, que luego estaban en los restaurantes que se venden en la calle. mar playa principal de Zihuatanejo. comúnmente se encuentra en lugares lindandoses como estos usados como garrapata en el ganado. Asimismo, consideró prioritario sensibilizar a los pescadores y ganaderos de la zona central del río San Jeronimito, ya que los productos químicos utilizados en este tipo de pesca tienen efectos nocivos en la salud de quienes utilizan el producto así capturado. consumir . Dijo que los vecinos de El Parotal y La Chaveta están preocupados por la contaminación del río porque el ganado y los vecinos de ambas comunidades consumen y utilizan el agua de este canal. Para Alvarado Serrano, la atención a esta denuncia es prioritaria a fin de evitar posibles daños a la salud de los turistas que comen camarones de agua dulce capturados de esta manera, los cuales son vendidos en restaurantes y fondas de Zihuatanejo y Petatlán. Entre los productos químicos utilizados también se encuentra la leche de Avillo o el Látex, así como residuos de algunos abonos que, cinco o seis minutos después de la descarga, provocan el nado de las gambas, que al ser ingeridas quedan prácticamente envenenadas.
* Registradas en Guerrero, 71 organizaciones
Repasarás el funcionamiento de las asociaciones ganaderas: Sagarpa
Próximamente, el gobierno del estado y la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) lanzarán un programa de reordenamiento ganadero que incluirá la revisión del funcionamiento de las asociaciones ganaderas y talleres para dar a conocer sus compromisos. , Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Joel Dueñas Rodríguez, señaló que existen 63 asociaciones afiliadas a la asociación ganadera regional en el estado, más ocho de reciente creación, las llamadas asociaciones paralelas, en las que se abordan distintos conflictos existen la industria ha creado competir con los ya establecidos.
En comunicado de prensa, Dueñas Rodríguez dijo que las organizaciones deberán cumplir con los requisitos que establece la Ley Federal de Organizaciones Ganaderas y de Fomento y Protección a la Ganadería del Estado de Guerrero, y agregó que los talleres se realizarán en cada región del país. Facilidad donde los fabricantes son informados de lo dispuesto en estas dos leyes y celebran acuerdos y compromisos para dar cumplimiento a lo dispuesto en ambos ordenamientos jurídicos. El ministro de Desarrollo Rural, Héctor Manuel Popoca Boone, explicó que periódicamente se realizan revisiones al funcionamiento de las unidades y en caso de incumplimiento de las normas u otras irregularidades se aplican sanciones, que pueden llegar a la cancelación del registro ante Sagarpa. Dar cumplimiento a la ley por la que se establecen nuevas organizaciones, de las cuales pueden existir varias en cada municipio. “Estas acciones pretenden acabar con la anarquía que se ha generado en algunas organizaciones en cuanto a la emisión de documentos para la venta y movimiento de ganado y por ende la competencia que se ha generado entre asociaciones tradicionales y paralelas”, comentó Popoca Boone.
* Pérdida de 55.000 hectáreas de bosque por año: Klimek
Guerrero, el primer maderero del país: Martínez Nateras
Alfredo Mondragón * Ante la crisis ambiental en Guerrero, que está al frente de la deforestación, organismos federales y estatales, organizaciones civiles, privadas, sociales, académicas y no gubernamentales el 13 El 14 de septiembre, el Delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó (Semarnat), Octavio Klimek Alcaraz, y el representante del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible, Arturo Martínez Nateras. Klimek dijo que según una comparación de imágenes de satélite tomadas en 1993 y 2000, en Guerrero se pierden cada año cerca de 55.000 hectáreas de bosque y selva, siendo esta última la de mayor impacto con 40.592 hectáreas. Dijo que las políticas en el sector agrícola se han traducido en un aumento en el uso de la tierra para este fin de 30.000 hectáreas al año, en comparación con el récord anterior de 24.000. El funcionario consideró que en esta reunión se podrían tomar acuerdos para frenar la tendencia a la deforestación. Al señalar que existe una verdadera crisis ambiental en México y en el mundo, Martínez Nateras compartió que el estado ocupa el primer lugar en deforestación con unas 50,000 hectáreas por año y estimó que en ocho años, si seguimos a este ritmo, “tendremos completamente destruyeron los recursos forestales y la cubierta vegetal y han convertido a nuestra Sierra Madre del Sur en el páramo austral”. Requiere una política de trabajo colectivo entre los diferentes sectores de la sociedad y un intenso involucramiento de los partidos políticos, organizaciones sociales, empresarios, trabajadores urbanos y rurales, medios de comunicación, tres niveles de gobierno, sistema educativo.” El objetivo del encuentro es definir y consensuar lineamientos generales de política ambiental que aseguren la pertinencia de las medidas, enfoques y enfoques que se tomen para abordar este urgente problema. se utiliza, y se elabora el diagnóstico de la realidad ambiental. ickelt, lineamientos de la política ambiental actual, identificación de deficiencias e inconsistencias y estrategia ambiental, explicó Martínez Nateras.
* Dos mil metros de vegetación sepultada: Profepa
Sie finden Brandspuren in El Médano de Zihuatanejo
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) encontraron rastros de un incendio en el manglar El Médano del municipio Pantla de Zihuatanejo, que consumió alrededor de dos mil metros cuadrados de vegetación natural en la región del estero, que incluía un par de manglares conocidos como del tipo Botoncillo en cuestión. También confirmaron el uso clandestino de más de 45 metros cúbicos de madera para su posterior comercialización en desarrollos turísticos de la zona, junto con severos daños a la vegetación por claros clandestinos, la destrucción de la vegetación natural y el uso de especies protegidas según El Oficial Mexicano. Se revisó la Ordenanza (NOM) 059-ECOL-2001, como fue el caso del manglar rojo conocido como Candelilla, donde se encontraron tres troncos cortados con motos. También encontraron unos 27 manglares talados en El Médano y estimaron que cayeron por la acción del viento o por la regeneración natural de la especie en función del estado de los demás troncos talados de esta especie.
Almaraz Castro ha calculado que el 80% de la cosecha de mangle en El Médano es una tontería y el 20% restante es candelilla. Sobre la devastación total de los manglares, aclaró que algunos fueron talados naturalmente y posteriormente aprovechados.En el sitio, inspectores federales encontraron rastros de retroexcavadoras y el uso de motosierras para remover el manglar de Candelilha, que era de uso clandestino, o botín tipo "hormiga". ". De esta forma, la explotación de estas especies se da en casi todas las boquillas de la empresa. Almaraz Castro enfatizó que El Médano es el manglar más extenso y denso de Guerrero ya que ocupa unas 40 hectáreas en el centro del Común de Pantla en Zihuatanejo y se extiende unos 4,000 metros a lo largo de la costa y unos 30 metros de altura solo se encuentra en los Tuxtlas. región en la frontera de Veracruz y Oaxaca.
* Convoca a la PGR para explicar a Tita Radilla y los Mesinos
OCSS persecución y detención de cinco campesinos en Atoyac: Ranferi
Karina Contreras * La líder del Movimiento Social de Izquierda (MSI), Ranferi Hernández Acevedo, condenó la detención arbitraria de cinco miembros de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS): Angel Bernardino, Lázaro y Gerardo Alejando Dávila, y Pablo y Carmelo Arias Burgos, quien los acusó de secuestro, afirmando su inocencia del delito, reiterando que los detenidos fueron torturados y presionados para que se entregaran a la Policía Judicial del estado estacionada en las comunidades de la Sierra de Atoyac, y diciendo que ese es el caso es una Acción de hostigamiento contra esta organización campesina que forma parte del MSI. Por otro lado, criticó la presencia de miembros de la Policía Federal Preventiva (PFP) en la ciudad de Acapulco, diciendo que esto es una expresión de la militarización por parte del gobierno de Fox, ya que los integrantes de este cuerpo son militares Astoria Café. en Acapulco, Hernández Acevedo dijo que los cinco integrantes de la OCSS habían sido detenidos sin orden de allanamiento en los municipios de La Remonta y Mexcaltepec, en la Sierra de Atoyac, y afirmó que la policía judicial había "vulnerado flagrantemente los derechos de los integrantes de la OCSS”, destacando que ellos, al no existir delito, exigen la liberación inmediata de los campesinos.
Señaló que la secretaria de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos (Afadem), Tita Radilla, también estaba siendo hostigada; y los dirigentes de la OCSS, Hilario Mesino Acosta, Rocío Mesino y Norma Mesino, quienes fueron citados a comparecer ante la subdelegación de la Procuraduría General de la República (PGR) sin informar al respecto. Dijo que los líderes fueron intimidados y amenazados con que si no se presentaban serían "arrestados y testificados a la fuerza". Hernández Acevedo dijo que estas citaciones de la PGR eran una campaña orquestada por el gobierno federal contra líderes de la sociedad y defensores de derechos humanos.
* No hay denuncias en el MP, argumenta
La PGJE no investiga los tres secuestros que continúan en el estado: Ramírez Guerrero
De Corresponsal Chilpancingo* El Fiscal General Jesús Ramírez Guerrero explicó que el caso de Servando Luna Carvajal, comerciante de la Sierra de Coyuca de Benítez quien presuntamente fue secuestrado y secuestrado por sus familiares a pesar de pagar un rescate que ni la Policía Judicial del Estado (PJE) – la del comerciante del pueblo de Tepetixtla-, ni el diputado federal del PRI, Héctor Pineda Velázquez, ni el empresario de Huamuxtitlán, Aurelio García Cerqueda, están involucrados en el caso. “No hay denuncia en ninguna fiscalía sobre estos casos y todo lo que sabemos viene de los medios de comunicación, aunque en el caso del diputado federal -Héctor Pineda Velázquez- la familia nos pidió que no interviniéramos, los secuestradores no se lo hicieron dolido”, dijo. Sobre el caso de Servando Luna Carvajal, comerciante de Tepetixtla en la Sierra de Coyuca de Benítez, Ramírez Guerrer dijo que no sabía que había sido secuestrado. Luna Carvajal fue presuntamente secuestrada el lunes 19 de agosto y una semana después sus familiares siguieron las instrucciones de los secuestradores para el rescate, incluida la entrega de 80.000 pesos, pero no liberaron a su víctima.
Un familiar de Luna acudió al cruce conocido como Las Humedades a depositar el dinero, pero los secuestradores no se llevaron a la Mercader de la República (PGR). Mientras tanto, familiares del diputado federal priísta Héctor Pineda Velázquez esperan que se reanuden las negociaciones con los secuestradores, quienes no mantienen contacto desde hace tres semanas. Los secuestradores exigen 8 millones de pesos como rescate, pero en el último mensaje acordaron recibir 5 millones.También con el empresario del municipio de Huamuxtitlán, Aurelio García Cerqueda, no hubo comunicación entre los secuestradores y su familia. Los delincuentes exigen 5 millones de pesos como rescate por la concesionaria de la cervecería Modelo en la serranía. El abogado Ramírez Guerrero se reunió con subfiscales, delegados regionales de ese organismo, agentes de la Secretaría de Estado y comandantes de la Policía Judicial de En reuniones que comenzaron a las 13:00 horas de este jueves y se realizaron a puerta cerrada, la Fiscalía instó a los funcionarios estatales a Actuar con honestidad y Eliminar los retrasos en las investigaciones previas, el cumplimiento de las órdenes, las incautaciones y la lucha contra el crimen organizado.
* Quieren 3 millones por 19 hectáreas
Ejecutivos de El Coacoyul protestan en el Puente de Zihuatanejo
Brenda Escobar, Corresponsal en Zihuatanejo * Ejidatarios de El Coacoyul marcharon ayer al Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo para exigir a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Vialidad Federal y Reforma Agraria una indemnización por el acceso a la terminal aérea que conecta Acapulco - Carretera Federal comunica Zihuatanejo. En horas de la mañana, 132 campesinos de El Coacoyul, portando mantas y machetes, marcharon desde el empalme de la carretera estatal al aeropuerto para ejercer presión para obtener el pago de más de tres millones de pesos que adeuda la SCT desde 1973 por la expropiación de 19 hectáreas. la de la construcción de la entrada al aeropuerto internacional, “y que hasta el día de hoy no nos han querido pagar”. Sin embargo, logró pagar más de tres millones de pesos: "Nos ignoraron y nos limitamos a dar vueltas en la Ciudad de México sin éxito". provocó el asombro de los turistas que llegaban al puerto, así como de un destacamento de fuerzas de seguridad privada y soldados del ejército que permanecían en alerta.
************************************************
EDUCACIÓN
****************************************************
* Las sesiones serán ejecutivas y no consultivas, dice
El lunes se arman las mesas de conflictos del profesorado: Bernache
* En este momento la SEG está lista para resolver el conflicto, prueba de ello es que el problema ha sido atendido por el Cendi 5 y la subcoordinación regional de Tlapa, dice el Secretario General de la Sección 14 del SNTE
Sergio Ocampo Arista, Corresponsal, Chilpancingo * El Secretario General de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Job Bernache Guzmán, dijo que para el próximo lunes se instalarán mesas de trabajo para analizar y solucionar los problemas que enfrenta Guerrero docentes En entrevista telefónica explicó que así lo habían acordado con el titular de la Secretaría de Educación (SEG) de Guerrero, Daniel Pano Cruz; “Él se reunió con su personal ayer e hicimos lo mismo para que los grupos de trabajo sean ejecutivos y no consultivos.” Piense en una situación diferente porque reunirse no ayudaría. Creemos que hay una voluntad por parte de la SEG de resolver el conflicto por el momento y prueba de ello es que el tema ha sido trabajado por Cendi 5 y la subcoordinación regional de Tlapa”. del protocolo, “apostamos a que la investigación tendrá resultados y se aplicará la sensatez en ese sentido. Hay un enfrentamiento porque una minoría impone condiciones a una mayoría y si no se resuelve en el diálogo se busca alguna forma de presión”. Sobre la denuncia de la CNTE contra los exdirigentes del SNTE Carlos Jongitud Barrios y Elba Esther Gordillo, Job Bernache señaló que se da en un contexto político, “porque si esto ha estado latente desde 1981, ¿por qué es ahora y no en mayo pasado?” El contexto social y partidista actual, ya que no formaban parte de esta estructura y lo venimos haciendo. desde 1985, pero consideramos positivo que los actores involucrados aporten los elementos que permitan a todos, aunque no lo experimentemos, tener una idea clara de lo que se está señalando”.
Docentes condenan a dirigentes del SNTE por corrupción
En tanto, profesores del SNTE, que pidieron anonimato pero entregaron copias de documentos, denunciaron a Carmelo Hernández Bautista Santa Cruz, integrante de la Junta de Inspectores del Programa de Bienestar Social (ex CEBE) quien también es titular de las Delegaciones Unidas de Guerrero (DUG) , quienes han cometido diversos actos de corrupción. Los manifestantes presentaron pruebas de tales irregularidades, entre ellas facturas en las que recibió 12.000 pesos para remodelar el edificio del SNTE en Acapulco y dijo que luego entregó las llaves, que pertenecían al difunto trabajador Jesús Morales Castro. Señalaron que Carmelo Hernández recibe sueldos con códigos que no le corresponden porque presentó un título falso de Normal Superior UAG en la especialidad de Historia, a pesar de que la carrera estaba cerrada, y presentaron un certificado emitido por Martha Obezo Cázares, jefa del Departamento de Gestión y Control de la Educación Superior. Los trabajadores también denunciaron a la sucesora de Hernández Bautista, la maestra Belester Chávez Lozano, a quien acusan de vender una casa en 25.000 pesos a la maestra Esperanza López Vinalay, maestra de la escuela primaria Grupo Revolución en Acapulco de su hijo Josué García López.
** Coordinador no despedido, dice líder
Sigue el SEG incumplido en Carrera Maestría: CETEG
Sergio Ocampo Arista, Corresponsal, Chilpancingo * El Secretario General de la Delegación D-III-02 del Comité Democrático de la CETEG en la Sección 14, Cesáreo Rosendo Feliciano, denunció que sigue sin resolverse el conflicto interno en la coordinación estatal de las profesiones docentes El Ministerio de La propia Educación (SEG) ha violado los acuerdos.
En entrevista, el dirigente sindical insistió en que la SEG no estaba cumpliendo con los acuerdos firmados el 14 de agosto por el secretario de Estado de Planificación Educativa, Esteban Espinoza Peza, y otros funcionarios de la Secretaría, en los que uno de los puntos principales fue que René Ramos Serrano sería removido del cargo de coordinador ser destituido de la carrera docente. Por eso, agregó, no se ha podido hacer una revisión completa del programa de Enseñanza de la Carrera, “y lo peor es que él (Ramos Serrano) dirige la investigación como le da la gana y entrega la documentación a los examinadores. Entiendo, por tanto, que se trata de un desacato a las declaraciones del titular de la SEG, Daniel Pano Cruz, respecto del cumplimiento del convenio”, comenzó en contra de los trabajadores de la CET que laboran en la Carrera Magisterial; “Ya ha habido , verbal, algunos ni siquiera pudieron cobrar sus salarios". Rosendo Feliciano dijo que la tarde del miércoles se reunieron con Nibia Solís, secretaria privada de Pano Cruz, a quien le dijeron que la CETEG impugnará la revisión que se está haciendo en la carrera docente “porque no es transparente”. de cinco años.” Salida del coordinador René Ramos y la secretaria de Estado de Educación Básica, Alicia Hernández Alonso, “quien lo difunde”.
* Confiar en los parlamentarios para aprobar la jubilación
Mil cincuenta no tienen antigüedad reconocida, dice STTASUAG
Raquel Santiago Maganda * El secretario general de la Sección 1 del STTASUAG, Ángel Pedrote Carreón, dijo que los trabajadores esperan que el tema termine el 16 de septiembre por la falta de un plan de pensiones cuando se les informe si se aprobará esta propuesta la Cámara de Diputados de la Congreso de la Unión. En entrevista con la facultad de medicina de la UAG, Ángel Pedrote indicó que el 16 de septiembre se sabrá si se acepta la propuesta de la universidad para el programa de reforma, que ya analiza la Cámara de Diputados. Esto con el objetivo de repartir mil millones de pesos a las universidades escogidas para solucionar este problema. Garantizó que la confianza de los trabajadores en la respuesta fue positiva, pues calculó que solo en el sindicato, en el que representa a un total de 1.500 trabajadores afiliados, 1.500 de ellos no tienen reconocida su jornada laboral real, generando inseguridad. Explicó que los demás que no tienen este conflicto es porque empezaron a trabajar en 1992. Hay varios trabajadores que se van a jubilar a tiempo, han decidido posponerlo hasta que se reconozca su antigüedad real.
* Acusan a dirigente sindical de apoyar abusos
Denuncian que docentes acosan a alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa
* Unos 180 compañeros han sido rechazados y otros seis han sido expulsados por exigir una revisión del perfil académico de los profesores, dicen con insatisfacción
Sergio Ocampo Arista, Corresponsal, Chilpancingo * Integrantes del Comité Gestor de Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos denunciaron que algunos docentes de esta escuela, con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), reprobaron a 180 estudiantes en los de primera escuela, segunda y tercera clase, y otros seis expulsados por exigir un examen del perfil académico de los profesores. En conferencia de prensa, los líderes estudiantiles de Normal de Ayotzinapa Luis Santos Sánchez, Cristian Dionisio García, José Alfredo Juárez, Moisés Hernández y Francisco Arana Bedolla aseguraron que el líder sindical de la escuela, Cirilo Nava Damián, es el responsable de “esta represión académica”. Asimismo, aportaron las listas con los nombres de los alumnos en cuestión, indicando que el profesor Raúl Mejía había reprobado a 32 alumnos de segundo grado en la materia de Escuela Introductoria; además de otros 32 de la segunda D; mientras que los profesores José Manuel Hernández Marbán, Cruz Xelhuantzi y Leobardo Espíritu López reprobaron a 32 alumnos en historia y pedagogía, ciencias y geografía y pedagogía. Tema; el profesor Felipe Castañeda Tobar reprobó 5 alumnos de segundo B en Estrategias y Contenidos; mientras que los asesores Rosa María Franco, Edgar González, Felipe Castañeda y Jorge Honorato Flores reprobaron a 12 alumnos en cuatro materias diferentes. “Cinco estudiantes de segundo D también reprobaron la materia Estudios y Estrategias de la Comunicación II del profesor Felipe Castañeda; y otros nueve de tercero D corrieron la misma suerte con los profesores Eduardo Mora Bello, Trinidad Valadez Tepec, Leobardo Espíritu y Dámaso Abrajan”, Luis Santos, uno de los insatisfechos, señaló que desde que la gestión del exministro de Educación, Miguel Mayrén Domínguez, acordó revisar el perfil académico del cuerpo docente, se encontró que 15 docentes no podían dar clases por no poder “incluyendo a la Ministra de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra, presentamos los resultados de este examen el pasado mes de mayo”.
Mencionó que los 15 docentes que no cubrieron el perfil, según el comunicado firmado por el subsecretario de Estado de Educación, Efraín Flores Maldonado, son Leobardo Espíritu López, Israel Dircio Robledo, Lilia Dircio Robledo, Miguel Basilio Díaz, Eduardo Marbán Robles. y María Teresa Heredia Salinas, Inés Ibarra Flores, Cirilo Nava Damián, Rufino Vargas Cienfuegos, Humberto Rojas Castro, Nicolás Palacios Morales, Vicente Ojeda González, Cruz Xelhuanzi, Rogelio Patgrón Acevedo y Eduardo Mora Bello. bajo el argumento de que se trataba de una preselección y no definitiva, lo que provocó desacuerdos entre los trabajadores porque Cirilo Nava entregó nuevas claves presupuestarias y becas de docencia a los profesores que reprobaron el perfil. Para poner fin a esta represión impulsada por Cirilo Nava, se inicia un plan de acción para exigir al organismo estatal la entrega de los resultados del examen académico realizado en la Facultad de Normalidad de Ayotzinapa.
El líder sindical niega que haya conflictos en la escuela
El secretario general de la Delegación del Sindicato Normal de Maestros, Cirilo Nava Damián, negó que haya problemas entre alumnos y docentes “ya que las clases han comenzado con normalidad”. Manual de organización escolar en el que se indique que el perfil a cubrir para estar al frente de un grupo debe ser la culminación del curso normal superior o curso equivalente que puede ser de una universidad. Advirtió que no debe cambiar de trabajo a un maestro siempre y cuando los maestros cumplan con los requisitos; “Los alumnos hablaron de 15 compañeros docentes, pero lo que pasa es que fue una herencia que dieron el señor (Miguel) Mayrén y el señor Noé Villa Montúfar”. quien tuvo un aviso de la Presidencia y de la Secretaría de la Contraloría”. Asegura que no ha habido roces desde que comenzaron las clases, incluso los profesores desafiados van por delante de la clase. “Aunque es probable que los alumnos no estén contentos porque quieren aprobar todas las materias a pesar de no haber asistido a clase ni haber hecho los deberes, y cuando un profesor los manda a trabajar buscan problemas”, fue el caso de un profesor en que Raúl Mejía Cazapa tiene un Doctorado en Ciencias porque dos grupos de alumnos de primer año, después de tener mucho ausentismo durante el semestre, reprobaron la materia y eso hizo que lo mantuvieran en la escuela hasta obligarlo a aprobar; "Quieren que les den sus calificaciones".
* Pano nos quiere intimidar, dice líder
Búcio: SEG retuvo cheques de 15 estudiantes de educación física
Raquel Santiago Maganda * La SEG ha retenido estas dos semanas los cheques a 15 de los profesores de educación física que participaron en el decomiso de la subcoordinación de servicios educativos Acapulco-Coyuca de Benítez, denunció el Secretario General del D-III-(6 ) Erick Bucio Urzúa, 9 El presidente culpó de lo que llamó acoso al titular de la dependencia, Daniel Pano Cruz, quien declaró que “la ley no se puede negociar” durante la visita del gobernador René Juárez Cisneros a Acapulco el miércoles pasado. . , y que se sancionaría a los docentes que practiquen huelgas y ausentismo. Bucio dijo ayer en el campamento que instalaron hace once días fuera de la subcoordinación, esta medida porque los 15 afectados acudieron a la Ciudad de México para denunciar las supuestas anomalías en la transmisión de TV Azteca que mostraba a seis trabajadores del grupo opositor doble turno. “A raíz de la denuncia, nos reunimos con el coordinador de asesores, Alfredo Hernández Bravo, quien reconoció las denuncias” porque “no es posible que haya trabajadores a tiempo completo a tiempo parcial”. de Pano Cruz sobre utilizar la normativa "para incitar al miedo", y consideró que "esa postura es escandalosa porque así no se puede resolver el problema y solo demuestra que no tienen capacidad de reacción, sino de intimidación". . -Día se volverán a reunir con la coordinadora de asesores de la SEG en otro intento de solucionar el conflicto, pero antes marcharán desde la subcoordinadora hasta el asta de bandera de Parque Papagayo a las 10am.
* Muchos tienen 50 años y están en zonas de riesgo: oficial
Por ejemplo, en Guerrero, la mayoría de los códigos de área están dañados estructuralmente
* El mantenimiento de las escuelas es insuficiente porque la asociación no ha proporcionado los fondos para ello, se queja el director general de educación primaria de la SEG, Bonifacio García
Sergio Ocampo Arista, corresponsal en Chilpancingo * El director general de Educación Primaria de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), Bonifacio García Pastrana, informó que la mayoría de las escuelas están mostrando signos de daño en este nivel, “ya que muchas fueron construidas y ya tienen hasta 50 años después están en zonas de alto riesgo”. Al ser consultado en su oficina, mencionó que el problema en Guerrero es que los planteles no se están manteniendo adecuadamente porque el gobierno federal no ha asignado fondos para ellos: “Se han construido escuelas, pero no debemos olvidar que vivimos en una entidad con alto riesgo de sismos y por lo tanto las edificaciones están sufriendo deterioro.” Chica, donde hay grandes sismos, los alcaldes están destinando recursos para reconstruir las escuelas afectadas, aunque el problema es generalizado. Explicó que hay escuelas que necesitan ser demolidas por completo, como es el caso de la Escuela Primaria Ignacio Manuel Altamirano en Acapulco; “Hay otro en Atenango del Río que también se debe botar; otra cerca de Iguala en el municipio de Sasamulco y cientos de escuelas que tienen más de 50 años, pero necesitan fondos federales para eso y no los tenemos”.
García Pastrana señaló que otro problema grave es que muchos maestros ya no quieren ir a las comunidades más alejadas, lo que complica tanto las cosas que se han cerrado algunas escuelas, particularmente en La Montaña. "Otro factor es la baja participación de los estudiantes, ya que a veces había solo 10 por clase, aunque el límite es de 20 estudiantes. Los directores y los maestros solo reciben un incentivo", aunque a veces se presta a la simulación porque la supervisión no tiene tiempo. para visitar todas las escuelas". Otro programa -agregó- es el de escuelas de calidad, coordinado por la Subsecretaría de Educación Básica, que comenzó a operar el año pasado con las escuelas de la periferia. Consideró que la suspensión de labores en las escuelas primarias había perjudicado el nivel académico de los niños y adelantó que en este nuevo ciclo escolar se intentará solucionar los problemas antes de que se conviertan en crisis.
* Rechaza solicitudes de afiliados de STTAISUAG
En Medicina solo se recibirán los 300 suscriptores de la lista oficial: Director
Raquel Santiago Maganda * El Director de la Facultad de Medicina, José Álvarez Chávez, aseguró que solo serán admitidos los 300 candidatos aceptados oficialmente y que no se anunciarán más vacantes en el plantel, ya que personal del STTAISUAG acudió a solicitar el ingreso de once Empleados y los familiares que no alcanzaron el promedio requerido motivaron a los padres de los once jóvenes que no asistieron a las lecciones como oyentes. Asimismo, se reunirían con los integrantes del Consejo Académico en el recinto la tarde de ayer para realizar su solicitud. Acudió a este lugar para solicitar el ingreso de once trabajadores que no estaban entre los mejores promedios, pero -dijo- el director mantiene la postura de no aceptar "recomendados" y que se cierre la recepción de estudiantes a las 15.00 horas. Pedro Carreón aseguró que pedirán al Consejo Académico una reunión para presentar la moción. Mientras que Elsa Lezama, una de las denunciantes, señaló que los padres de familia pudieron reunirse en la tarde de ayer con el Consejo Académico. Aunque el consejo decidió que 24 entrarían en los promedios más altos que aún estaban en la lista, y para los cuales ninguno de los inconformistas había calificado, la madre de la familia dijo que había animado a 11 niños a asistir a clases como auditores. Dijo que aunque la lista original era de 24 jóvenes, solo 11 optaron por ingresar a las clases, pero algunos maestros dijeron el lunes que solo se consideraría a los que están en la lista oficial. Los padres también argumentaron que los 24 estudiantes que siguieron en la lista "muchos no saben". Mientras tanto, los estudiantes se han dividido en diferentes grupos y algunos de ellos ya visten ropa blanca, como exige el reglamento universitario; hasta ayer, algunos habían asistido a una clase analizando el cuerpo de un vagabundo que no fue reclamado por ningún familiar.
* 65.000 alumnos realizando el examen IDANIS
Guerrero, avanza en evaluación de su sistema educativo: Cepems
Raquel Santiago Maganda * Para el coordinador de la Comisión Estatal de Planeación y Programación de la Educación Secundaria (Ceppems), José Luis Arcos Santos, la unidad está “a la vanguardia” en la evaluación del sistema educativo, “lo que permitirá que el INEE contribuya a brindar experiencias". Consultado tras la aplicación inicial del examen IDANIS con alrededor de 65.000 estudiantes de secundaria, Arcos Santos aseguró que con él estamos "avanzando" en la evaluación y mayor participación en el Instituto de Evaluación Educativa (INEE), que se puso en marcha el 8 de agosto por la Dirección de Sistemas y Difusión del Gobierno Federal, "pero el titular de la SEG, Daniel Pano Cruz, apoyó los proyectos en marcha en esta materia". tendrá lugar en octubre, cuando estarán listos los diagnósticos en las disciplinas de español, matemáticas y pensamiento abstracto" , él dijo. Arcos Santos insistió en que conocer las carencias servirá "para tomar decisiones este curso escolar" para mejorar la enseñanza de la educación. "Hasta ahora, no ha habido resistencia por parte de los docentes para trabajar juntos, lo cual es un factor importante para fomentar una cultura de evaluación". Consideró que las dificultades para aplicar las evaluaciones incluyen la ubicación geográfica, dado que el acceso a las 1.300 escuelas a veces es difícil, así como los conflictos entre docentes que impiden el análisis de la documentación, como fue el caso de la subcoordinación de Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca, a cargo de los docentes de educación física durante once días.
* Los profesores pretendían cambiarlo
Ratifican comité de padres de familia de una escuela primaria de Coyuca de Benítez
Por corresponsal Coyuca de Benítez * Tras una reunión con los docentes, los padres de familia de la escuela primaria 20 de Noviembre de El Embarcadero confirmaron a Héctor Vázquez Vargas como presidente del comité de padres, quien explicó que los docentes no cumplieron con el comité porque meses Hace un tiempo denunció diversas irregularidades de las que son objeto.Durante la reunión, Vázquez Vargas también pidió la renuncia del director de esta escuela y de tres docentes. La reunión fue convocada por los profesores, que pretendían cambiar la comisión, pero los tutores lo impidieron. En la asamblea, los docentes solicitaron a Vázquez Vargas que rindiera cuenta de los recursos utilizados, a lo que presentó su informe en respuesta, explicando que entre los docentes que lo interpelaron y a quienes acusó de no haber asistido a clases, Martha Iris Galeana Rosales, Concepción Hernández, Valdivia y Arturo Lozano Memije, “estos docentes están siendo superpuestos por la directora de la escuela, Velia de Jesús Cruz, que no está haciendo nada para detener las irregularidades”. :30 am cuando el ingreso oficial es a las 8 am, y no satisfechos con eso, van directo al domicilio donde hablan un poco más.
El coordinador general de la SUSPEG en la comunidad, Javier Parra Gómez, entrevistado al final del encuentro, indicó que el gremio existe para defender los intereses de sus afiliados, pero no para apoyar a los docentes que incumplen las normas. Fin de la reunión Raúl Vega Astudillo y Silvia Ríos Melo, representantes de la Coordinadora de Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca, coincidieron en que el problema de las demoras se resolvería.
**************************************************** ****
Acapulco
**************************************************** **** **
* Opiniones de Félix Salgado y Adela Román
Piden que no se descarte móvil político en caso de asesinato de Pérez Rendón
* “Lo quieren disfrazar de robo; Entonces se lo llevaron todo, pero lo fueron a matar”, dice diputado federal
Nelly Bello * Para el diputado federal Félix Salgado Macedonio y la Administradora Licenciada Adela Román Ocampo, el Ministerio de Estado (MP) que investiga el asesinato del líder favelero Heladio Pérez Rendón no debe descartar móviles políticos en sus investigaciones. Caso Pérez Rendón por teléfono luego de que el agente del diputado El Coloso, Esteban Maldonado, dijera que solo investigaba el motivo del robo. Salgado Macedonio lo vio como una abierta provocación "de las fuerzas oscuras del Estado" para intimidar a quienes luchan "por un pedazo de tierra", sin importar su afiliación partidaria. Advirtió al gobernador René Juárez Cisneros que el caso del líder okupa no es un hecho aislado, sino que forma parte de los asesinatos de líderes como el candidato del PAN en Huitzuco y los de la Colonia Robles Catalán, lo que demuestra la inseguridad en Guerrero, donde mafias y grupos de poder "asesinan". a plena luz del día". La ética de la seguridad ciudadana “o los que están pensando en cómo dejar el cargo (porque) ven que no pueden”, descartó la hipótesis, que el diputado sigue porque “lo quieren disfrazar de robo; por eso se lo llevaron todo, pero lo fueron a matar”. que el diputado investiga dijo que se trató de un robo, pero “puede ser que los verdaderos delincuentes quieran desviar la atención”, según la cual la PGJE “está obligada a seguir varias líneas. No se debe descartar el móvil político o cualquier línea”.
* Recta entre Lucino Loyo y Jose Luis Guzman
Supervisaron de forma preventiva la negociación colectiva de Woolworth
* Los resultados se darán a conocer hoy, anunciar
Jeanette Leyva Reus * Policías preventivos vigilaron el interior y el exterior del inmueble durante el listado de inmuebles del contrato colectivo de trabajo de Woolworth, impugnado por los sindicalistas José Luis Guzmán Noé y Lucino Loyo Cuevas. en la acera de los grandes almacenes, en la calle Juan Ranulfo Escudero, así como en la entrada de las oficinas, pero no tuvieron que intervenir porque el conde estaba pacífico. A un costado de la tienda, en la calle de Morelos, unos 30 sindicalistas apoyando al Secretario General de la CTM Sección 20, Lucino Loyo Cuevas, esperaban el resultado. La convención colectiva de la tienda y restaurante la maneja José Luis Guzmán Noé -identificado por sus opositores como heredero de Porfirio Camarena – del Sindicato de Restaurantes, Comercio y Gasolineras y es desmentido por Lucino Loyo del Sindicato de Hoteles, Restaurantes, Cantinas y afines de la CTM En entrevista Lucino Loyo Cuevas dijo que el comercio está agremiado los trabajadores fueron a su oficina en la calle Lerdo de Tejada en abril de este año para pedirle que fuera su representante; “La mayoría de las mujeres quería estar en la Sección 20 y las recibimos con los brazos abiertos, no podía decir que no. Si todavía estuviera Porfirio Camarena no lo hubiera aceptado, pero como ya no está lo acepté.
Hay 80 trabajadores sindicalizados en esta planta.
Outsider Loyo Cuevas: “Espero de todo corazón que José Luis gane el contrato porque tiene muchos años, pero no puedo rechazar a la gente, así que me quedo aquí, no los quiero presionar, que decidan El conteo, acompañado por unos 12 policías preventivos, continuó sin que se reportaran hechos violentos. Se anunció que el resultado lo dará a conocer hoy la Cámara de Conciliación y Arbitraje local.
Martha Adame Téllez acusa a PFP de maltrato, lesiones, allanamiento y tortura
* No eran 10 kilos, sino 10 gramos de coca, y la sembraron, dice
Jorge Nava * Por los delitos de abuso de autoridad, asalto, allanamiento de morada y tortura, Martha Ruth Adame Téllez denunció a agentes de la policía federal preventiva que irrumpieron en su domicilio para detenerla ante fiscales federales. República informó que la hermana de la concejala priísta Magda Adame Téllez, Martha Ruth, junto con los detenidos Jesús Chavelas de la O y dos personas apodadas La Vaca y El Tío, pagaron una fianza de 100.000 pesos cada uno. no el hijo de Martha Ruth, sino el apodo de La Vaca. Sin embargo, no pudieron brindar su nombre ni el de los demás detenidos, lo que sugiere que la investigación de los hechos denunciados por Martha Ruth quedó registrada en el expediente AP-319, en el cual la presunta víctima relata que los agentes dispararon y sembraron la droga, que -aseguraron- pesaba apenas 10 gramos y no 10 kilos, según revelaron la víspera fuentes de la PGR, quienes informaron que Martha Ruth aseguró que su domicilio junto con el de otros reos la madrugada de este miércoles fueron emboscados por agentes de la PFP, cerca de Petaquillas. Fuentes de la PGR dijeron que la PFP actuó fuera de su jurisdicción ya que el grupo que realizó el operativo era el encargado de investigar las redes de grupos dedicados a la prostitución de menores. , según informes de vecinos de Petaquillas, al lugar llegaron tres camionetas con 40 agentes de la PFP vestidos de negro, encapuchados, equipados con armas de alto poder y reflectores, quienes allanaron varias viviendas, entre ellas la de un exempleado de Comunicación Social de la Secretaría de Protección y Vialidad, cuyo nombre no ha sido revelado.
* Resumen al final del gobierno de Zeferino
45 millones en tres años para proyectos productivos rurales, dice Zavala Jiménez
* Intentaron romper con los planes de los últimos tres años, cuando a los campesinos les daban despensas, machetes y cartones, dice el coordinador de desarrollo económico y desregulación
Ossiel Pacheco * En tres años, la ciudad de Acapulco ha invertido cerca de 45 millones de pesos en proyectos productivos e insumos que benefician a cerca de 45.000 agricultores de unas 200 comunidades rurales del municipio, dijo el coordinador de desarrollo económico y desregulación Manuel Antonio Zavala Jiménez Entrevistado por El Sur Ayer, durante la visita del alcalde a la zona rural del municipio, Ao compartió que frente al futuro matadero municipal se instalará la escuela rural El Salto, que estará terminada antes de que finalice la administración Zeferin. Aseguró que se intentó romper con los planes de los últimos tres años, cuando en el 2000 a los campesinos se les entregaron despensas, machetes y láminas de cartón que no sirvieron para mejorar sus condiciones de vida y no fueron capacitados para mejorar las técnicas de cultivo, 9 millones Se invirtieron 908.826,74 pesos en 248 proyectos productivos que beneficiaron a 14.466 agricultores, inversión que se duplicó en 2001 aportando 20 millones de pesos para 594 proyectos productivos que beneficiaron a 19.167 agricultores. la comunidad. Inversiones que aseguró no tienen precedentes: En total, el gobierno de la ciudad invirtió 44 millones 908,826.74 pesos, que beneficiaron a 44,984 agricultores de 198 comunidades rurales.
Zavala Jiménez aseguró que en este trienio se buscaron alternativas para diversificar los cultivos tradicionales, llevando al campo maíz de alto rendimiento, lombrices, nopal vegetal -que se envasa en una fábrica de Dos Arroyos-, así como proyectos acuícolas. para la pesca, como las jaulas flotantes de cría de tilapia en la laguna de Três Palos. Señaló que, a diferencia de gobiernos anteriores, se ha buscado involucrar a los campesinos en actividades productivas para mejorar la calidad de vida de las familias, pero sin darles regalos ni dinero, sino las herramientas para desarrollar nuevos horarios de trabajo. Informó que los insumos a los agricultores como alambre de púas, mangueras, aspersores y bombas de riego, fertilizantes e insumos necesarios fueron entregados sin distinción de partidos pero de acuerdo con las condiciones técnicas para la realización de la cosecha y los requerimientos de los pobladores rurales. . Agricultor, al explicar que junto con la Universidad Chapingo pretenden transformarlo en un centro agrícola de capacitación y apoyo técnico, no solo para el municipio de Acapulco sino también para las costas Grande y Chica, compartió que el inmueble sobre Equipamiento podrá para producir abono orgánico (compost), aprovechar los desechos del matadero municipal, dormitorios, bodegas para el almacenamiento de equipos agrícolas, un centro de capacitación, oficinas, cafetería y baños, así como un invernadero, áreas para policultivo y áreas de cultivo demostrativo, que han sido exitosamente aplicado al municipio, todo esto con la capacitación de técnicos de la Universidad de Chapingo quienes a través de un convenio con el cabildo, ofrecerán sus servicios a los agricultores de la zona.
* Llegada el 28 de agosto, salida el 1 de septiembre
El buque escuela ecuatoriano Guayas abre sus puertas al público
Jeanette Leyva Reus * Hoy y mañana, turistas y locales tienen la oportunidad de visitar el buque escuela ecuatoriano Guayas, que zarpa desde San Diego y transporta a 178 personas entre cadetes, oficiales y tripulantes. Abierta al público de 10 a 19 horas, allí los contendientes -cadetes- mostraron el exterior de la nave, que fue construida hace 25 años en el mismo astillero del buque escuela mexicano Cuauhtémoc. El Capitán de Estado Mayor José Olmedo Morán El candidato Juan Pablo Baldeón comentó que durante el viaje visitaron los puertos de San Francisco, Seattle, Los Ángeles, San Diego y Acapulco, punto final del itinerario, pues desde aquí partirá próximamente Domingo por su país. En el barco viajan 178 personas, 62 de las cuales son futuros marineros en su tercer y cuarto año de estudios entre 20 y 23 años. Además, 19 oficiales y tripulantes visitarán el barco mañana del 10 al 5 de la tarde.
* Rechaza versión del dirigente Salvador Vargas
El Ayuntamiento no ha contratado a los despedidos de Setasa, confirma Ramírez Ramos
* El equipo de remediación está formado por trabajadores capacitados y con experiencia, por lo que no hay necesidad de contratación, dice el secretario del municipio
Karina Contreras * El secretario del Concejo Municipal, Guillermo Ramírez Ramos, confirmó que ninguno de los trabajadores despedidos por Setasa fue contratado para laborar en Saneamiento Básico. Al hacerlo, el funcionario desmintió la versión del exdirigente sindical de los trabajadores de Setasa, Salvador Vargas Villanueva, quien dijo a este diario la víspera que el Ayuntamiento ya había contratado a 25 de sus clientes y más estaban en el banco. Ramírez Ramos, entrevistado al final del reportaje sobre las actividades del director de Imagem Urbana, agregó que el Ayuntamiento no tiene ninguna relación contractual con los trabajadores de Setasa, destacando que hubiera sido deseable contratar a alguien que hiciera bien su trabajo en esta empresa, pero la capacidad del ayuntamiento no lo permitió. Por ello, afirmó: “No hay contratación de despedidos”. Aseguró que la plantilla de atención primaria -la más numerosa del ayuntamiento- está compuesta por personal formado y con experiencia, sin necesidad de contratación. Explicó que habló con los ex trabajadores y les dijo que algunos de ellos podrían ser contratados si solicitaban sus servicios, dependiendo de sus habilidades y antecedentes. Pero de momento "no hay contratación". Por otra parte, se le preguntó al responsable sobre el desalojo anunciado en reiteradas ocasiones en la calle 2 de Agosto junto al mercado central. Remarcó que "definitivamente no es un juego".
Agregó que se buscará el diálogo con tolerancia. Explicó que buscan la forma de reubicar a los trabajadores temporales sin perjudicar a la sociedad que está ocupando espacio en las calles. También dijo que una vez que se disponga de los elementos suficientes, se pedirá a los líderes que renuncien a sus miembros o se les aplicará la ordenanza y se notificará a Mendoza que deben desalojar. Señaló que estos últimos tienen un área en el mercado María de la O, por lo que si comercian lo harán con tranquilidad, sin vulnerar sus derechos y sin dejar sin medios de subsistencia a los vendedores.
AGENDA POLICIAL
Mientras dormía le robaron más de 85.000 artículos y dinero
El doctor Marco Aurelio del Valle Saucedo acudió al Ministerio Público (MP) de Costa Azul para denunciar que la mañana de ayer desconocidos irrumpieron en su propiedad para sustraer objetos de valor y dinero equivalente a más de 85.000 pesos. II/1032/2002-5, la presunta víctima informó al agente de guardia de la PM que a las 6 am, al despertarse, notó que un vidrio se estaba desprendiendo de la ventana del cuarto de lavado. Accedió a la cocina de su domicilio en calle Caltaca número 49 esquina con calle Anáhuac, en la colonia Lomas de Costa Azul y al inspeccionar sus pertenencias encontró que le habían sustraído electrodomésticos, dinero y 25 mil pesos que estaban en un sobre de un depósito de bienes muebles que había alquilado en el fraccionamiento Brisas.
Mueren dos personas en accidentes
Ayer fallecieron dos personas, una tras un accidente de coche en los últimos días y otra tras caer de un edificio de tres plantas. falleció ayer tras ser internado en el Hospital Regional Vicente Guerrero del IMSS El segundo caso corresponde al albañil Joaquín Echeverría Encarnación, quien accidentalmente tocó con postes cables de distribución eléctrica mientras trabajaba en el tercer piso. (Jorge Nava)
* Renunció a unirse a la campaña de Gloria Sierra
Guzmán: Imagen Urbana ha invertido más de £2 millones en actuación de Costera
Karina Contreras * La directora de Imagem Urbana, María Antonieta Guzmán Vizairo, presentó su informe de actividades, en el que destacó que en más de dos años como directora de esta unidad se han invertido más de 2 millones de pesos en mejorar la apariencia de la Costera y en el mantenimiento constante de atractivos turísticos como Sinfonía del Mar, La Quebrada y otros., Glória Sierra, Coordinadora de Servicios Públicos, Jorge Luis Bárcenas; el secretario Guillermo Ramírez Ramos -en representación del alcalde- y las candidatas a diputadas por los distritos 5 y 26, Adela Román y Gloria Sierra; la Presidenta de la Mujer Empresaria, Irma Rojas Jiménez; el líder de los comerciantes costeros, Gustavo Téliz; la presidenta de FRAT, Dulce María Gómez Velasco; entre otros, el exalcalde Alfonso Agudín Alcaraz y el presidente del Frente Cívico, Julio Ortega.
En su informe, María Antonieta Guzmán explicó que esta dirección, como casi todo el cabildo, fue “desmantelada” al inicio de su mandato, pero aunque le resultó difícil, logró conformar un equipo que trabajará por la imagen. Reunidos por la imagen de Acapulco, que consistió en limpiar, pintar y renovar diferentes partes del puerto con la participación de la comunidad. Según el responsable, en este programa se realizaron 768 operaciones. También dijo que se ha trabajado para mantener los atractivos turísticos libres de propaganda política y comercial. En el acto, la candidata al 26 Circuito Glória Sierra recibió el apoyo de los presentes, quienes lo expresaron con sonoros y sostenidos aplausos.
* Entregar proyectos y equipos a más de 4 millones
¿Este consejo dejará un diagnóstico? para el próximo gobierno, dice Zeferino
“Esta autosuficiencia no solo traerá claridad y transparencia, sino que también le dará al futuro alcalde un diagnóstico de la realidad del municipio, para que tenga elementos suficientes para saber qué se puede y qué no se puede hacer”, dijo el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo. , durante su decimoquinta visita a la zona rural de la comunidad, durante la cual brindó proyectos productivos, equipamientos y apoyos por más de cuatro millones de pesos de fondos propios. “El problema en el campo, tanto comunitario como estatal, es hacer nacer la tierra y hacerla productiva y rentable a través de la organización productiva de los campesinos, no a través de dádivas o migajas. Por eso, lo mejor que puede dejar este gobierno es la escuela campesina que los ayuda y los orienta, apoyada por la Universidad Chapingo, la cual vamos a terminar antes de que termine la gestión”, agregó el alcalde.
El presidente Torreblanca Galindo insistió en que "un gobierno democrático y responsable dice la verdad y le dice a la sociedad lo que se puede hacer, no da migajas y plantea su proyecto de gobierno más allá de los tres años y actúa de acuerdo con los hechos y no sólo en su discurso, y eso el gobierno ha tratado de sentar las bases para que la población tenga la oportunidad de solucionar los problemas de pobreza y exclusión”, agregó sobre 81 productores; en Tres Palos suministró costillas en apoyo a 402 productores de coco; en San Pedro las Playas las mujeres recibieron máquinas de coser y accesorios por más de 55.000 pesos; en Bejuco, 52 productores recibieron híbridos de maíz e jamaica para sustentar 36 hectáreas con una inversión de 113 mil pesos, además de alambre de púas por 117 mil 490 pesos; En Cerro de Piedra también supervisó el cultivo de maíz de altura, potencial ya en fase de consolidación, agrupando a 450 productores con una inversión de 994.500 pesos, y en Amatillo suministró mesas, charolas, herramientas de trabajo y accesorios. para la construcción de un horno para el proyecto de panadería que, con una inversión de 121.000 pesos, ya produce 500 barras de pan en beneficio de 22 familias. El Coordinador de Desarrollo Económico y Desregulación, Manuel Antonio Zavala Jiménez, acompañó en el recorrido al Alcalde; el Ministro de Desarrollo Social, Eliseo de Jesús Solano; las concejalas Abelina López Rodríguez y Magda Adame Téllez del PRD y PRI; los regidores de Tunzingo, Raúl Hugo Osorio; de Tres Palos, Rogelio Salas Pérez; de El Bejuco, Mauro Benítez Díez; de Cerro de Piedra, Ismael Navarrete Mejía, y de Amatillo, Antonio Suástegui.
************************
cultural
************************
* El cuerpo será exhumado bajo fuerte personal de seguridad.
¿Resultados de la autopsia en una semana? del cuerpo de la Doña: Bernardo Bátiz
Omar Daniel Cabrera Gutiérrez, Agencia Reforma, Ciudad de México * El Fiscal General del Distrito Federal, Bernardo Bátiz, agradeció los resultados del análisis del cuerpo de María Félix solicitado por Benjamín Félix, hermano de La Doña. Los restos de María Félix iniciaron a las 7:30 horas, luego los restos de La Doña fueron trasladados desde la tumba donde fue enterrada hasta el anfiteatro del Panteón Francés para practicarle la autopsia, que permitirá conocer las verdaderas razones de su muerte, que ocurrido el 8 de abril. En esta oportunidad, el médico general de La Doña, Enrique Peña, determinó que la causa de la muerte fue un paro cardíaco, por lo que no se realizó la autopsia correspondiente. La actriz sonorense fue su asistente, Luis Martínez de Anda, hermano de la diva, Benjamín Félix Güereña, decidió la semana pasada interponer una denuncia penal para determinar la verdadera causa de la muerte. A Benjamín Félix Güereña se le concedió la solicitud de exhumación del cuerpo de su hermana, ya que cumplía con los requisitos exigidos por la ley, por lo que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) inició las investigaciones correspondientes para llegar al fondo de la verdadera causa que provocó provocó la muerte de María Félix. Luego de que el cuerpo fuera retirado de su tumba, se le realizó la autopsia por especialistas de la PGJDF (20 en total). También le hicieron pruebas genéticas para asegurarse de que era el cuerpo de La Doña, por lo que ayer le tomaron una muestra de sangre a Benjamín Félix Güereña. Luego de cinco horas y media de trabajo de peritos de la Fiscalía General de la República y del Servicio Médico Legal, el fiscal adjunto Renato Sales Heredia anunció que la exhumación, autopsia y sepultura de los restos de la diva del cine mexicano se realizaron con absoluta discreción. . . ón, “y con el respeto que la familia ha pedido para que se realice este trámite”. Los medios de comunicación fueron testigos de lo anterior y esperaron más de 9 horas en las puertas del Panteón solo para ver los carros, el personal que tuvo acceso al mismo desde horas de la madrugada, las ambulancias especializadas, el laboratorio móvil, los bomberos que no No tenían el... tema y sólo se dedicaban al trabajo que les convenía.
Además, la entrada fue custodiada por alrededor de 50 granaderos, 100 miembros del grupo especial de reacción inmediata con armas de fuego, los bomberos y la policía criminal. Ni siquiera los helicópteros con sus respectivas cámaras pudieron tomar fotografías de la exhumación. Se trataba de un fuerte incautado por la Fiscalía General de la República capitalina "para realizar las investigaciones y exhumaciones con la discreción y el sigilo necesarios para la investigación", señalaron las autoridades. Guillermo Zayas, Fiscal de Homicidios y Pedro Estrada, Jefe de Servicios Especiales. Desde afuera apenas se podía ver el andar de algunos de los forenses, que iban y venían de un lado a otro con máscaras y batas. La administración del cementerio lo mantuvo cerrado, por pedido de la fiscalía del DF, aunque las capillas eran accesibles a los familiares de los recién fallecidos. Y aunque el Panteón anunció a través de un cartel que reabriría sus puertas a las 14 horas de ayer, no fue así. no abrió El acceso, dijeron, se reanudará hoy.
* Pasarás poco tiempo en el puerto.
Cumbia, vallenato y salsa con un toque costeño ofrecido por Yecid Yackson y su grupo
Xavier Rosado * La agrupación Yecid Yackson y su Sentimiento Colombiano llegó ayer a Acapulco para presentar en el Salón Q el material de su última producción discográfica homónima, entre los que se encuentran los sencillos El cacharro y Enamorado, que según Yecid Yackson son éxitos en varios Estaciones de radio en América Latina. El cacharro es un remix cumbianchero de la canción popularizada hace más de treinta años por el cantor carioca Roberto Carlos, añadiéndole una pizca de pop para refrescar el tema y añadiéndole el ritmo colombiano de la cumbia a una mezcla candente, que ya ha sido mostrada en América Latina, América del Sur y Central y por supuesto México, país donde el grupo tropical vive desde hace más de un año. “Somos colombianos de Valledupar, un pueblo costero que adoptó la cumbia de los migrantes africanos que usaban un pandero alegre y la flauta para lograr un ritmo rítmico, muy folclórico, desde donde se integraron instrumentos colombianos para darle más potencia al ritmo de alquiler. Entonces, si hay un lugar en el mundo que produce buena cumbia, es Colombia”, dijo Yackson.
Dijo que se planea un show especial para Acapulco por sus orígenes, se consideran un grupo integrado con el sentimiento costeño y esperan que los participantes con su ritmo tropical, con cumbia y agregando otros ingredientes como vallenato, merengue y salsa enchufable. “Nos gusta que nuestro público siempre esté de buen humor desde el principio hasta el final del espectáculo. Que participen en las coreografías y celebren abiertamente enamorarse de la música”, dijo la colombiana de 26 años. Entre otros espectáculos del Salón Q, “Acapulco nos encanta porque es un lugar caliente, el puerto más importante de todo México. Nos gustó tanto que estamos buscando lugares para grabar el video de Cacharro, incluso vamos a hacer una prueba con toda la gente linda que asiste al show en el Salón Q para que participen en la filmación de nuestro vídeo Explicó que para conformar el conjunto musical se incluyeron músicos de otras agrupaciones con proyección internacional: dos saxofonistas, dos trompetas, dos tecladistas, tres bateristas y tres cantantes, quienes integran el espectáculo y forman parte del disco de 12 canciones, incluyendo La cumbia mexicana mezclando ritmos colombianos y nacionales. El primer show en el Salón Q se presentó ayer y continuará hoy y sábado a partir de las 10pm.
* Enrique Castillo-Pesado te entrega
Ian Robinson recibe el Premio a la Excelencia Universal
Señor. Enrique Castillo-Pesado entregará al director de Fairmont Hotels & Resorts Acapulco, Ian Robinson, el Premio a la Excelencia Universal el sábado 31 de agosto, informó en un boletín la directora de relaciones públicas del hotel, Claudia Cano Jaime. El Premio a la Excelencia Europea, ahora conocido como Excelencia Universal, fue creado por el francés René Cassin, premio Nobel de la Paz, con el objetivo de preservar la calidad en diversas áreas del conocimiento humano, según el documento. Durante varias décadas, el expresidente Miguel Alemán Valdés lo recibió y luego, junto con un comité de notables mexicanos, acordó enviarlo a México. Tiempo después, Alemán Valdés eligió a la empresa Interdifussion (Relaciones Públicas, Promoción y Comunicación), encabezada por el columnista Enrique Castillo Pesado, como encargada de coordinar y entregar este reconocimiento o galardón a las distintas personalidades o empresas que se destacan por el premio a la calidad. El premio fue entregado a empresas como Casa Chanel, Cartier, Plaza Athenée Hotels en París, Ritz Hotel, Villa Magna Hotel y Palace Hotel en Madrid, Lanesborough Hotels en Londres, Waldorf Towers en Nueva York, Camino Real en México, Las Brisas en Acapulco, etc. El Comité de Premios a la Excelencia Universal está compuesto por (Junta de Honor); Miguel Alemán Valdés y D. Pedro Domecq, Mario Moya Palencia, D. Antonio Ariza y D. Jean Berthelot. El directorio de este premio está compuesto por; Enrique Castillo-Pesado, Paco Ignacio Taibo I, Don Angel Gali, Dr. Guido Agostoni y Manrique Larios.
**************************************************** **** ******
tarjetas
**************************************************** *********
¿Aclara que no era la esposa de Pérez Rendón? y que es candidata a concejala, no a curadora
Director: Con gran sorpresa y enfado leo en su periódico que usted me menciona como la esposa del señor Heladio Pérez Rendón asesinado en su domicilio el 27 de este mes, no sé de dónde salió esa mentira porque mi esposo es el señor José René Cañedo Marentes, con quien estoy felizmente casado desde hace más de 30 años. Otro error en su nota informativa "Asesinan de cinco balazos al líder de la favela Heladio Pérez Rendón" es que asegura que soy candidato a viceconcejal por el partido Convergencia por la Democracia. En ese sentido, tengo que decir que soy solo un candidato suplente a tercer alcalde en la lista del abogado Luis Walton Aburto.
En vista de esto, pido aclaraciones en base a la Ley de Prensa, ya que esta confusión ya me ha causado innumerables dificultades tanto en casa como entre amigos en tan poco tiempo.
Gracias por su atención Mary Carmen Moreno Martinez
**************************************************** ****
Opinión
**************************************************** ****
Lugar público
* Consecuencias del Padre Amaro
Anstecknadel Miguel Angel Granados
Hoy hace dos semanas se estrenó la película O Crime do Padre Amaro de Carlos Carrera. En los primeros diez días de exhibición, 2 millones 223 mil 303 espectadores la vieron en casi cuatrocientas salas. “Es un referéndum”, dijo el experto Bernardo Barranco en su programa de radio. Que la mayoría de estas cifras de audiencia, más los que ya se han sumado al conde y los que le verán en las próximas semanas, han visto a contracorriente la condena eclesiástica de la película, cuyo guión fue escrito por Vicente Leñero, que detalló su obra y las reacciones que suscitó desde su perspectiva de escritor que se autodefine como católico (Proceso, 25 de agosto).
El propio guión y la declaración de Leñero provocaron diferentes reacciones en la jerarquía eclesiástica. El vínculo planteó a los obispos un problema difícil de resolver. El secretario de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales, Rafael González Beltrán, se opuso integralmente a la censura; y poco después, el propio presidente del Episcopado, Don Luis Morales Reyes, condenó la película y lamentó su aprobación. Alfonso Navarro, director de Comunicaciones Sociales de la Arquidiócesis de México, escribió que el guión de Leñero era "no solo anticlerical sino decididamente anticatólico". Por su parte, para el obispo de Autlán, Lázaro Pérez Jiménez, “Vicente Leñero ha vuelto a demostrar su notable calidad como escritor y experto en problemas religiosos”. la Conferencia Episcopal y antes la Comisión de Evangelización y Catequesis. Nacido el 9 de septiembre de 1943 en Tizimín, Yucatán, fue ordenado sacerdote en 1968 a la edad de 25 años y ordenado obispo en junio de 1991. Hizo un análisis de la película que la arroja luz desde múltiples ángulos, cada cual más interesante. También se refiere al escenario en el que se proyecta la película y las implicaciones políticas de su éxito: la Iglesia, dice, "parece... estar perdiendo su autoridad sobre la sociedad católica". Él regaña al gobierno y trae la situación familiar de Fox al caso. No bendice la película, pero tampoco la exorciza. Se nota más que el resultado, la falta de preparación del público católico para recibirlo, lo que implica una autocrítica del magisterio de la Iglesia. Por supuesto que no le gustó la película, pero podía verla con los ojos bien abiertos y la mente bien abierta.
Apareciendo en el Diario de Yucatán hace una semana, aquí están sus notas sobre un crimen:
Primera lectura: El arte del cine. Vicente Leñero volvió a demostrar su notable calidad como escritor y experto en temas religiosos, esta vez como guionista y adaptador. El protagonista, Gael García, logra un trabajo mediocre; Los coactores no son favorecidos por la misma razón. La ubicación, el vestuario, la fotografía, etc. son buenos. La novela que inspiró la película resulta ser una mera y lejana pretensión: “Segunda lectura: la trama. Ficción en la que cualquier parecido con la realidad no es casual. La película nunca define si refleja la realidad general o la excepción, dejando que la audiencia acrítica saque sus propias conclusiones. Ciertamente los hechos presentados pueden reflejar casos reales en los siguientes aspectos: a) sacerdotes que no cumplen con sus obligaciones; b) sacerdotes que a sabiendas reciben limosnas de traficantes de drogas; c) personas que amparan conductas inmorales bajo su guadalupanismo; d) actitudes eclesiásticas que permitan o toleren el sincretismo religioso; e) actitudes de las mujeres favorables a la ruptura de los compromisos sacerdotales; f) actitudes de personas no evangelizadas que dan a los símbolos católicos un doble poder supersticioso; g) Sacerdotes que hayan optado por la violencia como solución al problema social; h) ambigüedad de la Iglesia reconociendo a algunos curas guerrilleros (Hidalgo) y persiguiendo a los actuales; i) una sociedad que no fue educada para pensar racionalmente y para criticar.
“Tercera Lectura. La trama de la película, si bien describe hechos que realmente ocurren, vulnera varios valores del catolicismo ya que socializa críticas injustas, generaliza hechos aislados, utiliza simbolismos sacrílegos innecesarios para la trama, y relativiza la enseñanza y la trama de la Iglesia, particularmente en el área de la moral, ya que el público no suele ser crítico y muchas personas que lo vieron dijeron: ahora sabemos lo que está pasando en la iglesia, o: no querían que lo viéramos para que nos quedáramos en ignorancia." "Observaciones personales. El episcopado mexicano parece estar perdiendo su poder de negociación y autoridad sobre la sociedad católica. El exceso de cine, a pesar de las advertencias al respecto, muestra la fragilidad de manifestaciones masivas como las que tuvieron lugar durante la última visita del Papa: el gobierno federal, por su parte, ha demostrado una contradicción con las leyes, pero más allá, reduciendo su papel. a la eliminación de la censura, atacó implícitamente a la Iglesia y la expuso como defensora de esta censura cuestión de censura pero de cumplimiento de las condiciones aplicables a la libertad de expresión. Pero, de nuevo, es obvio que el matrimonio de Fox y el rechazo que ha recibido de varios miembros prominentes de la jerarquía no son ajenos a todo esto.
¿Quién ganó el debate?
Moises Alcaraz Jiménez
En un debate electoral, quienes citan las preferencias de los ciudadanos tienen poco que ganar y mucho que perder si se colocan en el centro de ataque de sus oponentes, quienes ven en este tipo de confrontaciones una oportunidad para incrementar su poder electoral marginal. El debate del miércoles en Acapulco no lo es, ya que lo cierto es que los votantes potenciales no se vieron tan afectados por la elección que muchos de ellos ahora están considerando cambiar sus intenciones de voto. Si bien se afirma que necesariamente debe haber un ganador en una reunión de esta naturaleza, esta es la excepción y los dos mandatarios, Alberto López Rosas y Ernesto Rodríguez Escalona, mantienen sus posiciones y este no tendrá este debate que cambian de opinión. lugar de votación o son superados por uno de sus competidores.
De los que marcharon hacia la saga de la competencia, solo Luis Waltón aprovechó para aumentar su presencia sobre los otros dos candidatos que le siguen muy lejos, aunque su discurso sonó al viejo PRI y su discurso fue muy precipitado, lo que desvirtuó la la claridad de sus mensajes y la buena acogida de la audiencia El candidato del PAN, Jorge Pérez Villanueva, es considerado extremadamente distante de los demás. Se confirma la percepción general de que es el candidato más débil y se repite que este partido tenía mejores cartas en este proceso electoral, los desafortunados golpes y desplantes de Alberto Mojica, quien alberga odio y rencor hacia su ex partido (el PRD porque fue también miembro del PRI) y contra quienes lo superaron en la carrera por la candidatura por un amplio margen.
Mojica reiteró su tendencia a lanzar ataques personales e insultos no solo a los demás contendientes sino también a sus familias. De ahí solo queda un paso más en la guerra sucia: ¿bajará el PT a este nivel? ¿Sabe este partido a qué intereses serviría sumergirse en este pozo negro de la política? ¿Permitirán los líderes estatales y nacionales del PT que su emblema y presencia en los sectores progresistas de Guerrero sean objeto de desprestigio y desprestigio? Volviendo al comentario inicial, además de la menor publicidad de este debate, el hecho de que las propuestas no sean indicativas en una reunión de este tipo (cinco participantes con muy poco tiempo) contribuye a que los candidatos no cambien de opinión y posición. por debajo del electorado, de la superioridad que uno de ellos pueda tener, por un lado, porque nadie logra presentar sus propuestas en detalle en tan poco tiempo, y más que propuestas luego caen en el campo de los buenos deseos, sin mínimos esbozos de programa y proyectos que son no sólo el qué, sino también el cómo, con qué y cuándo de los trabajos propuestos a realizar, que dada su escala y la escasez de recursos para llevarlos a cabo, pasan a formar parte de la típica demagogia del período de campaña.
Por otro lado, no es nada difícil relevar las emergencias sociales que existen por miles en estados federales y municipios extremadamente pobres como el nuestro y proponer numerosas soluciones sin apoyo financiero. El resultado son propuestas similares con muy pocas variaciones, aunque representan posiciones diferentes, y este debate también subraya el reconocimiento que los propios Luis Walton, Alberto Mojica y Ernesto Rodríguez Escalona le han dado al gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo. Y pese a la aseveración de los tres de que el PRD no debe apropiarse ni heredar la obra del actual alcalde, les guste o no, el único beneficiado será Alberto López Rosas, quien entre sus principales campañas reiteró precisamente que quiere la continuación del gobierno zeferinista con el que pocos acapulqueños pueden estar insatisfechos”. Poco o nada fuera de lo común ha sucedido en este debate para cambiar la percepción electoral de los ciudadanos. Los únicos con posibilidades reales de ganar son López Rosas y Rodríguez Escalona. Un choque de ideas, programas y proyectos solo entre los dos ayudaría a saber cuál de los dos es el mejor. Con cinco participantes, la atención ciudadana se debilita, hay desequilibrio entre candidatos de muy distinto peso político, ha habido elecciones desiguales y, en general, se distorsiona y deforma la esencia y los objetivos de un debate real. Tendría que ser una reunión de más alto perfil para llegar a un mayor número de votantes y tener un mayor impacto en las elecciones. Los esfuerzos del Grupo ACA tienen méritos que todos debemos reconocer. Sería conveniente dar un segundo paso.
comunicacion y practica docente
(Tercera parte)
Gil Florente Castellanos.
La comunicación en el modelo educativo tradicional.
El aula es el laboratorio en el que se vive la práctica docente, entendida como una serie de acciones realizadas por docentes y alumnos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el aula, el docente se presenta para comunicar sus conocimientos y los alumnos para escuchar, recibir y responder con acciones y actividades al requerimiento de clase (mensaje cargado de contenido y deseos relacionales). se complementarían (recurso al paradigma de la comunicación berniana), ampliando la figura del docente y el que envía el mensaje y minimizando la figura del que lo recibe y lo decodifica. El presentador adquiere autoridad a través del ámbito del conocimiento y usa su estatus para controlar a los miembros de la audiencia, a quienes obliga a responder conductualmente al mensaje inherente al mensaje.
La diferente posición de clase del educador y del alumno justifica el envío de una serie de mensajes informativos, ininterrumpidos por el cese del diálogo y la respuesta, permitiendo únicamente las preguntas que normalmente se formulan al final del discurso. Este hecho transforma al receptor en un mecanicista reproductor de saberes y en un ser adaptado, dispuesto a responder dócilmente a las pautas de domesticidad establecidas por quienes detentan el poder. Esta relación prefigura —en el esquema de Bern— una transacción complementaria en la que el estímulo y la respuesta son paralelos, divergiendo el primero del self paterno hacia el self infantil y manteniendo el segundo la dirección opuesta. Cabe señalar que en el paradigma educativo tradicional, mientras el estímulo es verbal, la respuesta se materializa en acciones y actitudes. Cuando el oyente está atento, se interesa por el mensaje, mantiene el interés, lo capta, comprende su contenido, lo decodifica, lo comprende, adquiere el conocimiento y responde con la conducta solicitada; Esto se mide para determinar el nivel de habilidad y con base en esto, se hace un juicio sobre el nivel de rendimiento académico.
En esta opción de aprendizaje, los productos se miden cuantitativamente. Esto sucede porque la comunicación motiva el compromiso: es decir, “La comunicación no solo transmite información sino que también impone comportamientos” (Virginia Satir, Antología de la Comunicación II) El fenómeno educativo tiene momentos; Uno de ellos se relaciona con el hacer, es una actividad relevante que va más allá de la vida cotidiana. Consiste en una serie de medidas necesarias, importantes, indispensables y sistematizadas que conforman la práctica docente. Variables del proceso de enseñanza-aprendizaje.
La comunicación en el modelo tecnológico educativo.
En este modelo de práctica de aula, la acción se centra en el cómo, desplazando el qué y para qué. Esto cambia los roles. Aquí el elemento activo es el estudiante; corresponde al papel principal del proceso de enseñanza-aprendizaje; va de la receptividad al dinamismo; Si bien la figura del maestro ya no es central en la escuela, no pierde su autoridad, sino que la mantiene por el dominio del conocimiento y porque planifica las actividades escolares, y también conserva el poder por el dominio de la tecnología. Porfirio Miranda dice: “La tecnología educativa apoyando los presupuestos teóricos de la psicología del comportamiento entiende el aprendizaje como un conjunto de cambios y/o modificaciones de comportamiento que se realizan en el sujeto como resultado de determinadas acciones, y la enseñanza como un conjunto de situaciones en las que se produce el aprendizaje. Así, en esta versión puramente instrumental, la didáctica dota al docente de una amplia gama de recursos técnicos para dirigir, dirigir, controlar y manipular el aprendizaje, es decir, el docente se convierte así en un ingeniero del comportamiento.
¿Cómo se da la comunicación en el marco de esta estrategia didáctica?
En esta estrategia de aprendizaje, el maestro continúa entregando el mensaje. Esto se hace a través de instrucciones que se le dan al estudiante para que participe en el logro de los objetivos de aprendizaje; Este a su vez se comunica con el maestro y responde mostrando el comportamiento deseado. No podemos decir que se fomenten dinámicas interactivas en este esquema de aprendizaje, ya que la programación a través de objetos comportamentales requiere una respuesta individual con cierto grado de eficiencia. Podemos decir que la comunicación es coherente porque nada se improvisa, todo está planificado, también podemos decir que el mensaje es claro y preciso porque lo que se quiere lograr se estudia y organiza antes del proceso de enseñanza, condición que facilita la decodificación de el mensaje y logra la respuesta requerida, que suele expresarse en un cambio de comportamiento. La rigurosa planificación que caracteriza a este sistema educativo establece una secuencia de eventos; evalúa eventos, planifica secuencialmente acciones basadas en la tríada estímulo-respuesta-refuerzo (en ese orden); al mensaje verbal del profesor.
Esto, en la voz de Bateson y Jackson, significa lo siguiente:
"En los experimentos de aprendizaje convencionales, notamos inmediatamente que los intentos de aprendizaje resultan en una diferenciación de la relación entre dos organismos participantes: el experimentador y su sujeto. La secuencia de ensayos está tan puntuada que siempre parece ser el experimentador quien proporciona los estímulos y el esfuerzo, mientras que el sujeto proporciona las respuestas.” La tecnología es más expresiva, en la que se reconocen claramente tanto los elementos transmisores como los receptores, quizás porque ni los contenidos, ni las técnicas, ni el procedimiento permiten cuestionar, ya que están bien definidos antes de iniciar el proceso, las enseñanzas simplemente se imponen como herramientas necesarias para alcanzar las metas con cierto nivel taxonómico, lo que delimita claramente en forma y tiempo lo metacomunicativo mensaje tanto del ingeniero conductual como del aprendiz con un orden bien definido para que en la transacción sujeten al docente y al alumno al axioma metacomunicativo que expresa, “La naturaleza de una relación depende de la evaluación de la comunicación entre comunicadores” ( P. Wayzlawic k).
(Sugerencia a Vicente Fox)
Cuauhtémoc Sandoval Ramirez
Excelentísimo Congreso de la Unión: Después de las elecciones del 2 de julio de 2000, nos tocó tomar las riendas de un país que se encuentra en una situación difícil que nos obliga a reconsiderar el camino que hemos tomado hasta ahora. decidió solicitar al Ministerio Público la reapertura del caso Aguas Blancas para que se castigue a los autores materiales y espirituales de este genocidio, ya que no es posible que tanto Rubén Figueroa como Rubén Robles Catalán permanezcan impunes siete años después de este crimen. Al igual que el general de brigada Mario Arturo Acosta Chaparro, quien fue detenido por narcotráfico en el Campamento Militar No. 1, es necesario agregar este nuevo expediente. o La ministra de Salud del estado de Guerrero, Verónica Muñoz Parra, está implementando un plan de emergencia por dengue que está afectando gravemente a esta empresa hermana. Gobernador, René Juárez Cisneros, que no se aplicará ningún programa de gobierno para apoyar a los candidatos del PRI ante la disputa electoral del 6 de octubre, e insto al candidato del PRI-PVEM, Ernesto Rodríguez Escalona, a que deje de despropósitos como ese Caso de Maxitúnnel, ya que las prioridades que se deben respetar para el puerto son completamente diferentes a las propuestas.
Respecto al EPR y al ERPI, he decidido designar un equipo para negociar con estos grupos guerrilleros, encabezado por Florencio Salazar Adame, ex coordinador general del Plan Puebla Panamá y ahora designado en el Ministerio del Interior como contacto responsable de la demandas de los movimientos sociales.
Al final de este informe visitaré Sudáfrica, un país muy representativo donde es posible construir escenarios de transición democrática, y rendiré homenaje a Nelson Mandela que, tras 26 años en prisión, encarnó la lucha contra el vergonzoso sistema del apartheid. Y hoy, en condiciones difíciles, los líderes del Consejo Nacional Africano (ANC) luchan por liderar uno de los países más importantes del sur de África. vive una situación que se expresa claramente en el lema de millones de personas: “País petrolero y gente sin dinero”. Con estas dos visitas intentaremos incluir al mundo africano en nuestras visiones de política exterior, por lo que he decidido levantar el cierre de nuestra misión diplomática en Namibia, que erróneamente quiso cerrar el canciller Castañeda, y reabriremos nuestra embajada. en Namibia Addis Abbeba, Sede de la nueva Unidad Africana, y que lamentablemente cerró el gobierno del Sr. Salinen. Asimismo, deseo informar a la Nación que he decidido retirar el Proyecto Eléctrico que inadvertidamente envié a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, pues es evidente que la reforma de los artículos 27 y 28 de la Constitución no es la adecuada para mantener el nivel de suministro y la competitividad del sector energético. El Sindicato de Electricistas (SME), la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y todos los sectores de la sociedad mexicana para abrir una amplia discusión sobre este importante y estratégico tema que marcará el futuro de las próximas generaciones de mexicanos.
Finalmente, hoy hablé por teléfono con el presidente George W. Bush para informarle que no estamos de acuerdo con un posible ataque aéreo a la República de Irak, ya que esto no hará nada para crear un ambiente favorable para la lucha contra el terrorismo, solo un poco. pocos días después para crear el primer aniversario de los ataques del 11 de septiembre. Le expresé a Bush hijo el problema no desde una perspectiva policial y fronteras inteligentes, sino como un problema de naturaleza económica y social que debe abordarse de manera bilateral e integral.
Muchas gracias…
Espero que los especialistas de Los Pinos que están preparando el segundo informe de gobierno del presidente Fox tomen en cuenta estos modestos aportes para que sean incluidos en el texto del segundo informe de gobierno. Asesor Nacional del PRD.
Correo electrónico:[correo electrónico protegido]
29-08-02
****************************
POLÍTICA
****************************
Debate con lista de promesas, algunas sugerencias y pistas
* Rodriguez Escalona, Lopez Rosas, Perez Villanueva, Walton, Mojica, beim Treffen der ACA-Gruppe
Aurelio Peláez * De algunas sugerencias sobre sangría; desde deslizamientos hasta golpes bajos. Así se llevó a cabo el debate organizado por el grupo ACA de seis candidatos a la alcaldía de Acapulco, cada uno con su lista de promesas. El balance: Llegó al segundo encuentro entre el candidato de Alianza para Todos Ernesto Rodríguez Escalona y el candidato del PRD Alberto López Rosas. El candidato del PT, Alberto Mojica, se abrió contra Ernesto y López Rosas y su pugnacidad fue correspondida: “¿Cuántos partidos hay para poner un candidato?”, disparó el militante aliancista, recordando que él estaba en el PRI y lo estaba en el PRD. Ernesto Rodríguez, López Rosas y Luis Walton, candidato de Convergencia por la Democracia, hacen cuentas y hablan de la continuación de la labor del alcalde Zeferino Torreblanca, quien al término de su mandato, como ven, llega con una bonificación por despido. Mojica, en cambio, se subió al ruedo con Zeferino y le asestó algunos golpes bajos: acusó a CAPAMA de despilfarro y malas inversiones y propuso sueldos altos en el DIF, presidido por el intendente Gala Martín Torreblanca: “Por cierto, mi campaña tenía el cargo de secretaria (en el DIF) el cargo más buscado cuando mi esposa sea presidenta”, dijo López Rosas, a quien le ofrece el cargo de “bibliotecaria” si gana las elecciones, conocido como El Puma, se convirtió en "un humilde Gato de Casa Guerrero". Luis Walton se escapó del canje y logró presentar sin problemas su propuesta de gobierno, dejando incluso la mitad de CAPAMA. ¿Empresario estatal? Lo cierto es que los demás candidatos evitaron alinearse con Convergencia. candidato que aún tardó en pedir a Ernesto y Rodríguez Escalona sugerencias y no observaciones personales.
cortesía ante todo
El clima que precedió al debate fue caldeado por la reunión de políticos de diferentes sectores. Antes de pasar al salón Las Joyas se sirvió el desayuno en un salón contiguo. Hubo una invitación inusual entre los políticos. Pura cortesía. Esto debido a que cada candidato tenía derecho a traer 50 invitados, con la presencia de Ernesto Rodríguez y la Alianza, el Presidente del Partido del Estado Juan José Castro Justo, el Senador Héctor Astudillo, el líder del PRI en Acapulco, Jesús Bernal fueron candidatos por la Alianza, eurodiputados como César Bajos, Miguel Mayrén, Julio César Bernal y José Rubén Robles Catalán; estaba Carlos de la Peña; Jorge Peña, Presidente del Comité de Financiamiento; Raúl González, exdirector de CAPAMA, la paraestatal acusada durante el debate; Irma Ferrusca, candidata universitaria a concejala y María Inés Huerta, presidenta de la CIM. También Humberto Salgado y Antonio Arredondo, coordinadores operativos de la campaña, junto a López Rosas estuvieron los candidatos a curadores, Marcial Rodríguez y Fernando Donoso; Adela Román y Gloria Sierra, candidatas a parlamentarias, y Ramiro Solorio, excandidato; Carlos Álvarez, excandidato a alcalde; Rosario Herrera, Coordinadora de Brigadas do Sol, y Beatriz González, Líder Comunitaria, así como Adolfo Plancarte, Presidente del Consejo de Estado del PRD, y Rossana Mora, Coordinadora de Campaña. Luis Walton estuvo representado por Juan Larequi e Ib Joseph, candidatos a diputados; Cuauhtémoc García Amor, excandidato a alcalde del PAN, y Proceso González Calleja, su coordinador de precampaña en zonas rurales; también Víctor Jorrín, suplente de Walton; Lilia Maldonado, ex alcaldesa de Arcelia, y Blanca Villalba y Alfonso Sáyago, sus candidatos a curadores.
El panista Jorge Pérez estuvo acompañado por el exdiputado federal Max Tejeda; el presidente de la delegación del PAN en Guerrero, Francisco Rodríguez Otero; Consejero Nacional Oliver Larrumbe Trujillo y Guido Rentería, candidato al primer Concejo. También el exdiputado federal Javier Herrera, el diputado local Ángel Pasta y el líder de este partido en el puerto, Andrés Castrejón. Con Mojica, del PT, estaban el diputado federal Félix Castellanos; El líder comunitario Alejandro Díaz Garay y el candidato a concejal Julio Zenón Flores. Mientras se servía el desayuno previo al debate -que estaba programado para las 7:30 am y debía comenzar a las 9:00 am-, sonaron abrazos, saludos y sonrisas en los pasillos, como si se tratara de una fiesta social y no de una argumento, las posiciones polarizaron los periódicos, que el lector común a veces encuentra implacable.
sobre el agua
En la Sala Las Joyas, los candidatos se alinean en seis podios frente a una audiencia de 400 o más personas. Proponentes por sector, según el partido. Frente a los candidatos están los de Walton y el PAN. A su lado los de la Alianza y los del PRD. Al lado los de Mojica e invitados. Las cámaras RTG enfocan las caras. Un primer incidente durante la presentación de algunos miembros del grupo ACA. Cuando el exsecretario de Gobierno Rubén Robles Catalán lo hizo, se escuchó un "agua blanca". Agua en las cañerías -en la apertura de la tercera de cinco vueltas- que dijo estaba creando un "fondo" del que se separó la víspera del PRI luego de que el consejo electoral estatal increpara a Alianza para Todos
“Alberto, trataste de detenerlo, pero te lo aclaro, el crimen no tiene agua”, criticó Ernesto Rodríguez.
"Tuberías, cañerías", dijo Gloria Sierra desde las filas del PRD.
"Prometí proporcionar agua hasta que se completara el trabajo", dijo.
"Mal", "dragón", "ssssh", fue odiado por el lado perredista.
En lugar de pedir orden, el moderador del debate, Xavier Mendieta, optó al parecer por la táctica de esperar a que amainaran los aplausos y los gritos. El orden de aparición cambió en cada ronda.
–El PRI sigue desconociendo los principios de legalidad; No deja de beneficiarse de las necesidades de la población -respondió el perredista y recibió los primeros aplausos largos. Apenas se oía el timbre del moderador. Y agrego:
–El crimen social es el saqueo de CAPAMA que realizan los gobiernos priístas y el manto de impunidad con que se protegen.
“¡Tú también eras del PRI!”, gritó desde el PRI Bronx (el famoso grupo de choque del Bundesbank del PRI en las 56 elecciones federales) la estudiante universitaria Irma Ferrusca, recién llegada al partido.
– Sí, participé en un gobierno del PRI, pero me retiré – respondió el abanderado del PRD, quien dijo “devuélvannos los millones de pesos que se llevaron los exdirectivos de CAPAMA” para los necesarios para hacer inversiones en agua potable. Sin cambios, uno de los exdirectores, Raúl González, filtró el mensaje.
Jorge Pérez señaló que “es más importante arreglar (la cañería) que transportar el agua en cañerías”, y luego propuso un sistema de alcantarillado para las lagunas contaminadas del municipio, que definió como “tecnología osmótica”.
Alberto Mojica, quien hasta hace un año estaba siendo asesorado en el tema de agua potable por Julio Zenón Flores, director de Comunicación Social de CAPAMA, señaló que la red de distribución de 50 años no ha sido reparada. Tras dejar el PRD, dijo que “el actual gobierno ha gastado 30 millones de pesos en campañas publicitarias, celulares y gasolina”.
Luego, como anticipando una de las cartas que estaba leyendo, dijo que en el DIF “por cierto, en mi campaña, el cargo de secretaria (en el DIF) fue el cargo más solicitado cuando mi esposa es presidenta”, dijo. Refiriéndose a la versión, dijo que Alejandra Mena, secretaria de Gala Martín, esposa del alcalde Zeferino Torreblanca, ganaba 50.000 pesos al mes.
En otro aparente traspié, saltó después sobre Torreblanca y López Rosas: "Si se va a ir de aquí Mestre Zeferino, os podéis imaginar cómo se va a ir su pupilo Lopitos".
– ¡Palero, maicena! – gritó el perredista del Bronx, esta vez José Luis Morales Torres, candidato a concejal.
El candidato perredista no respondió a Mojica en su siguiente intervención. Leyó su propuesta sobre turismo a toda prisa. en una continuación habló allí sobre aprovechar las oportunidades de desarrollo que ofrecen los casinos.
En tanto, Walton también se pronunció sobre el tema de los casinos en un comunicado que no encontró interlocutor. Esta es una oportunidad para que el puerto despegue, pero también el peligro de que se “hunda” si la concesión recae “en un amigo de Fox o en René Juárez”.
Mojica, cuando habla de turismo, se le escapa el proyecto “Acapulco es la Perla del Pacífico”.
– ¡De los Moyis! (Camarín del candidato del PT) - Se escuchaban gritos y risas del integrante del Grupo Aca, Antonio Calzada.
Ernesto Rodríguez, candidato del PRI-PVEM, apenas argumentó que la propuesta turística de López Rosas era limitada, recibió un “abucheo” de los perredistas y dijo que la opción de desarrollo era el turismo,
"Acapulco prospera con el turismo", dice Ernesto.
"Drogas", se gritaba desde el Bronx Amarillo.
“Como presidente seré simpatizante de Acapulco”, repitió Alianza alzando la voz por encima de los abucheos del candidato perredista Rubén Padilla Fierro.
Luis Walton también recibió un rasguño. Cuando indicó que fomentaría el respeto a la propiedad privada en el hemiciclo, Pepe Pando gritó "gasolina".
La invasión, Flanco lopezrosista
Sobre el tema de la ordenación territorial, Mojica volvió a apuntar con flechas a López Rosas: “No más invasiones en Acapulco. A diferencia de otros candidatos, no tengo parientes que marcharon”. Entonces se escuchó un sonoro bostezo del concesionario PR Adolfo Plancarte mientras el PT hablaba de “a partir del 1 de diciembre, cuando sea alcalde…”.
Rodríguez Escalona, como para desmarcarse de los líderes priístas públicamente conocidos como invasores, dijo que “la tenencia ilegal de la tierra no es la solución” y aseguró que en su propuesta “no tenemos intereses”.
Agregó López Rosas, como respondiendo a la alusión que le hizo el candidato de Alianza en Turismo, o aclarando la definición que había hecho en Televisa en el primer debate del viernes, cuando identificó al candidato del PRI como “Soñador”, y agregó que “ Ernesto, no estoy criticando a nadie, estoy señalando hechos fundados, parece que ya estás soñando conmigo, pero es el único sueño que tiene un destino en Acapulco porque lo tengo representado.
Luego, en una demarcación que a algunos les pareció débil frente a su hermano, el compañero de fórmula local Marco Antonio López, flanco débil de la campaña perredista, afirmó que “Acapulco
no puede seguir creciendo a base de invasiones, soy abogado de profesión, soy persona jurídica y garantizaré la propiedad privada” e incluso llamó al gobierno estatal a evitar que “no quede impunidad para las invasiones”.
"Bom" se escuchó de los perredistas del Frente Cívico Padilla, Gloria Sierra y Donoso.
En los últimos compases, Mojica y Jorge Pérez cabecearon directo a López Rosas y de segundo a Rodríguez Escalona.
El PT Mojica dijo que contrario a su lema de campaña, el PRD "no fue tan inteligente, no hizo ninguna sugerencia". Sin embargo, se escribieron conclusiones sobre el debate.
Y prosiguió: “Ser candidato del mismo partido no significa continuidad, la continuidad no se puede apropiar”.
-¡Barbero! se escuchó desde la zona amarilla. El petista aseguró que lo que presentó López Rosas en el debate “te lo preparó
* Apoya la reforma en este estado dice
El Estado debe retener el control de la electricidad: René Juárez
* Gira del gobernador en Acapulco en la que inaugura colegios sin Zeferino Torreblanca
Raquel Santiago Maganda * El gobernador René Juárez Cisneros dijo que la reforma eléctrica -que requiere inversión privada- es factible siempre que el Estado mantenga el control del sector y no perjudique la economía familiar. El Quemado, el gobernador, reiteró que seguirá trabajando todos los días -incluidos los domingos- para brindar recursos a la población sin condicionar a las personas y respetando su dignidad, en un acto al término del cual salvará más de 500 despensas y Cartones. Bales repartió otras ciudades importantes del estado -como Taxco, Iguala y Zihuatanejo-, donde estuvo acompañado por los alcaldes del PRI, a quienes llamó "amigos" y con quienes resaltó que le gustaría que sus amigos lo fueran aún después. Octubre continúan gobernando 6 elecciones, esta vez el gobernador realizó sus actividades sin la presencia del alcalde Zeferin o Torreblanca Galindo postulado por el PRD.
La primera actividad fue la entrega por la mañana de la reforma de la histórica Escuela Primaria Manuel Ávila Camacho en la Avenida Costera frente a la Playa de Hornitos y luego se inauguró una nueva escuela en el conjunto residencial El Quemado, donde se invirtieron 4,5 millones de euros. punto, más de 200 alumnos recibieron la reapertura del colegio donde Juárez Cisneros cursó su tercer año hace 38 años. Allí también se reunieron con sus profesores.Luego de la ceremonia, el gobernador respondió a las preguntas de los periodistas sobre la reforma eléctrica, y aunque precisó que "es cosa de los diputados", dijo que seguirá de cerca la resolución. Él ve la reforma como "bienvenida", pero solo si beneficia a los sectores más pobres de la sociedad al bajar las tarifas y si el sistema es eficiente. Pero “hay que revisar” si significa el enriquecimiento de algunos que acaparan el bus del sistema eléctrico con algunas transnacionales. Por ello, el Estado debe mantener el control como estrategia para el desarrollo del país, “porque no podemos dejar el sector eléctrico totalmente en manos de particulares”.
Sin embargo, el gobernador volvió a los argumentos de quienes defienden la inversión privada en energía eléctrica, como que “no tenemos 564 millones de pesos para ampliar la infraestructura y los equipos” necesarios para el crecimiento del país y que requiere el propio sistema. De ahí que resumiera: “Me parece que hay posibilidades de un sistema de propiedad mixta y el sector energético no puede quedar en manos absolutas de la IP, el gobierno debe asumir su responsabilidad y la producción y control de su sector, pero sin nosotros el cierre de la posibilidad del capital privado”.
Mensaje para "los que se ponen nerviosos porque ven que estoy en un lugar y en otro"
Durante su mensaje de entrega de la nueva escuela Juan Ruiz de Alarcón en el Conjunto Residencial El Quemado, el gobernador reiteró que trabaja tranquilo todos los días del año e incluso los domingos, “y yo respeto a la gente por los que se ponen nerviosos porque ven eso”. Estoy en un lugar y estoy en otro”, en referencia a quienes lo critican por aumentar sus viajes para participar en las campañas de los candidatos del PRI y de su partido, recientemente en Taxco, Iguala y Zihuatanejo -donde se ha brindado ayuda gubernamental-. , se brinda sin condiciones y con respeto a la dignidad humana El acto contó con la participación de más de 400 personas, la mayoría vive en la unidad habitacional -Despensa para obtener colchonetas Al fondo una camioneta con láminas de cartón Así se quejaron algunos dirigentes a parte de el equipo del gobernador, diciendo que eran de la Liefe descartadas, pero reiteró la solicitud de que sean consideradas en otra oportunidad. Para el. todo un momento accesible a los acercamientos de los ciudadanos, más aún donde estudió en la escuela primaria. Incluso, algunas señoras exigieron a los reporteros que lo entrevistaran por más de 10 minutos, con gritos como “presiona, deja de hacer eso, queremos saludarlo”, al final se acercaron y uno de ellos lo abrazó y le dijo: “René, no olvídense del Comando mío". Cisneros prometió construir el campo que necesitan, además de rehabilitar el cerco e incluso cambiar la estructura metálica de la entrada, lo que le valió al alumno Mario Rivera Hernández para llamarlo "un gobernante en peligro de extinción". .
Los debates obligan a revelar ideas y conocer las capacidades de los candidatos
Uno de los propósitos de los debates entre los candidatos es “acabar con los mitos de los gurús y sabios, porque las ideas se exponen frente al pueblo”, dijo el gobernador René Juárez Cisneros al ser consultado específicamente sobre la reunión de ayer entre cinco candidatos. para alcalde de Acapulco. Destacó la importancia de estos enfrentamientos porque allí el ciudadano tiene “la oportunidad de ver las capacidades de cada candidato y las propuestas… candidatos. “No es asunto mío”, fue la primera respuesta del gobernador al ser consultado sobre la recomendación del Consejo Estatal Electoral a la coalición PRI-PVEM de suspender la distribución gratuita de agua por pipas, como parte de la campaña de Ernesto Rodríguez Escalona, que luego interpretó como una muestra más “de que hay autonomía en los órganos electorales de los órganos que llevan a cabo el proceso”. Con motivo del líder de las favelas, Heladio Pérez Rendón, quien fue asesinado a tiros en su casa el martes, el gobernador reiteró que era enemigo de la violencia porque “me parece que estos casos no contribuyen en nada a lo que estamos haciendo, Guerrero, quiere. "
* La mayor sanción tendrá lugar el 6 de octubre, se dice
Claramente electoral, el agua de "los amigos de Ernesto": Zeferino
* El alcalde confía en que "la población es muy inteligente, toma agua y vota a quien más le conviene"
Ossiel Pacheco * Tras señalar que es indignante que simpatizantes del PRI de Ernesto Rodríguez Escalona sigan repartiendo narguiles como lo hacen en los hoteles, el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo dijo si la coalición PRI-PVEM sería sancionada por la comisión electoral estatal o no por el Consejo (CEE ), "la sanción máxima será el 6 de octubre". La distribución de agua en barrios populares es un acto filantrópico del candidato de la alianza PRI-PVEM Rodríguez Escalona para ayudar a los pobres. “Claro que un programa electoral, yo no me preocuparía de todos modos, la población es muy inteligente, ellos consiguen el agua y eligen a quien les conviene”, confió.
Insistió en tener constancia de que las pipas de distribución de agua que arrienda Alianza para Todos en los barrios populares entregan el agua a los hoteles y el agua que llevan a los barrios se vende”, celebró el debate que ayer se realizó en el Grupo ACA entre los cinco candidatos a alcalde, pues recordó que hace tres años el candidato priísta Ernesto Rodríguez Escalona no había asistido a una reunión similar convocada por la misma organización. Más temprano, en una entrevista difundida por RTG, el alcalde dijo que "se necesitan nuevos recursos" provenientes del sector privado para solucionar el problema de escasez de agua de la comunidad, al tiempo que detalló la iniciativa que se presenta al congreso local Divulgó Conversión de Agua Potable y Agua Potable del Municipio de Acapulco Aguas Residuales (CAPAMA) a Sociedad Mixta.
No necesita grandes obras, sino hechos sencillos, se dice en el debate
Ayer, pero dos horas después del final del debate, también retransmitido por RTG, Torreblanca Galindo habló durante una hora sobre los mismos temas planteados por los candidatos: transporte y carreteras, agua potable y saneamiento, seguridad ciudadana, ordenación del territorio, turismo y él cree que los debates enriquecen la vida política del estado y, respecto a las propuestas que hacen los candidatos a su sucesor en relación al transporte, cree que no sólo las grandes obras pueden solucionar los problemas de este sector. Cree que los anuncios de los candidatos durante el debate del Grupo RH requieren un presupuesto de 10 años para implementarlos. En cambio, se requieren medidas simples.
EL DEBATE: LO QUE DIJERON
Jorge Pérez Villanueva
En primer lugar, hay que realizar un estudio sobre el volumen de los servicios de transporte público, ya que la población es menor que la oferta del servicio público. En segundo lugar, haga señalización y ubicación con información sobre rutas, tarifas y frecuencia de tránsito. Analizar la viabilidad de crear intercambiadores para evitar la congestión en el centro, especialmente en las horas punta. Crear un consejo ciudadano para analizar problemas y alternativas de transporte. Seguro de envío formal para sus usuarios; Establecimiento de un instituto de formación para que los licenciatarios y conductores puedan certificarse en los servicios que prestan. Proceder a la potestad legislativa para actualizar el Código de Transporte en los términos que nos deja la reforma constitucional en los términos del artículo 115º. Para evitar la invasión de rutas, se están realizando estudios para establecer rutas numeradas fijas para asegurar la rentabilidad de cada ruta y evitar la concentración de vehículos donde la oferta supera la demanda. El problema del tránsito es uno de los más difíciles que nos preocupa y quisiera pedir a mis compañeros candidatos que lo aborden con responsabilidad, no debe haber medias verdades, sino hablar ofensivamente, para que una solución real se requiera voluntad.
Alberto Mojica Mojica
En Acapulco, 8.172 unidades de transporte público, entre autobuses, autocares y taxis, mantienen las calles destruidas y siembran la anarquía callejera. Dos de cada tres acapulqueños no tienen más remedio que recorrer la ciudad en estas unidades, la mayoría anacrónicas y dirigidas por personas cuyo comportamiento no inspira confianza. Con solo tres calles principales, Avenida Costera, Cuauhtémoc y Ruiz Cortines, y la población de Acapulco en rápido crecimiento, los problemas en esta área amenazan con explotar en nuestras manos. Solo intente atravesar la ciudad o intente moverse del centro a uno de los suburbios para darse cuenta de que los gobiernos van y vienen y los problemas de carreteras y transporte persisten. En consulta con expertos y diversos sectores sociales de la comunidad, implementaremos medidas en nuestro gobierno para poner fin a este caos. La propuesta básica de A PT es: rediseño y finalización del denominado Fast Track; Ampliación de la Avenida Cuauhtémoc a cuatro carriles, desde el Seguro Social hasta la gasolinera Modelo; Celebrar convenios con el gobierno federal y el operador de Maxitunel que reduzcan cuotas en forma permanente o en horarios especiales; Construcción de puentes elevados o viaductos en las intersecciones de las calles Ejido, Baja California, Diego Hurtado de Mendoza, en la confluencia de Cuauhtémoc, Constituyentes y Hurdaneta, y la integración de la más avanzada tecnología en señalización urbana; reorganizar las rutas de transporte de pasajeros; profesionalizar a los conductores de autobuses y taxis; aplicar un programa de revisión ambiental semestral a todas las unidades de servicio público; requieren terminales fijas para el transporte urbano; promover el control municipal sobre las concesiones y permisos; y promover un convenio con los concesionarios de automóviles para otorgar a los estudiantes un 50% de descuento. Nuestra mano no temblará para hacer cumplir la ley y acabar con la anarquía del tráfico.
Ernesto Rodríguez Escalona
Hay más de 10,000 taxis en Acapulco, divididos en taxis legales e ilegales, más conocidos como piratas; más de 4 mil taxis azules; dos mil amarillas; 1.750 blancos; 500 protegidos; 450 furgonetas; 435 combinaciones; 600 minibuses; 1.500 camiones; 335 en movimiento y 80 calendario y 20 por ciento ilegal. Nos están poniendo de rodillas, y como si eso no fuera suficiente, es un mal negocio para los titulares de permisos. Para solucionar este problema, como Presidente de la Ciudad, primero apoyaré que se apruebe la iniciativa que el Poder Ejecutivo ha enviado al Congreso para tipificar la piratería como un delito, y emitiremos un nuevo reglamento que obligue al transporte a operar allí, donde debe y no donde quiere. Sin embargo, ninguna regulación o reforma tiene sentido a menos que tengamos una nueva red vial compuesta por un maxitúnel libre a Acapulqueños, un viaducto que conecte el Ruiz Cortines, un eje vial en la Avenida Cuauhtémoc y otro en Farallón, introduciendo el par de vías 5 de Mayo y Urdaneta y terminar el trabajo que este gobierno tiene pendiente en Constituyentes. diseñó la nueva Costera, es un fuera de borda para los próximos cinco años. El transporte, el tráfico, las carreteras tienen solución, es posible si se aplica la ley con rigor y los recursos con responsabilidad, la propuesta de Ali Anza es cierta y piensa en todos.
Alberto Lopes Rosas
Salvo excepciones menos relevantes, las facultades de transporte están reservadas al gobierno estatal, los ayuntamientos son testigos casi silenciosos, mirones de madera ante el problema vehicular que crea el transporte público. En Acapulco está la Delegación de Transporte del gobierno del estado, que con todo respeto y sin miedo al error, es un órgano corrupto, politizado y desestabilizado; En tres años del actual gobierno priísta han marchado seis delegados, cuyos proyectos pueden continuar de esta manera. En nuestra ciudad circulan diez mil unidades de transporte, empleados y ex empleados fabricaron camionetas por otorgamiento abusivo de concesiones, son algunas de las causas que perturbaron la calma en las calles, entre otras. Para contrarrestar los problemas propongo: Administración de la municipalización de las facultades de transporte público reservadas al gobierno del estado y establecimiento de un consejo ciudadano que supervise la adjudicación ilegal de concesiones y vincule las nuevas entregas a los resultados de los estudios técnicos y socioeconómicos. Queremos revisar los vehículos y golpearlos para proteger al usuario antes de contratar un seguro de responsabilidad civil y de responsabilidad civil; también una redistribución de rutas y paradas con medidas de control como las que tenemos, hay que acabar con el caos creado y mantenido por los gobiernos priístas que los tienen de rodillas, hay que acabar con eso si claro que es posible, si.
Luis Waltón Aburto
Sabemos que hay 7700 concesiones de taxis y 2000 taxis pirateados, sabemos que el problema del transporte es la corrupción, los ciudadanos sabemos cuánto tenemos que dar para conseguir una concesión de taxis en Chilpancingo, los líderes y algunos funcionarios pueden hacer con 40-60 mil no saques pesos ricos por cada concesión. Cuando llegue a la presidencia inmediatamente vamos a pedir un acuerdo con el gobierno del estado donde delego facultades a la comunidad, hay que tener orden, no hay que permitir al gobierno del estado porque los problemas son de Acapulco y no de Chilpancingo que hace de comunidad presidente solo para ver por qué no tiene autoridad, debe haber honorarios involucrados con el estudio socioeconómico. En Jalapa, Veracruz, el gobierno del estado se negó a delegar facultades, pero se llegó a un amparo que debe hacerse para que Acapulco controle el transporte. Cada semana vemos gente atropellada y asesinada por el problema del transporte, hay que hacer rutas, estudio socioeconómico, pero básicamente para acabar con la corrupción se puede combinar con la ley si la comunidad puede intervenir.
EL DEBATE: LO QUE DIJERON
AGUA
Ernesto Rodríguez Escalona
Nos criticaron por apoyar un fondo que distribuye agua corriente a familias pobres en barrios marginales y comunidades rurales. López Rosas ha tratado de frenarlo, pero que quede claro que la delincuencia social no da agua y cobra como lo está haciendo actualmente CAPAMA. Estoy usando este debate para pedir una vez más a mis compañeros candidatos que se involucren y den agua a las familias que no tienen agua. Con las ganancias de su campaña final, las personas sin agua en casi 200 vecindarios se lo agradecerán. Yo me he comprometido a apoyar este fondo para seguir distribuyendo agua por cañerías y lo apoyaré como alcalde hasta que se termine la obra complementaria en Papagayo II para abastecer y distribuir agua en la zona turística y no de los barrios a sacar; Obras en el manantial de El Chorro para su distribución en las partes altas del jardín y el anfiteatro Reparar la red lo antes posible porque actualmente se tira más del 50% del agua. Este trabajo es urgente porque el problema del agua es urgente y nos abruma. Lamentablemente los barrios sin agua coinciden con los que no tienen drenaje y la bahía y lagunas siguen contaminadas, las plantas de tratamiento que están en funcionamiento no alcanzan, hay que construir tres: Pie de la Cuesta, La Mira y Camarón. Todos tenemos una elección que hacer, resolveremos el problema de una vez por todas y la mejor oferta es la de la Alianza, Água para Todos, A nadie se le niega el agua todos los días.
Alberto Lopes Rosas
Mi querido Ernesto Rodríguez Escalona, parece que el PRI sigue desconociendo los principios de legalidad, que el Gobierno Constituyente se encarga de solucionar el problema del agua, que lo hace en Iguala, Chilpancingo, Zihuatanejo y deja de beneficiarse de las necesidades de el pueblo, demuestra una vez más la ilegalidad a la que se somete el PRI en cada elección. a los gobiernos priistas no vamos a engañar a la sociedad necesitamos mas de 1500 millones de pesos para dar agua a toda la comunidad mas de 1500 millones se los han llevado ustedes priistas por favor no engañemos. El problema del agua potable y drenaje en Acapulco se ha agudizado por el abandono de 25 años, según cifras oficiales, el actual gobierno de la ciudad ha destinado una cantidad inédita de 44 millones de pesos para la rehabilitación, mantenimiento y reparación de la red de agua, aún el 40 por ciento se sigue desperdiciando porque en años anteriores hay enchufes ocultos y goteras en las cañerías por falta de mantenimiento. Mantenimiento adecuado Nuestras prioridades son mejorar las condiciones para el transporte de las aguas residuales a las estaciones de tratamiento, dando prioridad al barrio del anfiteatro; Aumento de la cobertura para satisfacer las necesidades de los usuarios y construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales. Solo mejorar la red de agua potable requerirá 1.164 millones de pesos y 762 millones en alcantarillado, que deberán ser devueltos por los directivos de CAPAMA y sus cómplices.
Luis Waltón Aburto
Pido orden porque no venimos a escuchar preguntas personales, el debate es de sugerencias, más respeto al público, el problema de CAPAMA es uno de los más graves en la comunidad, el problema del agua no es que no haya agua, el rio Papagayo tiene suficiente agua para abastecer a Acapulco, no se menciono que el gasoducto tiene mas de 50 años, se necesitan mil millones y solo hay dos soluciones que nadie toca porque son antipolíticas, una es privatizar CAPAMA hasta en un 49 por ciento, pero la iniciativa fue puesta en el Congreso, pero tengo entendido que no fue aprobada; y la otra es con crédito internacional. Los esfuerzos de CAPAMA duran dos o tres años, 500 empleados han sido despedidos y un número igual debe ser removido para que la organización funcione correctamente. Esto no se soluciona con promesas. De los miles de millones, se deben invertir otros 900 millones en los próximos 20 años porque no es posible que solo el 80% de la población tenga acceso a agua corriente y el 60% alcantarillado. Se necesitan tres plantas de tratamiento de aguas residuales porque no tenemos ni el 50 por ciento de la capacidad de tratamiento de aguas residuales, la estación de Aguas Blancas está funcionando al 50 por ciento, la Laguna de Tres Palos está contaminada y la Laguna de Coyuca está volando para contaminarse igual y eso es también es un problema grave que no se ha abordado.
Jorge Pérez Villanueva
Hay una campaña para poner agua en las cañerías, pero eso no es una solución, el PAN propone reconstruir los embalses y la red de distribución para reducir o detener las fugas. Reparar el agua en cañerías es más importante que transportarla, ampliando y mejorando la cobertura y calidad del agua para uso doméstico. Prevenir la contaminación o descarga de residuos sólidos. Asegurar una infraestructura eficiente con una cultura del agua que la población debe desarrollar para el flujo de agua Realizar un estudio geohidrológico del subsuelo para identificar las fases hidráulicas del subsuelo; una evaluación de costo-beneficio para determinar la capacidad de la fuente de agua y su distribución a los centros de población; analizar la viabilidad de la Laguna de Tres Palos como potencial abastecimiento luego de la depuración del agua con un brazo del río Papagayo; así como un amplio programa de saneamiento que incluye el río La Sabana y la Laguna Negra; Aplicar tecnología de ósmosis inversa para desalinizar y potabilizar agua de mar para los asentamientos de Acapulco Diamante y Pie de la Cuesta.
Alberto Mojica Mojica
Como todos los días del año, esta mañana 240.000 personas en Acapulco no tienen agua potable en sus casas por no tener red. Aire porque CAPAMA suspendió el servicio por cinco días. Que novedad, pasa tan a menudo que hasta nos acostumbramos. La red de distribución tiene hasta 50 años, por lo que cada segundo se pierden más de 1.860 litros. Si la ciudad cumpliera con su compromiso de reformar el sistema de distribución, 700.000 acapulqueños más no pasarían sed. El gobierno municipal ha gastado al menos treinta millones de pesos en los últimos dos años y medio en campañas publicitarias, celulares, autos de lujo y sueldos muy altos, como en el sonado caso del secretario del DIF, quien por cierto quisiera Quisiera mencionar que este fue el cargo más solicitado en mi campaña, cuando mi esposa estaba a cargo del DIF. rehabilitar el sistema de agua potable conocido como El Chorro, que abastecería del vital líquido a por lo menos cien mil vecinos de las partes altas del anfiteatro. Si así se dirigió el profesor Zeferino a los acapulqueños, imagínense cómo terminará el estudiante Lopitos: familias de los barrios de Palma Sola, Lázaro Cárdenas y Santa Cecília, entre otros, ya no toleran el racionamiento de agua. Los vecinos de Ciudad Renacimiento, El Coloso y La Zapata han declinado nuevos compromisos. Quieres hechos. Por eso, el PT propone un gobierno municipal republicano frugal donde sus servidores vivan de manera bastante media, lo que contribuirá a mayores inversiones para dotar de agua potable a los doscientos cuarenta mil acapulqueños que padecen carencia de líquidos esenciales. que nuestra gestión comenzará con una revisión rigurosa de CAPAMA y una vez que esto se resuelva incorporaremos un Consejo Ciudadano para velar por su funcionamiento eficiente No más escasez de agua en Acapulco.
SEGURIDAD PÚBLICA
Alberto Mojica Mojica
Los acapulqueños están expuestos a más de 120 bandas criminales. Todos los días hay al menos 15 atracos o robos violentos. Argumentamos que si bien la seguridad pública es un problema estructural en nuestro estado y en la mayor parte del país, ya que afecta a sectores de la sociedad empobrecidos, marginados y aislados, no es el principal problema de nuestra ciudad. La inseguridad ciudadana es alimentada por la delincuencia estatal, i. h por funcionarios corruptos, jueces y fiscales vendiendo justicia al mejor postor, gobernantes cómplices de crímenes de Estado y hasta de lesa humanidad, policías vinculados a la delincuencia, y burócratas que “muerden”, que “mochadas”. Seguridad Pública, con bachillerato; verificar los antecedentes penales de todos los policías y limpiar esta agencia de seguridad; establecer una junta interna de vigilancia y control de la policía e investigar todo acto de corrupción de su propio gobierno y de los anteriores. Nada de "borrón y cuenta nueva". Propondremos cambiar la ley estatal para que los jueces y fiscales sean elegidos sobre la base de propuestas concretas de asociaciones y colegios profesionales, universidades, organizaciones legales, la legislatura estatal y los concejos municipales. • Introduciremos el sistema “Vigil do Neighbor”, que permite una comunicación rápida y directa con la Policía Municipal para responder rápidamente a problemas de inseguridad ciudadana.
Ernesto Rodríguez Escalona
Es deber del gobierno cuidar a la gente y sus bienes y nosotros no hacemos eso, yo sé que es un tema nacional que tenemos que enfrentar aquí y ahora. Usaremos herramientas modernas para diseñar un plan integral de seguridad pública que incluya a los más marginados, los ciudadanos. Con cinco líneas estratégicas, primero, técnicas de reclutamiento y formación de policías para que tengan un perfil adecuado; segundo, equipamiento de última generación; tercero, una agencia de inteligencia especializada que opera dentro y fuera de la empresa; cuarto, mejorar aún más las condiciones de trabajo; Quinto, archivos informáticos compatibles con policías federales y estatales para destapar policías corruptos y delincuentes La mejor lucha contra la inseguridad es la seguridad económica, la creación de empleo y la prosperidad.
Alberto Lopes Rosas
La falta de seguridad pública se traslada a la ejecución de delitos penales, en esta materia los municipios sólo tienen la potestad de prevenir sin poder ir más allá. Hay cuatro niveles de seguridad ciudadana en relación con el delito: la prevención comunitaria, superando el factor sorpresa; Arresto e investigaciones por parte del poder judicial y los fiscales y castigo por parte de los jueces. La inseguridad se desborda con la impunidad por la ineficiencia en la investigación, persecución y, en algunos casos, sanción de los delitos.El delincuente sabe que las consecuencias de su conducta delictiva son pequeñas, y en algunos casos nulas. la construcción de nuevas comisarías, y la asignación de incentivos económicos a quienes cumplan con sus responsabilidades. Es hora de combatir la delincuencia con las nuevas tecnologías, durante mi administración necesitamos adquirir un helicóptero para uso exclusivo de la vigilancia municipal, que permitirá una vigilancia eficiente de las zonas con mayor índice de criminalidad. Fomentaremos la participación activa de la sociedad en la integración de los consejos ciudadanos. No apruebo la corrupción policial, les doy mi palabra al respecto.
Luis Walton Aburto.
La seguridad no se soluciona comprando vehículos, armas o contratando más policías, lo cual es positivo, pero es una mejora al problema de seguridad que tenemos. Esta seguridad se entiende bien, se resolverá cuando haya mejores oportunidades de empleo, de lo contrario no podremos. El gobierno actual ha hecho esfuerzos para mejorar y hay que continuar con los esfuerzos, se debe construir una escuela donde egresen por lo menos 80 policías, formados por un año de estudio, para reemplazar a los demás policías que continúan su formación necesitan un policía superior oficial, porque el problema es muy grave. Las armas que tienen son suficientes, lo que hizo Zeferino Torreblanca estuvo bien, pero hay que seguir adelante porque sigue siendo una mejora.
Jorge Pérez Villanueva
El problema de la seguridad es el principal problema a nivel nacional. En Acapulco se deben tomar medidas efectivas para que la ciudadanía tenga confianza en las fuerzas de seguridad y juntos combatamos el crimen. El PAN propone: crear un instituto de formación policial que cumpla con los requisitos de sus candidatos como arraigo en su comunidad, formación académica con bachillerato y títulos en algunos niveles gerenciales, ingresos dignos e incentivos a la gesta social; Tenemos convenios de colaboración con la Policía Federal Preventiva (PFP) que vemos todos los días y se han ganado el respeto de todo el país. Crear programas de intercomunicación en empresas. Coloque los módulos de seguridad con los medios apropiados. Utilizar la última tecnología como B. un sistema de información geográfica basado en satélites. Pongamos fin a las represiones que hacen más que combatir el crimen y amenazan la seguridad e integridad física de los trabajadores vulnerables.Se debe realizar una prueba antrópica mensual para garantizar una policía saludable para una sociedad saludable.
TURISMO
Alberto Lopes Rosas
Acapulco experimentó un auge turístico pero está en declive. Sin embargo, Acapulco tenemos el interés, liderazgo e inteligencia para recuperar el lugar perdido en la competencia internacional como destino de playa, actualmente existen problemas como la contaminación de la bahía y lagunas; la falta de planificación estratégica durante 25 años; Falta de programas educativos y de cultura turística Proponemos una política que articule a los tres niveles de gobierno en el sector turístico; transferencia de la gestión del centro de convenciones a la municipalidad para acabar con la mala gestión; Diálogo con vendedores ambulantes, buscando juntos las mejores soluciones que respeten su derecho al trabajo; Darle la palabra a Six Flags para construir un parque de diversiones; Promoción de un paquete de viaje con una ruta atractiva para el turismo europeo y asiático, incluyendo México, Cuernava y el puerto; Para salvar el concepto original de la Costera como ruta turística, no haremos una ruta rápida y peligrosa, sino un recorrido turístico; Operar el turismo de cruceros y fomentar el regreso de las aerolíneas internacionales; Estaremos listos para facilitar la apertura de casinos y nuevas atracciones, daremos un paso más y llevaremos a Acapulco a la competencia turística para cambiar la cultura del no bienvenido.
Luis Waltón Aburto
Todos vivimos directa o indirectamente del turismo; debemos ser conscientes del gran problema; El dinero no tiene hogar, se invierte donde hay seguridad en el país. Si no solucionamos el problema de seguridad, el puerto no avanzará, tendremos que ordenarlo nuevamente cuando hablemos de casinos. Espero que se dé la concesión, estoy de acuerdo en que se dé, pero hay que tener mucho cuidado de que no se dé la concesión para amigos de Vicente Fox o de René Juárez; puede ser contraproducente El centro de convenciones no debería albergar el casino; Quien obtenga la concesión tiene que desarrollar por lo menos un desarrollo de 1000 o 2000 cuartos, un campo de golf, un nuevo proyecto. Los casinos pueden ser un detonante o llevarnos al colapso. Ofrezco montar una oficina de turismo. El turismo es manejado en todos los niveles por personas que no tienen idea de lo que es el turismo; aquí hay gente capaz; Tenemos que darles una oportunidad a ellos, no a los políticos que saltan de un trabajo a otro, porque si seguimos así, nuestros niños no tendrán qué comer porque Acapulco no tiene otra vocación.
Jorge Pérez Villanueva
El turismo es la actividad más importante del estado y trae beneficios a la mayoría de las comunidades de Guerrero. Hablar de turismo es identificar a Acapulco pero reconocer que el deterioro de su infraestructura básica crea un círculo vicioso que impide el crecimiento del turismo y, paradójicamente, el desempleo, aumenta la marginación y la prostitución, y tiene mala imagen. Para ofrecer una solución propongo: el necesario involucramiento de los sectores y actores de la sociedad para encontrar una nueva identidad para el puerto, para establecer una política integral que nos permita avanzar desde la primera oferta de servicios turísticos a nivel mundial para diferenciarnos. Destacan por la novedad de la nueva política de ecoturismo, casinos, turismo náutico; coordinamos nuestros esfuerzos con la Asociación para la Promoción del Turismo en Acapulco; Fomentar el turismo académico y estudiantil utilizando la diversidad económica, siendo el comercio informal parte fundamental del proyecto turístico. El turismo es un sector del que todos podemos beneficiarnos si hay políticas de estabilidad y tranquilidad. No tienen idea de cuál es el verdadero problema de contaminación en la bahía, en particular no tienen idea de cuál sería el costo de un programa integral de saneamiento preventivo en la bahía.
Alberto Mojica Mojica
La ocupación hotelera promedio en Acapulco se ha reducido de 83% a 44% por año durante los últimos 20 años. De los 15 vuelos internacionales diarios que existían hace 30 años, hoy solo quedan dos. En tanto, Cancún recibe 30 vuelos directos desde la Unión Americana y Europa; Los Cabos, Mazatlán y Vallarta obtienen 10. Cualquier comparación nos hace muy mal. Si bien Acapulco no ha abierto una sola habitación nueva de hotel de 4 o 5 estrellas en los últimos 2 años, lugares como la Riviera Maya están agregando 2,500 nuevas habitaciones de 5 estrellas cada año. Los Cabos crece en 1,200 cuartos por año y en el área de Puerto Vallarta un aumento promedio de 750 cuartos por año En las líneas de cruceros, Los Cabos, Mazatlán y Puerto Vallarta reciben más de 120 cruceros por año. Acapulco recibió sólo 69. La fuerte caída del turismo internacional, que trajo buenas ganancias en dólares, incidió en la pérdida de empleos y consecuentemente en el aumento del subempleo y el desempleo disfrazado de comercio ambulante y mendicidad.
Hoy en Acapulco hay casi un vendedor ambulante por cada metro de playa; Con más de mil comerciantes informales concentrados en los kilómetros de arena solo en Puerto Marqués, hay muchas razones por las que el turismo ha dejado de llegar a Acapulco. Sin ánimo de crear un catálogo de arrepentimientos, creemos que los más importantes son: vendedores ambulantes; la falta de publicidad adecuada para el franqueo; problemas de seguridad en la franja turística; la falta de vuelos directos o vuelos con conexiones razonables; ineficiencia de algunos servicios públicos municipales; la falta de incentivos e incentivos para nuevos inversores; y la falta de servicio, atención y orientación para los turistas La propuesta del Partido Laborista pide que el alcalde sea el principal promotor de Oporto; Promover alianzas con aerolíneas, navieras y tour operadores; Promoción de inversiones que promuevan el crecimiento y la diversificación del turismo; No daremos batallas estériles con la iniciativa privada y el gobierno del estado, seremos positivos, nuestro gobierno aceptará con prontitud el desafío de volver a colocar a Acapulco en el primer plano de las preferencias turísticas, Acapulco volverá a ser la Perla del Pacífico y la Paraíso de América.
Ernesto Rodríguez Escalona
Estimado Alberto, usted solo califica, pero sus sugerencias son muy limitadas, no tenemos dudas: la única opción real que tenemos para salir adelante en Acapulco es el turismo, Guerrero vive del turismo. Hoy tenemos menos aerolíneas, con menos vuelos, los cruceros, las autopistas y los maxi túneles nos salieron caros, los precios de los hoteles están por debajo de cualquier destino del país; Los turistas cada vez se quedan menos tiempo y gastan cada vez menos porque se salen del trafico y recibimos con trafico, necesitamos un buen lugar y recibimos con un lugar sucio, todo nos dice que estamos en el momento mas delicado de la historia de Acapulco. hay que hacerlo competitivo, modernizarlo y potenciarlo profesionalmente. Apostamos por los cruceros, por el ecoturismo, por más inversión, para que la gente sepa qué tesoro tenemos, ante la adversidad, unidad, incluidos los vendedores ambulantes; El vendedor ambulante es un problema social que hay que entender para solucionar y brindar opciones dignas a los vendedores ambulantes, y eso lo podemos lograr con más turismo, debemos trabajar juntos, invertir y publicitar mejor. Prometo como Alcalde ser el principal promotor de Acapulco y tocar de puerta en puerta para que regresen los turistas, las próximas elecciones decidirán si Acapulco vuelve a ser un destino de calidad, esta vez no nos podemos equivocar, dame tu voto, el pacto es su garantía.
reacciones
Héctor Astudillo Flores, Senador PRI: Creo que por primera vez hubo más cosas positivas que negativas. Los aplausos y silbidos eran el riesgo de hacer esto con tantos participantes y dijimos pero insisto que no solo hay que repetirlo sino que hay que aumentar el número de debates en el presente y en el futuro , para que la gente conozca las propuestas en lo personal, en el movimiento, en la emoción: “Yo creo que aquí el gran perdedor es López Rosas. Creo que Ernesto estaba en una muy buena posición, muy bien preparado. López Rosas recibió muchas acusaciones y no pudo defenderse por la urgencia de todo lo criticado. No hubo intrusismo por parte de López Rosas. Creo que siempre ha tratado de mantener lo que ha hecho Zeferino, es su única sugerencia y no creo que eso lo lleve a un refugio feliz. Este debate, con todas las virtudes y todas las carencias, muestra a los que aspiran a gobernar y yo creo que en la alianza vamos a ir 2-0. Juan José Castro Justo, Presidente del CDE del PRI. “El debate se sintió agrupado, colocando los temas más importantes en Acapulco y poniendo orden y justicia en la participación de los candidatos. En mi opinión, la propuesta de López Rosas es una propuesta muy reciente y seguramente todos los ciudadanos agradecerán votar el 6 de octubre”.
Adolfo Plancarte Jiménez, Presidente del Consejo de Estado del PRD. Fue un debate con muchas propuestas, con amargura del candidato a gobernador Ernesto Rodríguez contra Alberto López Rosas. El candidato del PAN (Jorge Pérez) actuó como desahogo. Walton es un hombre tranquilo que está de acuerdo con las sugerencias de Alberto.
Beatriz González Hurtado, Presidenta del PRD en Acapulco. Observé un debate entusiasta y en cada tema, las propuestas de Alberto López Rosas fueron las más convincentes, precisas y prácticas.
Francisco Rodríguez Otero, Presidente del PAN. "El debate fue justo. El formato fue bueno ya que se sortearon las probabilidades de todos los candidatos. Creo que es importante que estos debates continúen y que los acapulqueños sepan qué idea tiene cada uno y cuáles son sus propuestas y cómo las desarrollarían después de la jornada electoral”. sobre cosas o ataques personales. Hay muchos problemas y los conocemos, son problemas heredados del PRI”.
“Jorge Pérez Villanueva no es el candidato de Casa Guerrero (como aseguró López Rosas del PRD), es el candidato del PAN y está haciendo una campaña que está calando en la comunidad. Si hay un tema personal es entre uno de ellos, pero el PAN no tiene absolutamente nada que ver”.
Félix Castellanos Hernández, diputado federal y presidente nacional del PT. Es un encuentro necesario, la sociedad está despertando, eran necesarios encuentros de este tipo, es el inicio de una nueva cultura democrática que hay que impulsar más. Hay que abrir otros espacios, escuchar más propuestas. Felicito a los organizadores y candidatos por su madurez y sus propuestas. Felicito a mi candidato Alberto Mojica, quien presentó la mayor cantidad de propuestas que benefician a los acapulqueños; Quien gana son los acapulqueños. (Aurelio Peláez y Nelly Bello).
* Las obras, crédito a Zeferino, no perredistas: Walton
En la última vuelta, Jorge Pérez y Mojica se cruzan con López Rosas
* Ernesto Rodríguez dedicó su último discurso a defender lo que llamó su "propuesta ambiciosa".
Nelly Bello * En la última fase del debate, el espacio dedicado a la pregunta libre, el candidato priista de Alianza para Todos Ernesto Rodríguez Escalona y el candidato perredista Alberto López Rosas se defendieron de los ataques del representante del PT Alberto Mojica Mojica y del PAN Jorge Pérez Villanueva En el sorteo de participación, el primer lugar fue para el candidato del PT Alberto Mojica Mojica. El licenciado parlamentario no eligió como tema los problemas de la ciudad, sino López Rosas y Rodríguez Escalona. Primero, criticó que el candidato del PRD, "el actual candidato a alcalde", haya presentado "ni con conocimiento ni con claridad" una propuesta que solucionaría los problemas del puerto: "Ahora se ve más claro que es un candidato del mismo partido no implica necesariamente la continuidad del proyecto y mucho menos la misma capacidad de gobernar”, que nadie puede asumir la continuidad y marcha de la actual gestión y se ilustra con los cuatro diputados locales “que lideramos junto a Zeferino y que ganamos y que ahora estamos "no en tu proyecto, Alberto" porque "nadie cree en ti, por eso tu candidatura se ha fortalecido y, a decir verdad, se está desmoronando". Dijo con desprecio que la inteligencia "no se muestra en recargando libros o recitando lo que han preparado los consejeros del ayuntamiento", sino en formular sugerencias, formular soluciones, "y tienes k presentar uno serio". La demagogia ya no convence a nadie”.
Señaló que el PT tiene una "experiencia acumulada" de gobernar ciudades como Mazatlán y Los Cabos, donde "hay propuestas concretas, viables, alcanzables y beneficiosas", por lo que Mojica está listo para gobernar. La respuesta de Rodríguez Escalona no se hizo esperar, cerca de Mojica Mojica le dio una leve mirada y volteó: “Alberto, tú vienes de lo que criticas hoy”, en alusión a la militancia en el PRI y el PRD, que renunció porque no encontraron candidato. Y para acabar con el petista, le preguntó: "¿Cuántos partidos más se pueden correr?". “Hagámoslo juntos”, con fondos que le exigirá al gobierno federal, pero más aún al estatal, porque “Guerrero vive en Acapulco”. Además de las gestiones, dijo que solicitará préstamos "si es necesario" porque Acapulco califica, dijo Rodríguez Escalona, respaldado en uno de los logros del actual alcalde Zeferino Torreblanca, pues según calificadoras internacionales, la localidad hall ahora tiene finanzas sanas. Advirtió que su propuesta es "ahora o nunca" porque en tres años será más caro y complicado resolver el problema de la pérdida de turistas, "nos estamos perdiendo con otros destinos y no queremos reaccionar y seguimos peleando entre nosotros". ." La verdadera solución está en los turistas, ya nos abandonaron y debemos ir tras ellos”. Para revitalizar el turismo, insistió en una red vial eficiente con paso libre por el Maxitúnnel; Agua potable a la zona turística sin interrumpir el abastecimiento a las colonias; Atención a la ecología y al medio ambiente en la rehabilitación de la bahía y sus lagunas “He aprendido de los fracasos para mejorar y conocerme. El actual gobierno tiene cosas buenas, seguiré y sé que lo haré mejor. No tengo nada de qué avergonzarme en mi vida privada, vengo de una familia de principios, valores y trabajo”, dijo.
El candidato de Convergencia por la Democracia, Luis Walton Aburto, mencionó primero que el partido que lo apoyaba era joven, pero “los partidos los hacen los hombres y los partidos no los hacen los hombres”, por lo que garantizó porque era capaz de gobernar “Yo conozco los problemas de Acapulco”. Reconoció "sinceramente" que estuvo al tanto de algunos problemas y de algunas comunidades rurales durante la campaña por la alcaldía, pero insistió en que "la propuesta de Acapulco debe ser honesta" para dar continuidad al actual gobierno, declaró ante los militantes del PRD que se apresuraron a aplaudir. la mención del alcalde de que “Zeferino ha hecho una buena obra, pero no es mérito del PRD sino de Zeferino Torreblanca”.No podemos avanzar en el turismo sin caminar de la mano del paisaje para que los vendedores ambulantes regresen con esperanza; vendedores ambulantes, pero para hacer este pr social problema a resolver". por recomendación”. El panista Jorge Pérez Villanueva, quien se jactó de ganar la candidatura del PAN a través de “un proceso democrático interno”, ha sido cuestionado por acusaciones de compra de votos en su contra. El PAN gobierna ocho estados, tiene 206 diputados federales, 46 senadores y más de 400 alcaldes que destacaron la victoria de Vicente Fox el 2 de julio de 2000 como una victoria del PAN que puso fin a "70 años de complicidad entre el PRI y el gobierno" que empujaron a 50 millones de mexicanos en la pobreza extrema y otros 30 millones en la pobreza. "Fueron 70 años de enriquecimiento brutal por parte de la oligarquía, que repartía la riqueza entre unas pocas familias. Le dijo a Rodríguez Escalona: "Ernesto, eres un buen hombre". Pero lamentó que representa "un monstruo que se niega a morir y reconoce que el cambio democrático bajo Fox es irreversible".
Pérez Villanueva también criticó a López Rosas, pero por su estrategia de campaña de promover al "candidato inteligente" en proporción a su grado de humildad", dijo el PAN al diputado perredeísta. Incluso le ofreció a López Rosas un puesto en su administración, "como bibliotecario municipal". ". para poder seguir leyendo y aumentar su inteligencia, saltó entonces bruscamente a seguir leyendo su documento, en el que hablaba de una "metamorfosis camaleónica" en un "proceso comunista" para "sembrar la semilla en la noble ciudad". de Guerrero", de violencia, intolerancia y "manipulación de mentes jóvenes" "creadas para sacrificarse por utopías ideológicas antigubernamentales", en aparente rechazo a las luchas de los movimientos de izquierda. El PAN advirtió a los acapulqueños que "ante la remota posibilidad" de una victoria perredista, deben estar atentos al tipo de gobierno que vendrá, "grupos tribales que se disputan cuotas de poder, bloqueos y confiscación de inmuebles", como así como sobre invasiones de ras promovidas por la familia López Rosas porque "esa era la característica de sus apellidos". López Rosas estaba al tanto de la oportunidad de ser el moderador final y aunque inicialmente dijo que no respondería, López Rosas hizo breves comentarios. Acusó a Mojica de ser parcial pero tuvo que recurrir a la lectura de sus críticas “que muestran su pobreza”; Solo le dijo a Pérez Villanueva, conocido como El Puma, que “resultó ser un gato humilde al servicio de Casa Guerrero”; y finalmente advirtió a Rodríguez Escalona que "en los próximos días" demostrará que su propuesta de Maxitúnnel gratuito "es un buen negocio, pero para quien lo proponga". Ahora -como critica Mojica- no lea su texto. “Estoy contento con la gente”, respondió López Rosas, dejando a un lado sus notas y volviendo a ver a los priístas, agregó, “aunque no me voten”.
Mientras improvisaba su discurso, recordó que la actual ingobernabilidad del puerto se debe a la inundación de problemas sociales como la venta ambulante, invasión de inmuebles y transporte público, y a la negligencia de administraciones anteriores, por lo que “el desafío de generaciones es para corregir lo que se hizo mal”. Sugirió como solución para recuperar la personalidad de los poderes fácticos que el congreso estatal “deje de servir a los intereses del gobernador”, lo que provocó la risa de los priistas. Luego trató de corregir y dijo: "Soy un candidato que viene de la sociedad, no fue fácil conseguir la candidatura" el 20% de los analfabetos que demuestran que "los programas actuales no servían". agua.
Inconforme, alcalde de Teloloapan se suma a campaña perredista
Eduardo Albarrán Orozco, Corresponsal, Iguala * El presidente municipal del PRD de Teloloapan, Ubaldo Salgado Mojica, garantizó que se sumará a la campaña del candidato perredista a la alcaldía, Modesto Brito González, aunque no se mostró satisfecho con el proceso de selección interno, y tiró su exclusión del partido. El alcalde declaró que "nos guste o no, vamos a apoyar la candidatura de nuestro partido", pero lamenta que la dirección nacional perredista no haya hecho caso a los deseos opositores de los otros dos precandidatos, el propio, que se sumaron a ellos. Agregó que esta situación pone en entredicho la victoria de su partido y de la presidencia municipal, que gobierna el PRD desde hace 12 años, pero confía en que "las cosas van bien" y que la victoria finalmente recaerá en el PRD. Salgado Mojica explicó que ni él ni los demás que están descontentos con el candidato Modesto Brito -quien fue alcalde- dejarán el PRD y que si hay intereses grupales los dejarán y demostrarán que no son intereses los que se mueven. a ellos. Agregó que estaba a la espera de la intervención de los líderes perredistas para convocar a los dos ex candidatos a la unidad. En el mismo espíritu, indicó que estaba listo para postularse como candidato a diputado local por el Distrito 08, “pero nuevamente intervino la Comisión Ejecutiva Estatal para realizar una elección nefasta para los intereses de grupos que, al final, son” siempre los mismos beneficiarios”. El Alcalde de Teloloapan hizo un llamado a la candidata priísta Tomasa García Figueroa para que en su campaña electoral prevalezca el sentido común y no enturbie y perjudique el próximo proceso electoral.
La CTM de Azueta retira su amenaza de votar para castigar al PRI
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * Córporo Cruz Rodríguez, secretario de la asociación regional de la CTM en esa región, retiró su decisión, expresada hace dos semanas, de retirar el apoyo a la campaña electoral del candidato del PRI-PVEM en José Azueta, Bolívar Navarrete Heredia , por no incluir al sector cetemista en la lista, emitiría su voto punitivo al PRI el 6 de octubre por quitarle su cuota de poder en la Alcaldía al no incluirlos. Cruz Rodríguez dijo a los periodistas: "Así como ustedes anunciaron que retiraremos nuestro apoyo a Bolívar Navarrete, queremos que anuncien que luego de reunirse con nuestros máximos líderes, Leonardo Rodríguez Alcaine y José Luis Torreblanca, apoyarán al PRI". Negó que se había unido a la fuerza, "era una disciplina institucional del partido" sumarse a la campaña del candidato del PRI y que ahora vuelve a dirigir a sus electores, Navarrete Heredia y Eric Fernández para apoyar a Ballesteros en la campaña electoral por el distrito 12 .
Los créditos de los comerciantes se pueden redirigir a las campañas del PRI: Pioquinto
Zacarías Cervantes, Corresponsal, Chilpancingo * El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Pioquinto Damián Huato, dijo ayer que el gobierno estatal podría estar desviando créditos otorgados a pequeñas y medianas empresas para hacer campaña a favor de candidatos priístas. Damián Huato insistió en que ninguno de los 36 integrantes de la Canaco local recibió los préstamos ofrecidos por el gobierno estatal, algo que sucedió con otras organizaciones empresariales de esa capital, Acapulco y Zihuatanejo. dijo, incluso se puede cometer un delito porque los préstamos no fueron entregados a los solicitantes por el gobernador René Juárez Cisneros, sino en particular a los empresarios. Además, dijo estar al tanto de fondos otorgados a comerciantes por empresas afiliadas al PRI, como los 500 mil pesos presentados recientemente por el Ministerio de Desarrollo Económico sin conocer a los beneficiarios. Dijo que en los mismos términos, los préstamos se hicieron a los concesionarios de Canaco en Acapulco, Zihuatanejo y Taxco, “de lo cual se puede deducir que los préstamos se hacen a organizaciones que el gobernador ve afines al PRI”. .
Fibazi busca expriistas-PRD para regularizar sus barrios
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * Tras el anuncio del gobernador René Juárez en Zihuatanejo de que lanzaría una campaña de regularización de barrios marginales a solo 40 días del proceso electoral, el nuevo director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, Obdulio Solís Bravo, buscó un acercamiento con ex colonos priístas, actuales simpatizantes del PRD, para beneficiarlos. El dirigente del barrio 6 de enero, Obdulio Flores Martínez, quien fuera priista y ahora simpatiza con el candidato perredista Amador Campos Aburto porque “le prometió ayudar a regularizar estas tierras”, informó ayer que Solís Bravo ya lo hizo tratando de contactar ellos y que espera que regularicen las 3 hectáreas que poseen desde el 18 de mayo. Flores Martínez espera que sus partidarios se beneficien de la orden del gobernador para cambiar las cosas, aunque ahora se solidariza con el PRD y más de 80 familias en el lugar donde se han empadronado sin desalojo.
Debate con Navarrete sobre contaminación y colonias irregulares, dice Amador
Brenda Escobar, Corresponsal, Zihuatanejo * El candidato a alcalde del PRD, Amador Campos Aburto, dijo que un tema prioritario es la rehabilitación de la bahía y los asentamientos irregulares “que tienen mucho que ver con la contaminación actual”. dijo, eran los temas que eventualmente llevarían a un debate con el candidato del PRI-PVEM Bolívar Navarrete Heredia porque era muy importante que la ciudadanía "conociera cómo surgieron estos asentamientos y por qué se dieron". Fue director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi) y por ello “teme que salgan a la luz algunas cosas que hizo mal en ese cargo”, entre ellas regular el crecimiento de la ciudad. Campos Aburto señaló que tal vez por eso Navarrete dice que "no quiere inhabilitaciones personales en el debate, yo creo que estas no son inhabilitaciones sino calificaciones y la persona es según lo que actuó calificada", recordando que anteriormente como Director General de FIBAZI, Navarrete era agente del Ministerio Público y Secretario General del Concejo Municipal, y ante la afirmación del candidato priísta de que el gobernador no vendría a hacer campaña por él, Campos Aburto respondió que no solo René Juárez hace campaña por su candidatos del partido, pero aquí en el municipio también está el alcalde Jorge Allec Galeana. “Cada tres años hacen lo mismo, todos lo saben y ya no engañan a nadie”, dijo Campos Aburto en un comunicado en su casa de campaña luego de reunirse con más de 50 agricultores de diferentes comunidades rurales cuya principal preocupación era tener Piensa del Ayuntamiento de un Presidente que se preocupa por ti y tiene la puerta de su despacho abierta.
BIENES RAÍCES
Luis Waltón Aburto
Varios barrios que he visitado hablan de regularización de tierras porque son asentamientos irregulares. No podemos seguir por este camino porque sin respeto a la propiedad privada no habrá inversión y por lo tanto no tenemos nada que hacer.
Cuando llegue al despacho del municipio será importante la prevención del delito y me esforzaré por lograr la coordinación con las demás policías estatales y con el gobierno federal, es una tarea difícil porque los delincuentes y ladrones son parte de toda empresa.
Aquí no hay respeto por la propiedad privada, si llego a ser alcalde del municipio, haremos reservas territoriales para crear lugares que se venderán a precio mínimo, y los servicios públicos se llevan bien, los invasores no tienen que invadir tierras.
Sabemos que la invasión es una presa para muchos líderes, se hicieron millonarios, no lo podemos permitir, porque si seguimos permitiendo la inversión, no llegará.
Jorge Pérez Villanueva
Los inversionistas no se animan por el problema de la tenencia de la tierra, y la inseguridad jurídica de la tenencia de la tierra era la misma que la del transporte, uno de los aspectos que desalentaba la inversión, además de ser pasto de los liderazgos corruptos amparados por las autoridades de los tres niveles y los políticos Partidos que dicen ser salvadores de las causas sociales.
Esto condujo a un crecimiento anárquico con la expansión de asentamientos en áreas de alto riesgo. Ponen en peligro la vida de las personas de buena fe y la necesidad de poseer bienes inmuebles y establecerse en estos lugares, sabiendo que carecen de las cosas más básicas. Esta relación perversa entre líderes y autoridades que fomentan esta situación se atribuye a la obtención de votos a cambio de tierras que muchas veces no están legalizadas.
Propongo la conformación de un comité interinstitucional de las instancias involucradas en la regulación de la ley de suelo para que, en conjunto con la parroquia del municipio y en coordinación con el plan de desarrollo, se genere la seguridad jurídica necesaria para garantizar la reserva de suelo para aquellos dispuestos a instalarse en el bien y la seguridad. .
El instituto de la vivienda se promueve para garantizar la adquisición de un inmueble, el pie de la casa, la construcción en curso, así como la provisión básica de préstamos subsidiados para todos.
Establecer una política de largo plazo, porque sólo así se consolidará la planificación y el desarrollo económico y se asegurará el respeto a las distintas formas de propiedad.
Alberto Mojica Mojica
La presión de las empresas de bienes raíces y las políticas equivocadas del gobierno federal y estatal llevaron a un crecimiento urbano generalizado en Acapulco y provocaron un cambio en el uso de la tierra rural.
La escasez de cien mil viviendas por año en Acapulco ha resultado en un alto índice de invasiones urbanas en nuestra ciudad. Solo en la parte alta del anfiteatro existen 25.000 asentamientos irregulares y 10.000 lotes ocupados en la periferia.
No queremos más invasiones de tierras en Acapulco. Lucharemos por la patria en estricto cumplimiento de la ley. A diferencia de otros candidatos, declaro categóricamente que no tengo hermanos invasores.
Por necesidad, más de cinco mil familias se apropiaron de terrenos entre Mozimba y el límite con el municipio de Coyuca de Benítez, que dada su cercanía con la Laguna Pie de la Cuesta y el mar, tendrían un gran valor agregado para futuras inversiones. .
Esto ha dado lugar a multitud de conflictos, la mayoría de los cuales solo pueden resolverse en los tribunales agrarios, civiles o penales, dando lugar a numerosas disputas que superan las capacidades institucionales, como en los casos de El Podrido y Plan de ejidos. Amante.
En ese sentido, el Partido Laborista propone a los acapulqueños: actualizar los planes de desarrollo urbano con fines turísticos y habitacionales; que los proyectos que involucren terrenos ejidales deberán contar con la opinión y participación de Ejidata.
Supervisión de permisos de cambio de uso con el fin de eliminar dudas sobre la seguridad jurídica del inmueble y no menoscabar derechos estatutarios, asegurando inversiones. Animan a la Legi a ser convocada para inversiones
****************************************************
GUERRERO
************************************************
* No fue notificado para asistir a la convención, dice el secretario
dengue bajo; pasó de ocho a dos ingresos diarios, informa Muñoz Parra
* Denuncia que el candidato del PRI en San Marcos, Armando Bibiano García, ex titular del Poder Judicial de la Salud, esté utilizando la lucha contra el dengue como campaña política
Alfredo Mondragón y Raquel Santiago * La ministra de Salud, Verónica Muñoz Parra, informó tras la implementación del naciente plan contra el dengue que los hospitales del puerto reportaron una tendencia a la baja en el número de pacientes. Dijo que había un promedio de 8 por día durante 15 días y ayer se reportaron dos casos, uno de cada tipo, por lo que calificó el plan como positivo. El verdadero problema es que el departamento legal está investigando a "un jefe de sector para revisar operaciones en esta región" y ha aclarado que el equipo fue recogido por el departamento de administración por unirse a la operación en Acapulco. Explicó que el gobierno de la ciudad de ese puerto ya está apegado al plan emergente y está considerando que "rebajará" con la incorporación de nuevos camiones recolectores de basura y un equipo comunitario de salud para fumigar el dengue. Al Congreso del Estado por no haber presentado la solicitud por escrito, aunque dijo que “no hay problema” e invitó al diputado panista Ángel Pasta Muñúzuri a “poder ayudarnos con o con representantes del pueblo” ante la situación de la epidemia. Durante un viaje de trabajo con el gobernador René Juárez Cisneros, Muñoz Parra informó que este fin de semana llegaron 350 muestras de sangre "sospechosas de dengue" de cuatro regiones del estado: Iguala, Costa Grande, Chica y Acapulco, para ser analizadas en el laboratorio estatal, El Tour agregó que los análisis en laboratorio se completarán el próximo viernes para saber cuántos infectados más ha habido y los resultados se darán a conocer a la sociedad esta semana del fin de semana, repitiéndose las cifras de 328 casos, 58 de ellos. que son el dengue es la fiebre hemorrágica, como denunció el PAN, porque "no vale la pena, cada uno tiene que dedicarse a su causa, los médicos a nuestro trabajo y los candidatos con sus propuestas de gobierno no".
En San Marcos, el PAN, el candidato de la coalición PRI-PVEM, Bibiano García, y la directora de salud del municipio, Camelia Nena Ramírez, denunciaron hacer campaña, explotar la epidemia del dengue y difundir propaganda política con la consigna del candidato y las medidas de prevención de enfermedades: "Candidato en la lucha contra el dengue". e intuitivo que utilizan la infraestructura en la campaña. Al respecto, Muñoz Parra opinó: “No debemos aprovechar un momento de carácter político, porque no sería justo, aunque no es de mi competencia, porque la salud de la comunidad depende de la comunidad, sí le voy a pedir a la personal judicial, no ellos mismos para participar en este tipo de acciones”. Entrevistado al final de una caminata en los barrios Simón Bolívar, Zapata y Renacimiento, Muñoz Parra, ilustró que hace dos semanas, un promedio de 6 a 8 pacientes acudieron al hospital general de este puerto con sospecha de síntomas de dengue fueron ingresados; en la última semana cuatro, tres clásicos y uno hemorrágico, y en el último reporte uno de cada tipo y fumigación intensa “en unas semanas bajará la tendencia, no del todo, sino hacia abajo”, explicó Muñoz Parra que el director de salud estuvo presente en la instalación del Consejo Estatal para el Control y Prevención del Dengue de Acapulco Presente, Martha Estela Ortega Álvarez, representante del alcalde Zeferino Torreblanca Galindo, también compartió que la dependencia investigará el caso de la menor que falleció durante un traslado en ambulancia a Zihuatanejo presuntamente a causa del dengue hemorrágico, “a ver si pueden tomar las muestras enviadas a el laboratorio para la prueba, examen y confirmación del diagnóstico”. La jefa de salud hizo una evaluación preliminar del pla a pedido de la relatora y la cual es positiva dado los 282 barrios registrados por la agencia de Acapulco, ya ha visitado 102 barrios y el “habla de un 36,5 por ciento de avance en la minería, la meta es sacar dos mil toneladas y tenemos casi 700”. pretende visitar 196.000 hogares y en una semana ya ha visitado 31.000, es decir el 16 por ciento; Distribución de alrededor de 20.000 folletos sobre medidas preventivas contra el dengue; 30.000 hogares gaseados, 150.000 residentes protegidos de 700.000 objetivos y 1.305 kilogramos de productos sacrificados distribuidos a 10.000 hogares.
Estiman más de 300 casos de dengue en Chilpancingo, dicen sindicalistas
* Cifras ficticias, oficiales
Por Corresponsal Chilpancingo * A pesar del lanzamiento este martes del Programa Emergente de Prevención y Combate al Dengue, 40 empleados de la Secretaría de Salud se dedican a acabar con el mosquito transmisor del virus en cinco comunidades de la zona centro del estado, completando seis Días de paro laboral por conflicto sindical y laboral. Héctor García Rendón, titular del Poder Judicial Sanitario 03, explicó que funcionarios de la Secretaría estaban recogiendo herramientas y materiales de los trabajadores para combatir el dengue y otras enfermedades epidemiológicas porque “ya no funcionaban con normalidad”.
“Están paralizados, pero hay personas de confianza que están haciendo estas tareas en las cinco comunidades de la Región Centro (Chilpancingo, Heliodoro Castillo, Juan R. Escudero, Mochitlán y Tixtla) y les estamos llamando a que vengan a hacer funcionar sus herramientas. puede volver a trabajar", dijo el empleado. Señaló que todo el problema empezó cuando a “este grupito de trabajadores” se le dijo que el jefe distrital, Florencio Mendoza Soloya, sería despedido “porque no presentó un programa de trabajo y les impuso a sus compañeros que durante horas de trabajo tomando bebidas alcohólicas”. Sin embargo, la versión de los trabajadores insatisfechos es diferente, y con la voz de su líder Evaristo Cuevas Reyna, advirtieron que en las próximas horas las autoridades no entregarán sus herramientas y materiales a los comunidades y con el fin de continuar con la fumigación, organizarán una movilización en esta ciudad que se sumará a otros compañeros que pasan por la misma situación Este lunes tuvieron una reunión con el Secretario de Estado Marcelino Miranda Añorve y la Ministra de Salud Verónica Muñoz Parra , quien prometió que los equipos de trabajo serían entregados en las próximas horas.
Otro acuerdo, dijo, es que “a ninguno de nosotros se nos sacaría de nuestra jurisdicción porque nos quieren mandar a comunidades de Costa Grande y Costa Chica”. realizó una “segunda ronda” de fumigación y decacarización informó que hubo muchos casos de dengue clásico y hemorrágico, principalmente en Tierra Colorada y Chilpancingo. Dengue y 58 hemorrágicos, “es una estadística ficticia y el médico solo está fantaseando”. El problema se agravó para la entidad porque antes de que comenzaran las lluvias se suspendió la mitigación en las lagunas, cañones, casas y panteones. “Nos dijeron que solo cubrimos los lugares donde había mosquitos, pero no funcionó y prueba de eso es que ya nadie puede acabar con este problema de salud”, dijo uno de los trabajadores.
*Muñoz Parra va a la basura
Vecinos Contra el Dengue Participan en La Zapata; un reacio
* Basura y gotitas de agua, medio de cultivo para moscas
Alfredo Mondragón * Caminando por la colonia Simón Bolívar, en la parte alta de La Zapata, en el suburbio de Acapulco, como parte del emergente e intensivo plan contra el dengue, la ministra de Salud, Verónica Muñoz Parra, se percató de un vecino reacio que impedía el acceso a la brigadas de descarrilamiento, pese a cientos de cacharros en casa y vecinos con síntomas de fiebre. Muñoz Parra comentó que de 100 viviendas que visitan como parte del plan contra el dengue en evolución, el 10 por ciento las encuentran cerradas y en algunos casos los vecinos se resisten a permitir el ingreso de las brigadas. Sin embargo, dijo “eso no me desanima”, por lo que señaló que si la población participara, el problema se resolvería si esta colonia por sí sola produjera 80 toneladas de ollas y sartenes, toneladas de objetos y recipientes en un día. en el que pueden reproducirse larvas de mosquito del dengue, se han recolectado y la vecina Laura Alicia Guevara Arroyo ha pedido ayuda para la fumigación de su vivienda.
Luego de acompañar al gobernador René Juárez Cisneros en su viaje de trabajo a Acapulco, la titular de salud viajó al barrio Simón Bolívar para participar en las brigadas de desmantelamiento, combate y fumigación, aunque encontró la participación de la mayoría de las amas de casa. El titular de la Secretaría de Salud del Estado estuvo acompañado por el Director del Laboratorio Estatal de Salud (LES), Aureliano Castillo Solana, y el Titular del Poder Judicial Sanitario 07, Silvio Cortés Chavelas, y en la parte alta del barrio Zapata, medio centenar de militares Se sumó a la campaña Dengue, la matanza repartida, eliminando las larvas del mosquito que provoca la enfermedad. La vecina Jovita Merlín Villegas, con domicilio en la calle Bogotá 5, no permitió el acceso a su vivienda a los bomberos -incluida la propia secretaria-, aunque sus vecinos denunciaron que tenía cientos de cacharros en su domicilio, un vivero de la generación del dengue -Mosca, argumentando que es "propiedad privada y no la quiero". Muñoz Parra trató de persuadirla explicándole los efectos del dengue que pueden causar problemas. "Hazlo por los niños, descubrimos que hay un serotipo que es un poco más agresivo que otros años", dijo. Fue en vano, la vecina Merlín Villegas se negó: “Ya dije que no lo quiero, cada uno es dueño de su propiedad”. que surgió en un pequeño charco de agua de lluvia en el estuche de una bolsa vacía que Sabrita había recolectado cerca de la casa del vecino reacio. Castillo Solana explicó la importancia de recolectar las ollas porque “el mosquito tiene dos características principales, uno vive en las casas o alrededor de la casa; la hembra pone sus huevos en los bordes de los recipientes, no en el agua, y aunque se tire, no se cae, entonces la población tiene que cepillar los bordes porque están ahí”.
Opina que el problema de la basura sumada a la época de lluvias favorece la proliferación del dengue: “Un tapón de rosca, una tapa de botella, una cáscara de huevo, una lata de leche, cualquier recipiente por pequeño que sea es suficiente para que se desarrolle la larva de la mosca”. , porque no necesita un mínimo de agua, con una gota la hembra puede poner los huevos.” abajo – aplicar la reducción en las cuencas hidrográficas y agradecer a las autoridades por su apoyo, ya que esto es responsabilidad de los propios pobladores, para mantienen sus casas limpias, pastillas pero ahora mi hija (Martha Yaneth Castro Nolasco) se siente mal”.
* Instalado el consejo regional para combatir la epidemia
En la Zona Norte 39 casos de dengue; más en Iguala y Teloloapan: Mota
Eduardo Albarrán, corresponsal de Iguala * Durante la instalación del Consejo Regional para la Prevención y Control del Dengue, el subsecretario de Estado de Salud, Javier Mota Pineda, dijo que solo se han detectado 39 casos de dengue clásico en la región norte del estado y ninguno de ellos hemorrágico; De estos, Iguala tiene 16 casos, Teloloapan 15, Cocula 5, Apaxtla 2 y Taxco uno. A nivel nacional hay 270 casos de dengue clásico y 58 casos de dengue hemorrágico, dijo, y dijo a los alcaldes comunales que la Secretaría de Salud (Ssa) desarrolla una campaña para combatir esta enfermedad transmitida por moscas. es el propósito del Consejo, además de involucrar a todas las organizaciones y sectores a sumarse a este gran esfuerzo. Mota Pineda advirtió a los guerrerenses que no se alarmen, porque si bien el dengue es un problema que existe en Guerrero, no existe en la medida en que se ha amplificado en los medios, es cierto, se han presentado algunos casos, pero "Estamos atacando", repetía el oficial, mayor concentración de agua. El secretario de Estado de Salud dijo que no ha habido muertes por dengue hemorrágico e instó a quienes habían hecho esas afirmaciones "irresponsables" a que lo confirmen a través de los análisis que se realizan en el laboratorio central de salud pública del estado y luego de eso habría certeza. sobre esas muertes.
* El gobernador los convocó pero no los desató
Deben su trabajo temporal en 2001 a pescadores de Zihuatanejo, dicen
Brenda Escobar, Corresponsal, Zihuatanejo * El presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Zihuatlán, Florentino Zavala Clímaco, criticó al gobierno estatal por no haber asignado los fondos para el programa de empleo temporal 2001 a favor de las Cooperativas Sabino Maciel y Vicente Guerrero. Zavala Clímaco dijo a los medios que durante la visita del gobernador René Juárez el pasado 18 de agosto, entregó un cheque por 20 mil pesos a la cooperativa Vicente Guerrero, “pero a los pescadores se les debía más de 148 mil pesos por concepto de ahumados productivos y proyectos de reparación y mantenimiento de embarcaciones”. desde el año pasado.” Afirmó que el gobernador quería impresionar a la población en el evento al que asistía diciendo públicamente que iba a recibir el premio del pescador en Casa Guerrero y simplemente les dijeron que no había dinero allí y que se iba a ir. con esas cosas no tenía que mandarnos allá para decirle lo que decía”, dijo el pescador. Dijo que la única oferta que les hizo el gobernador fue préstamos Banrural para vender productos pero lo que necesitan es comprar botes nuevos que actualmente son barcos que han estado en uso durante más de ocho años y están cambiando peor.
* Operativo con 50 alguaciles en la Sierra de Atoyac
Cinco presuntos plagiarios arrestados; OCSS solicita la liberación de dos
Francisco Magaña, Corresponsal, Atoyac de Alvarez * Cinco presuntos miembros de una banda de secuestradores fueron detenidos en un operativo en el que participaron 50 miembros de cinco cuadrillas de la Policía Judicial del Estado de Costa Grande. La Organización Campesina de Serra do Sul pidió la liberación de dos de los detenidos, Carmelo y Pablo Arias, y denunció ante la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos que habían sido torturados. El operativo policial duró 14 horas en la zona montañosa de este municipio hasta que fueron detenidos los cinco presuntos delincuentes, dijo el comandante regional de la Policía Judicial del Estado Costa Grande, Federico Peredo Jiménez, a cargo de las acciones. de La Unión, San Luis San Pedro, Tecpan, Atoyac y Coyuca de Benítez, siguiendo una orden judicial, se dirigieron a la serranía para detener a los hermanos Lázaro, Angel y Gerardo Dávila, de 30, 46 y 42 años de edad, oriundos de la localidad de La Remonta, Sierra de Atoyac. También detuvieron a los hermanos Pablo y Carmelo Arias Burgos, de 30 y 34 años, originarios del municipio de Petatlán Las Palancas, en la ciudad de Mexcaltepec, a donde habían emigrado luego de vivir en La Remonta.
Dos escopetas fueron encontradas en sus casas durante el arresto.
Peredo Jiménez afirmó que se cumplió la orden de aprehensión del condado de Galeana 239/02. Dijo que la operación se llevó a cabo con el objetivo de complementar las órdenes de arresto por delitos graves con órdenes judiciales para abordar delitos graves como el secuestro.
Enfatizó que esto es una prueba de que en Guerrero hay una respuesta a este crimen.
Informó que los detenidos están vinculados a una banda de secuestradores que seguirá dando resultados, omitiendo el nombre de la presunta víctima para no poner en riesgo la investigación.
Dijo que es sólo parte de la banda.
Familiares de los hermanos Pablo y Carmelo Arias, integrantes de la Organización Campesina Atoyac de Serra do Sul (OCSS), acompañados por la dirigente Norma Mesino Mesino, presentaron denuncia ante la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos ( Codehum ), con sede en Tecpan , que los detenidos fueron torturados y exigieron su liberación sin dejarlos en la sede de la PJE, donde fueron atendidos por el comandante Bertoldo Delgado Bahena, quien les demostró que actuaba en base a una orden de aprehensión y fueron trasladados al penal de Tecpán, dijo la PJE la vicepresidenta de la Asociación de Familiares de Prisioneros Desaparecidos (Afadem), Tita Radilla Martínez, con. , de la Casa de Documentación e Investigación de los Derechos Humanos.
* 80 familias están tratando de poner sus manos en una propiedad en Las Mesas
La policía impide la invasión de la reserva natural en Zihuatanejo
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * La Policía Preventiva de Zihuatanejo y autoridades locales del Fideicomiso de la Bahía de Zihuatanejo (Fibazi) y la delegación del gobierno en Costa Grande intervinieron ayer para evitar la invasión de una zona de reserva ecológica en Zihuatanejo promovida por 80 familias ocupantes convocadas por el Unión Tierra y Libertad. Tras reunirse con autoridades y ocupantes ilegales en el campamento que mantienen a un costado de la reserva ecológica, el recién designado director de bienes raíces de Fibazi, Arturo Barrera Moreno, advirtió que "deben afrontar las consecuencias" de que quien invada con Elecciones más metas en Zihuatanejo "porque ningún partido político o candidato puede beneficiarse de las fortunas de Fibazi, alentar invasiones o jugar con las necesidades del pueblo". , el concejal naciente del PRI en Zihuatanejo, Alfonso Sánchez Hernández, quien hizo campaña por el voto a favor del candidato priísta a la alcaldía Bolívar Navarrete Heredia, quien fue director de FIBAZI antes de presentarse a la competencia interna de ese partido. Al ser cuestionado sobre la utilidad política de las invasiones, Barrera Moreno advirtió que quien promueva asentamientos irregulares con estos fines podría ser sancionado por el Consejo Estatal Electoral, y que como responsable del patrimonio inmobiliario de Zihuatanejo, "actuará de conformidad con la ley. "hasta los episodios finales, quien sea y lo que sea". La okupa Bartola Hernández González dijo que el grupo de 80 familias que querían ocupar una hectárea en esta zona de reserva presentó una solicitud al gobernador René Juárez Cisneros el pasado sábado durante su visita de trabajo a ese municipio. sobre la factibilidad de la regularización cuando pretendía invadir ese país el nuevo director designado de FIBAZI, Obdulio Solís Bravo, para interceder por la regularización y cancelación del cobro de deudas, como ya se informó en varios espacios radiales locales, porque son menos de 200 metros del sitio mayor invasión que han tolerado y que está muy por encima del nivel 70 establecido como límite máximo de vivienda.
* Recibirá 5 millones por obras relacionadas con el turismo
Incluí a Sectura Taxco en el programa nacional Pueblos Mágicos
Claudio Viveros Hernández, corresponsal de Taxco de Alarcón * Desde el martes 27, esta ciudad está incluida en el programa “Ciudades Mágicas Nacionales” de la Secretaría de Turismo Federal (Sectur). Con Taxco, que contará inicialmente con un fondo de 5 millones de pesos, se han incluido en el programa 13 ciudades del país. El secretario de Estado de Turismo de la Zona Norte, Ramón Popoca Flores, informó que “este logro del Gobernador del Estado, René Juárez Cisneros, es muy importante para Taxco y que la titular de Turismo Federal, Letícia Navarro Ochoa, saludó junto con la Secretaría de Estado de Guerrero bajo la dirección de nuestro primer fiscal, Guadalupe Gómez Maganda. “exclusivamente para infraestructura, como mantenimiento y rehabilitación de monumentos históricos, fachadas, calles, plazas, entre otros con el fin de promover el turismo”. Para lograr la meta Estuvo el mismo martes y en reunión privada, sin la presencia de los medios de comunicación, la titular de Turismo de Guerrero, Guadalupe Gómez Maganda, acompañada de la encargada del programa Ciudades Mágicas de la Sectur, Marte Molina Garibaldi, quien a través del Subsecretario de Estatal Popoca Flores, sostuvo un encuentro con una decena de representantes de clubes, asociaciones, INAH y sector privado, donde la empresaria Elena Trawitz d e Berger fue elegido Presidente del Comité de Turismo de Pueblos Mágicos-Taxco.
El subsecretario de turismo señaló que “el presidente será quien encabece este comité de turismo para que estos recursos no se vayan a otro lado que a Taxco”, al que se sumarán doce dependencias federales, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Comisión Nacional del Agua, Comisión Federal de Electricidad, cada uno con sus recursos para darle a esta mágica ciudad “la calidez y atracción turística característica de participar en el programa”. otros 12 Pueblos Mágicos del país, enfatizan la conciencia de la población sobre la importancia de preservar la identidad, el patrimonio natural y cultural y la prioridad del turismo a través de programas propios basados en la autenticidad y las necesidades de la comunidad. Documento gestionado por las mismas autoridades de turismo a nivel nacional y en los estados beneficiarios. Consideramos que uno de los desafíos, como los que enfrentan todos los días otros organismos, es evitar el lucro, la politización, la imposición de ideologías, la confrontación interna y externa, el individualismo y la falta de visión de largo plazo, la desviación de la meta, la burocratización y la pérdida. de contacto con la comunidad y sus necesidades. Ramón Popoca dijo que los 5 millones de pesos se destinarán a obras en lo que resta del año y deberán verificarse antes del 31 de diciembre. Aquí tenemos el problema del cableado (redes eléctricas, teléfonos en México y telecables), vías, vendedores ambulantes, todo eso está regulado y será el esfuerzo de muchas entidades y personas vinculadas al desarrollo de la infraestructura turística”.
* Pagan 80.000 pesos, el ejército ya está metido, dicen
Secuestradores exigen rescate pero no entregan víctima a Tepetixtla
Del corresponsal Coyuca de Benítez * Familiares del comerciante Servando Luna Carvajal secuestrado en Tepetixtla pagaron un rescate de 80.000 pesos, pero los secuestradores no entregaron a la víctima. Se ha informado que el Ejército ya realiza la búsqueda del comerciante de este municipio en la Sierra de Coyuca de Benítez. Fuentes extraoficiales informan que luego de su secuestro, los familiares de Servando Luna recibieron una carta anónima de los secuestradores diciéndoles que entregaran 80.000 pesos a las 11 de la mañana del lunes 26 en el cruce de Las Humedidades, siguieron las instrucciones de la carta y dejaron el dinero donde indicaban, pero nunca se llevaron al secuestrado. Lo esperaron en su casa, pero él tampoco apareció. El comerciante fue secuestrado el viernes 23 cuando conducía a su finca, que se encuentra a 50 minutos del pueblo serrano de Tepetixtla. Sus familiares pidieron ayuda a las autoridades para recaudar una suma importante para pagar el rescate. Están preocupados porque Servando Luna tiene diabetes y las emociones fuertes pueden ser trágicas para su salud.
* No destituyen al excandidato del PRI
Termina ocupación de los pueblos indígenas de Olinalá y Metlatónoc en la capital
Zacarías Cervantes, Corresponsal, Chilpancingo * Miembros de la Organización de Pueblos Indígenas de los municipios de Metlatónoc y Olinalá, respondiendo parcialmente a sus demandas, levantaron la ocupación y bloqueo de la calle Ignacio Ramírez detrás de Palacio de Gobierno a la medianoche de este martes. en esta capital Su principal demanda fue la liberación del excandidato priísta a la alcaldía de Olinalá, José Virginio Lucero, quien se encuentra preso en esa capital por delitos de secuestro. la candidatura de Víctor Apreza Salgado, a quien acusan de haber sido impuesta por el jefe de Estado del PRI, Juan José Castro Justo, y el presidente de la comisión de gobierno del congreso local, Héctor Apreza Patrón, primo del candidato a alcalde PRI. La Montaña también pidió que se abran las escuelas y la seguridad pública para reducir los asaltos y robos que continúan en las calles. El contingente llegó a esta capital en la tarde del lunes y se congregó detrás del palacio de gobierno, donde también bloqueó la calle Ignacio Ramírez. Luego de dos días, los dirigentes fueron recibidos en la tarde de este martes en la Secretaría, donde ofrecieron intensificar las intervenciones de la Policía Estatal de Seguridad Pública, mientras que funcionarios de la Secretaría de Educación (SEG) de Guerrero ofrecieron enviar una comisión para analizar el problema de la la escasez de maestros y escuelas, así como la falta de mobiliario y material didáctico para ellos, exigen la apertura de las escuelas, pero respecto al pedido de libertad de José Virginio Lucero, los funcionarios informaron a los priistas con Olinalá que este asunto está en el poder judicial que se está discutiendo y que serán los jueces los que decidan la culpabilidad o inocencia del excandidato priísta. Los más de cien indígenas levantaron su movimiento a la medianoche de este martes.
* Decorar la casa de José Luis Cuevas con manglares
Construyen tres casas con madera de El Médano en Zihuatanejo
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * A cuatro kilómetros del humedal del Municipio de Pantla, se construyen tres residencias para el desarrollo turístico Palmar Pantla, utilizando manglares en su estructura, confirmó durante un recorrido realizado ayer en esta zona cercana a la playa aledaña al Fraccionamiento conocido como Palmar Pantla o Los Intelectuales donde el pintor José Luis Cuevas tiene una residencia adornada en el exterior con manglares que se cree fueron extraídos del punto conocido como El Médano, según denunció el líder del Sindicato dos Ejidos Azuetenses, Ruperto Maciel Vargas . Nadie en el lugar pudo brindar información sobre quiénes son las tres residencias en construcción que utilizan manglares en su estructura. Tribus de este tipo también se vieron, de las cuales los Ejidatarios de Pantla denunciaron la tala desmedida y saqueo clandestino de una finca denominada Ojo de Agua, que la señora Guadalupe Esquivel Hernández, viuda de Leyva. El pasado jueves 22 de agosto, una camioneta Chevrolet de tres toneladas con placa local GX 47967 fue vista circulando muy cerca de la calle Ópalo de Zihuatanejo con un tronco de candelilla de manglar de unos cuatro metros de largo y medio metro de diámetro. El protocolo continuó ayer en un terreno cercano a esta vía, casi en la esquina de la sede de la Policía Judicial del Estado (PJE), Ruperto Maciel Vargas, quien fue uno de los principales fiscales del ecocidio ocurrido en El Médano, donde 64 Cultivadores de manglares de Bobos y Candelilha insistieron en que es urgente que las autoridades ambientales intervengan para evitar este saqueo que se ha dado para utilizar esta madera para decoración y construcción de viviendas. El municipio de Buenavista toma un camino de tierra hacia una zona de desarrollo turístico promovida por el Ejidatario de Pantla, Florentino Valencia Valencia junto con algunos extranjeros donde hay casas que utilizan madera de mangle en su estructura. Esta zona turística colinda con otra zona de playa llamada Troncones pero pertenece al municipio de La Unión y no dista más de cuatro kilómetros por camino de tierra de la ruta de saqueo de los manglares en el sitio conocido como El Médano en el municipio de Pantla en Zihuatanejo. Tras una serie de reportes de saqueo de manglares, ayer por la tarde se anunció que varias agencias ambientales comunitarias inspeccionarán el área, que ha sido devastada hasta la fecha.
**************************************************** ****
EDUCACIÓN
**************************************************** ****
* Plantones de personal y estudiantes en Chilpancingo
Denuncian negativa de CAPECE a culminar obra en Telesecundaria
Sergio Ocampo Arista, corresponsal en Chilpancingo * Personal, alumnos y padres de familia de la Telesecundaria Pedro Ascensio de Chilpancingo se manifestaron frente a Palacio de Gobierno para demandar al director de la Comisión Administradora para la Construcción de Escuelas (CAPECE), Enrique Galeana Chupín, que la construcción de este campus está terminado. Encabezados por el director de la Telesecundaria, René Carreto Ramírez, indicaron que desde 1996 la CAPECE autorizó la construcción de dos salas didácticas, un taller de laboratorio, las oficinas administrativas y baños, pero debido a esta orden, a través de otro oficio, no se llevó a cabo. fuera se anunció su cancelación.
René Carreto indicó que en octubre del año pasado recibieron otro documento autorizando la obra, pero “ahora el director de CAPECE, Enrique Galeana, se opone a la obra sin dar razón alguna”.
Destacó que el responsable solo les dijo que el terreno donde se ubica la estación telesecundaria era muy intransitable, “aunque previamente la CAPECE había realizado y autorizado un relevamiento del sitio”. . “En mayo pasado realizamos una ocupación en este sitio y en esa ocasión las autoridades de planificación y CAPECE se comprometieron a realizar la obra antes de que finalice el año escolar”. Carreto Ramírez informó que inicialmente se pagaron más de 635.000 pesos por la obra, “pero no se sabe dónde están esos recursos y si aumentará el valor teniendo en cuenta que los materiales han subido de precio” por 180 alumnos, un plantel de ocho docentes y tres personal administrativo. René Carreto señaló que asisten a Telesecundaria estudiantes de colonias al poniente de Chilpancingo, como Plan de Ayala, 4 de Abril, Eduardo Neri, Las Palmas, San Pedro, Ombú, Lomas del Poniente, Zapata y Vista Hermosa.
* Conocemos el caso por los diarios: Galeana
Defensa Civil no ha denunciado a Escuela Antonio Barbosa: CAPECE
* Nunca nos cuenta su opinión sobre la infraestructura insegura de algunas escuelas, se queja
Raquel Santiago Maganda * El director de CAPECE, Enrique Galeana Chupín, denunció que la defensa civil municipal no les envió ningún dictamen sobre las condiciones en que se encuentra la escuela Antonio Barbosa Heldt, caso que, según sus hallazgos, ha sido publicado los periódicos locales. El funcionario aseguró que hubo una falta de coordinación con esta unidad ya que "no siempre" informa las opiniones que ha dado sobre la inseguridad en la infraestructura de algunas escuelas y afirmó que está al tanto de estos problemas a través de los periódicos y por eso recomienda En el caso de la Escuela Antonio Barbosa Heldt “le pedimos que nos envíe una copia del informe”, precisó. Enrique Galeana señaló que tampoco se sabe si la autoridad municipal informa a su par estatal sobre los casos; de Protección Civil Estatal “He recibido otros asuntos no relacionados con Acapulco y haremos una evaluación conjunta de inmediato”. Requisitos necesarios para la seguridad de los niños”.
La información fue confirmada por el gerente de obra Miguel Angel Adame, quien visitó el recinto en horas de la tarde y reiteró que para que la CAPECE intervenga, los gerentes deben adquirir un terreno de 2.000 metros cuadrados, ya que el actual no supera los 350. metros cuadrados, calculados por el ingeniero. Allí, el director del turno vespertino, Luciano Sánchez Guzmán, le dijo que los 64 alumnos que integran la escuela siguen con sus clases “porque los padres del turno matutino insisten en que se haga una escuela aquí, porque no. Yo no quiero ir para el otro lado.” Ante esto, Miguel Angel Adame reiteró que el cabildo tendría que intervenir si se construyera la plaza, ya que CAPECE está considerando ampliar el predio y los niños no tendrían campo y seguridad. debido a los terremotos de espacio reducido.
Fonde aún no compromete fondos para reconstruir escuelas en Coyuca de Benítez
Galeana Chupín indicó que hay 31 escuelas en Coyuca de Benítez cuyas instalaciones resultaron dañadas por la actividad sísmica. Informó que personal de CAPECE estuvo hace unos días y revisó los expedientes técnicos de estas escuelas. Pero Eduardo Galeana denunció que el Fondo Nacional para Desastres (Fonde) no había depositado los 100 millones de pesos para iniciar las obras de rehabilitación y reconstrucción. No han depositado el dinero que les corresponde, entonces no podemos solucionar el problema”. Destacó que en Acapulco “tenemos una inversión general de 104 millones de pesos”, pero hasta el momento se han invertido 23 millones y espera más 33 millones para invertir.
* Mejorar la formación en Cetis y CBTIS, finalizar
En Acapulco impartiendo estudios para la licenciatura en turismo
Jeanette Leyva Reus * Con el objetivo de que los estudiantes de secundaria pertenecientes a Cetis y CBTIS tengan una mejor formación educativa y contribuyan al desarrollo económico del país, se dio a conocer el curso de formación docente para el funcionamiento de la licenciatura tecnológica en turismo, el principal coordinador de Educación por Competencias de la DGETI, Oscar Espinoza Marroquín.
Entrevistado durante un receso del curso, al que asisten 90 profesores de todo el país, Óscar Espinoza explicó que el curso se realiza porque el sector manufacturero está preguntando a los egresados de turismo sobre ciertas cualidades que no se han cumplido. La Educación Basada en Competencias (EBC) -dijo- es una estrategia para mejorar la eficiencia de la fuerza laboral mexicana, y este programa tiene características que lo distinguen del modelo tradicional, “porque cuando una persona demuestra que ha entendido el contenido de una o más cursos de EBC pueden obtener certificados de cualificación profesional”. Espinoza Marroquín destacó que el hecho de que se adjunten disciplinas prácticas para los estudiantes a los planes de estudios de turismo es una solicitud del sector privado, que presenta una lista de cualidades requeridas para el turismo, entre las que se incluyen, explicó, darles instrucciones para el manejo de las charolas de los empleados, “eso reduce los costos para la empresa, además tienen una referencia laboral de la escuela”, señaló que los jóvenes mexicanos están bien educados por el tratado de libre comercio, en el que uno de los acuerdos estipulan la libertad de movimiento y deben ser competentes: “Este plan de estudios se utilizará en los Estados Unidos y Canadá, es necesario que México desarrolle más este sistema educativo, de lo contrario, los extranjeros podrían llenar las vacantes en México”. El programa tiene seis años en el país; en Guerrero hay tres escuelas que ya cuentan con el sistema de educación por competencias (EBC), a saber, Cetis 41 y Cetis 90 en Acapulco; Cbtis 56 en Iguala y Cetis 45 en Zihuatanejo.
* Se necesitan al menos 1.500 millones, dice
Tela: ¿120 millones insuficientes? que el estado recibía para la educación
* Faltan recursos económicos para solucionar el problema de la infraestructura educativa, pues el 80 por ciento de ellas presenta un deterioro "significativo", afirma el titular de la SEG
Raquel Santiago Maganda * El titular de la SEG, Daniel Pano Cruz, informó que el Estado recibió solo 120 millones de pesos este año, aunque se necesitan al menos 1.500 millones de pesos para reparar el 80% de los daños a la infraestructura educativa. En una entrevista momentos antes de la reapertura de la Escuela Primaria Manuel Ávila Camacho en Acapulco, realizada por el gobernador René Juárez Cisneros, Pano Cruz aseguró que “la ley es innegociable” y la norma se aplicará a los docentes que estén en huelga y ausentes. asegura que hay un retraso económico para solucionar el problema de la infraestructura educativa, ya que el 80% de la misma presenta actualmente un deterioro "significativo". no”, porque para este año recibieron solo 120 millones de pesos, menos del 10 por ciento. El secretario consideró que estos problemas se pueden compensar destinando el 8 por ciento del producto interno bruto (PIB). Por eso, el gobierno estatal apela a la los municipios se encarguen del cuidado, mantenimiento y conservación de la infraestructura educativa”, explicó, pero, a pesar de los reiterados pedidos, se negó a nombrar en tres ocasiones qué municipios no intervinieron en el acondicionamiento de la infraestructura. Al respecto, solo resaltó que las administraciones de Zihuatanejo y Acapulco están trabajando activamente en conjunto. Pano Cruz señaló que cuando se trata de conflictos docentes, la "rivalidad gremial" es un "fenómeno histórico que ha acortado el alcance del sector educativo", por lo que instó a los docentes guerrerenses a resolver sus conflictos con métodos adecuados que "establezcan la actividad pedagógica". Sin lastimar". garantiza que sólo se realicen convenios donde el docente reciba incentivos y capacitación.
Pano Cruz destacó que siempre se aplican medidas estrictas y que los trabajadores de la educación también están amparados por la Ley de Responsabilidad del Servicio Civil, que establece que los docentes enfrentan sanciones administrativas, económicas o suspensión permanente de labores en caso de ausentismo. dependiendo del caso. Mencionó que se han impuesto sanciones a los docentes que faltan frecuentemente al trabajo, lo que ha permitido a la SEG ahorrar 300 mil pesos a nivel estatal en el último ciclo escolar, aunque precisó que el objetivo “no es destinar recursos para salvar el ausentismo docente, sino mantener a todos los empleados".
* En septiembre, el primer depósito: secretaria
Nelson Valle paga 4 millones que debe a empleados: STTAISUAG
* La gerencia seleccionará al personal de confianza para eliminar de la nómina a quienes incumplan con sus funciones, informa Nabor Sotelo
Sergio Ocampo Arista, Corresponsal, Chilpancingo * El Secretario General del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG), Nabor Sotelo Ortiz, aseguró que el rector de la UAG, Nelson Valle López, con ellos acordó cubrir las deudas de más de 4 millones de pesos que adeudan a los trabajadores.En entrevista, el dirigente sindical dijo que el Comité Ejecutivo Central se reunía desde el lunes con el decano y funcionarios de su administración para resolver lo pendiente de su exigencias que permitieron a Nelson Valle comprometerse a entregar un subsidio de 500.000 pesos para saldar deudas a partir de la primera quincena de septiembre.
Aseguró que la universidad pagaría 500 mil pesos quincenales a partir de esa fecha hasta cubrir más de 4 millones de pesos. En cuanto a los pagos del seguro de vida, Sotelo Ortiz dijo que el rectorado también los cubrirá con 500 mil pesos quincenales, y en cuanto a la deuda con el ISSSTE, se espera que el personal universitario termine su antigüedad antes de fin de año. Sobre el tema de los datos personales unilaterales, señaló que la dirección de la universidad se había comprometido a realizar una investigación para encontrar a quienes no cumplieran con su rol de confidencialidad y sacarlos de la nómina, en particular a los subdirectores en las escuelas secundarias y preparatorias. . , así como en el rectorado y en las coordinaciones norte y sur. Informó que el 4 de septiembre se realizará una nueva reunión para elaborar un nuevo balance, “considerando que el gobierno del estado puede brindar un apoyo adicional a la UAG, acelerando así el pago de la deuda. pero por ahora estamos a la espera de que el Rector Nelson Valle cumpla y los cubra”. Sotelo Ortiz confirmó que el STTAISUAG enviará a Huelga a la universidad para revisión salarial y si no hay acuerdo, también lo hará por infracciones al ser debido. el contrato colectivo de trabajo; "Tenemos hasta el 15 de noviembre antes de que salga el primer informe del decano Nelson Valle López el 21 de noviembre".
Hoy realizan una prueba de diagnóstico a unos 65.000 estudiantes de secundaria.
* Evalúas las materias Español y Matemáticas
Raquel Santiago Maganda * El coordinador de la Comisión Estatal de Planificación y Programación de la Educación Secundaria (Ceppems), José Luis Arcos Santos, informó que hoy se realiza la prueba diagnóstica a 65.000 alumnos de 1.200 escuelas secundarias. Español y Matemáticas. Esto es parte de las actividades para crear la primera base de datos del país, que tiene como objetivo descubrir y combatir los déficits en la enseñanza pedagógica. En esta ocasión, Arcos Santos anunció que hoy el examen de diagnóstico denominado Instrumento para el Diagnóstico de los Estudiantes de Nuevo Nivel Secundario (IDANIS) específicamente en las asignaturas Español y Matemáticas permitirá conocer el lenguaje y razonamiento del estudiante. Por eso, 65.000 alumnos de 1.200 colegios del país rinden el examen desde las 8 de la mañana como parte del proyecto financiado por el jefe de la SEG, Daniel Pano Cruz, que también es financiado por la UNESCO.
* Se dice que no hay lugar para niños en las otras habitaciones
Padres de familia piden a Pano que no cierre el jardín de infantes El Garabato
Sergio Ocampo Arista, Corresponsal, Chilpancingo * Los padres de familia del jardín de infantes El Garabato han pedido al Ministro de Educación de Guerrero (SEG), Daniel Pano Cruz, que no cierre este establecimiento porque no hay otros lugares ni granjas infantiles en otros cendis. para registrar a sus hijos. Tomás Benítez Cano, director de comunicación social de la SEG, explicó que la dependencia no podía dar marcha atrás, “por lo que los padres tenían hasta el 2 de septiembre para buscar una opción para proteger a sus hijos”. Mientras que Gloria Castro Robles, presidenta de la Asociación de Padres de Familia de esta institución, quien defiende que la escuela permanezca abierta, explicó que desde la tarde del martes se habían reunido con Nibia Solís, secretaria privada de Daniel Pano, quien les aseguró que la autoridad estatal estaba allí para hacerlo para poder resolver el reclamo de los padres. Pero Castro Robles afirmó que no había ninguna obligación, simplemente se les dijo que la SEG era la más indicada para colocar a sus hijos en otros establecimientos, pero no se les informó en cuál ni cuándo se resolvería esta situación. expresó su solidaridad con el director Francisco Javier Martínez Sánchez, por lo que, a su juicio, el jardín de infantes debe seguir brindando servicios hasta garantizar un espacio seguro para sus niños. En horas de la tarde los padres de familia se reunieron en las instalaciones del plantel, pero no se publicaron los resultados porque en horas de la noche se reunirían nuevamente con los encargados de la SEG para buscar una solución al problema.
**************************************************** *********
ACAPULCO
**************************************************** **** ********
*Encontraste 10 kilos de cocaína, repórtalo a la PGR
La PFP detiene a hermana y sobrino de concejala Magda Adame
* Queda en libertad bajo fianza * Han sido imputados por delitos contra la salud y porte de arma * Acusa a los agentes de detención ilegal * Dice que destruyeron varios elementos y le apuntaron con un arma mientras buscaban la droga
Jorge Nava* Ayer, en el barrio Petaquillas, la Policía Federal Preventiva (PFP) detuvo a Martha Ruth Adame Téllez -hermana de la concejala priísta y dirigente semipermanente Magda Adame Téllez- y a su hijo por presuntos delitos contra la salud y porte ilegal de arma de fuego. Jesús Chavelas de la O. Sin embargo, el detenido fue liberado cinco horas después tras pagar una fianza de 80.000 pesos al Ministerio Público de la Federación. Además, otras dos personas, cuyos nombres se desconocen, fueron detenidas pero luego liberadas al no poder probarse sus delitos.Versiones de vecinos indican que en ese momento llegaron tres camionetas con unos 40 agentes encapuchados vestidos de negro que se encontraban en el distrito central. , equipados con armas de alto poder y reflectores, quienes allanaron varios domicilios, entre ellos el de un excomunicador social del Departamento de Protección y Vías, cuyo nombre no ha sido revelado. de la Agencia Mixta de la Federación, Fernán Martín Félix Araiza. Una versión indica que el operativo fue reforzado por empleados de la Policía Federal Criminal (AFI). con la misma droga y un arma de fuego cuyas características se desconocen. Se señaló que cuando Adame Téllez declaró ante el Ministerio Público Federal, los agentes de las Fuerzas Federales de Apoyo de la PFP lo acusaron de privarlo ilegítimamente de su libertad al allanar su casa sin mediar orden del juez. varios objetos y le apuntó con un arma, por y para ser torturada junto con los demás detenidos, advirtiéndole que demandaría a los agentes que realizaron el operativo.
* Robaron joyas y celulares del sitio, dice
Solo la hipótesis del robo está siendo examinada por el diputado en el caso de Pérez Rendón, dice el agente
* La Policía Judicial de El Coloso presentó a Cristina Juárez, Juan Manuel Acevedo, Angel Arcos Ramos, Rosa Elia Aparicio López y Merari Sabay Prudente, testigos de los hechos, informa la Fiscalía General de la Nación
Jorge Nava * El fiscal de El Coloso, Esteban Maldonado Palacios, investiga el asesinato del líder okupa Heladio Pérez Rendón únicamente por posibles cargos de robo. Interrogado ayer vía telefónica, el agente argumentó que el lugar de los hechos fue que los sicarios sustrajeron relojes, joyas de oro, celulares y una pistola escuadra, la misma que utilizó Pérez Rendón. Averiguación previa por el homicidio Tab/Col/546/2002, por el que han sido imputados los empleados de la víctima, José Manuel Juárez Acevedo, Merari Sabay Prudente y su guardaespaldas Ángel Marcos Ramos.
Describen que luego llegaron dos hombres más y los amenazaron, mientras que los dos primeros entraron a la habitación donde dormía su jefe, a quien dispararon mientras les apuntaban con sus armas. Rendón fue asesinado, eran cinco misiles y una ojiva. En cuanto al levantamiento del cuerpo de Pérez Rendón del sitio, la averiguación previa describe que fueron los oficiales junto con una de sus concubinas, Cristina Juárez Acevedo, quienes lo hicieron porque aún presentaba signos de vida, pero fallecieron minutos después. Maldonado Palacios afirmó que estaba a la espera del informe de la Policía Judicial estatal para iniciar la investigación de los imputados por los tres demandantes, pero se reservó el derecho de precisar las características de los asesinatos que denuncian. Trascendió que el cuerpo de Pérez Rendón fue dejado despierto en Pie de la Cuesta, en casa de sus padres, mientras era reclamado al servicio forense por cuatro mujeres con las que convivía. da República, en nota de prensa, señala que la investigación de los hechos hasta el momento no tiene nada que ver con el pasado de Pérez Rendón. Señala que policías judiciales de El Coloso presentaron a Cristina Juárez, Juan Manuel Acevedo, Angel Arcos Ramos, Rosa Elia Aparicio López y Merari Sabay Prudente, quienes aseguran haber estado en el lugar, como cuatro personas no identificadas tras la venta de unos pedidos inmobiliaria, una que desde el ya fallecido se dedicaba a la comercialización de terrenos.
La descarga dejó sin energía eléctrica a la región de la Costa Azul durante una hora
* El fenómeno natural dañó una subestación: CFE
Fraccionamiento Costa Azul, Joyas de Brisamar, Nuevo Centro de Población, Icacos, estuvo sin energía eléctrica por más de una hora debido a la caída de un rayo que provocó la falla de una línea de subtransmisión y dañó los equipos eléctricos de la subestación Costa Azul. Parte de Costera, en la ruta de Hotel Hyatt a Comercial Mexicana Costa Azul y Escénica. En un boletín, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) señala que el servicio fue interrumpido a las 6:36 a.m. debido al disturbio que dañó la subestación en ese lugar, y a las 7:40 a.m. personal de esa unidad la había restablecido por completo. La CFE también se disculpó con los afectados ya que la falla estaba fuera de su control.
*Servicio restablecido el domingo
Incumpliendo, 40% de los usuarios de CAPAMA dice el funcionario
Karina Contreras * El director Comercial de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento (CAPAMA) del Municipio de Acapulco, Mario Camargo Villa, dijo que cerca del 40 por ciento de los 120.000 usuarios del servicio paraestatal están en mora. La cartera de morosidad de la agencia se encuentra en el servicio doméstico popular, seguido del servicio comercial, ambos con un 24% del total. En tercer lugar estarían los concejos municipales así como los sujetos estatales y federales y en cuarto lugar con el 16 por ciento de la cartera estarían los servicios de vivienda. Indicó que el cliente que más agua consume es el Ministerio de Educación. Por otra parte, el órgano de comunicación del gobierno de la ciudad señaló que los retrasos de los usuarios en sus pagos de hasta más de dos meses retrasan las obras que dependen de estos ingresos. La excusa más común para que los usuarios no paguen son las altas tarifas, dijo. Respecto a los cortes de energía implementados por la ciudad paramunicipal desde la medianoche del domingo debido a las obras de deslavado de la CFE en la central hidroeléctrica Ambrosio Figueroa de La Venta, el vocero Juan Manuel Millán Sánchez dijo que el organismo cortó el suministro de agua a unos 50.000 afectados usuarios Agradeciendo al público por su comprensión de la interrupción del servicio, el funcionario dijo que después de 72 horas sin agua, se reanudó el bombeo en más de 25 vecindarios afectados en las partes superior y media del anfiteatro, incluidos los vecindarios históricos, Florida, Bella Vista, La Quebrada, El Roble, Magallanes, Mozimba, Garita, el Valle de La Sabana, La Cima y 20 de Noviembre, entre otros.
Zeferino acuerda construir una escuela agrícola para agricultores
Ossiel Pacheco * En reunión privada con funcionarios municipales en el Palacio Municipal Parque Papagayo, el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo aprobó la creación de la Escuela Campesina como una de las últimas obras de la actual administración, con una inversión de 3,5 millones de pesos. En la reunión se determinaron los planes y programas del proyecto Escuela del Campesino, que estará terminado antes de que finalice el actual gobierno. Torreblanca explicó que con estas obras se pretende aprovechar el terreno vial que se va a pavimentar desde la Alcaldía de Tunzingo hasta El Salto, donde se construirá el matadero municipal, dijo que será una construcción a base de espacios prefabricados y una cafetería. para 20 agricultores, además de algunas parcelas demostrativas de las cosechas ya realizadas en este municipio y el trabajo que realizará en el futuro la Universidad de Chapingo, indicó que en esta escuela se orientará a los agricultores, entre otras cosas, a reemplazar unos cultivos con otros y practicando la agricultura ecológica.
* Obras y proyectos en ejecución en el área suburbana
Este cabildo no resolvió todo, solo sentó las bases para un nuevo gobierno: alcaldes
"Este Ayuntamiento no lo ha solucionado todo y no todo lo que ha hecho es perfecto, solo ha puesto las bases para una forma diferente de gobernar, haciendo obras sin condicionarlas a la militancia política", ha dicho el alcalde Zeferino Torreblanca durante la jornada decimoquinta de sesiones. . del área suburbana. Allí entregó proyectos de obras, electrificación y producción que tuvieron una inversión de más de 5 millones de pesos. “El saber gobernar colectivamente, sumar voluntades y romper con credos e ideologías ha permitido que el presupuesto municipal esté desbordado de obras y servicios en beneficio de la comunidad, y ejemplo de ello fue la gestión del Concejal panista Guillermo Cisneros Chegüe y el líder José Luis Morales”, agregó Torreblanca Galindo, quien instó a la población a exigir que el próximo gobierno siga trabajando al mismo ritmo que Cayaco, Llano Largo y Puerto Marqués. También se inauguró la construcción de un aula para la escuela primaria Fernando Montes de Oca, un centro de salud y la pavimentación de la calle Brisa en el distrito de Miramar, todo realizado con fondos municipales. Nuevo Puerto Marqués con 97 postes y 18 transformadores y Alborada Puerto Marqués con 56 postes y 10 transformadores; todo con una inversión de 2 millones 600,000 pesos. En Puerto Marqués, entregó insumos y materiales para el taller de costura a cargo de mujeres. En su discurso, el concejal panista Guillermo Cisneros Chegüe dijo que durante estos casi tres años de gobierno la población ha entendido que para cerrar la brecha social no es necesario hacer promesas o falsos beneficios, sino realizar acciones que afecten directamente al bien -ser de la población: “Lo que deberíamos estar exigiendo es una mejor calidad de vida para cada uno de los candidatos a alcalde del municipio”. En este recorrido, el alcalde estuvo acompañado por el ministro de Urbanismo y Obras Públicas, Guillermo Torres Madrid; el Coordinador de Desarrollo Económico y Desregulación, Manuel Antonio Zavala Jiménez; La Directora Municipal de Salud Marta Estela Ortega y el Coordinador Municipal de Servicios Públicos Jorge Luis Bárcenas Aguilar y la Comisionada Celene Salinas.
* Pide a los ciudadanos que informen sobre los vertederos
¿La prefectura ha superado la contingencia? Por la basura, dice Sánchez Aparicio
* Los despedidos de Setasa no serán contratados antes de asignar puestos de trabajo a los desempleados de Saneamiento Básico, advierte
Karina Contreras * La contingencia por la basura terminó por el quiebre entre la alcaldía y Setasa, dijo el director de Saneamiento Básico, Luciano Sánchez Aparicio, y agregó que el organismo con los 30 camiones grandes que brindan el servicio en dos turnos brindan "un mejor servicio" que Setasa. Sánchez Aparicio llamó a la población a no tirar basura a la calle durante la reestructuración de las rutas de recolección -en nombre del alcalde- y pidió paciencia. Agregó que la dependencia informará a la población sobre los horarios de los camiones recolectores una vez que finalice el reordenamiento. También pidió a la población informar a Saneamiento Básico sobre los vertederos que han salido a la superficie para que los trabajadores de la dependencia puedan recogerlos.Por otro lado, el funcionario negó que se vaya a contratar a los despedidos por Setasa, según informó su representante, Salvador Vargas. Villanueva. “No vamos a contratar”, dijo sin rodeos, porque los sanitarios primero tenían que encontrar una vacante. Una hora antes, Vargas Villanueva dijo por teléfono que el problema de los despidos de Setasa llegó a su fin luego de que la municipalidad bonaerense decidiera contratar a 80 trabajadores que fueron despedidos tras romper con la empresa. Vargas Villanueva agregó que, hasta el momento, la dirección de Saneamiento Básico ha contratado a 25 trabajadores que ya iniciaron labores.
Incluso Vargas Villanueva dijo que el alcalde, Zeferino Torreblanca Galindo, ha dado instrucciones al director de saneamiento, Luciano Sánchez Aparicio, para contratar progresivamente a más trabajadores cuando no sea su deber. Dijo que "Torreblanca Galindo sin duda alguna apoya el trabajo de los acapulqueños".
Sancionan a 42 operadores municipales en operación conjunta
Karina Contreras * Autoridades estatales y municipales sancionaron ayer a 42 conductores de igual número de camiones de la ciudad por diversas irregularidades, entre ellas el incumplimiento de las normas de las comisarías de tránsito en cuanto a colores oficiales y vidrios polarizados. El diputado del centro del puerto, Arturo Heredia Agatón, explicó que en cinco casos los camiones fueron enviados al corralón y en otros dos las multas fueron impuestas por la agencia ambiental municipal. , asistieron la Policía Preventiva, el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Transportes- se realizó en la Avenida Ruiz Cortines y no hubo problemas. Heredia Agatón dijo que la mayoría de los concesionarios sancionados están pidiendo tiempo para pintar las unidades con los colores oficiales y quitar los vidrios polarizados y las letras. Advirtió que si les daban el tiempo que pedían, se verían obligados a firmar un acuerdo para especificar cuánto tiempo les dieron.
Ante las amenazas de algunos dirigentes de realizar una manifestación para exigir su renuncia, Heredia Agatón resaltó que estaban en su derecho. “No estoy casado con el puesto y si quieren que renuncie porque están trabajando, son libres de hacerlo”, dijo. “Si nos tenemos que ir, nos vamos”, agregó, quien dijo desconocer las opiniones de los cinco candidatos a alcalde del municipio en el debate de ayer en el grupo de transporte de la Corte. Le dijeron que los candidatos habían señalado que este gremio era uno de los más corruptos y fomentaba la piratería en el transporte, y Heredia Agatón indicó brevemente que la delegación que encabezaba estaba abierta a auditorías. "No he hecho ninguna concesión ni nada que provoque la piratería", dijo, y luego dijo que esta agencia trabaja "honestamente". Destacó que primero se reorganizó el servicio de taxis y ahora se trabaja en la reorganización de los camiones de la ciudad. Para concluir, dijo que las declaraciones de los candidatos eran comentarios políticos.
* Uno de los sospechosos apareció disfrazado
El Poder Judicial investiga a los hermanos ?Rendón, confirma comandante
Jorge Nava * El comandante de la Policía Judicial del Estado (PJE) en Renacimiento, Obdulio Flores Miranda, negó las acusaciones de que abusó sexualmente de los hermanos Rendón Hernández, pero confirmó que están siendo investigados por su posible participación en la muerte de un empresario molinero el 9.8 . Un día antes, el líder perredista Nicodemus Rendón acompañó a Hernández, su madre y su hermana, a una conferencia de prensa en el café Astoria, donde denunciaron al oficial por molestarlas por la muerte del molinero Felipe Álvarez Gama, acribillado a cinco balazos, ese día tuvo 9 de este mes Flores Miranda, quien fue entrevistada en este contexto, subrayó que todo lo que la familia de Javier Rendón Hernández y Mario Bernardo dijeron sobre los mismos apellidos era "una mentira espantosa", aunque aseguró que estas personas "participaron en cierta medida en el crimen". de homicidio culposo” en perjuicio de Álvarez Gama. del Ministerio Público (MP) de Renacimiento ante los hechos y para hacerse la prueba de rodisonato de sodio, dijo que no acudieron porque “tenían miedo de que fuera positivo porque uno de ellos efectivamente disparó; Javier Rendón Hernández ha renunciado, la prueba está y la presento, mi jefe de grupo informó en ese entonces lo que debió informar.
Aseguró que la postura de la familia de los presuntos cómplices del asesinato de Álvarez Gama fue encaminada a “expulsarme de la zona como comandante de la policía judicial”. Justicia. Pero se equivocan, advirtió, “porque el comandante que venga a este lugar va a investigar, se van a hacer las cosas como yo, en los términos de la ley”, iniciado por la muerte de Álvarez Gama. Detención realizada a puerta cerrada. Sin embargo, en la fiscalía se pudo verificar que los fiscales se declararon inocentes en la muerte del molinero y que, según la información, caracterizaron físicamente a la persona que le quitó la vida a Álvarez Gama con dos tipos de armas que los peritos encontrados en la escena del crimen: una pistola 9mm y una 38 Super.
MP investiga el caso de un recién nacido abandonado en el Renacimiento
Jorge Nava *El representante de la Fiscalía Renacentista, José Vélez Zapata, inspeccionará el lugar donde fue abandonada una recién nacida, Corral, contiguo a la casa de María Ramos Ortiz -Cuadro 145, Lote 4-, entre la maleza, un recién nacido, ya deshidratado. Inicialmente, el bebé fue trasladado al Hospital Donato G. Alarcón por el Paramédico 024 de la Cruz Roja, Francisco Javier Carbajal, pero luego lo trasladaron al Hospital General, donde según el jefe de la diputada, Vélez Zapata, se encuentra. recuperando El oficial dijo que ya había enviado a un agente del MP a investigar a Donato G. Alarcón por qué no se había dado aviso a la Fiscalía General de la República, por lo que dijo que realizaría una inspección en el sitio donde fue abandonado el menor, a partir de mañana a las mediodía.
* Participan Bomberos y Protección Civil
CAPAMA abastece de agua a 91 colonias a través de pipas
Los programas implementados por la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Municipio de Acapulco (CAPAMA) incluyen la dotación gratuita de agua entubada que atiende a 91 colonias urbanas, suburbanas y localidades rurales del municipio, que no cuenta con infraestructura hidráulica. Este programa no es nuevo, se realiza con motos acuáticas desde hace muchos años y se aplica de lunes a sábado en barrios que no cuentan con red de abastecimiento de agua, ya que son centros poblados irregulares donde CAPAMA no puede brindar el servicio de saneamiento por falta de ninguna aprobación legal del sitio. desviarse de los propósitos esenciales de la organización. El programa de metro atiende a barrios que carecen de infraestructura de agua potable debido a interrupciones técnicas en el sistema a través de la red y cortes de energía debido a trabajos de mantenimiento en la presa La Venta. Este programa está a cargo de la División de Promoción Social de CAPAMA, a través de cuya oficina apoya operaciones emergentes de bomberos y defensa civil.
* A mi abuela Evelia, el texto ganador
Sedeso publica las tres primeras vacantes en el concurso Carta a mi abuelo
La Secretaría Municipal de Desarrollo Social, a través de la Dirección de Asuntos de la Mujer y Grupos Vulnerables, ha dado a conocer los resultados del concurso “Carta a mi Abuelo” en la jornada “Por la Calidad de Vida, Salud y Funcionalidad del Adulto Mayor”, informó la persona. a cargo de esta unidad, Eliseo de Jesús Solano El funcionario mencionó que en este concurso, en el que participaron 20 niños, los resultados fueron los siguientes: El primer lugar fue para la carta titulada A mi abuela Evelia; El segundo lugar lo ocupa Querido Avô y el tercer lugar lo ocupa la letra À Minha Avó. En ese sentido, señaló que el jurado estuvo integrado por representantes de la sociedad civil y funcionarios de la administración municipal, entre otros. Destacó que los festejos por la tercera edad del viernes 30 son muy importantes para un sector de la sociedad”.
**************************************************** **** ****
CULTURA
**************************************************** **** ********
* Las autoridades estatales nunca nos han apoyado, dice Sara Rodríguez
Esta semana, el IGC destinará fondos a proyectos seleccionados por la CNCA
Sara Rodríguez Rodríguez, responsable del proyecto Macro Taller de Danza Azteca, seleccionado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) como parte del programa Educación para el Arte 2002, anunció que el Instituto Guerrero de Cultura (IGC) es el encargado de la entrega del premio asciende a 50.000 pesos esta semana. “En la premiación del lunes en la Ciudad de México recién nos entregaron un diploma y nos dijeron que una persona del IGC nos va a llamar esta semana para coordinar cuándo y cómo nos entregan el dinero”, explicó la bailarina en una entrevista por teléfono. el apoyo recibido para el Taller de Macro Danza Azteca se utilizará para adquirir el equipo necesario para la confección de los disfraces de las personas que participan en el grupo de danza.
“Planeamos comprar una máquina de coser para un taller mediano y la vamos a poder usar para coser nuestra ropa, ya que hay dos personas en el grupo que asisten al taller desde hace siete años y aprendieron a coser; y otros ya son muy buenos cosiendo, entonces con nuestra propia máquina podemos ser autosuficientes para hacer disfraces”, dijo. Las ganancias también se utilizan para comprar los adornos del disfraz, como las plumas necesarias para las plumas y los huesos, que a veces se cuelgan alrededor del cuello o se usan en brazaletes para las manos o los tobillos. 300 pesos, su precio es en relación a su tamaño, y si es suficiente podríamos comprar un huehuétl (tambor) y tal vez hasta un teponaztle (un tronco largo y hueco que se usa como instrumento musical)”, precisó. El Taller de Danza Prehispánica, integrado actualmente por más de 20 personas, fue fundado en Chilpancingo en noviembre de 1987 por Sara Rodríguez Rodríguez y su esposo Kenamatzin Fragoso cuando llegaron de la Ciudad de México para radicarse en Chilpancingo.
“Yo bailo danza prehispánica desde los 16 años -ahora ella tiene 33- y aprendí con un grupo tradicional de México. Cuando llegué aquí, mi esposo y yo empezamos a formar el grupo porque la gente se interesaba en los bailes, sin embargo, practicamos, confundimos el baile azteca con el baile del conchero y hay una gran diferencia que va con todo lo que tiene que ver, de la forma de la danza al tipo de traje usado. Como grupo que practicamos danzas prehispánicas, también estudiamos y exploramos el significado de las danzas y los movimientos que adoptamos de ellas. “Incluso cuando bailamos, explicamos los motivos de los bailes, porque para nosotros es muy importante salvar nuestras tradiciones y conocer sus orígenes”, explicó Sara Rodríguez.El proyecto se llamó Macro Taller de Danza Azteca porque el taller incluye a personas de diferentes grupos de edad, desde adultos entre 30 y 33 años hasta adolescentes a partir de los 16 años y también hay varios niños a partir de los nueve años.” El día que recibimos el diploma y el valor simbólico del premio los jueces nos explicaron que el proyecto recibió apoyo porque no solo es un grupo que viene trabajando desde hace un tiempo, sino un proyecto que seguirá avanzando, especificando y agregando: “Ya tenemos planes desde hace un tiempo, hace como siete años, solicitamos fondos a la autoridades estatales, pero no nos apoyaron, para nosotros el apoyo es importante porque hasta yo tengo mi guardarropa Lo alquilé un par de veces para conseguir recursos, y con ese dinero puedo comprar telas para el guardarropa de otros integrantes del grupo”, concluyó.
* El agravio de trabajadores y padres
Denuncian que casa de cultura de Zihuatanejo es inadecuada y fuera de servicio
* Su director y el alcalde tienen poco interés en difundir la cultura, dicen
Brenda Escobar, Corresponsal, Zihuatanejo, * La Casa de la Cultura de Zihuatanejo carece de las herramientas necesarias para funcionar como tal, debido a la falta de interés de su director, Lamberto Ibarez Solís, y del alcalde de la ciudad, Jorge Allec Galeana, en promover las expresiones artísticas y Para promocionar a los vecinos de esta ciudad, denunciaron el personal y padres de familia asociados a este centro cultural.
Docentes y jefes de familia, quienes pidieron no revelar sus nombres al momento de redactar esta nota, señalaron que hace más de un año el gobierno de la ciudad demolió la Casa de la Cultura, que ocupa un costado de la Plaza de la Libertad. de Found Expresión para arrendar el inmueble a una tienda de ropa, trasladada a un local que no cumple con los requisitos adecuados para la enseñanza de danza clásica, moderna y folclórica, teatro, pintura y artes visuales, pero que cuenta con solo dos salones, los cuales no son funcionales, no tienen barandilla ni espejo, entonces en una clase de ballet clásico el profesor tiene que improvisar' y lo que pasa con los demás profesores.
Las fuentes agregaron que el director de la Casa de la Cultura, Lamberto Ibarez, no se presenta a trabajar en horarios normales y las pocas veces que va es por las tardes, “pero no se molesta en dar a conocer los talleres”. para hacer eso Hay más estudiantes que están preocupados por organizar un espectáculo, una conferencia o un festival cultural, aquí en Zihuatanejo la gente no sabe lo que es eso". se puede dar otra cosa. El taller de pintura y bellas artes debería existir y no existe; al director parece no importarle”. Promete aceptar que destruyeron el lugar anterior, pero lamentablemente vemos que ya hace unos meses que termina su gobierno y así seguirá. Profesor Anastasio Bailón Salas, miembro de la La organización cultural Colectivo Costa Libre, por su parte, dijo: "Es una pena que los únicos eventos culturales aquí en este puerto sean el programa de los Domingos Culturales, que no es más que una copia de los programas de Televisa. Parece que las autoridades actuales están no me interesa es elevar el nivel cultural de la población, yo sé que hay un departamento de cultura, y dentro de eso hay una Casa de la Cultura, que según él es una institución que enseña ciertas manifestaciones artísticas, pero hasta ahora yo No sé de ninguna exposición, ningún evento, no es producto de las enseñanzas de esta institución, no vi nada". Agregó que en Zihuatanejo, “cuando hay un evento cultural grande, todos se dan cuenta y por lo menos yo no me di cuenta, creo que aquí estamos estancados en ese aspecto”, dijo.
* Don Timoteo persiguió al zapatista Adrián Avila contra Lucio Cabañas
Celebran Día del Adulto Mayor en Chilpancingo con música de mariachi
Del corresponsal Chilpancingo * Timoteo Ávila Romero, un hombre de 79 años, aunque dice que solo tiene 60, no se echa atrás. A pesar del dolor en el ojo y el pie derecho, el septuagenario se levanta e invita a bailar a una joven trabajadora hospitalaria, Ávila Romero, de La Pintada, municipio de Atoyac de Álvarez, junto a otras 26 personas mayores. Los adultos celebraron el Día del Adulto Mayor, por la mañana un grupo les cantó música grupal y por la tarde se ofreció un almuerzo que disfrutaron con las canciones interpretadas por un mariachi.
“Tengo 60 años, pero todavía puedo sostener un piano, y si hay una mujer aquí, la hacemos bailar”, dice don Timóteo Ávila, quien viste un traje azul oscuro, corbata blanca con rayas azules. y zapatos de charol.
¿No parezco un dandy?, le dice a otro anciano que está parado frente a él.
Don Timo, como le llaman sus compañeros, tiene la dentadura escasa y presume de su talento de mujeriego, comentando: "Tuve seis mujeres, las quería a todas, pero las dejé".
Y ya está, ¿no crees que lo más bonito de este mundo son las mujeres?, pregunta Timóteo. Luego se echa a reír y luego cambia de humor. Respira hondo y déjate llevar: "La única mujer que amé de verdad fue mi vieja Petra Alday, murió dando a luz a mellizos".
“Si ella viviera, no estaría aquí en esta institución, pero creo que pronto estaré a su lado”, dice, señalando algunas de las cosas que vivió durante la revolución de 1910, junto con los muchos recuerdos. .
“Yo era muy joven, como este niño –señala a un niño de unos siete años- y me di cuenta que ahí, en mi pueblo de La Pintada, el zapatista Adrián Ávila Adame peleaba en la Costa Grande por la causa del General Emiliano Zapata”, dice. Don Timóteo habla bien de los zapatistas, pero cuando le pregunta si recuerda al profesor Lucio Cabañas Barrientos, su rostro cambia de golpe.
“Ese Lúcio Cabañas era un bandolero, enviaba a su gente a exigir dinero, comida y ropa, y no respetaba nada, bueno, ni siquiera a nosotros”, dijo. Señala que el zapatista Adrián Ávila era diferente, "porque le daba dinero a los pobres, respetaba nuestra propiedad, y eso era como yo, tenía muchas esposas". el espectáculo. Don Timóteo no paraba de bailar. A las 14:00 comieron y siguió el baile con un mariachi para nuestros mayores”, dijo la directora de la Casa del Anciano, María de la Luz Herrera.
* ¿Celebracion? pura tontería, dice el calentano de 79 años
Emerenciano Remigio celebra el Día de la Tercera Edad parchando baches en la vía
Gregorio Urieta, Corresponsal, San Lorenzo * Para Emerenciano Remigio, de 79 años, esposo de Lucrecia Hernández, de 82, no hay día para los ancianos. Para él solo hay chingas, todos los días desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde, en las que tapa sin parar los agujeros de la destruida carretera Coyuca-Ajuchitlán en la ruta de Los Terrones a San Lorenzo, donde vive.
“¿Y eso qué es?”, responde cuando le preguntan si sabe que el 28 de agosto es el Día de la Tercera Edad. Es un día en que las autoridades celebran fiestas, comidas y bailes para los ancianos que ya son viejos, dicen. “Nah, qué pasa, festejos, pura mierda”, dice, tirando una pala de tierra en uno de los cientos de baches en la carretera a Ajuchitlán. Emerencino Remigio se puede ver en esta ruta casi todos los días, "porque algunos días no puedo ni levantarme por la edad y el dolor en los huesos". Apisonar baches, hacer repetidamente lo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes o el gobierno estatal o local no han hecho durante varios años, lo que resultó en la destrucción de varios tramos de la carretera. También provocó que varios desempleados como Emerenciano dividieran los tramos para tapar los huecos.
La forma encorvada del anciano se perfila en la distancia. Tira la pala de tierra y pide tímidamente "soda, señor".
Con la mano extendida, ve los vehículos particulares y los turismos extranjeros que siguen ignorando su pedido. Cuando alguien detiene su vehículo, se quita el sombrero y lo muestra al revés para que el donante le dé lo que quiere en efectivo. Toma la moneda, la saca de su sombrero y la mira. A veces se desanima cuando alguien le da un peso o dos, pero luego sigue tirando tierra en los hoyos.
¿Por qué te esfuerzas tanto a tu edad?
-Y bah, qué más, no hay trabajo en otros lugares y ya no soy bueno cavando ni como peón. Soy viejo, Emerenciano es pequeño pero de hombros anchos, en su juventud tuvo que hacer trabajos pesados, lo cual se puede adivinar por el grosor de sus brazos. Su figura regordeta se balancea frente a unas piernas curvas que apenas lo sostienen. Su camisa está empapada de sudor. Ve acercarse una camioneta. Él te da el sombrero. El conductor hace una señal que podría significar: "Te llevo conmigo". Sin quitarse el sombrero, Emerenciano siguió el vehículo con la mirada durante unos segundos.
"¿Está bien, señor?" lo tomas para comer
"Bueno, algo está pasando. Cincuenta, setenta pesos diarios. Salgo a las tres de la tarde.
¿Tienes alguien que te apoye o vives solo?
No, tengo a mi esposa. Tiene ochenta y dos años y está bien, suficiente dinero para comer, eso es todo, o en caso de que nos enfermemos.
Su esposa se llama Lucrecia y vive en San Lorenzo. Emerenciano dice que nunca lo invitaron a estos festejos del Día de los Adultos Mayores, que ni siquiera sabía que estaban pasando, que el DIF en Ajuchitlán ni siquiera les da comida porque entonces no tiene dinero para pagarlos. "No me funciona porque entonces mi esposa se enfermará". Con su carretilla y su pala, Emerenciano se ha convertido en el salvador de resortes, amortiguadores y otras suspensiones de vehículos por el tamaño de los huecos que tapa, por eso dice que a veces se desanima y no quiere ni moverse. para llenar agujeros en el camino. A las tres de la tarde se marcha en un automóvil de pasajeros y le pide al conductor que cargue la parte trasera del camión. Es un chofer amigo tuyo que no te cobra el boleto porque estás tapando los baches. Emerenciano lucha por subirse a la camioneta, empujando y jadeando; se quita el sombrero, lo abanica y se despide. Al arrancar la camioneta se escucha: “Este amigo me pregunta por el día de los viejos, qué cojones sé yo de eso”.
**************************************************** **** **********
Opinión
**************************************************** **** ************
Lugar público
* Elecciones en el INAP
Anstecknadel Miguel Angel Granados
Después de muchas reticencias e intentos de resolver el tema sin el inconveniente recurso de las urnas, hoy se realizan elecciones en el Instituto Nacional de Administración Pública. Su nombre es engañoso ya que no es exactamente un instituto nacional (en el sentido en que lo son los institutos de salud por ejemplo: investigación del cáncer, cardiología, nutrición, etc.) sino una asociación civil. Pero los temas que ha tratado desde su creación hace casi medio siglo y su proximidad a las agencias gubernamentales, particularmente al poder ejecutivo, lo han convertido en un organismo público. La elección de hoy, la primera en su historia realizada de conformidad con las normas del derecho civil, confirmará que no es así, como lo exige la coyuntura política creada por la renuncia del PRI a la presidencia de la República.
Como si eso no hubiera pasado, en noviembre pasado, el actual titular del INAP, el Senador J. Natividad González Parás, acudió, como siempre lo hace, a la residencia del Poder Ejecutivo a presentar una terna para elegir quién lo reemplazaría. Además de escandaloso en los nuevos tiempos, fue un gesto desprevenido, dado que en octubre pasado, cuando finalizó su segundo mandato, o diciembre, según la única prórroga expresa que se le otorgó, que se prolongó hasta mañana, tuvo que ser reemplazado. Viernes . La terna estaba compuesta por Carlos Almada (quien no fue nombrado para esa posibilidad tras la revelación de los dineros petroleros en la campaña del PRI que encabezó), Fernando Solana (quien fue consultado muchos meses después, declinó por respeto a sí mismo). ) y Alejandro Carrillo, Vicepresidente de la actual Junta Directiva y por tanto candidato a la continuidad.
Cuando el presidente Fox se negó a intervenir (y probablemente dio instrucciones a sus asociados Francisco Barrio y Ramón Muñoz para que se mantuvieran al margen del proceso), quedó claro que había que convocar elecciones. No fue fácil para los remanentes de la directiva estar de acuerdo con esta práctica inusual en el INAP, pero era imposible hacerlo de otra manera. Finalmente, el 25 de julio se emitió la citación correspondiente, la cual fijó como día de las elecciones el día de hoy.
Una parte importante del proceso de elección fue la lista de miembros del INAP. En una asociación cívica bien organizada, no habría sido un problema preparar el censo de miembros con derecho a voto. Pero como ejemplo de la inercia en la que se entregó el INAP, la pregunta se convirtió en un problema porque no era fácil conocer la lista de sus afiliados. El grupo que rodea al presidente saliente, que hace campaña por la candidatura del actual vicepresidente, aprovechó para garantizar presencias que, convertidas en votos, garantizarían el triunfo de su lista. Se intentó ampliar la lista a más de mil personas. Fue un intento audaz ya que muchos nombres apenas aparecían en los directorios y podían tener alguna relación vaga y circunstancial con el INAP pero estaban lejos de pertenecer.
La Comisión de Renovación, presidida imparcial y juiciosamente por el Dr. María del Carmen Pardo, se decidió que había dos criterios para el registro de los votantes: que accedieran por escrito a ser miembros del instituto y pagaran sus cuotas de los últimos dos años o proporcionaran evidencia de pago. De esta forma, la inscripción se ha reducido a un tercio del derecho original, quedando sólo 332 miembros del Instituto para votar en la elección de hoy. El día comienza a las 8 a.m. y termina doce horas después. Aunque el resultado se dará a conocer esta noche, la declaración formal se hará mañana y tomará posesión el nuevo presidente del instituto.
el medico José Chanes Nieto, exprofesor universitario, funcionario del gobierno federal y estatal, director de la revista INAP, de la que fue asesor y vicepresidente, encabezó la lista de personas que presionaban para que se realizaran las elecciones. Algunos de los integrantes de su fórmula son activistas políticos en pausa, como Luis F. Aguilar Villanueva, exsecretario de Estado de Desarrollo Político del Interior y expresidente de la Fundación Colosio, y Julieta Guevara, exsenadora y exdiputada. Pero también académicos de renombre como el director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Fernando Serrano, Hilda Aburto y Octavio Rodríguez Araujo.
La lista, presidida por Alejandro Carrillo (quien ocupó importantes cargos en la administración federal y tuvo una corta carrera como cónsul), incluye al expresidente de la República, Miguel de la Madrid, y varios exsecretarios de Estado: Sergio García Ramírez, Alfredo del Mazo y María Elena Vázquez Nava, escrutador del presidente Salinas, así como dos políticos activos: el gobernador Miguel Alemán Velasco y los diputados Felipe Solís Acero, Gloria Brasdefer (junto a Carrillo) y José Luis Romero Hicks (junto a Chanes). Ella es secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Seguridad Pública y él es director del Banco Nacional de Comercio Exterior. Ambos se retiraron en el último minuto, quizás como otra señal de que el gobierno federal no quiere mantener el instituto como un apéndice caro. Lo que distingue a Chanes de Carrillo es su comprensión precoz de este hecho, que el PRI mecánico y anticuado de los que se niegan a perder el INAP se empeña en no ver.
La oscuridad de la privatización de la luz
Hector Manuel Popoca Boone
A Flora Guerrero, auténtica guardiana de los bosques. En el momento de la represión.
Se advierte que la propuesta de reformar la Constitución de la República, permitiendo que el capital privado nacional y extranjero genere y distribuya energía eléctrica, se debe a que la empresa pública Comisión Federal de Electricidad (CFE) no cuenta con los recursos suficientes para emprender las inversiones necesarias para atender la creciente demanda eléctrica nacional en los próximos años.
Lo que no está claro de la situación es que la CFE genera suficientes recursos económicos para poder llevar a cabo cualquier ampliación necesaria; nada más que el Tesoro llevándoselos. En su columna en La Jornada, Jaime Avilés escribe que la CFE tuvo ingresos por 101.313 millones de pesos el año pasado, de los cuales entregó 40 mil millones de pesos al erario. Además, por su viabilidad económica como negocio, también es objeto de préstamos de organismos financieros internacionales. En otras palabras, no hay problemas de financiación. Se dice que la iniciativa de reforma eléctrica del presidente no pretende privatizar completamente la generación de energía y no tiene ningún interés oculto en proponerla. El lado oscuro del problema es que, según Avilés, el proyecto de esta reforma eléctrica presentado por el presidente Fox al Congreso por el señor Ricardo Charbel, director de estrategia y relaciones gubernamentales de ¡Enron!; la notoria compañía eléctrica privada de EE. UU. ahora está en bancarrota como resultado de su fraude.
Se dice que el 27 de mayo de 2000, el entonces candidato a la presidencia de la República, Vicente Fox, firmó un manifiesto público en el que prometía al pueblo mexicano no promover cambios constitucionales que permitieran el ingreso de empresas privadas a la generación y distribución de energía eléctrica por ser una recurso estratégico para el país. Lo siniestro de esta cuestión de cambiar de opinión y volver a la Presidencia de la República radica en que existe la sospecha razonable de que la empresa Eron aportó ilegalmente fondos para financiar la campaña electoral del Presidente Fox a través de las cuentas bancarias del empresario Lino Korrodi, quienes sistemáticamente han se resistió a brindar información sobre ellos a la autoridad electoral federal emitiendo órdenes ilegales. Habrá una razón. Ni que decir tiene que esta iniciativa presidencial ya cuenta, en principio, con el apoyo de los líderes nacionales del PRI, Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo, y del senador del PAN, Diego Fernández de Cevallos.
Lo que no está claro de este apoyo es que proviene de conspicuos políticos conocidos por sus tendencias corruptas y que anteponen siempre sus intereses personales a los de la nación, lo cual se siente real en este sector, como ya lo hizo en la banca comercial. suerte y que pena ver los intentos de entregar los recursos estratégicos que tenemos como país al capital extranjero. De ahí mi vehemente oposición a la llamada iniciativa presidencial. Si la reforma eléctrica apunta a modernizar y sanear el desarrollo del sector eléctrico bajo la dirección del Estado, adelante. Si en secreto pretenden lo mismo que los bancos comerciales mexicanos, que ahora están casi en su totalidad en manos de capital extranjero, expresemos nuestra total negación. Un mandato de la Asamblea General no solo prohíbe a los líderes del PRI ya cualquier miembro del PRI apoyar los cambios constitucionales propuestos relacionados con la reforma eléctrica; La declaración de principios y el actual programa de acción tampoco lo permiten.
comunicacion y practica docente
(Segunda parte)
Gil Florente Castellanos.
La escuela es un centro de convivencia altamente comunicativo. Los estudiantes, profesores y administradores interactúan mediante el envío de mensajes verbales y no verbales; Además del contenido, también se transmite y se recibe la actitud del emisor y del receptor, es decir, se metacomunica; Esto permite que los estudiantes envíen una serie de solicitudes subyacentes para la adopción de ciertos patrones de comportamiento, que a su vez responden explícitamente con acciones y actitudes (comportamientos observables) que en ocasiones no se corresponden con la percepción real del sujeto y, por lo tanto, pueden requerir la construcción de relaciones entre dos elementos comunicantes: el profesor y el alumno.Este compromiso requiere comportamientos dados a conocer por el contenido del mensaje; dicho contenido puede ser tanto exacto como inexacto. Hay precisión cuando se trata de una orden y cuando es parte de un comunicador de trabajo; es impreciso cuando el mensaje está codificado en códigos que deben ser entendidos por el receptor En la escuela, la decodificación requiere explicaciones verbales y manuales (textos escritos) que permitan al alumno comunicarse con su maestro. La conferencia, clase, taller utilizando palabras para brindar información (tendencia verbal) requiere que el estudiante sea capaz de “percibir las necesidades y deseos del maestro”. Debido a las diferencias individuales y la formación de los comunicadores, estas habilidades son diferentes y, por lo tanto, la comunicación a veces no alcanza su objetivo de dar y recibir información.
Y es que la comunicación en la escuela se complica y adquiere diferentes matices dependiendo de las estrategias de aprendizaje que utilicen los docentes a la hora de impartir una materia. La diversidad de estrategia implica variación en la metacomunicación. Una práctica tradicionalista tendrá un mensaje diferente al utilizado en la Pedagogía Operativa. La primera implica una carga tributaria que requiere escuchar y responder con acciones y actitudes definidas; promueve el diálogo y el consenso en un contexto social interactivo. Los resultados también son diferentes: con la primera estrategia, la información se recibe conscientemente y se dan respuestas bien pensadas. A pesar de la voluntad innovadora de ensayar métodos didácticos para mejorar la calidad de la enseñanza, en el contexto escolar persisten actitudes forzadas y despreparación que distorsionan el mensaje y dificultan el proceso de enseñanza-aprendizaje.La comunicación es un factor determinante en los procesos de diseño; Fallan cuando el mensaje es inapropiado y contradictorio. No basta dar información a nivel denotativo, como se hace en la enseñanza; Es necesario llegar al nivel metacomunicativo que tenga en cuenta el aspecto relacional. No basta con que el docente explique verbalmente el contenido de la disciplina, debe percibir cómo ha sido recibido por el alumno y conocer el desequilibrio que genera el contenido desconocido; Un dictado no es suficiente, se necesita la respuesta para verificar la capacidad de respuesta del decodificador. La transacción es necesaria para garantizar la posibilidad de compartir experiencias de aprendizaje para que los códigos puedan ser descifrados con menos dificultad y utilizados de manera funcional.
gobierno de paradojas
(Segunda parte)
Carlo Rojas
El gobierno de Vicente Fox está lleno de malentendidos y paradojas. Fue una gestión no sólo gris en cuanto a sus resultados, sino también difícil de entender por la ambigüedad en sus ideas y enfoques, pero sobre todo en sus acciones. Su forma impredecible de actuar crea confusión entre la mayoría de los mexicanos y se percibe una grave falta de coherencia.
Las contradicciones existen en todas las áreas de los asuntos públicos, políticos, económicos, sociales e internacionales. Nos encontramos con un gobierno que reacciona rápido y por lo tanto se aleja cada vez más de las cosas que interesan y preocupan a la gente, como la seguridad, el empleo, los servicios sociales y la pobreza.
En materia de seguridad, el gobierno de Fox creó una secretaría para asumir la principal responsabilidad del gobierno: mantener seguros a sus ciudadanos. Sin embargo, han pasado casi dos años y la situación de inseguridad y miedo en la que viven millones de mexicanos sigue sin resolverse. Lo extraño es que en lugar de exigir resultados, el Presidente de la República se contenta con indicar que es un tema pendiente y que entiende las preocupaciones de los ciudadanos, pero no pasa nada, no actúa, los técnicos siguen obsesionados con conseguir indicadores macroeconómicos positivos y alardeando sin vergüenza de que "todo va muy bien" y que debemos estar orgullosos de ser la novena economía más grande del mundo. En su persistencia, sin embargo, pasan por alto el dolor y la preocupación de cientos de miles de familias que han perdido su trabajo en los últimos meses.
En ese contexto, resulta paradójico que el presidente Fox celebre la solidez de las reservas de divisas de nuestro país y admita que “no sabe qué hacer con tanto dinero” al tiempo que asume que 54 millones de mexicanos viven allí en la pobreza y la desesperación. . Por tanto, el medio rural es uno de los sectores que más ha sufrido las contradicciones gubernamentales. También en este ámbito hay dos medidas y dos discursos. Para algunos, los grandes empresarios agrícolas, no escatiman esfuerzos, siempre hay tiempo y dinero para apoyar sus negocios, pero para los agricultores, la respuesta del gobierno es de soberbia y desprecio.
Los locales están en una situación similar. El discurso insiste en que el desarrollo de estos 10 millones de mexicanos es una de las máximas prioridades del gobierno, y para demostrarlo el presidente ha creado un gabinete junto al suyo para velar por la atención de los pueblos indígenas. Pero aquí también la realidad está reñida con los buenos deseos. Un ejemplo de esto son las nulas acciones que está tomando el gobierno para solucionar los problemas de los pueblos indígenas, incluso hasta julio de este año no pudo desplegar un solo peso del fondo especial formado por los MP para atender a las comunidades. Si bien no les importa, están enfocados en determinar si es necesaria la reforma administrativa del INI o la formalización de un nuevo canciller.
Lo mismo ocurre con la defensa de los mexicanos en el exterior. El presidente protesta airadamente por la sentencia de muerte de un compatriota, pero no se deja disuadir por la caza sistemática de inmigrantes ilegales por parte de los agricultores estadounidenses o las prácticas comerciales proteccionistas del gobierno de los EE. UU. No en vano, este es un gobierno de paradojas. Las constantes contradicciones se deben a que a Vicente Fox le faltaba una visión de Estado. El gabinete no tiene coordinación. El discurso es una colección de palabras vacías que en su mayoría no pueden traducirse en hechos y acciones institucionales. Sigue gobernando mediático y sin rumbo. Espero que los acontecimientos de esta administración no lleven a la liquidación de los mexicanos y de la nación.
28-08-02
*********************
POLÍTICA
*********************
* No están obligados a cumplir con la CEE, afirman
Continúa la distribución de agua, reto "Amigos de Ernesto".
* Somos una organización "totalmente independiente" y en todo caso seguiríamos lo que diga el tribunal electoral del estado, dice el presidente de Acapulco en Alianza para Todos AC, Ramón Luján
Aurelio Peláez * El presidente de la organización de Acapulco en Alianza para Todos AC, Ramón Luján Alfonso Ross, grupo encargado de distribuir agua por pipa, quien habló el 28 de agosto en un mitin de campaña del candidato del PRI-PVEM Ernesto Rodríguez Escalona dijo que mantener este programa y calificó el desafío al PRD como "inhumano" y "político". Ramón Luján explicó que la amonestación que el Consejo Estatal Electoral (CEE) dirigió a Todos el pasado sábado 24 por la distribución de agua no afecta este programa ya que la organización que la distribuye no es un partido sino una Asociación Civil y por lo tanto no es sujeto de esta solicitud del PRI-PVEM para la distribución de agua en Acapulco, Ernesto Rodríguez dijo que analizará esta decisión de la autoridad electoral y se pronunciará al respecto ayer martes. El puesto lo ocupó finalmente Luján, quien en una entrevista con periodistas separó la nómina de la actividad de Caixa Alianza para Todos, a la que presentó ayer como una "asociación civil". Este organismo, dijo, “es el encargado de la distribución de agua por cañerías y teníamos una determinación muy clara de continuar con esa distribución de agua”.
– ¿No tiene miedo de las sanciones que le pueda imponer la CEE?
-El EWG merece todo nuestro respeto, es una institución que respetamos y siempre hemos dado a conocer, pero no somos súbditos del EWG, somos una organización de AC totalmente independiente y ciertamente cumpliremos con lo que diga el tribunal electoral estatal.
–¿Ha informado oficialmente al CEE sobre esta decisión?
–No, la decisión se tomó hoy (martes), mi presencia –ayer en el mitin de campaña electoral de Ernesto Rodríguez en el Restaurante Paraíso– debería informarlo.
¿Qué consideraciones has hecho?
-Las consideraciones son muy importantes para nosotros, y aquí quiero ser muy específico, el agua no se le debe negar a nadie, a pesar del PRD, el agua no se le debe negar a nadie. Negó que el programa, que se llamó Agua para Todos Todos los Días -el mismo lema que repetía el candidato priísta en sus spots de radio y televisión- fuera misionero. “En ningún momento y en ningún lugar de estos silbatos dice 'vota por Ernesto', no dice 'vota por Alianza para Todos' ni nada que tenga que ver con un proceso electoral, este es un programa paralelo al que Ernesto Rodríguez propone es escalar y corriendo paralelo a sus propuestas, un apoyo a lo que hace. En ningún momento el voto está sujeto a condiciones. Oímos hablar de una serie de atrocidades, de trucos legales, con los que no estamos de acuerdo.
¿Crees que no estás cometiendo un delito?
– Efectivamente nos enteramos por el periódico, pero por lo que hablamos con la gente sabemos del plan en la Alianza y nos dijeron que el Consejo de Estado no dijo que era un delito y por eso tampoco lo es.
esta en la biblia
Asimismo, manifestó que “también queremos invitar al señor López Rosas (candidato del PRD), como lo prometió, dado el tiempo en que lo dijo, lo invitamos porque ya se ha establecido que no se trata de un delito de repartir pipas en las colonias para sumarnos a esta idea de que a nadie se le debe privar del agua, incluso en la Biblia dice: a nadie se le debe privar del agua”. aseguró que a veces solo se repartían tres, “por falta de dinero o de apoyo no compramos las pipas, la mayoría eran donaciones en efectivo de simpatizantes”. ."
¿No es conciencia comprar para donar agua? - el Insiste.
- En ningún momento le pedimos que vote por nadie, ni le animamos a que emita su voto.
– ¿La (organización) es una especie de Amigos de Fox que no se somete a las decisiones de la junta?
–Podríamos decir que es una especie de Amigos do Ernesto, pero no apoyamos la campaña, apoyamos este programa en particular, aunque nos gustaría hacer eso, nos gustaría invitar a todos a votar por Ernesto porque estamos seguros que este programa para él es el comienzo de lo que prometió que todos tendrán agua todos los días. No queremos que sea politizado ni partidista o por motivos de campaña o que el PRD diga "me quitan los votos" a un programa que ha beneficiado a tanta gente que sea cancelado. Hay gente que nos pide que reenviemos el silbato y hay días que no podemos atender la demanda. Calificó de "inhumana" la medida que propugna el PRD ante la CEE, "y es política, es populista y atenta contra la humanidad". Ramón Luján, exdirector del Departamento de Congresos y Visitantes de Acapulco (OCVA), dijo que "se nota que no tiene filiación partidaria, en todo caso estaría de acuerdo con las ideas de los Verdes".
– ¿Está disponible para debatir con los miembros del CEE?
– No somos súbditos de la CEE, en todo caso las partes lo son, pero si quieres que hablemos de ello, estamos a tu entera disposición.
– En el PRD, un grupo llamado Cazapacapaches, que anuncian que van a terminar el programa, ¿temen violencia por eso?
-Hijole, yo sería adivino. Esto de cazador de mapaches suena muy fuerte, yo creo que la misma gente del barrio que necesita con urgencia esta agua para bañarse, para por lo menos regar las plantitas que están paradas, no permitiría este programa, que es en beneficio de todos, no por llevar a cabo cuestiones de intereses políticos, en particular del PRD.
¿No tenían problemas en los barrios que se identifican con este partido?
– Inicialmente tuvimos algunas denuncias, pero no se trataba de rechazar el programa, se trataba de un abusador por ahí que quería aprovecharse políticamente, pero no lo permitimos, ni modo, y ni siquiera venía de Aliança para Todos, era de algún otro partido, no recuerdo cuál, pero por eso trajimos personal para que no vuelva a pasar que parezca campaña o proselitismo.
– Hubo una denuncia de que CAPAMA no les quería vender agua, ¿cómo solucionaron ese problema?
- Esto se informó a los medios y se resolvió más rápido que nunca.
– ¿Ya te venden agua?
– Sí, pero nos ha beneficiado y de hecho hemos elegido CAPAMA para decirnos que no hay, porque ahora nos han apoyado muchos simpatizantes de Ernesto o de Alianza para Todos, nos decían “si CAPAMA no te deja , yo 'pondré agua'. No entiendo por qué, no me entra en la cabeza porque es válido y legal repartir volantes, dar sombreros, dar sombreros, todos los partidos hacen eso y no está de moda ofrecer servicios de agua a la gente. Qué hay más natural y humano que vestir y satisfacer aunque sea un poco las necesidades de las personas.
* Niega que el programa deba obtener votos; Es por la justicia, dice
Ernesto se distanció de seguir los caños
* La decisión de la CEE no le afecta a él, sino a los ciudadanos, dice
Aurelio Peláez* Ernesto Rodríguez Escalona, candidato priísta de Alianza para Todos a la alcaldía de Acapulco, dijo ayer a unos 300 vecinos trabajadores y dueños de restaurantes, centros nocturnos y centros comerciales de la zona de La Condesa que él preside, que el Ayuntamiento sería alcalde "de tiempo completo" y que "no me voy a postular para gobernador el primer día". Cualquier cosa para suspender la entrega gratuita de agua en cañerías. No afecta su campaña, “afecta a la gente que no tiene salud porque no tiene agua, afecta a los barrios que no tienen agua, afecta a la gente, no afecta a Ernesto. En su discurso ante los partidarios de su candidatura, afirmó que era “un tema de la comunidad que alguien que llega a ser alcalde quiera ser gobernador primero”, aunque luego evitó precisar si se mudaba en una entrevista al gobernador René Juárez Cisneros. quién fue el alcalde - o el actual alcalde, Zeferino Torreblanca Galindo, fue gobernador desde el primer día, si alguien se sintió aludido, ni modo”.
¿René Juárez?
No me dirigí a nadie. René Juárez es gobernador y merece mi respeto.
– ¿Pero fue alcalde primero?
- Eso es genial, voy a ser un presidente que llega y no piensa en ser gobernador, sino que piensa en ser alcalde.
Su padre Jesús Rodríguez, Carlos Mendoza y Beto Rodríguez, concesionarios de establecimientos en la zona de La Condesa, asistieron a este acto con la candidata Alianza para Todos en el restaurante Paraíso, propiedad de la familia Rodríguez Escalona. También estuvo presente la familia del candidato.En la reunión, el candidato de la Alianza PRI-PVEM invitó a sus vecinos de trabajo a promover el voto a favor de su candidatura, destacando que tenía "la mejor propuesta" para solucionar la crisis turística en este puerto para reunirse .
El agua es el fondo, no la alianza
En entrevista al término del evento, el candidato de Alianza para Todos dijo que su partido aún analiza la suspensión del programa de distribución de agua por pipas, para lo cual fue convocado por el Consejo Estatal Electoral (CEE). “Este es un asunto que está analizando la Caixa de Poupança (de la Associação Civil Água para Todos), tenemos una posición, el equipo de campaña lo va a anunciar, pero es una decisión que tiene que tomar la Caixa de Poupança, no es Ernesto. Es este fondo que distribuye agua, es el grupo de empresarios que se juntaron, armaron este fondo y están distribuyendo (agua), ellos van a tener que decidir.
¿No te dijeron nada?
– No, lo que discutimos, lo vengo diciendo desde el inicio de este programa, el agua no se le puede negar a nadie y repartir agua no es delito, ni aquí ni en ningún otro lado.
¿Cómo afecta esta decisión a la campaña de Ernesto?
- No se trata de la campaña de Ernesto, se trata de la gente que no tiene agua, se trata de la señora que el otro día desesperada me dijo con un balde que con el balde que llenaría su hija iría a bañar a los cuatro días tenía tiempo, no la bañaba. Afecta a la gente que no tiene salud porque no tiene agua, afecta a los barrios que no tienen agua, afecta a los que reciben malos servicios, son los que se ven afectados por la decisión del Concejo, afecta a la gente, no preocupa a Ernesto y eso me preocupa a mí, por lo que me he comprometido a decir que como Presidente lo primero que haré es iniciar el trabajo que se ha venido realizando sobre el agua potable en los últimos años. Rodríguez Escalona negó que fuera un programa para buscar votos, pero sí garantizó hacer justicia al pueblo. La gente no se vende por un balde de agua, la gente no se vende por una despensa, la conciencia de la gente no se compra con una sábana, el voto es secreto. Explicó que en el municipio, poco menos de la mitad de los 400 barrios no tienen suministro de agua o son deficientes, “pero el ingreso entra todos los meses”. René Juárez Cisneros y el alcalde Zeferino Torreblanca suspenden sus jornadas laborales estas semanas. “Estoy convencido de que el alcalde debe gobernar, que el gobernador debe gobernar y que ellos merecen nuestro cariño”.
A la sombra de Añorve no CAPAMA
CAPAMA tiene un programa continuo para distribuir agua entubada a 91 localidades en comunidades y barrios que no cuentan con este líquido. contados para este programa, envían agua a varios puntos de la ciudad, muchos de ellos de forma irregular. La entrega es gratuita y llega a casi el 20 por ciento de la población de Acapulco, según Juan Manuel Millán. Dijo que cuando el PRI comenzó a repartir agua como parte de su campaña, “CAPAMA nunca cambió sus rutas de entrega”, y que hasta las pipas paracomunales llegaban a repartir donde llegaban las tricolores. Señaló que el director de la dependencia, Gerardo Sierra Ulloa, pidió a los cañeros que lleven el abastecimiento de agua paracomunal a los barrios donde no hay agua, para hacer frente al abastecimiento de agua que produce CAPAMA “no en los políticos permiten juegos”. Uno de los CAPAMA depende del Jefe de Promoción Social, Eleazar Radilla, un priista que venía de gobiernos municipales anteriores y que incluso fue catalogado como Añorvista. (Karina Contreras con información de Ricardo Castillo Díaz).
* "No se puede engañar, hay una excusa para el crimen"
“El que mata la vaca peca tanto…” López Rosas responde a Amigos
Nelly Bello * El candidato del PRD a la alcaldía de Acapulco, Alberto López Rosas, ha criticado "la posición distorsionada" del presidente del PRI, Juan José Castro Justo, expresando su posición de no querer consentir la reprimenda electoral estatal del Consejo (CEE) por dar agua gratis , por demostrar "ignorancia jurídica". Consejo Estatal Electoral (CEE), que “es un organismo electoral cuya función es velar por el cumplimiento del principio de legalidad” tras analizar el abastecimiento de agua en líneas priistas.
Recordó que todos los actores políticos que participan en el proceso electoral están sujetos a los principios de legalidad y que el PRD apeló a la CEE para que considerara ilegal el suministro de agua, lo que levantó la suspensión.
Acusó al líder priísta de actuar con "ignorancia jurídica" y violar los principios políticos cuando debería ser el principal responsable de conducir a su partido "por un ambiente y clima de tranquilidad y armonía". Ciudadanos por la Suspensión, el PRD, dijo que no estaba preocupado porque antes del PRI, sus simpatizantes ya habían lanzado otras campañas de insultos, calumnias y desprestigio, pero “yo trabajo duro todos los días con propuestas”. responderá al ataque del PRI diciendo a los ciudadanos que "una cosa es ser candidato y hacer campaña y otra ser gobierno". También dijo que exhortaría a los gobiernos estatales y locales a cumplir con sus responsabilidades de gobierno y prestar atención a las poblaciones y comunidades que necesitan agua, “es un acto de gobierno y así hay que resolverlo”. , que responsabiliza a los gobiernos anteriores del Tricolor por la situación que vive CAPAMA, que actualmente tiene altos pasivos, “el principal responsable de la escasez de agua es precisamente el PRI, que vio en CAPAMA un refugio de beneficios personales y colectivos y se lo llevó de desviarse de su verdadero objetivo”. Le respondió al empresario Ramón Luján Alonso, quien se hizo cargo del programa priísta, que “peca tanto el que mata a la vaca como el que le agarra la pierna”, pues mientras el PRI se refugia es notorio entre los empresarios que los silbatos usan los emblemas de la “alianza para ellos. De igual manera, hay excusa para los delitos”. problemas de agua potable y no en septiembre de 2000, cuando asumió el diputado federal. Dijo que evaluará la interposición de la denuncia ante el Ministerio Público (MP) porque “no puedo ser candidato de denuncia, sino de propuestas”, pero merece ser procesado. López Rosas dijo estar preparado para el debate de hoy en el Grupo ACA porque creía en sus propuestas. Ante las constantes acusaciones del candidato del PT Alberto Mojica Mojica, quien lo postula como candidato a la alcaldía, el candidato del PRD respondió: "Yo puedo ser candidato de Zeferino, pero como concejal no porque en mi campaña no salió ni un centavo, yo soy un candidato por la sociedad y no por el poder". Los alegatos en el debate del gobierno de la ciudad decían: "No soy ni seré un defensor del gobierno de Zeferino porque (el alcalde) tiene la capacidad suficiente para defender las demandas y desaprobaciones de la sectores, solo hablaré de ello. Mis proyectos son”.
* Solicitar candidaturas para concejales
Marchan cetemistas de la Zona Centro, del PRI a Casa Guerrero
Hugo Pacheco León, Corresponsal, Chilpancingo * Simpatizantes y comerciantes de la CTM marcharon ayer desde la Jefatura Estatal del PRI hasta la residencia oficial del gobernador René Juárez, Casa Guerrero, para exigir el cumplimiento del compromiso de integración salarial de esta capital y los municipios de Chilapa, Mochitlán, Eduardo Neri y Tixtla. Amenazaron con manifestarse en estos lugares por exclusión y con darle al PRI su voto punitivo el 6 de octubre. Cerca de 50 camionetas de servicio público que transportaban a priístas de comunidades de la Zona Centro del estado arribaron temprano a la sede del PRI, todos miembros de la CTM que acudieron a reclamar puestos en la nómina prometida por el presidente Juan José Castro Justo, en el Restaurante Las Brisas -antes del 15 de agosto-. la fecha de registro de nómina – cuando era el líder cetemista, Inocente Mojica Peña. Al enterarse de que llegarían los cetemistas para tomar la silla del tricolor, los dirigentes estatales y trabajadores de la Comisión de Administración del Estado del PRI (CDE) se retiraron de sus cargos. En vez de tomar el relevo de la sede estatal, los cetemistas condujeron una caravana de vehículos desde estas oficinas hasta Casa Guerrero para protestar por la “imposición” de candidatos y plazas para l. No pasó mucho tiempo, unos minutos, y luego regresaron a la sede de el PRI, donde el Presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos, Raúl Salgado Leyva, los recibió en el salón José Francisco Ruiz Massieu. Presentaron sus demandas. Gilberto Bello Espíritu, de Mochitlán, le dijo a Raúl Salgado que no esperaba un trato como el que recibió al llenar los formularios, donde no fue considerado para el cargo de alcalde como se había prometido. El delegado Heriberto Huicochea, licenciado diputado federal y ahora flamante ministro de Desarrollo Social, fue quien prometió darles un lugar en la nómina.
Los criticó por postularse para concejales que no trabajaban para el partido. Así que les pidió que cambiaran la nómina. Antonio García Santos, dirigente de la juventud de la CTM, dijo que en esta capital los engañaron porque no los consideraban para integrar la nómina que encabezaba Saúl Alarcón Abarca, y en cambio dijo que le parecía inconcebible que le hubieran dado espacio a la EMPA, por lo que calificó de "incongruente" que el PRI haya unido fuerzas con el EMPA, ya que los Verdes en Guerrero no tienen un trabajo político ni una representación electoral como la CTM. Inocente Mojica pidió a Raúl Salgado reunirse con Castro Justo y explicarles la exclusión de los cetemistas de las listas de municipios de la zona Centro. Por su parte, Salgado Leyva les dijo que está de acuerdo con su reclamo porque los espacios deben ser para las personas que le “hacen la pista” al partido, no a los allegados a los candidatos. Prometió dejarles saber cómo se integraron los formularios así que citaré este miércoles para darles la información. Partido y sus candidatos a alcalde o darles el voto de sanción Inocente Mojica anunció que en el caso de esta capital pedirían concejales para él, otro para Antonio García y otro para Manuel Adame Reyna. En Mochitlán para Gilberto Bello; en Eduardo Neri para Vitto Adán; en Chilapa para Martha Flores Barrera; y en Tixtla por Alfredo Hernández Alcaraz, también dijo que continuarán con su plan de acción y realizarán movilizaciones en las comunidades para ser incluidos en las listas.
RESUMEN DE CAMPAÑAS
Funcionarios de San Marcos apoyan al PRI, denuncian al PAN
Raquel Santiago Maganda * El jefe de Estado del PAN, Francisco Rodríguez Otero, anunció que presentará una denuncia contra la Alianza para Todos (PRI-PVEM) ante el Consejo Estatal Electoral porque su candidato a alcalde de San Marcos confía en su campaña electoral por obra de Funcionarios que vulneran el principio de igualdad, en desmedro de la labor del candidato panista Fernando Sotelo del Carmen En conferencia de prensa el domingo pasado, Rodríguez Otero denunció que la directora del centro de salud, Camelia Mena Ramírez, brindó una conferencia dengue la casa de campaña del candidato del PRI-PVEM Armando Bibiano García, y allí dirigió un mensaje a los presentes, mostrando el sábado 24 de agosto una lista del guión de campaña que incluía a Ángel Niño, coordinador municipal de articulación del programa Oportunidades, ex Progresa, que otorga recursos a las familias, se encarga de dos actividades h Los pobres. El personal que labora en el ayuntamiento, la lista de vehículos oficiales, así como los locales oficiales que sirvan de almacenes o depósitos de los productos distribuidos en los programas oficiales. También solicitaron que el Área haga pública la lista de beneficiarios de los programas Alianza 2000-2002 y Créditos a la Palabra.
García Amor estará más presente en la campaña electoral de Walton
Aurelio Peláez, excandidato del PAN a la alcaldía de Acapulco Cuauhtémoc García Amor, confirmó que a partir de esta semana participará activamente en la campaña del candidato a la alcaldía de Convergencia por la Democracia, Luis Walton, y señaló que muchos panistas apoyarían esta opción porque no están satisfechos con los candidatos de su partido. García Amor anunció que en los últimos días había recibido a panistas que le habían informado que no estaban conformes con la decisión de su Comité Ejecutivo Nacional de apoyar la candidatura a la alcaldía de Jorge Pérez Villanueva quien, reiteró, fue electo en una convención Este lunes tuvo su primer desayuno con un centenar de líderes de la sociedad que apoyaron su candidatura y ahora se suman a la campaña de Walton, de quien destacó es un hombre honesto con capacidad para gobernar Acapulco. García Amor es el segundo candidato a diputado local bipartidista por la Agencia Conve para la Democracia, y su coordinador de campaña rural Proceso González Calleja es candidato a concejal a nivel municipal. Dias habló con líderes empresariales y sociales, y dijo que convocaría reuniones en las próximas semanas para conocer más sobre la propuesta de gobierno del candidato de Convergencia por la Democracia a la alcaldía de Buenos Aires.
Amador Campos descalifica el viejo estilo, dice Bolívar Navarrete
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo n El candidato de la Alianza para Todos (PRI-PVEM) en José Azueta, Bolívar Navarrete Heredia dijo que las sucesivas visitas del gobernador René Juárez Cisneros a esta cabecera municipal no tenían como objetivo apoyar su candidatura porque el lunes Así lo señaló el jueves su opositor perredista Amador Campos Aburto. es la vieja inhabilitación por inhabilitar y eso no lo hacemos”. Cuestionado en su campo de campaña, Navarrete Heredia, al término de un encuentro con camionetas de ese puerto, apoyó su propuesta de realizar un debate público con los demás. candidatos a la alcaldía del municipio “con reglas claras y bien definidas”, agregó, queriendo tener un debate “sin descalificaciones personales y privadas ni acusaciones que hieren y perjudican a cualquier ser humano”.
* No negar un PRD M-27
Ramiro Alonso niega que pretenda reemplazar a Marisol Calderón en el Congreso local
Hugo Pacheco León, Corresponsal, Chilpancingo * El jefe de Estado del M-27, Ramiro Alonso de Jesús, negó ayer las acusaciones de haber comprado votos a los delegados para obtener la candidatura a diputada suplente de la candidata titular Marisol Calderón Medina. no espera sanción de la Comisión Nacional de Garantías y Fiscalizaciones y espera que le pidan pruebas en defensa de la denuncia de su compañera, también del M-27, Zulma Carvajal Salgado. La diputada local también negó que se tratara de una estratagema para reemplazar a Marisol Calderón luego de que ella llenara de jefatura, dados los méritos de la joven para postularse a diputada, haber sido diputada y diputada y tener capacidad suficiente para apoyar al PRD para representar en el Parlamento del Congreso del Estado. . Sobre la denuncia ante el CNGV y el riesgo de que le suspendan sus derechos partidistas, dijo que no tenía miedo porque no hacía nada y desafiaba al presidente del Consejo de Estado, Adolfo Plancarte; la candidata a alcalde de Tlalchapa Guadalupe Eguiluiz; a sus compañeras de M-27 Fabiola Vega y Sara Castro para demostrar que compró la voz.
* El alcalde de Acapulco anunció que intentaría convertirse en diputado federal
Zeferino Torreblanca es descubierto para 2003
Ossiel Pacheco * El alcalde de Acapulco, Zeferino Torreblanca Galindo, manifestó ayer su interés de postularse a diputado federal en las elecciones intermedias de 2003, aunque preferiría que "la fuerza política que me mueve" lo decida por la vía perenne o uninominal. Entrevistado ayer durante su visita al Conurbano Puerto sobre la candidatura a gobernador del PRD, dijo: “En este momento aspiro a ser el mejor presidente municipal en la historia del Municipio de Acapulco. Con el tiempo podré aspirar a ser gobernador”.
¿Estará buscando un representante federal?
- Solo lo que corresponde a un diputado, por supuesto lo pondré en la lista para ver si hay oportunidades de estar representado en el Congreso de la Unión.
- Entonces, ¿plurinominal o uninominal?
– Bueno, habrá que ver cómo va la cosa, pero estoy preparado para lo que venga, puede ser uno o varios integrantes.
“Lo más importante es servir a la gente de Acapulco, no le tengo miedo a la competencia, soy gente que vengo de muchos años de competencia, tenía que allanar el camino a la democracia. Finalmente, lo dejo a la decisión de la fuerza política que me mueve, si es que me mueve”, dijo.
Aunque también precisó: “Primero quiero ser alcalde, eso sería muy futurista, tenemos tareas que hacer como hacer elecciones en paz y tranquilidad. Hablamos después."
– Sin embargo, ya se han dado cuenta de esto para el gobierno.
–Estos son comentarios de personas que te importan y valoras. Ser candidato a gobernador es un gran trabajo, una gran responsabilidad, y hay que prepararse para ello. Esta tarea aún está muy lejos.
- ¿Es imposible?
-No, no me rechazo, pero tampoco pongo mi nombre en la lista. Insisto en que debo terminar la parte que me conviene.
–¿Ya es visto como uno de los candidatos más fuertes en el escenario político del estado?
- Creo que aún queda mucho camino por recorrer, el gobernador René Juárez Cisneros aún tiene mucho trabajo por hacer, hay que esperar a que pase el tiempo. Espero que después de las elecciones de 2005 gane la oposición. No sé quién será el candidato de la oposición, pero espero que gane. Sobre los comentarios del jefe de Estado priísta, Juan José Castro Justo, de que cortar el suministro de agua perjudicaría aún más al perredista en las elecciones, el alcalde de Buenos Aires dijo que no entendía cómo afectaría esto al candidato perredista, Alberto López Roses. una decisión del Consejo Estatal Electoral (CEE) de que Alianza para Todos y su candidato Ernesto Rodríguez Escalona afectará a los acostumbrados a condicionar recursos, dádivas y apoyos a cambio de votar. Al respecto, agregó: “No, no sé si (Juan José) Castro Justo, como miembro avanzado del PRI, sigue trabajando a la antigua usanza de su partido. No hay suficientes tuberías para resolver el problema del agua. Primero, puedo demostrar que las pipas alquiladas por el PRI ni siquiera se usaban para distribuir agua en barrios populares.” Torreblanca Galindo afirmó que podía demostrar que las pipas con la marca priista y su candidato “repartían o vendían agua en los hoteles, tengo pruebas de eso." Y agregó: "Entonces, ¿quién va a salir lastimado? Los barrios populares aún no tienen agua, hay unos 200.000 vecinos que no tienen agua corriente. ¿Cuántas pipas aportaron? ¿A cuántas colonias llevaron agua? ¿Te gustan las brigadas médicas? ¿Los de las despensas hasta?” Explicó que esto les pasó a los priistas porque le estaban tratando de indicar al cabildo, en vez de ayudar a solucionar el problema del agua, “no están actuando de buena fe, son cargos electivos”. , no complementarios, sí, si hubiera buena fe el PRI en la entrega de agua, se coordinaría con CAPAMA y no entregaría agua a los hoteles”.
Los restauradores de Punta Diamante dan la bienvenida a López Rosas
Nelly Bello * En declaraciones a empresarios de Punta Diamante, el candidato a presidente municipal del PRD, Alberto López Rosas, insistió en la creación de una comisión evaluadora de inversiones, advirtiendo que según la opinión técnica de este organismo, no cederán a las protestas de grupos porque “Acapulco El candidato perredista se reunió en la noche del lunes con una veintena de empresarios gastronómicos en el restaurante Tonino's camino al aeropuerto, donde fue recibido por la chef internacional Susana Palazuelos de manos de los propietarios Tonino Scimia y Antonio Palazuelos de Banquetes Palazuelos. López Rosas dijo que en Acapulco "impera la cultura de la nada", y lo ilustró con las lanchas que se convertirían en arrecifes, la Marina de Majahua, los casinos, el girasol que simboliza el puerto, "incluso alrededor de la Virgen (los mares) hay hubo grupos que dijeron que no”, por lo que “debemos cambiar esta visión sin subyugar los derechos de los acapulqueños”. Eduardo Fernández, de Aeromar Propiedades, instó al candidato perredeísta a incluir en su propuesta la solución del problema de la vía Costera porque aunque tiene cuatro carriles, uno está ocupado por comerciantes, el otro por choferes de ciudad o taxistas, y está pendiente el tercer carril para otro camión y sólo el cuarto queda libre para los conductores. Respaldó las críticas de López Rosas a la propuesta de Ernesto Rodríguez Escalona, comparando que mientras más de 4.000 autos circulan por el maxi túnel, que representan a unas 8.000 personas, con la rehabilitación de la bahía “ganamos todos porque todos nos beneficiamos vivimos el turismo, directamente o indirectamente”. Cuando Tonino Scimia se movió del restaurante de Tonino a Punta Diamante para llegar a la ventana ecológica, dio la vuelta, el hijo del chef de Palazuelos, Eduardo Wichtendahl Palazuelos, y entre los políticos estaba el priísta Emilio Vizarretea, quien habló con Rodríguez Escalona en el debate televisado del viernes acompañado. .
Gloria Sierra presenta su Comité de Patrocinio
Nelly Bello * Al presentar su Comité de Financiamiento, la candidata a diputada local del distrito 26 por el PRD, Gloria Sierra López, anunció que el fondo comenzará con donaciones en efectivo, incluso de miembros del PRI que votarán por ella. En las instalaciones del Frente Cívico de Acapulco (FCA), la administradora licenciada presentó a su equipo financiador, cuyo directorio estuvo integrado por el empresario papelero César Zambrano Pérez como presidente; el presidente de la FCA, Fernando Donoso Pérez, como vicepresidente; la concejal Laura Lopezvictoria como secretaria; la empresaria Patricia Segovia Téllez como Tesorera; y entre otros entre los vocales Francisco Medina Rivera y funcionarios de la Secretaría Administrativa y Financiera del Ayuntamiento, Agustín Aguilar y Guillermo Romero.
Cinco candidatos, cinco temas, hoy en el debate del Grupo RH
*Se transmitirá en RTG a partir de las 9am
Jeanette Leyva Reus * Alrededor de 350 personas pudieron estar presentes esta mañana en el debate organizado por la sociedad civil de Acapulco (Grupo ACA), donde los cinco temas a tratar son transporte público, seguridad, agua y drenaje, turismo y ambulancias y propiedad de la tierra, informó su presidente, Xavier Mendieta Bueno. Este será el primer debate donde se esperan los candidatos a la alcaldía Ernesto Rodríguez Escalona, del PRI, Alberto López Rosas, del PRD, Jorge Pérez. Villanueva del PAN, Luis Walton Aburto del CD y Alberto Mojica Mojica del PT tendrán una duración de una hora y cuarenta minutos y se transmitirá desde las 9:00 horas por el Sistema de Radio y Televisión del Estado de Guerrero (RTG). La reunión comienza con el programa a las 7:30 am. Primero, las personas invitadas al debate -cada candidato recibió 50 boletos y se compraron otros 100 al azar por 120 pesos- desayunarán en el salón Siete Mares del Hotel Fiesta Americana Condesa. Allí se sorteará el orden de participación para la primera vuelta y el lugar en el salón de debates ya las 8:30 horas, en el salón La Joya del mismo hotel, se realizará la ceremonia de bandera. A partir de ahí, continúa la autopresentación de las víctimas. A continuación, el Presidente del Grupo ACA -quien actuará como moderador- dará la bienvenida a los candidatos a la alcaldía e iniciará la participación, quienes dispondrán de tres minutos para cada uno de los cinco temas. En la segunda parte, los candidatos tienen cinco minutos para hablar sobre un tema de su elección. En total, el debate duraría una hora y cuarenta minutos. El presidente del Grupo ACA, Xavier Mendieta Bueno, se sentará a la mesa con el vicepresidente primero, Otilio Alcaraz, y Arturo Martínez. Mendieta Bueno consideró "un gran esfuerzo" organizar el primer debate entre los cinco candidatos a la alcaldía, para lo cual invitó a la ciudadanía a sintonizar RTG desde las 9 de la mañana de hoy "para que conozcan las propuestas y vean si son realizables o solo sueños". ".
* Instalado el Consejo Estatal de Prevención y Control
Muñoz Parra declara estado de emergencia por dengue
* Funcionarios de salud de Acapulco, el municipio que ocupa el primer lugar en el estado con 211 de 328 casos, están ausentes de Casa Guerrero
Del corresponsal Chilpancingo * Ayer martes en la residencia oficial de Casa Guerrero se instaló el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Dengue, donde la titular de la Secretaría de Salud, Verónica Muñoz Parra, reconoció la situación en esta dependencia causada por esta enfermedad es una "emergencia". A pesar de que en la información oficial de la Secretaría de Salud y las Subsecretarias de Estado, Acapulco aparece como el que tiene más casos de dengue en Guerrero, ninguna autoridad municipal fue invitada al evento, aunque el discurso de Muñoz Parra significó que la ciudadanía se preocupara. y autoridades unen esfuerzos para prevenir y combatir esta enfermedad. Carlos de la Peña Pintos, delegado priísta en un distrito de Acapulco y diputado de Ernesto Rodríguez Escalona, candidato a alcalde de este puerto. Al inicio del evento también llegó el candidato del PRI a la alcaldía de Chilpancingo, Saúl Alarcón Abarca, quien aparentemente acababa de llegar de un mitin de campaña y no podía quitarse el papel picado de la cabeza. Sala de estar. Estuvieron presentes los ex Ministros de Salud Carlos de la Peña Pintos, Virgilio Gómez Moharro y Marco Antonio Aguilera, Director General del Hospital General Vicente Guerrero de Acapulco.
Fueron llamados a protestar como miembros del Consejo Técnico del Consejo y no nombraron a Saúl Alarcón Abarca. Cuando terminó el acto, se fue en silencio. Antes de la protesta se dieron las cifras del índice comparativo de casos de dengue en Guerrero en los últimos seis años. Se dijo que 1997 fue el peor año de casos de dengue en Guerrero, con 657 enfermos y un récord de ocho muertes. Según Muñoz Parra, la cifra de casos de este año se registró a raíz del huracán Paulina, que azotó a las comunidades del Puerto de Acapulco y Costa Chica. Según dio a conocer el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Dengue, la titular de la Secretaría de Salud, Verónica Muñoz Parra, adelantó que este fin de semana 120 efectivos del ejército mexicano se unirán a brigadas civiles para fumigar el mosquito portador del virus en Acapulco. transfiere territorio que consideraba "el más crítico del Estado". Anunció que este fin de semana los jóvenes que tienen que hacer el servicio militar en el IX. Región Militar participará en estas labores de fumigación en barrios populares de Acapulco. En la misma reunión, Edmundo Escobar, secretario particular del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Nelson Valle López, prometió en su nombre que los 65.000 universitarios podrían participar en estas tareas y pidió a las autoridades sanitarias “tomar cuenta porque nuestros estudiantes están listos para apoyarte”. De acuerdo con Muñoz Parra, los gobiernos federal y estatal han destinado fondos extraordinarios por más de 4 millones 500 mil pesos en este programa, que ahora suma 9 millones de pesos este año para la prevención y control del dengue La reunión, realizada en la residencia oficial de Casa Guerrero y a la que asistieron funcionarios del ISSSTE, el IMSS y la Secretaría de la Defensa Nacional a cargo de este programa, identificó al municipio de Acapulco como la "zona más crítica" con 211 casos de dengue casos fueron presentados y reportados fueron los resultados finales cuando dos personas que recientemente Morí debido a este virus. Muñoz Parra dijo que si esta secretaría oculta información a los medios de comunicación sobre la situación de emergencia por el dengue es porque quiere cuidar la imagen nacional e internacional del puerto turístico de Acapulco. Desde que hubo dengue en Cancún, el gobierno de este país ha aconsejado a los turistas que no visiten este destino turístico. ciudadanos que nos ayuden en esta tarea", dijo.
*Guerrero, su salud cada dia esta peor, dice
Carpeta critica desidia de Muñoz Parra para informar al Congreso
Raquel Santiago Maganda * El diputado panista local, Angel Pasta Muñúzuri, se quejó de la apatía de la presidenta de la SSA, Verónica Muñoz Parra, de estar presente pese a la convocatoria del congreso local para explicar la presencia del dengue, que ha causado muertes en el estado. Los legisladores acordaron el 20 de agosto solicitar al gobernador René Juárez Cisneros su aprobación para la comparecencia de Muñoz Parra en el Congreso. Sin embargo, ayer mismo el titular de la Ssa informó al gobernador René Juárez Cisneros sobre el próximo programa para combatir el dengue. si la ssa no pudiera asistir, “entonces pedir ayuda para que el estado no caiga en el estado de shock que estamos viviendo”. murió y el informe aún no ha llegado al Congreso.” de la gente tiene este documento en sus manos para ver qué hace? Pasta Muñúzuri consideró que la salud de Guerrero "cada día es peor" y por ello seguirá insistiendo "que esto se aclare para que no se convierta en una epidemia en el sur-sureste". Guerrero no tuvo respuesta.
Ante las autoridades, médicos critican la falta de información sobre la epidemia
Del corresponsal Chilpancingo * En la reunión en la que el Secretario General de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, llevó la protesta a los integrantes del Consejo Técnico, el Presidente del Colegio Estatal de Médicos de Guerrero, Sergio Barrera Hernández, criticó a las autoridades del sector salud porque oscurecen la verdadera magnitud de este problema”, exhortó a las autoridades estatales a tomar medidas enérgicas para prevenir y controlar el dengue “porque la situación que usted describe aquí es diferente a lo que está pasando en el estado”. El Jefe de Estado de los Médicos, quien hace unos días publicó un comunicado en el que, en nombre de los integrantes de esta organización profesional, criticó duramente al titular del Ministerio de Salud por ocultar la "verdadera dimensión del problema del dengue", dijo El laboratorio estatal en Acapulco no alcanza para entregar con prontitud los resultados de los pacientes con síntomas de dengue.
Cuando se constituyó el Consejo Técnico, fue la Ministra de Salud, Verónica Muñoz Parra, quien cedió la palabra al Jefe de Médicos. En su intervención, Sergio Barrera dijo que es bueno que hasta ahora las autoridades de salud “reconozcan que en Guerrero hay dengue”. Destacó que es deber de las autoridades de salud pública brindar información veraz y oportuna tanto en cuanto a tiempo, lugar y serotipos del virus. “Porque no hemos sido informados en el estado qué serotipo del virus del dengue nos afecta y esto es importante porque hay serotipos que son mucho más agresivos que otros y también por la gravedad de la enfermedad que nos preocupa tanto y esa información debe ser comunicado a todas las entidades de esta comunidad para la prevención y control del dengue”, dijo el médico, quien abordó la necesidad de habilitar otros laboratorios de diagnóstico serológico con mejor acceso, ante el problema del envío de pruebas a Acapulco “Actualmente tenemos un problema grave problema, tenemos dos muertes que se especula que se deben al dengue hemorrágico y no hemos tenido respuesta durante dos semanas porque el laboratorio tarda en entregar los resultados", dijo.
Sin militares, trabajadores de la SSA gasean La Zapata en Acapulco
Alfredo Mondragón * Los militares no llegaron en la mañana de ayer a la popular colonia Zapata, en las afueras de Acapulco, para sumarse al naciente e intensivo plan contra el dengue de la Secretaría de Salud; solo los trabajadores de la unidad fumigando y recogiendo ollas y sartenes. La Secretaría de Salud estatal recolectó ayer 94 toneladas de ollas y sartenes en 14 colonias del puerto con 13 volquetas, involucrando a 52 trabajadores entre ellos eventuales, 1,120 estudiantes, 47 docentes, cuatro escuelas y 1,600 viviendas visitadas, indicó el titular del Juzgado de Salud 07 informa, Silvio Cortés Chavelas. Además, en los 14 distritos, incluido el histórico, repartieron 2.700 volantes con información sobre medidas preventivas contra el mosquito Aedes aegypti, causante de la enfermedad -que transmite seis muertos, tres de ellos en el puerto-. Ayer se anunció la participación del Ejército en la comuna de Zapata y fijaron un punto de encuentro en la terminal de ómnibus, pero sólo llegaron tres camionetas con 15 trabajadores, dos carnicerías y un camión gaseador de la agencia estatal.
********************************
GUERRERO
************************
* Necesita apoyo de ejecutivos del PRD
FODEG Marcha por la Amnistía; Cierran las puertas del Congreso
Hugo Pacheco León, Corresponsal, Chilpancingo * Alrededor de un centenar de integrantes del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero (FODEG) marcharon ayer desde la Alameda Granados Maldonado al Congreso del Estado exigiendo la aprobación de la ley de amnistía para la excarcelación de presos políticos en Guerrero. Si bien la Comisión Ejecutiva Estatal (CEE) y el grupo parlamentario del PRD anunciaron su participación con cuotas, esto no sucedió y nunca acudieron a la sede legislativa. Los manifestantes salieron a las calles para exigir la liberación de los presos políticos y el fin del hostigamiento a los líderes de la sociedad. En el Congreso del Estado corearon consignas contra los diputados, quienes nunca las recibieron como se les solicitó. Lo cierto es que ninguno de los diputados (ni del PRD) salió a escucharlos, los líderes de la FODEG, Bertoldo Martínez Cruz y Pedro Nava, exigieron hablar con alguien hasta que salió el superior Luis Camacho, pero solo confrontarlos por bloquear el acceso. Bertoldo Martínez le dijo que solo querían entrar a hablar con el presidente de la comisión de gobierno y que quienes los cerraron fueron las fuerzas de seguridad del Congreso, que ni siquiera dejaban entrar a los trabajadores. , el FODEG decidió retirarse. Le pidió a un guardia de seguridad que hablara con el gerente. Llegó Luis Camacho y se le indicó que le hiciera saber a “su jefe” que regresaría mañana jueves, día de la reunión de la Comisión Permanente, esperando obtener una respuesta sobre la ley de amnistía requerida. Llegarán con más gente y establecerán una ocupación indefinida a la espera de que se cumpla la ley de amnistía, grandes contingentes, según se anunció en un comunicado de prensa la semana pasada. Dijo que esto demuestra que los líderes del PRD solo piensan en obtener cargos públicos para su propio beneficio.
Versión de que el alcalde de La Unión fue detenido en Lázaro Cárdenas
Brenda Escobar, Corresponsal, Zihuatanejo * El alcalde de La Unión, Cervando Ayala Rodríguez, fue detenido por agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) en Lázaro Cárdenas, Michoacán, por portar armas reservadas al ejército. junto a dos policías asignados a su escolta, fueron detenidos en la madrugada de este martes. con su policía a las oficinas separadas de la compañía. La policía de seguridad no tenía documento de orden para armar a Michoacán y el alcalde Cervando Ayala no tenía documento que certificara su posición. Resulta que el alcalde fue liberado ayer por la tarde, presumiblemente después de pagar la fianza.
La fiscalía especial para desaparecidos no va en serio: Tita Radilla
* Pide a Afadem que nombre a los responsables * Celebrarán el Día de los Desaparecidos el 30 de agosto
Karina Contreras * La Fiscalía Especial posterga el tema de los desaparecidos porque no hay una investigación seria que lleve a la justicia penal, dijo Tita Radilla Martínez, vicepresidenta de la Asociación de Familiares de Prisioneros Desaparecidos de México (Afadem) . . que no hay confianza en la fiscalía porque es parte de la PGR y la encabeza un militar, Macedo de la Concha, y es lógico que “a los militares no se les juzgue”. En conferencia de prensa en el Zócalo Buenos Aires, dio a conocer las actividades que realizarán las organizaciones con motivo del Día Internacional de los Detenidos y Desaparecidos el próximo 30 de agosto. Tita Radilla insistió en que el fiscal especial Ignacio Carrillo Prieto debe llamar a los responsables de las desapariciones para que expliquen la fuerza de guerra sucia de más de 600 guerrilleros. Por su parte, el secretario ejecutivo de Afadem, Julio Mata Montiel, afirmó que no hay novedad en el trabajo de la Fiscalía, para lo cual se trabaja en la creación de una coordinadora para gestionar diversas organizaciones de desaparecidos de estados como Chihuahua y Jalisco y Codehum continúan involucrados en desapariciones forzadas y torturas extrajudiciales en Chilpancingo, México. Dijo que el gobierno mexicano gasta muchos millones de pesos para crear una imagen de democracia como defensora de los derechos humanos, lo cual no es cierto. Dijo que la oficina del fiscal sugiere presentar cargos hasta el momento, pero no ha habido ningún tipo de investigación. En la administración Fox, las violaciones a los derechos humanos siguen siendo las mismas en la práctica. El gobierno continúa creando nuevas organizaciones paramilitares para reprimir las organizaciones que presentan denuncias para satisfacer las necesidades del país, dijo Mata Montiel.
* Dice que no recibió dinero de René Juárez
Díaz de Jesús niega acusaciones en su contra de líderes de 500 años
* Afirma que sus pares lo han criticado por proponer independencia económica y autonomía para el Consejo de Guerrero del gobierno
Zacarías Cervantes, Corresponsal, Chilpancingo * El presidente del Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena (CG500ARI), Marcelino Díaz de Jesús, desestimó ayer las denuncias de dirigentes de la misma organización en su contra de que recibía fondos del gobernador René Juárez, etc. Fue amonestado en una reunión en Casa Guerrero el 13 de agosto. En un documento enviado a esta redacción, Díaz de Jesús dice: “En lo personal, no he recibido un centavo del gobierno del estado a espaldas de la CG500ARI a cambio de la entrega de 4 millones de pesos para obras y servicios a las Comunidades de nuestra organización no han cumplido, así como el compromiso pactado con René Juárez el pasado 19 de febrero en Acapulco. “El líder nahua no acepta en su documento que el gobernador le pidió en la reunión del 13 de marzo la autorización de los 4 millones de pesos. “No soy su empleado para que me apliquen tal calificación”, dijo, y enfatizó que “todo el manejo de recursos que he hecho siempre ha sido en beneficio y para mis hermanos indígenas”. Diputado federal y excandidato perredista Diputado local del mismo partido rechaza a quien pretenda imponerle una "postura del centavo", asegurando que tiene la conciencia tranquila, no se ha enriquecido como dirigente y vive en el "modesto diario". , que mis escasos recursos me permiten, como atestiguan los miembros de mi organización". Cayetano, Amador Cortés Robledo, Luis Zacarías Quiroz y Gaudencio Mejía Morales, quienes ignoraron las negociaciones que realizaba Díaz de Jesús por separado de los demás líderes y se mostraron disconformes con la actitud del gobernador René Juárez hacia su organización el día de la reunión de Casa Guerrero. Sin embargo, el polémico líder Díaz de Jesús admite que el gobernador "faltó el respeto a nuestra organización al afirmar que la CG500ARI es de mi propiedad" y explica que la organización indígena "como proyecto de organización social y política es de los pueblos indígenas de Guerrero, ni de mí ni de los otros líderes de la CG500ARI".
En la rueda de prensa, los dirigentes recusadores de Díaz de Jesús advirtieron que hay gente que está proponiendo su expulsión de la CG500AR por su "actitud de centavo", y dice estar "muy sorprendido por estas declaraciones" ya que estuvo en la reunión donde se acordó convocar a la rueda de prensa para el 21 de agosto, “y nunca aceptaron distanciarse de mí, pero fue en el sentido de una exigencia de que el gobierno cumpliera con los acuerdos firmados con nuestra organización”. El gobierno del estado suspendió el subsidio económico a la CG500ARI por varios años a raíz de sus pronunciamientos e intervenciones en foros nacionales e internacionales, y agregó que esto “le quita el suspenso a quienes me acusan de tener una actitud difamatoria hacia la causa gubernamental”. Díaz de Jesús también cree que detrás de las amenazas de expulsión en su contra está que propuso a la GC500ARI la independencia económica y la autonomía de la organización “para evitar que el gobernador nos intente regañar cuando quiera, porque en este país se entiende que cualquiera que pague pedidos y que proponga mi expulsión ve mi propuesta como una actitud peligrosa". En el mismo documento, critica duramente a quienes lo acusan. Dice que siempre se acordó que prepararía los documentos dirigidos al gobierno y estaría con el gobernador en las reuniones, “porque era muy grato para los irresponsables que nunca cumplían con sus deberes y cuando la prensa criticaba, nadie venía a mi”. defensa, por lo que estaban exentos de golpes porque su actitud pasiva les daba mucha libertad para no entrar en el ruedo político”. Y luego ataca: “Hoy tienen miedo porque ya no estoy listo para seguir jugando este papel. Los entiendo porque algunos viven de eso”. También dijo que si los otros líderes no entienden su proyecto de independencia económica y autonomía del gobierno, no será necesario que lo excluyan: “Yo' Estaré solo o iré con quien quiera acompañarme en esta nueva aventura. construir otro espacio en la misma actitud de dignidad”.
Cuerpo de hombre flota en laguna Las Salinas en Zihuatanejo
Brenda Escobar, corresponsal en Zihuatanejo * Pescadores de este puerto encontraron ayer un cuerpo descompuesto flotando en la Laguna Las Salinas, el cual ya había sido devorado por los cocodrilos que habitan estas aguas. La noticia del hallazgo de un hombre al que le robaron la vida en la laguna la dio a conocer el titular del Ministerio Público del Foro Común, Alberto Ortiz Miranda, quien dijo que el cadáver tenía una cuerda atada al cuello, razón por la cual Se cree que fue ahorcado previamente para ser liberado en este lugar. El cuerpo, que se desconoce en el Semefo de esta ciudad, tenía varias partes cercenadas al momento de ser sacado del agua porque ya estaba siendo devorado por cocodrilos.
Profepa detiene a pescador con grava y coral negro en Zihuatanejo
Brenda Escobar, Corresponsal, Zihuatanejo * Agentes de la Procuraduría Federal del Ambiente (Profepa) detuvieron el martes por la tarde a un pescador que sacaba pedacitos de grava y coral negro. flagrante delito, dos de los cuales eran menores de edad, portando 26 pedazos de grava y un pedazo de coral negro que luego pretendían vender, y fueron presentados ante el jefe de estado por el delito de posesión de vida marina, delito que, aunque es punible como delito grave, conlleva una fianza.
Alcalde ordena retiro de carpas vacías del centro de Coyuca de Benítez
Del corresponsal, Coyuca de Benítez * El alcalde provisorio, Joel Lozano Balanzar, ordenó ayer el retiro de locales comerciales que estaban instalados en el Zócalo y destinados a servir como mercado temporal, pero que luego de diez meses nunca han sido ocupados por comerciantes de el Mercado de Morelos afectado por el sismo ocurrido el 7 de octubre de 2001. Los trabajos de desmantelamiento del local de madera comenzaron en la mañana de ayer por elementos de la Policía Municipal Preventiva. Comerciantes piden un lugar para vender sus productos porque el mercado municipal de Morelos sufrió daños por el sismo que golpeó los pilares del edificio. El gerente del mercado, Francisco Ariza Bibiano, señaló que los inquilinos nunca se mudaron a estas propiedades porque nunca se llegó a un acuerdo entre ellos. Así mismo el Sr. Mario Ascencio Corona, recogió firmas ante las discordias entre vecinos para exigir el desalojo del lugar, argumentando que era foco de contagio y había servido de hotel para jóvenes y escondite de malos espíritus.
Además de los manglares, en El Médano de Zihuatanejo se explora agua y arena
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * Pobladores y ejidatarios del municipio de Pantla en Zihuatanejo han llamado a la acción urgente de las autoridades federales para detener el saqueo irracional de sus recursos naturales, dado que además de la tala de manglares en El Médano, empresas privadas También se están extrayendo arenas, gravas y aguas del río de esta comunidad que generan ganancias a costa del medio ambiente de este lugar. El comisario municipal de Pantla, Imer Bustos Espino, denunció ayer el hecho cuando visitó el lugar junto al delegado del Gobierno en Costa Grande, Jorge Luis Reyes López, para mostrarle la devastación que provoca la deforestación de este humedal y le pidió que intervenga con las autoridades federales, que aún no han detenido esta exploración. Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a fin de cumplir con sus responsabilidades en el caso del saqueo de El Médano y realizar investigaciones serias, en Zihuatanejo en un caso de saqueo excesivo, violento y casi abusivo y flagrante devastación como este , no hay voluntad ni presencia institucional y cierren los ojos porque tengo entendido que en este caso ya hubo una denuncia ciudadana ante la cual no procedieron”, dijo el Comisionado.
El oficial se dirigió a El Médano, ubicado en medio de un predio privado conocido como Ojo de Agua, a pedido del comisario ejidal del lugar, Arturo Valle Hernández, quien le pidió inspeccionar la zona y desde allí lo relevarían de responsabilidades. , ya que la Unión dos Ejidos Azuetenses lo hizo corresponsable del saqueo del manglar por haber dado permiso a los hermanos Félix y Guillermo Leyva Esquivel para sacar dos viejos troncos de mangle. La destrucción de manglares que encontramos" debe ser investigada por las autoridades federales, así como el agotamiento irracional de los recursos naturales de esta comunidad, ubicada a 40 minutos de Zihutanejo y colindante con el municipio de La Unión, en los últimos cuatro años, ya que hay pequeñas empresas privadas que utilizan diariamente el agua de los ríos locales como Aquapipa, Agua El Vergel, Aguaquín, Agua Vida y otras que no saben si son elegibles para beneficiarse de este recurso, “y que a la larga pueden causar problemas al ambiente ecológico si no está regulado por nadie". Rodrigo Campos. Rosas "que quita arena del cauce y grava, que conserva la humedad, y aunque el hombre dice que tiene un permiso de la Comisión Nacional del Agua, tenemos no lo sé, pero podemos ver el río secándose y las carreteras siendo destruidas por los 10 o 15 camiones pesados que transportan arena, grava, agua todos los días él y ahora hasta la madera se marchan".
* Solicitar préstamos del gobierno
Comerciantes salen del Zócalo de Chilpancingo; serían expulsados
Zacarías Cervantes, corresponsal en Chilpancingo * Bajo amenaza de desalojo por parte del Estado, comerciantes afiliados a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) abandonaron en protesta la Plaza Primer Congreso de Anáhuac, donde desde hace mes y medio vendían sus productos. no lo hayan hecho y los que les sean otorgados por préstamos recibidos prometidos por el gobierno del estado. Sin embargo, siete de un total de 36 comerciantes que protestaban decidieron quedarse a pesar de la amenaza y temen que agentes de la Secretaría de Gobernación y policías municipales les quiten anoche los créditos que el gobierno estatal les ha prometido a través de la Secretaría de Economía y Trabajo y que no han entregado. estaría entre cinco y 50.000 pesos, dependiendo de las inversiones que los comerciantes tengan en infraestructura y bienes, a pesar de haber mantenido la r. La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo no les entregó los fondos, por lo que desde hace mes y medio se instalaron en un predio de la Plaza Primer Congreso de Anáhuac, donde comenzaron a vender productos como ropa, útiles escolares, accesorios, tacos, Venta de perritos calientes y dulces para protestar porque el gobierno estatal no había liberado sus préstamos. Sin embargo, el pasado viernes el Ayuntamiento dio un plazo de cancelación de tres días hábiles y el viernes por la noche personal de la agencia The City Hall se dirigió a ellos para llamarles la atención de que desde ayer martes ya no debían hacer más gestiones y amenazar con que , de lo contrario serían destituidos con fuerza pública y seguirían vendiendo sus productos. Por ahora, el líder de Canaco di I sabe que existe el riesgo de que su local sea removido por la noche, pero que los comerciantes se quedarán allí y cuidarán sus puestos.
* Llamado a la liberación de un ex candidato del PRI
Segundo día de concentración en la capital indígena de Olinalá y Metlatónoc
Zacarías Cervantes, Corresponsal, Chilpancingo * Integrantes de la Organización de los Pueblos Indígenas continuaron ayer por segundo día consecutivo una manifestación frente al palacio de gobierno para exigir la liberación del excandidato priísta a la alcaldía de Olinalá, José Virginio Lucero, por la del delito de secuestro en esta capital. Integrantes de la organización priista provienen del municipio de Metlatónoc y piden al gobierno estatal construcción de escuelas, seguridad ciudadana y recursos para proyectos productivos. Los más de 100 indígenas llegaron la tarde de este lunes y se instalaron detrás del palacio de gobierno y bloquearon la calle Ignacio Ramírez, donde permanecieron hasta las 11 de la mañana de ayer porque no habían sido atendidos.
Sin embargo, el bloqueo fue levantado porque el coordinador de enlace del gobierno estatal con las organizaciones sociales, Ezequiel Zúñiga Galeana, dijo que fueron recibidos en la Secretaría de Gobernación. Pero fueron nuevamente bloqueados pasadas las cuatro de la tarde porque no fueron respondidos directamente por el secretario de Gobierno Marcelino Miranda Añorve y porque sus demandas no fueron atendidas, siendo la más importante la liberación de José Virginio Lucero, excandidato del PRI, el alcalde de Olinalá, quien fue detenido en mayo pasado por el delito de secuestro, pero según el líder priísta Francisco Patrón Cortés, quien participa en el movimiento, su detención fue motivada por motivos políticos “para arrebatárselo a Víctor Apreza Salgado, primo del coordinador de la comisión de gobierno del congreso local, Héctor Apreza Patrón, también llamó a la apertura de escuelas en los municipios de Río Encajonado, Arroyo Prieto y El Coacoyul del municipio de Metlatónoc, donde no hay clases por falta de docentes y otros por la falta de escuela que hay en el municipio de Olinalá también hay cinco parroquias que no tienen por las mismas razones o sin clases. Poner fin a los constantes atracos y robos que se registran en las calles de estos dos municipios de la Serra. Los indígenas amenazaron con continuar su movimiento hasta que fueran recibidos por el gobernador René Juárez o el ministro de gobierno.
* No hay razón para incriminarlo, dictaminó el juez
Libre, el campesino acusado de asesinar a El Cuarterón
El campesino Francisco Bautista Benítez, detenido en el municipio de El Venado, Sierra de Petatlán, acusado del homicidio de un presunto implicado en el caso Digna Ochoa, fue liberado la tarde de este lunes. El juez séptimo penal de Acapulco, Margarito Ávila Serrano, dictó la orden de libertad por falta de pruebas que sustenten sus cargos. 20 porque no había elementos que culparan a Bautista Benítez por el asesinato de Nicolás Martínez Sánchez, El Cuarterón y otras tres personas que lo acompañaban cuando fueron emboscados el 4 de marzo en la carretera de El Venado a la Casa Municipal de Petatlán. El ganadero pudo haber salido de la cárcel de este puerto el martes 20 pero enfrenta cargos en el Juzgado 2° de Circuito por el presunto delito de portación de pistola Colt .45 y desde el 14 de agosto el juez federal fijó una fianza de 5,900 pesos fijos para su libertad provisional. cantidad que su familia pudo cobrar este lunes 26. La abogada Normelis Ignacio, ya que ha asumido la defensa de Bautista Benítez y estaba al tanto de los expedientes, indicó que no había imputación directa contra el reo por el asesinato de Nicolás Martínez. Sánchez, y consideró que debía quedar en libertad. La marcha fue a las afueras del barrio Juárez (donde se encuentra la ciudad de El Venado), Petatlán. Además, en el juicio sólo se cuenta con las declaraciones de dos testigos, relativas a declaraciones de Rómulo y Raúl Sánchez Coria, quienes afirmaron en estado de embriaguez, privado de la vida de Nicolás Martínez Sánchez, Hipólito Martínez Orozco, Franco Orozco Blanco y Francisco Javier Martínez Hernández, quien señala que con ellos participaron Ignacio López Coria y Francisco Bautista Benítez, tiene comentarios de personas que se encuentran bajo los efectos del alcohol y los mismos que no están respaldados por hechos con valor probatorio. “Le pido al juez que libere a mi defendido porque no hay elementos ni pruebas suficientes en el juicio para responsabilizar a mi defensa por el homicidio ilegítimo”, cuando iba a trabajar como jornalero en la finca estatal de Colima de su sobrino, Gustavo Zárate. Martínez para matar a la abogada Digna Ochoa en la Ciudad de México el 19 de octubre de 2001. Según este testigo, el exalcalde de Petatlán, Rogaciano Alba Álvarez, fue el responsable de contratar al pistolero y su acompañante asesinados en emboscadas en la carretera de El Venado a Petatlán, Guatavo Zárate el 1 de noviembre de 2001 y Nicolás Martínez el 1 de marzo de 2001. 4 y, según testigos, en un caso en el que murieron seis personas, se utilizaron las mismas armas. En el expediente también figuraba una carta firmada por las autoridades de la ciudad y 56 ciudadanos, entre ellos familiares de Nicolás Martínez, quienes pedían la liberación de Francisco Bautista Benítez, defendían su inocencia y declaraban que fue sacado a la fuerza de su domicilio por la policía criminal de Petatlán. el 10 de abril de agosto sin orden judicial. Tanto en el fuero federal como en el penal común, Francisco Bautista Benítez, de 28 años, afirmó que las denuncias eran falsas, que se le acusaba de portación de arma de fuego y del asesinato de Nicolás Martínez, y condenó que policías judiciales estatales lo agredieron violentamente y lo sacaron de Su apartamento. alrededor de las 20:00 horas del sábado 10 de agosto, se lo llevaron a la fuerza en una camioneta y le taparon el rostro. Lo llevaron a un puesto de mando y lo mantuvieron con los ojos vendados hasta el día siguiente, cuando lo trasladaron a Zihuatanejo, al puesto de mando de la Policía Judicial del Estado y luego a la Fiscalía General y luego al Poder Judicial de la Federación.
Cuando estaba en manos de los alguaciles, lo ataron de pies y manos, lo torturaron echándole agua en la nariz para que no respirara, le pusieron bolsas de plástico en la cabeza, además los policías judiciales se pararon sobre él y lo golpearon él en la cabeza, la espalda y el cuello.” “Me hicieron preguntas. Que tal si conociera a los asesinos de Nicolás (Martínez Sánchez, El Cuarterón) y mencionaran a Raúl Sánchez Coria, Nacho, Rómulo Sánchez Coria y Cleotilde Coria. Los trajeron allí en una lista. Los conozco porque son de El Mamey (una comunidad a una hora de El Venado). Ella."
Condena amenazas de muerte contra comandante policial en la capital
Zacarías Cervantes, corresponsal en Chilpancingo * Un funcionario municipal de esta capital dijo que en abril de este año fue privado de su libertad y torturado por carabineros municipales para que se declarara cómplice de un asesino y que continúa siendo perseguido y recibe amenazas de muerte del comandante policial que lo detuvo, mientras su denuncia ante el Ministerio Público es muerta, se declara cómplice de Jesús Peralta, presunto homicida de la señora Carmen Ramírez Teófilo, asesinado a tiros en febrero en el Plan barrio de Ayala de esta capital. Guerrero Santiago denunció esto el 6 de abril. El comandante Jesús López Mercado y siete policías lo sacaron a la fuerza de su casa en la colonia Plan de Ayala y lo llevaron a una quebrada cercana a la colonia, donde los policías lo torturaron colocándole bolsas plásticas en la cabeza y cuando estaba a punto de hacerlo lo estrangulador, se eliminó el nombre y la ubicación del asesino de la dama, que no conozco porque estaba trabajando en privado en la casa de un amigo el día del asesinato. dijo Pedro Guerrero informó que policías municipales buscan vincularlo con el sicario Jesús Peralta solo por ser su vecino como anteriormente la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos en Guerrero (Codehum) La fiscalía no va más allá porque el director el La seguridad pública de la ciudad se niega a comparecer para brindar la información necesaria para el juicio del comandante y la policía. La preocupación que ahora tiene Guerrero Santiago es que el comandante López Mercado lo ha amenazado de muerte si lo denuncia por la detención y tortura que ha sufrido y porque ahora ha vuelto a hacer guardia en este barrio y teme que cumpla su amenaza.
****************************
EDUCACIÓN
****************************************************
* Hoy se reúnen con Pano para iniciar negociaciones
Quedan 35 conflictos laborales sin resolver, denuncia CETEG
Sergio Ocampo Arista, Corresponsal en Chilpancingo * Dirigentes disidentes de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aseguraron que la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) no había solucionado el problema laboral del sector, por lo que instaron al Ministro de Educación Daniel Pano Cruz para responder a sus consultas. Al respecto, el secretario general del Comité Democrático de la CETEG, Sección 14 del SNTE, Víctor Echeverría Valenzuela, señaló que quedan pendientes 35 conflictos laborales no resueltos por la SEG, “que requieren una respuesta inmediata”. Se les negó el acceso al campus durante un año por desafiar al director del campus, a quien acusaron de saqueo. La escuela secundaria Moisés Sáenz de Tecpan de Galeana, donde el rector Juan Hernández mantiene el control patriarcal ya que el 70 por ciento de la base está subordinada a la clase obrera, “además de que este funcionario no permite las gestiones de la CETEG porque quiere impedir la llegada de nuestros compañeros que tienen el perfil requerido y por eso los oprime”, a quien acusó de cometer abusos durante 40 años, “pero cuenta con el apoyo de la directora de Asuntos Jurídicos de la SEG, Dominga Chávez Pineda”. 1980, por el profesor Misael Núñez Acosta, además de decenas de profesores demócratas de distintas entidades, para investigarlos "porque son sospechosos de estar detrás de los crímenes y desapariciones de maestros demócratas en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Ciudad de México. Hemos tenido un promedio de 117 docentes asesinados en los últimos 20 años, el más reciente Francisco Javier Acuña”.
Por su parte, el secretario general de la Sección 14 del SNTE, Job Bernache Guzmán, dijo que hoy se reunirá con Daniel Pano, quien solicitará la reinstalación de las mesas para atender los pedidos de los docentes; "Primero se forman las comisiones para negociar y luego, en septiembre, se monitorean las respuestas y comienzan a funcionar las categorizaciones y bases. A partir de mayo en el Magisterio y desde el 21 de julio en el personal auxiliar. “Por nuestra parte, las comisiones ya están llenas y ahora falta saber quién representará a la SEG”. En ese sentido, Job Bernache señaló que se van a conformar 12 subcomisiones, las del PRONAD, Creación de claves en el personal auxiliar, la remuneración del PRONAD, otra que se revisa en función de la UPN y la normalidad, y otra para la regulación de la gama de niveles, otra que trabaja en la recategorización, otra a cargo de la vivienda y por último la del personal de apoyo. Declaraciones del subsecretario de Planeación Educativa de la SEG, Esteban Espinosa Peza, quien aseguró que ya se solucionaron los problemas laborales que se habían presentado en el Cendi Número 5 y en la subcoordinación escolar con sede en Tlapa, manifestando: “Sería relevante saber cuál es la posición del señor Esteban 'ya que hablamos con Daniel Pano el viernes pasado e hicimos arreglos que nos permitirán resolver nuestros problemas en estos días'.
CAPECE rechaza solicitud para “reconstruir una escuela primaria en Acapulco”
* Propiedad no tiene extensión razonable, dice director
Raquel Santiago Maganda * El Director del Comité de Gestión del Programa de Construcción de Escuelas del Estado (CAPECE), Enrique Galeana Chupín, compartió que se determinó que la Escuela Primaria Antonio Barbosa Heldt no se pudo reconstruir porque el terreno donado no tenía las condiciones necesarias Entrevistada Per Galeana Chupín informó vía telefónica que junto al director de protección civil municipal, Sabás Arturo de la Rosa Camacho, supervisarán esta tarde el edificio principal. Las clases salieron a las calles para exigir la reconstrucción del edificio por defectos estructurales. Galeana Chupín compartió que el decreto establece que el plantel debe construirse en un área de 410 metros cuadrados, pero en este caso el terreno es de solo 210 metros cuadrados. “Por eso la escuela primaria no cumple con los estándares para que la construyamos”, y una opción sería buscar más espacio para que la CAPECE autorice la obra.
*El personal del campus se niega a comentar
Muere un niño por desempleo en una escuela primaria privada de Chilpancingo
Sergio Ocampo Arista, corresponsal en Chilpancingo * Alexis Vázquez, un niño de 7 años, falleció ayer por la mañana de un paro cardíaco en el Centro Escolar de Chilpancingo, un recinto privado de la Congregación del Verbo Encarnado. Según algunos padres, el niño apenas había llegado a clases en la escuela donde cursaba segundo año de primaria cuando sufrió un paro cardíaco, por lo que de inmediato fue trasladado a la Clínica Chilpancingo, donde fue atendido por un médico Contreras. Algunos pacientes en la clínica confirmaron que algunas monjas habían llevado al menor a tratamiento, que la madre del menor y otros padres habían aparecido, y que el niño fue declarado oficialmente muerto después de las 10 a.m. La monja María Guadalupe se negó a testificar ante los periodistas, culpó al director de la escuela y se aseguró de que el niño recibiera primeros auxilios en ese establecimiento.
* Espinoza niega que haya escasez de personal en las fincas
SEG cerrará tres Cendis; ¿NO? Cumples los requisitos: Secretario de Estado
Sergio Ocampo Arista, Corresponsal, Chilpancingo* El Secretario de Estado de Planificación Educativa de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), Esteban Espinoza Peza, confirmó que tres cendis del establecimiento serán cerrados en los próximos días por no cumplir con los requisitos consagrados en la Ley General de Educación. En entrevista, explicó que hay pocos cendis, o estancias infantiles privadas, en Guerrero porque la mayoría son públicas, “las privadas son solo seis, tres de las cuales están en proceso de cierre”, aunque no especificó cuáles. . Aseguró que la SEG está obligada a visitar constantemente estas escuelas para comprobar el progreso técnico y educativo, “porque no se trata de quedarse y quedarse con los niños, sino de prepararlos física y mentalmente para su desarrollo”. “En cada centro se realiza una visita técnica permanente, a cargo de un supervisor y personal de las oficinas centrales, para ver los avances que se van teniendo en materia educativa”, dijo. Pero Espinoza Peza reconoció que existen cendis o centros infantiles privados que no han sido reconocidos por la dependencia o cuya creación no ha sido solicitada, “por eso ayer hubo una reunión con los encargados del área que acordaron una investigación para determinar en qué instalaciones están trabajando sin su autorización”. Idealmente, se cuenta con el personal necesario. “En la mayoría de los centros educativos tenemos cuatro auxiliares por infante y esta debería ser la misma regla en los centros educativos privados ya que se permite cuidar a los niños al mismo tiempo”, por otro lado, Espinoza Peza se refirió a los conflictos laborales que se presentan. en el SEG, destacando que en el caso del Cendi 5 en Tlapa, las actividades se reanudarán esta semana. emana porque la propiedad está siendo fumigada y también está en proceso de registro. Hizo un llamado a los movimientos sindicales a resolver sus problemas a través del diálogo y así evitar la suspensión de las actividades educativas, “para que la SEG resuelva las demandas del magisterio dentro de los límites de sus posibilidades”.
****************************
ACAPULCO
****************************
* Cuatro hombres lo sorprendieron mientras dormía
Asesinan de cinco balazos al líder de la favela Heladio Pérez Rendón
* Los hechos, ayer a las 13:00 horas en un barrio que lleva su nombre, en Cumbres de Llano Largo * También era líder de los asentamientos Brisas de los Dragos y Agrarista de los Dragos, ubicados en las faldas del Cerro del Tigre. Las balas eran calibre .380, de uso reservado a las fuerzas armadas
Jorge Nava * Cuatro desconocidos fueron acribillados a cinco balazos en la tarde de ayer, líder de las favelas Brisas de los Dragos y Agrarista de los Dragos, Heladio Pérez Rendón, mientras dormía en una casa que tenía en el barrio, también okupa, Graduado Pérez Rendón . En la casa donde fue asesinado, Pérez Rendón vivía con la candidata a vicecuradora del partido Convergencia por la Democracia, María del Carmen Moreno Martínez, quien también era simpatizante del PRD. Las cápsulas fueron recogidas en el lugar por los propios pistoleros, quienes huyeron con rumbo desconocido. Según información recabada por agentes de la Policía Preventiva, tres vecinos de Pérez Rendón vieron llegar a su domicilio a cuatro personas, dos con armas largas y dos con armas cortas. , y además de matarlo, le robaron joyas de oro y armas que tenía en la precaria casa con horcas y sin paredes que daba a la laguna de Três Palos.
Fuentes de la Fiscalía indican que Pérez Rendón recibió cinco balas calibre .380 -reservadas para uso de las Fuerzas Armadas- todas en el costado izquierdo: una en el pezón, dos en el abdomen, una en el muslo y otra en el muslo. y agentes de la Policía Judicial y de la Policía Preventiva, ya que el hecho provocó la movilización de empresas. del barrio Amalia Solórzano, también regentado por el okupa Miguel Reyna Urbano. Allí se pueden ver al menos catorce casas de madera deshabitadas. Según vecinos de Brisas de los Dragos y Agraristas de los Dragos, que llegaron a la casa donde murió su líder, dijeron que las casas estaban habitadas por gente del mismo lugar. explicó a los periodistas que esta colonia irregular fue fundada hace dos años y que el terreno en el que se ubica pertenece a Ejidatarios de Cumbres de Llano Largo. Versiones entregadas al fiscal de turno de El Coloso indican que los sicarios llegaron con la familia. Afirmaron tener una propiedad en esa zona, por lo que los remitieron a la casa de Pérez Rendón, donde descansaba en su cama. Dijeron que le robaron la vida a la 1:00 am de ayer. El estado de la vía y la lejanía de la localidad hicieron que el servicio médico forense (Semefo) llegara tres horas más tarde a recoger el cadáver. Acostados en una hamaca, cubiertos con una sábana blanca y una vela, llegaron cuatro mujeres con las que vivía Pérez Rendón y dos niños. Sin embargo, la actitud de los familiares fue hermética hacia los reporteros, a quienes se les pidió que abandonaran el lugar y “realizaran la investigación en otro lugar”. para todos, por lo que se distribuyeron en las entradas de la colonia irregular Licenciado Pérez Rendón. Por este hecho, se inició la averiguación previa Tab/Col/564/2002.
De líder priísta y perredista a promotor waltonista
* El líder era un hombre sospechoso; siempre estuve acompañado
Heladio Pérez Rendón tenía 51 años y era Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. El Fondo de Acapulco lo denunció ante la Quinta Agencia de la Fiscalía Especializada en Expropiaciones por el mismo delito en su denuncia, ya que constató que Pérez Rendón había invadido terrenos en Cumbres de Llano Largo. La investigación que estableció los hechos fue la Tab/V/188/2000, la cual fue registrada como delito 077 y admitida por el juez penal el 26 de agosto, quien dictaría orden de aprehensión en su contra, Pérez Rendón se encuentra en la toma 11 de hallazgo cerrado, en al pie del Cerro del Tigre. Para llegar allí, todos tenían que identificarse con los ocupantes ilegales de turno en el barrio y luego subir las escaleras con su aprobación. Sombrero, botas y cadenas de oro al cuello distinguían a Heladio Pérez de los demás invasores. Rara vez estaba solo.
Ha sido entrevistado varias veces en las escarpadas laderas del Cerro del Tigre, que la familia Niño Palma disputa con el gobierno estatal. Los vecinos del asentamiento los protegían y cuidaban, allí se comunicaban a corta distancia por banda civil para decir quién entraba y quién salía del asentamiento. Se rumoreó que un soldado retirado instaló este medio de comunicación, y el propio Antonio Valdés lo reveló en varias ocasiones. Desde Heladio se podía ver la bahía de Puerto Marqués e incluso parte de la Laguna de Tres Pólos. El lugar era tan alto e inaccesible, y le resultaba tan difícil hablar con alguien. Solo podían hablar con él si los identificaba y alguien más escuchaba su conversación. Él era sospechoso. Decían que siempre estaba armado. Originalmente fue activista priista e impulsor de la creación del barrio Emiliano Zapata, pero luego apoyó a quien quiso. Organizó un mitin a favor de Félix Salgado Macedonio cuando se postulaba para gobernador, pero luego también realizó otro para Ernesto Rodríguez Escalona cuando se postulaba por primera vez para alcalde. Dentro del PRD tuvo desacuerdos con la concejal perredista Lucía Juárez Jiménez por la invasión cerca del Cerro del Tigre, allá en la zona Diamante, pero los resolvieron y no se supo más del conflicto. Entonces se pelearon con la familia Niño, quienes afirman ser dueños de este montículo, por las habitaciones por la planificación de las ocupaciones. Dalí expulsó a un expriista, Antonio Valdés Andrade, quien luego patrocinó una invasión del asentamiento con agentes de tránsito del sindicato de Heladio Pérez, que terminó en un tiroteo. Heladio defendió entonces la tesis de que los valdecistas entraron con el consentimiento de la familia Niño. Tras la balacera en ese lugar, se suspendió una reunión prevista con el entonces candidato a alcalde del PRD, Alberto López Rosas, aunque Heladio y sus allegados apoyaron la versión de que la balacera en el Cerro del Tigre se dio en tres frentes organizados, en los que cayeron. la oscuridad oculta es la verdad de que su gente apagó las luces para desorientar a los valdecitas. Luego hubo patrullajes militares por los incendios reportados en las faldas del Cerro del Tigre. Recientemente, el principal okupa decidió apoyar al expriista y candidato de Convergencia por la Democracia, Luis Walton Aburto. Su esposa, María del Carmen Moreno Martínez, es candidata al consejo de Luis Walton. Su primera esposa fue Guadalupe Salinas. (Jorge Nava y Maricela Santos)
La responsabilidad "tiene que recaer en René Juárez", dice Noemí Niño
* El asesinato tiene como objetivo intimidar a la familia que reclama la propiedad del Cerro del Tigre, dice
Karina Contreras * Sobre el asesinato del líder del barrio Los Dragos, Heladio Pérez Rendón, Noemí Niño Palma, hija de Santiago Niño, dijo que la responsabilidad “tiene que recaer en el gobernador René Juárez porque quiere que nos vayamos”. En entrevista telefónica, Noemí Niño Palma dijo que hay una versión de que la empresa Caminos y Pavimentos del Sur, que dice ser dueña del Cerro del Tigre, “incluso compró el barrio de Guadalupe”, es decir, una ampliación que contiene los asentamientos dirigidos por Pérez Rendón. Agregó que “Heladio tenía mucha gente”, asegurando que “intentaban intimidarnos” con este asesinato. le pasó a ella y a su familia. Dijo que tenía miedo porque la muerte la inquietaba. “Autos sospechosos sin placas nos han estado observando con pistas sobre las pertenencias de las personas durante mucho tiempo”, dijo. Al referirse a la relación de su familia con Pérez Rendón, dijo que el dirigente “nunca se ofreció a hablar porque decía que no era para ellos. contra lo que venga".
* SAT y portales bancarios, saturados: Juan González
Funcionarios del Tesoro, ¿no preparados? vía pago electrónico: contador
* El representante de los profesionales en este campo pide más agilidad y tiempo para realizar los pagos a través del nuevo sistema. * Usar internet es más costoso para el contribuyente, señala
Jeanette Leyva Reus * La falta de preparación del personal bancario y financiero, así como la saturación de la página del SAT y de los portales de las instituciones bancarias, son algunos de los problemas que enfrentan los contribuyentes al tratar de pagar sus impuestos con el nuevo sistema electrónico, el Presidente dijo del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Guerrero, Juan González Galeana. Entrevistado en la sede de la asociación, el representante pidió más flexibilidad y tiempo por parte de las autoridades fiscales para realizar los pagos del nuevo sistema porque, a pesar de su modernidad, se necesita tiempo para que funcione al 100%. La fecha límite para esto era el lunes 26 de agosto. Dijo que si bien el sistema de pago electrónico -que incluía la tarjeta del contribuyente- había sido anunciado y promocionado con anticipación, el tiempo de capacitación del personal de la dependencia fue insuficiente. Por lo tanto, los funcionarios del Tesoro “ofrecieron información diferente”. Lo mismo ha sucedido con los empleados de las instituciones bancarias, dijo. “Llegamos a la caja registradora y el cajero no sabía qué hacer con el pago ni con la tarjeta, lo que generaba largas filas e inconvenientes”, dijo, y agregó que el pago se realizó a través del portal de uno de los bancos. acreditada por Internet genera un mayor esfuerzo para el contribuyente, ya que debe cubrir la apertura del contrato con el banco y el uso de la red. Pero “además la red estaba congestionada y aunque se intentara subir de madrugada tampoco se podía”, agregó González Galeana, aunque el problema con el nuevo sistema de pago en el nacional de Guerrero va en aumento por el atraso que existe en la vida de la entidad. Son pocos los contribuyentes que cuentan con equipo de cómputo, “en todo caso, dejan el pago de sus impuestos en manos de contadores”, dijo, y agregó que el problema también se presentó en las oficinas del SAT, donde los trabajadores dieron información falsa. “El sistema es nuevo para el contribuyente, entonces las autoridades tienen que ser más flexibles.” El hecho de que se tenga que presentar la declaración cero en las oficinas del SAT -dijo- sirve para controlar mejor al contribuyente. A finales de este año cuando los contribuyentes se familiaricen con esta nueva modalidad que obligó al país a actualizarse.
* Garantizar pensiones, servicios y medicamentos
IMSS Guerrero reporta superávit por más ingresos y menos gastos
* Anticipan emisión de 550 mil nuevas tarjetas de consulta médica en el estado, 70% en Acapulco. * El registro del instituto es de 12.563 patronos y 127.000 beneficiarios y beneficiarios de la empresa, informan
Alfredo Mondragón* Jefe de Servicios de la Delegación Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dijo que esta institución no está enferma y garantiza el pago de las pensiones, los servicios a los beneficiarios y el suministro de medicamentos, incluido el tratamiento para el dengue. a la prensa, a cargo de todas las áreas del IMSS, señaló además que este semestre ha habido superávit de ingresos, disminución de gastos y disminución de consumos de bienes, y dio a conocer la nueva tarjeta de citas que se distribuirá desde este El lunes reemplazó al antiguo blanco, que ahora tiene un color diferente para cada franja de edad y género: niños, jóvenes, hombres, mujeres y mayores, incluyendo un calendario de actividades socioculturales y deportivas. del Departamento de Finanzas de la Delegación Estatal, José María Torres Albarrán, informó que el Instituto tuvo un superávit de 12 millones de pesos en el primer semestre de este año, de los cuales 24 millones en gastos y 5 millones en consumibles, Luis Felipe Romero, Coordinador de Organización y Calidad; Torres Albarrán de Hacienda; Jorge Galeana Flores, Jefe del Departamento de Medicina Familiar (FMU); Martha Elba Diego Guzmán, de Servicios Económicos y Sociales; Norberto Pérez Arellano, de Orientación y Atención al Beneficiario, y Jorge Tandy Pérez, de Afiliación y Recaudación. El IMSS tiene seis hospitales de especialidades y 20 unidades de medicina general dentro de la unidad. En respuesta a una pregunta específica, los Directores afirmaron que estaba en condiciones de brindar servicios al resto de la población no asegurada. Hace un mes, el director general del IMSS, Santiago Levy Algazzy, presentó al presidente Vicente Fox Quesada y al Congreso de la Unión un informe en el que advierte que ante los actuales problemas financieros, para el 2012 el organismo no podrá operar y brindar todos los servicios a sus beneficiarios. En Guerrero, los directores dicen que no hay problemas financieros en este momento con base en sus políticas internas, pero creen que la situación "podría empeorar en el futuro". Galeana Flores presentó el nuevo portafolio de consejería el cual será verde para menores de 10 años y azul para adolescentes de 10 a 19 años, rojo para mujeres de 20 a 59 años, gris para hombres de la misma edad y dorado para mayores de 59 años. Espacio para foto y datos personales de los asegurados y beneficiarios, calendario con medidas preventivas y citas médicas, así como actividades socioculturales y deportivas que el médico proponga al paciente en un momento dado.
Los administradores planean emitir 550,000 tarjetas de citas en todo el estado, 70 por ciento para el puerto, que son gratuitas y se pueden comprar a los asistentes en cualquier oficina o en los departamentos de servicios médicos, medicina preventiva o registros clínicos.
La jefa del área médica, Galeana Flores, compartió en entrevista que el 90% de la población usuaria que visita las UMF está cubierta por el programa de vacunación y que el tiempo promedio de espera de los pacientes en ambulancias es de 30 minutos y 20 minutos en emergencias. . Por eso, cree que han mejorado en ese sentido”. El titular de la rama médica comentó que la tasa de mortalidad por cada mil nacidos vivos es de 8,04, la detección de diabetes en mayores de 25 años es de 30,49 por ciento, que en cáncer de cuello uterino es 29,8 por ciento y que la planificación familiar cubre el 90 por ciento e incluye la vasectomía. Dijo que la lista básica de medicamentos (conformada por 500 fórmulas) en todas las farmacias del instituto es "suficiente" y que el gasto en este rubro este semestre es de 63 millones de pesos. El contador Torres Albarrán, director de finanzas del IMSS Guerrero, informó que en el periodo de enero a junio de este año se esperaba una recaudación de 609 millones de pesos, pero los ingresos reales fueron de 622 millones en gastos, el IMSS Guerrero planeó 187 millones de pesos pero cubrió 162 millones de pesos, es decir, se ahorraron 25 millones de pesos. En el renglón de consumo de commodities (medicamentos, gasolina, proveedores) se tenían previstos gastos por 95 millones, pero quedaron 90 millones, quedando un saldo de 5 millones de pesos. Tandy Pérez, jefa de Afiliación y Cobranzas, informó que el IMSS tiene un registro de 12,563 patrones y 127,000 titulares y beneficiarios en todo el estado. Que el ingreso de cotización fue de 1.253 millones de pesos, que garantizaron servicios en las subdelegaciones en atención médica, pago de subsidios y prestaciones. La directora de Servicios Sociales, Martha Elba Diego Guzmán, confirmó que en el IMSS Guerrero está garantizado el pago de rentas vitalicias y pensiones y les informo que el instituto cuenta con mil 200 niños en 15 jardines infantiles; tres programas de bienestar social, cultura física y cultural con actividades enfocadas en hipertensión, obesidad, deportes y actividades culturales como teatro, música, canto y danza, entre otras.
* Entrega de las obras de alcaldía en el conurbano
Zeferino: Autarkie ha invertido más de 17 millones en electrificación
* Durante su recorrido, el alcalde escuchó quejas sobre las altas facturas de luz de la CFE, la falta de agua y el paso irregular de los camiones de basura
Ossiel Pacheco * Ejecutando obras de electrificación en barrios periféricos, el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo y el coordinador de Servicios Públicos Municipales Jorge Luis Bárcenas Aguilar informaron que durante el actual gobierno se han invertido casi 17 millones 500 mil pesos para realizar este servicio a comunidades rurales y barrios populares de la ciudad. En autos por las colonias El Cayaco, Llano Largo, El Porvenir, Nuevo Puerto Marqués, Miramar y Puerto Marqués, Torreblanca Galindo y Bárcenas Aguilar, ayer se escucharon quejas de vecinos por las altas tarifas eléctricas que cobra la Comisión Federal de Energía Eléctrica (CFE), además de la falta de agua y el retraso en el paso de los camiones de basura. Allí, el alcalde informó que durante los tres años de gobierno ha realizado 75 obras de electrificación, principalmente en comunidades rurales y barrios populares, con una inversión de 17 millones 500 mil pesos Bárcenas Aguilar i Informó que se han invertido 11 millones 940 mil pesos en obras de electrificación, realizadas en 2001 de forma tripartita en 27 parroquias, de las cuales 8 millones corresponden a la parroquia, 3 millones a 343.200 vecinos y 596.800 a la CFE. Dijo que en 2002 se instaló electrificación en 48 pueblos y colonias populares con una inversión de 13 millones 725 mil pesos, de los cuales 9 millones 465 mil pesos provinieron del municipio, 3 millones 843 mil pesos de los colonos y 417 mil pesos de la Paraestatal. .
Destacó que para ejecutar esta obra se compraron mil 711 postes y 274 transformadores, beneficiando a 31 mil 330 vecinos de 75 colonias y comunidades rurales.
Por su parte, el alcalde aseguró durante su visita a El Cayaco: “No pretendemos solucionar los problemas con los médicos que depilan o cortan el cabello a la gente, sino construir centros de salud”, en alusión a la Brigada de Salud de la Secretaría de la Gobierno del Estado, que al final de la calle recién asfaltada, cortó el cabello a niños que portaban una pancarta del candidato priista a la alcaldía Ernesto Rodríguez Escalona. En ese sentido, el Alcalde definió al personal que labora en la Jurisdicción Sanitaria 07 del Ministerio de Salud. En esa localidad, el concejal panista Guillermo Cisneros Chegüe, jefe de labor, ofreció a Torreblanca Galindo apoyo para postularse como candidato a gobernador, asegurando que Zeferino “podría ser el primer opositor al gobierno del estado que gane al PRI”. El alcalde del PAN repitió este mensaje en cada uno de los puntos visitados.En Llano Largo, Andrés Valeriano, candidato a diputado local por la Circunscripción 13, que incluye al Municipio de San Marcos, acudió al acto de entrega de una vía asfaltada. , y Mariano Dimayuga Terrazas, del PRD. La delegación estuvo integrada por el titular de la SDUOPE, Guillermo Torres Madrid, y el coordinador de Enlace Ciudadano, Eduardo Sánchez del Río. Trabajo ya realizado por la actual administración. En este lugar se inauguró un salón de clases, una escuela primaria, una vía pavimentada y un centro de salud equipado con medicamentos y personal que labora las 24 horas La encargada de la secretaría de salud municipal, Marta Estela Ortega Álvarez, llegó al término de la ley . En Puerto Marqués, punto final del recorrido, el Coordinador de Economía y Desregulación de Des Corrente, Manuel Antonio Zavala Jiménez, es testigo de la entrega de recursos a emprendimientos comunitarios. Aquí el alcalde entregó a dos caminantes una empresa mixta con una inversión de 271.000 pesos 327,70 en medio del descontento de los vecinos que se quejaban de que las obras provocaban inundaciones en sus viviendas. CFE adeuda al Ayuntamiento 5 millones de pesos, informa Alcalde
El alcalde Torreblanca Galindo, quien fue entrevistado sobre el apagón que los trabajadores de CFE quisieron hacer en el Palacio Municipal el pasado lunes, argumentó que fue un error por falta de comunicación y coordinación por parte del estado semiestatal como debe ser entre el 5 y 9 millones de pesos al ayuntamiento. Justificó la decisión de no pagar la factura eléctrica porque “la única forma de cobrar ese dinero es compensando el pago que CAPAMA y las alcaldías, que tienen un consumo promedio mensual de 250.000 pesos, podrían hacer con el suyo”. se pagará a la comunidad, “pensamos que compensarían como lo hicieron con la primera deuda cuando nos reconocieron 2.700.000 pesos, de los cuales un millón y medio debían saldar una deuda en CAPAMA y el resto en otros rubros”.
* El procedimiento actual es manejable, se dice
Campesinos exigen cambio de liderazgo elecciones en Cacahuatepec
* El 21 de agosto se notificó el escrito de solicitud al delegado del fiscal agrario residente y nos citó el lunes pasado pero no se presentó, dice el exconcejal perredista Joel Mendoza
Karina Contreras * Agricultores de la Unión de Integrantes de la Comunidad Indígena de Cacahuatepec solicitaron al delegado local de la Fiscalía Agraria, Evaristo Torres Santamaría, que intervenga para cambiar el proceso de selección del concejo municipal de ese lugar. Café Astoria, el presidente del sindicato municipal, Aniceto Ventura Cabrera, dijo que el proceso de selección para elegir comisionados debe cambiar porque votan directamente en una junta, lo que permite manipular los resultados. El exconcejal perredista Joel Mendoza Maciel y la presidenta municipal perredista Beatriz González Hurtado, Ventura Cabrera, convocaron a elecciones con la instalación de 30 colegios electorales en igual número de municipios, ya que esta modalidad permitiría votar a 10.000 campesinos. “Los pueblos indígenas necesitan apoyo para actualizarse y evolucionar en estos procesos de cambio.” Explicó que tras la reciente votación para cambiar al comisionado votaron 3.500 feligreses de 46 parroquias. que fue retirado de los municipios, “pero con el método actual se permite la manipulación”. Rosas, dijo que el 21 de agosto le entregaron el documento a Torres Santamaría, quien lo citó el pasado lunes a las 10 de la mañana pero no se presentó. Elasio Arrioja, son cargas aleatorias de arena y piedras del río Papagayo que no informa a los feligreses. “También hay cuatro albañiles que aportan 5.000 pesos al mes”. Ambos mandatarios no han descartado que el próximo domingo en la ciudad de El Cantón, comuneros decidan en asambleas integrarse al Frente de Desarrollo Campesino y Defensa Rural de Acapulco, formado recientemente por más de 20 ejidos, del que encabeza El Podrido, Mendoza. Los campesinos le pidieron a Maciel, quien asistió a la conferencia y representó al candidato del PRD López Rosas, que interviniera para cambiar el proceso electoral. Proponemos también que las elecciones se celebren en noviembre o enero.
* Encarcelado, anuncio de trabajo del 2 de agosto
Cierran lugares que expenden bebidas alcohólicas en mercados
Karina Contreras * Inspectores de la Dirección de Mercado cerraron comercios en varios mercados por infringir la fianza de Policía y Buen Gobierno y el reglamento interno de la unidad al vender bebidas alcohólicas El operativo inició pasadas las 9:00 am. Se produjeron discusiones entre comerciantes e inspectores, quienes se quejaron de la "represión" del ayuntamiento y aseguraron que no eran los únicos que vendían bebidas en los mercados. Quien más discutió con los inspectores fue el comerciante Alberto Álvarez Vargas del mercado Darío Estévez, quien aseguró que no vendía bebidas alcohólicas a pesar de un anuncio que decía lo contrario. Molesto, explicó que Torreblanca Galindo debería sacar a los vendedores ambulantes de las calles y traerlos de vuelta a los mercados, ya que son competencia desleal. Luego justificó la venta de bebidas alcohólicas: “La gente ya no viene a comprar, entonces tiene que buscar otros medios”. La calle tiene tiendas en los mercados "pero son tolerados" por los comerciantes semipermanentes de la Rua 2 de Agosto -porque han accedido a retirarse voluntariamente- los vendedores siguen ahí. constatan que los comerciantes han dejado de desmantelar sus establecimientos, como fue el compromiso entre el dirigente Eloy Polanco y el secretario del cabildo, Guillermo Ramírez Ramos. Incluso, algunos de los entrevistados señalaron que no fueron advertidos mientras se procedió a la venta. También se vio a los funcionarios de la ciudad instalando parquímetros en los espacios desocupados por 25 vendedores.
* Intentos de incriminar a dos trabajadores por asesinato
Comandante de la Policía Judicial de Renacimiento denunciado por hostigamiento
Nelly Bello * Dirigentes del PRD respaldaron a los hermanos Rendón Hernández, quienes desde el 9 de agosto denuncian hostigamientos por parte del comandante de la Policía Judicial Renacimiento, Obdulio Flores Miranda, por la muerte del molinero Felipe Álvarez Gama. Nicodemus Rendón Hernández informó ayer en conferencia de prensa realizada en el Café Astoria la mañana del 9 de agosto, Álvarez Gama acudió al taller de tornería de los hermanos Javier y Mario Rendón para solicitar sus servicios e indicó que los hermanos habían abierto el taller Informó, que luego de la Saludo, Álvarez Gama fue invitado por su acompañante a retirarse y se reunió con el ex alguacil Humberto Morales Vargas, a quien días antes había exigido la detención de su tío. "Discutieron durante unos minutos, y luego el ex alguacil le disparó". "Deseo" es público. que habló de “presos” a los hermanos Rendón Hernández, para quienes redactaron un amparo cuando les tocó declarar. Nicodemus Rendón denunció que el miércoles de la semana pasada le robaron su vehículo, pero vecinos identificaron a personas que iban a bordo de carros oscurecidos y sin placas durante la noche y preguntaron por el dueño, por quien sospecharon la presencia de alguaciles, responsabilizando a Flores Miranda. lo que le sucedió a él oa un miembro de su familia En la conferencia, Nicodemus Rendón estuvo acompañado por su madre y su hermana y el coordinador de la fracción de alcaldes del PRD, Javier Secundino Sánchez; Adela Román Ocampo, Síndica Licenciada y candidata a Representante Local del Distrito 5; el rector universitario Eloy Cisneros Guillén; y el exdirector de regulación y entretenimiento, Leodegario González Figueroa.
* Se van a reunir con el abogado la semana que viene
Presencia de PFP en Costera desalienta robos, aseguran hoteleros
* La incertidumbre afecta a todo el país, no solo a Guerrero, dicen Javier Saldívar y Leandro Oropeza, al referirse al lanzamiento del Passat blindado de Volkswagen puerto
Jeanette Leyva Reus * Presencia de Policía Federal Preventiva en zona turística de Acapulco inhibió robos, dicen hoteleros. En entrevista aparte, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Acapulco, Javier Saldívar Rodríguez, afirmó que la Costera da buena imagen a los turistas; “Fue popular y funcionó porque la agresión disminuyó”, dijo que el programa de prevención del delito anunciado hace quince años, en el que participarían fiscales y representantes del sector turístico para imprimir y distribuir volantes de prevención, aún no había comenzado y que ella tener una reunión privada con el abogado Jesús Ramírez Guerrero la próxima semana. "La reunión va a ser buena porque pensamos que ha habido avances en varios puntos", dijo, sin especificar cuáles. Por otro lado, comentó sobre el lanzamiento al mercado que Volkswagen realizó hace unos días con el carro blindado Passat Protect -que tiene como objetivo evitar secuestros- según el spot televisivo: "Creo que la empresa debe tener bastante demanda y clientes del sector privado, pero no solo en Guerrero, sino en todo el país”. El Asociación de Bungalows y Hoteles de Acapulco, Leandro Oropeza Hernández, opinó que en la zona turística no hay zonas de delincuencia, pero sí abusos por parte de prestadores de servicios, especialmente en Puerto Marqués.
Coincidió con Javier Saldívar en que la presencia de la PFP en la Costera ha frenado los robos a los turistas, y dijo que las autoridades están "trabajando bien" y que aunque hay retenes en las carreteras, afectan un poco al puerto, pero en positivo. son porque se evita el crimen”. Hablando sobre el automóvil presentado recientemente por la Autoridad Automovilística, que tiene una armadura de nivel cuatro y alta seguridad, dijo que la inseguridad está en todo el país, no solo en Acapulco. “El automóvil le dará más seguridad a los empresarios en su vida, pero no es un tema local, es nacional”, dijo.
el carro blindado
Según información del diario Reforma, ayer se presentó por primera vez en Acapulco el Passat Protect con blindaje nivel 4, que cuesta alrededor de 800.000 pesos y el auto, fabricado en Alemania, resiste balas hasta calibre .44. , y el sobrepeso del blindaje no le hace perder maniobrabilidad ni estabilidad en función de la promoción o carrocería. Uno de ellos golpea una ventana varias veces con un objeto, que golpea pero no se rompe. VW garantiza que el vehículo ofrecerá la comodidad de cualquier automóvil de su tipo, sin fanfarronería, la característica clave para atraer a los secuestradores.
* Fueron identificados por el conductor
Judicial detiene a dos adolescentes tras apedrear un taxi
Agentes de la Policía Judicial del Estado Sector Mozimba detuvieron ayer a dos jóvenes tras apedrear un taxi en la calle 3 y Ejido y los remitieron a la Fiscalía por el delito de atropello, informó el líder de la agrupación, Rodolfo Gómez Blumen. Los detenidos -Jesús Margarito Munguía Calvo, de 17 años, y Bernabé Brito Zamora, de 18, ambos con domicilio en la calle 3 28 de la colonia Bella Vista- fueron identificados y reconocidos por el agredido Jesús Chupín Pérez, taxista número 4166, placa 6356FFC, porque los agentes judiciales, que realizaban patrullajes en esa calle, constataron que los dos perpetradores tiraban piedras al vehículo del conductor e intentaron escapar en otro taxi. Fueron interceptados a unas cuadras de distancia y llevados al Ministerio Público por el delito de daño a la propiedad ajena. (Jorge Nava).
****************************
CULTURA
****************************
* propone la creación de un instituto cultural en Acapulco
Pide al Ayuntamiento que estudie y discuta un proyecto de reglamento para el fomento de la cultura
* Es posible participar con presentaciones en las 11 mesas dispuestas
Xavier Rosado * El Ayuntamiento de Acapulco, a través de la Secretaría de Educación, Cultura, Recreación, Espectáculos y Juventud, será sede del primer Foro de Análisis y Debate para la Integración del Proyecto Normativo de Promoción de la Cultura en el Municipio de Acapulco de Juárez en la Sala Candiles en el sexto piso de los Hoteles Grand Meigas (antiguo Hotel Caleta) Este foro, al que están invitados todos los interesados, comienza con el análisis de la legislación en la materia y las peculiaridades e identidad regional que conlleva Libre y Soberana Municipio de Guerrero, se promulgan los artículos 64, 155, 156, 157; el Plan de Desarrollo Municipal del Municipio 1999-2002 y el Reglamento del Municipio en sus artículos 28 y 29. En este foro se presentará el proyecto de reglamento para el fomento de la cultura del Municipio de Acapulco de Juárez, integrado por 11 capítulos y 65 artículos que sientan las bases para la regulación de las actividades de difusión cultural del Ayuntamiento y la creación del Instituto Cultural de la Ciudad de Acapulco de Juárez como órgano desconcentrado de la administración pública municipal. Los objetivos de este proyecto también incluyen la creación de un teatro municipal, la organización de festivales y la preservación de sitios históricos, artísticos y arqueológicos. El mecanismo de trabajo del foro será la distribución de los trabajos de análisis y discusión en 11 mesas, en las que se tratarán temas de promoción de la cultura, la constitución del instituto de cultura de la ciudad y el sistema de cultura de la ciudad. Reconocimientos e incentivos, articulación con los gobiernos federal y estatal, participación ciudadana, ferias, fiestas, festivales y recorridos culturales, artesanía y patrimonio cultural, pudiendo además presentar trabajos con un máximo de tres páginas y exponer el problema con una propuesta que le dé una solución. El resultado del trabajo en las mesas se presenta a los participantes.
Llegaremos con una propuesta que se puede enriquecer: Laura Lopezvictoria
La regidora municipal de Acapulco, Laura Olivia Lopezvictoria López, dijo que este proyecto se elaboró analizando las normas de promoción de la cultura en otras ciudades como Guadajara, Sonora, Taxco, Cuernavaca y el Distrito Federal, tomando elementos generales de estas dependencias y aplicándolos a la situación particular se transmitía la cultura en el municipio de Acapulco.
El Ayuntamiento informó que la obra se realizó con la participación del Asesor de Inversiones de la Dirección Técnica del Consejo de la Secretaría General del Ayuntamiento, Francisco Delgado García. “El reglamento es (solo) una propuesta porque no queremos venir al foro sin hacer algo antes, así que ya partimos de base para optimizar lo que ya tenemos”, dijo Lópezvictoria López, aunque por deficiencias de Presupuestos, reclama que la publicidad en medios como radio y prensa se haga de forma gratuita: "También tenemos una lista de las 400 personas que borramos de una base de datos de interesados en la financiación cultural, les enviamos a todos Tienen carpetas informativas con el proyecto y la normativa existente en materia de apoyo cultural”, explicó el concejal. Agregó que se invita a personas de escuelas especiales de todos los niveles educativos, representantes de las asesorías culturales de universidades y escuelas secundarias. al foro médicos, sociólogos, antropólogos, psicólogos, docentes, payasos, artistas de teatro, curadores culturales, asociaciones cívicas y funcionarios.
* El 5 de septiembre aparece en el estado Juan Ruiz de Alarcón
Pablo Milanés tendrá un breve paso por Acapulco
Xavier Rosado * Uno de los más célebres precursores de la trova cubana, Pablo Milanés, estará en Acapulco el 5 de septiembre para presentar un concierto en el Auditorio Juan Ruiz de Alarcón del Centro de Cultura y Convenciones de Acapulco, como parte de una gira La Compositor y cantante en recorrer las principales ciudades de México informó el coordinador comercial del espectáculo y representante de los artistas, Jorge Melchor, quien agregó que el compositor bahiano interpretará con un grupo de ocho músicos las composiciones que le han dado renombre internacional. entre ellos Yolanda, De qué camino de paz, La vida no vale nada y por supuesto una de sus obras más famosas, El breve espacio. La agrupación, integrada íntegramente por músicos cubanos, incluye saxofón tenor, flauta, bajo, percusión afrocaribeña, guitarra, batería y coros.
“Ya tuve la oportunidad de ver el concierto en la Ciudad de México y es muy emocionante. Lo que me gustó es que, además de la trova clásica que caracteriza a Pablo Milanés, en la segunda parte y aparentemente como contrapeso a la fuerte carga emotiva del primer segmento musical, Pablo ofrece la guaracha Amo esta isla como un ferviente homenaje a su país y su tropicidad”, dijo el mandatario al explicar que no puede faltar el canto en honor a todos los que fueron torturados y asesinados bajo la tiranía chilena de Augusto Pinochet, volveré a salir a las calles. Por su parte, Oscar Estrada, excoordinador de difusión cultural de la Universidad Autónoma de Guerrero durante el rectorado de Rosalío Wences Reza (1975-1978), informó que otros representantes de la trova cubana ya habían llegado a Acapulco por las gestiones de este departamento. , incluidos Noel Nicola y Sara González. Sin embargo, precisó que era la primera vez que Pablo Milanés daba un concierto en Acapulco. El concierto se realizará en dos ocasiones, la primera a las 20.00 horas y la segunda a las 22.00 horas. El costo del boleto va desde los 250 hasta los 350 pesos.
* Los eurodiputados analizarán el caso Mc Donald's
Presenta solicitud del pintor Francisco Toledo al Congreso de Oaxaca
Iván Rendón, Agencia Reforma, Oaxaca * El pintor Francisco Toledo presentó un documento al Congreso del Estado exigiendo que se impida que un McDonald's instale un McDonald's en el Zócalo capitalino, y los diputados aseguraron que analizarían el caso para legislar Gobernador del Estado Gran Comisión del Congreso Juan Díaz Pimentel indicó en un comunicado que se analizará la solicitud de PRO-OAX para impedir el establecimiento de un restaurante McDonald's en el centro histórico. cuentan con el respaldo del poder legislativo para proteger el patrimonio cultural de los oaxaqueños dentro de la ley, luego de recibir un escrito del Pintor Toledo solicitando la modificación de las leyes y normas vigentes para su efectiva conservación. , dijo en un comunicado. Los legisladores acuerdan la posición del Presidente de PRO-OAX para que se respete el centro histórico y se fortalezca el marco legal para evitar la degradación de los lugares designados como patrimonio cultural y natural”, dice. Toledo asistió al mediodía al Congreso, acompañado por integrantes del Comité de Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Oaxaca (PRO-OAX), donde fue recibido por varios diputados quienes le informaron que la Comisión Permanente de Cultura del LVIII Legislativo había dado un paso importante al elaborar una iniciativa para proteger el patrimonio cultural En horas de la tarde el artista sostuvo una reunión con el alcalde del municipio, Gabino Cué, donde le anunció que le pediría hablar sobre McDonald's en el Zócalo o bajo re la posibilidad de una consulta ciudadana, para tomar la iniciativa Cué, PRO-OAX ya tiene propuesta de foros para discutir una iniciativa normativa para la preservación del centro histórico, pero hasta ahora se ha negado a comentar sobre el tema de Mc Donald. Entre las miles de firmas que salieron en apoyo al movimiento anti-Mc Donald's se encuentra la de la actriz francesa Danielle Mitterrand, quien envió un correo electrónico para que su nombre fuera incluido en el movimiento.
**************************************************** ****
TARJETAS
****************************
Dejarán de firmar con Tlacotepec, advierten comuneros de Los Hoyos
Señor Director:
Los conflictos limítrofes entre las dependencias del Municipio de Heliodoro Castillo, con sede en Tlacotepec, son planteados por el señor Concepción Hernández Solano, Presidenta Municipal, y Severo Oyorábal Díaz, ex Presidente del Consejo Supremo de los Pueblos de la Filo Mayor de la Sierra de Guerrero. Pobladores del municipio de Los Hoyos, municipio de Heliodoro Castillo, denuncian que a principios de este año el señor Severo Oyorzábal Díaz, apoyado por la señora Concepción Hernández Solano, solicitó a los habitantes del municipio de La Primavera la expropiación de 60 hectáreas de terrenos pertenecientes a la municipio de Los Hoyos, a quien perteneció por decreto del Presidente; en cuanto a que recientemente han proporcionado a los vecinos de La Primavera alambre de púas suficiente para circular por dicha zona. No contentos con alimentar estos problemas, limpian una gran extensión de tierra propiedad de la comunidad de Los Hoyos y también venden la madera que recuperan de esta sobreexplotación. Los habitantes de la comunidad de Los Hoyos han pedido la intervención de las autoridades correspondientes y han hecho caso omiso de sus demandas para detener esta tala y sobreventa de madera. Los afectados advierten que no permitirán que Severo Oyorzábal Díaz siga causando problemas en su zona porque saben y son conscientes de que están realizando esta tala sin autorización de las autoridades, pues esta semana se detendrán las obras aunque tengan que hacerlo morir porque así se hacen los gobiernos federal, estatal y local.
Atentamente, Para los miembros de la Parroquia Los Hoyos, Parroquia Heliodoro Castillo: ?or Alcalde Andres Romero Ocampo, y Jose Castillo Lopez, Jose Santos, ?Mario Romero Ocampo y Santiago Lopez mateo.
**************************************************** **** **********
OPINIÓN
**************************************************** **** **************
Lugar público
* Jonguitud: venganza sin sentido
Anstecknadel Miguel Angel Granados
Salido temporalmente de su sombrío retiro, Carlos Jonguitud habló sobre la traición que le hizo Elba Esther Gordillo hace 13 años. Sus palabras han permanecido en silencio desde entonces, ahora que el profesor al que ayudó a ascender brilla como el máximo agente político del presidente Fox, nada menos que en su papel de secretario general del PRI. Esta, la de traición, es la principal acusación que lanza contra su antiguo protegido. Pero sus trucos de maniobra política, que practicaba como si estuviera en su mejor momento; el desconcierto senil de su semblante y una obstinada dirección editorial del diario La Jornada generaron un escándalo que rápidamente derivó en la interposición de una tardía denuncia penal ayer, 48 horas después de la publicación de la insinuación de Jonguitud, contra el propio exlíder del magisterio y el secretaria general del PRI como si su ex protector la hubiera señalado por el asesinato del profesor Misael Núñez Acosta, quien fue asesinado a tiros el 30 de enero de 1981. Como probablemente solo unos pocos recuerdan Jonguitud, vale la pena refrescarnos la memoria. Nacido en Coxcatlán, San Luis Potosí, el maestro inició su carrera como dirigente sindical junto a Manuel Sánchez Vite en la Sección IX del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Juntos golpearon a profesores críticos con el régimen y se ganaron la vida con el alto funcionario de la SEP, el taciturno Luis Echeverría. Como ministro del Interior logró ascender a Sánchez Vite, su compadre, al gobierno de Hidalgo. Pero no fue sino hasta 1967 que Jonguitud pudo ser nombrada subdiputada en el Distrito Federal. Pero Echeverría sabía que tenía otros propósitos: por ejemplo, traicionar a Sánchez Vite, un amigo de ellos. En febrero de 1972, Echeverría destituyó a Sánchez Vite de la dirección del PRI y en septiembre siguiente lo despojó de uno de sus cargos, la dirección del sindicato de maestros. A sangre y fuego, Jonguitud se apoderó físicamente del edificio sindical y luego del sindicato mismo, a través de su grupo Vanguardia Revolucionaria, que hacía lo mismo que la demagogia populista golpeaba a los opositores o les quitaba la vida, dominó el SNTE durante 17 años, durante los cuales Tuvo una carrera política paralela: Senador por San Luis, Director del ISSSTE, Gobernador de su casa matriz.
Hacia 1973 conoció a Elba Ester Gordillo. Los encontró “sin dinero”, les dijo a Rosa Elvira Vargas y Jenaro Villamil. “Los traje de Chiapas a través de amigos que recomiendan personas. Me alegró servir de puente para que esta chica se pusiera en contacto con los líderes sindicales”. Aprovechó la oportunidad. Fue jefa de delegación y luego secretaria general de 1977 a 1980 de la Sección 36, uno de los dos sindicatos de maestros del Estado de México. En 1979 surgieron diferencias de opinión en estas y otras secciones del SNTE, que se resumieron en la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación. Los desacuerdos con los líderes sindicales eran un crimen, pagado con brutales palizas, humillaciones y muerte. Así le sucedió a Misael Núñez Acosta, cuyo nombre recordó Jonguitud en la entrevista publicada este domingo en La Jornada. Nacido en Hidalgo, normalista en El Mexe y Tenería (esta última escuela donde también estudió Jonguitud), estudiante de derecho en la pujante Universidad Autónoma Metropolitana, Núñez Acosta fue asesinado por pistoleros: “Misael murió en sus manos”, recuerdan medios y sus enemigos lo implicó como si no hubiera quedado claro allá por 1981 que la dirigencia magisterial estaba implicada en el asesinato, cuyos autores estaban siendo procesados. Elba Esther prosperaba entonces: manteniendo el control de “su” sección (los que la reemplazaron la obedecían dócilmente), ascendió en las filas de la Comisión Nacional, alentada por Jonguitud: Ministra de Trabajo y Conflictos, Ministra de Hacienda, Presidenta de la Comisión de Vigilancia. Cuando Jonguitud se jubiló al final de su mandato en San Luis en 1985, recuperó el control del sindicato. Sin inmutarse por su protector, Elba Esther inició sus contactos con el grupo de Salinas: la designaron por segunda vez como suplente, delegándolo en Gustavo A. Madero. Y pidieron amablemente su colaboración para expulsar a Jonguitud del sindicato. Como él mismo dice, Joaquín Hernández Galicia lo esperaba: ir a la cárcel y no solo perder el poder sindical. Pero escapó a tiempo, y desde su reclusión vio a su criatura levantarse contra el Creador. Sobre los restos del destruido imperio de Jonguitud, la maestra construyó el suyo. También lo ha llevado hasta límites que su protector no hubiera creído posible: la ambigua acusación del expolítico de San Luis Potosí no tendrá consecuencias penales. Además de ser revocable en su contra, es un caso adjudicado formalmente. Los que ayer presentaron el caso ante la Fiscalía de la Guerra Sucia se están equivocando. Sin duda hubo una guerra sucia contra los profesores disidentes, pero la libraron pistoleros pagados por la patronal, entre ellos Jonguitud y Gordillo, quienes nunca fueron identificados oficialmente como autores de los crímenes. La fiscalía tiene el deber de investigar las acciones subversivas de los funcionarios, funcionarios que asesinaron o secuestraron, sin perjuicio de la exhumación de Jonguitud y la contaminación de la biografía de su protegido. En el mejor de los casos, arrugan las narices de los delicados panaderos que pronto se acostumbrarán a los malos olores.
comunicacion y practica docente
(Primera parte)
Gil Florente Castellanos.
El documento que define el Compromiso Social por la Calidad de la Educación, suscrito por la SEP, el SNTE y otras organizaciones, señala que en él intervienen varios factores: enfoques que se enfocan en la instrucción y desconocen las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, formas de gestión abrumadoramente burocráticas y verticales; niveles de membresía desiguales; Estructura administrativa con respuesta lenta, falta de herramientas de evaluación integral, débil motivación educativa por la innovación, bajo interés y baja participación social No se identificó la pobreza al respecto, variable que la SEP no reconoce en otros documentos como el Programa Educativo 2001 2006 Otra Variable que no menciona y que es fundamental es la comunicación. La comunicación adecuada es evidente si no. Este proceso se ve obstaculizado constantemente por una comunicación defectuosa entre docentes y alumnos, lo que se traduce en un bajo rendimiento escolar y, en consecuencia, una mala calidad de la enseñanza.
Con este ensayo me gustaría fundamentar esta hipótesis. En la interacción escolar, el docente comúnmente actúa como emisor y el alumno hace el papel de receptor del mensaje descifrado, enfrentándose en ocasiones a complicados códigos que, si no se adaptan a su comprensión, los eluden, impidiendo el flujo de la comunicación y ralentizando su avance. favorecer el proceso de enseanza-aprendizaje. A nivel de educación básica hay pocos docentes innovadores y salen del proceso de buscar presiones de los líderes escolares que exigen cumplir con todos los temas del programa aunque sea de paso, es decir, sin llegar al fondo del tema y sin retroalimentación. . Cuando esto sucede, la comunicación es ambigua y el alumno obtiene la información imprimiéndola en textos que decodifica en diferentes momentos con la ayuda de terceros o con la ayuda de la bibliografía pertinente cuando está a su alcance, a menos que dude. El maestro no puede evitar comunicarse con sus alumnos porque es parte de un sistema relacional que es una parte importante del paradigma escolar. La cultura de los actores fluye en este sistema, al igual que la historia de la educación individual de los alumnos; Influyen también en la personalidad, la ética, el carácter afectivo, la preparación profesional y la creatividad del docente: importante recurso orientador de su enseñanza. Este sistema relacional, en el que el aula es el espacio central, requiere del diálogo como forma de comunicación, ya que a través de él los sujetos que interactúan comparten experiencias individuales y fortalecen las buenas relaciones, que a su vez propician un ambiente cálido, afectivo y pacífico para compartir. conocimiento significativo se acumula. sin sobresaltos En una situación como la descrita, la comunicación no puede ser suprimida porque en los espacios en los que viven los individuos, incluso en los espacios sagrados, tienen lugar actos comunicativos, verbales y no verbales. Las palabras, los gestos, las señas, la postura, los silbidos, los gestos, los suspiros, la ropa, los uniformes, los libros, los adornos, los anuncios son elementos que brindan información que incluso puede ser descifrada símbolos que corresponden a reales. las entidades pueden ser entendidas como convencionalidad; Todo eso lo encontramos en la escuela. Por tanto, en un ámbito escolar, “no se puede no comunicar”.
o Debate
Kampf Rodrigues Saldaña
Por primera vez se realizó un debate entre los candidatos a la presidencia municipal de Acapulco. Hace tres años, el candidato del PRI se negó a debatir pese a múltiples impugnaciones del actual alcalde Zeferino Torreblanca. El candidato, derrotado en su momento, no tuvo más remedio que aceptar el debate con López Rosas, quien llegó primero en las preferencias electorales. como el debate es una práctica común en democracias consolidadas como Estados Unidos y Francia; en México, comenzaron con la elección presidencial de 1994, se repitieron en 2002 y lo seguirán haciendo a nivel nacional; en las elecciones locales, los debates reciben gradualmente una carta de naturalización.
El debate entre López Rosas y el candidato del PRI tiene varias interpretaciones.
1.- La forma. Su desarrollo se centró en la cortesía política hasta que el candidato del PRI mostró malos modales y trató de atacar a López Rosas diciéndole "Tú no eres Zeferino". ¿Qué buscaba el candidato del PRI? ¿Por qué y con qué propósito esta insinuación personal? El PRI ha intentado por todos los medios durante estos casi tres años de gobierno de la ciudad insultar a Zeferino, pero su estrategia fracasó por la aparente limpieza en el manejo financiero y las visibles relaciones públicas, cosa que el PRI nunca hizo, resultando en una excelente opinión del PRI. gestión del alcalde.
La estrategia del PRI, por su parte, apunta a diferenciar al gobierno de Zeferino en relación al proyecto político de López Rosas; Sin embargo, el alcalde, sin comprometer ni vincular a su gobierno, ha manifestado su preferencia por el candidato del PRD que le rechazó hace tres años. No se podía esperar que López Rosas lo ignorara; Solo obtuvo la respuesta en relación a su agresividad: “Tú eres René Juárez”.
¿Quién provocó esta reacción? Al propio candidato del PRI, por abandonar la dinámica de las propuestas para descender al terreno del engaño.
2.- El trasfondo. En las propuestas, el candidato priísta insistió en su proyecto de maxitúnel gratuito, ahora diciendo que el gobierno federal lo pagaría y el cabildo le daría una garantía. El costo de Maxitúnel es de unos 1.500 millones, pero ahora que está en quiebra, el PRI quiere rescatarlo en 512 millones, tal como lo hizo con las deudas de los banqueros del Fobaproa. Límite del populismo, la gente piensa que es una farsa, un señuelo que tira de un anzuelo que no muerden. El PRI estaba en el gobierno federal, estatal y local cuando se puso en marcha el Maxitúnnel, ¿por qué no les importó entonces que la gente intentara engañar hoy para que nadie pagara el cruce ya que funcionó? Sin embargo, no lo hicieron y hoy, en plena campaña electoral de Acapulco, intentan ganarse la simpatía de los electores haciendo propuestas técnica y económicamente inviables y ofreciendo lo que no pueden hacer por sí solos, pues es una acción de la Asociación sería el dinero para Maxitúnnel, ¿cuál sería el mejor destino para el recurso? No cabe duda que la rehabilitación de la Bahía de Acapulco propuesta por López Rosas; Con esta y otras medidas adicionales, regresaría el turismo a este puerto, se generarían empleos, habría más recursos para elevar el nivel de vida de todos los acapulqueños, más obras públicas, dinero para restaurar la red de agua potable, etc. El proyecto de López Rosas está orientado, entre otras cosas, al diseño de 12 ejes viales y la Costa Vieja con un costo total de 72 millones de pesos, que estarán a disposición del gobierno de la ciudad y solucionarían en gran medida el problema del tráfico vehicular en Acapulco.
El candidato priista propone abrir otro carril en la Costera, de 18 kilómetros, para convertirla en una vía rápida, una especie de carretera que costaría unos 108 millones de pesos; López Rosas propone descongestionar el tráfico para hacer de la Costera un paseo marítimo, fácil de transitar, agradable para el turista, con más calles peatonales donde el turista pueda disfrutar de su estancia en el puerto. El debate no es un concurso de lectura, es un ejercicio democrático para que los ciudadanos conozcan las propuestas y ofertas de política de los aspirantes a gobernadores y qué compromisos asumirán con sus electores; López Rosas respondió solo a una insinuación personal -como dicen en los parlamentos- presentó la mejor propuesta y sin dudas fue el ganador.
Sudáfrica: Hacia un Nuevo Pacto Social Global
Senadora Leticia Burgos Ochoa
La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible se lleva a cabo diez años después de la Cumbre de la Tierra entre líderes mundiales en Río de Janeiro, Brasil, y 20 años después de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en Estocolmo, Suecia, en Johannesburgo, Sudáfrica, y el desafío sigue siendo el mismo: las enormes desigualdades sociales y económicas en el mundo, la pobreza global. A 30 años de la advertencia de la necesidad de poner el mundo en orden, es de suma importancia que este evento tenga como objetivo evaluar los avances hacia el cumplimiento de la llamada Agenda 21, que apunta, entre otras cosas, a reducir la pobreza mundial. , reducir a la mitad las emisiones contaminantes y así garantizar un medio ambiente saludable para las generaciones presentes y futuras. Sin embargo, mientras dos tercios de la población mundial vive en la pobreza, el resto posee el 80% de la riqueza mundial, concentrada en los países del Grupo de los 8 y principalmente en Estados Unidos.
Paradójicamente, el siglo XX ha heredado una contradicción fundamental para la humanidad: enormes avances científicos y tecnológicos, pero al mismo tiempo una plétora de injusticias sociales y conflictos bélicos irracionales que dejan a millones de personas sin horizontes ciertos. Son hechos irrefutables, la proliferación de la pobreza en el mundo -incluidos los países desarrollados-, la destrucción de los recursos naturales y del medio ambiente, y el notable retroceso económico, ético y sociocultural -es más que suficiente pensar que en un año 13 Millones de niños en todo el mundo están muriendo a causa del terrorismo económico que los considera superfluos según los parámetros de las leyes del mercado. Esto equivale al genocidio con impunidad y la muerte de millones de personas, víctimas de guerras civiles, guerras étnicas, nacionalistas e imperiales abiertamente promovidas y manipuladas con base en la lógica de la acumulación de capital globalizado, corporaciones multinacionales, agencias financieras internacionales y grupos de poder político desde el Países ricos Se espera que el epicentro de la pobreza en Sudáfrica sea aterrador, pero se insta a países como México a ir más allá; En nuestra opinión, la posición del gobierno mexicano es inadecuada. Consta de cuatro ejes: fortalecer los compromisos de la conferencia sobre financiación para el desarrollo; el establecimiento de un mecanismo de seguimiento y evaluación que permita medir el grado de implementación de la Agenda 21; la creación del grupo de países megadiversos; y la integración de políticas ambientales, económicas y sociales a nivel local, regional, nacional e internacional para promover el desarrollo sostenible. México en Sudáfrica debe tomar el rol protagónico entre los países pobres y en transición del mundo y, sobre todo, formar un bloque con países megadiversos con una enorme diversidad y riqueza biológica, no solo por su ubicación geográfica, sino sobre todo ético-política y educar sobre la necesidad de un nuevo pacto global, una profunda revisión y cambio de la actual arquitectura financiera y comercial expansionista que solo unos pocos países y en especial Estados Unidos están emprendiendo.
La pobreza global y las enormes desigualdades sociales y económicas exigen un replanteamiento global, una revisión del camino recorrido por la humanidad en este nuevo siglo, y reclaman el protagonismo y garantía de las políticas globales de Naciones Unidas frente a los intereses particulares de un grupo de países o grupos una nación poderosa como Estados Unidos, que adopta una postura perezosa e inmoral -no sólo porque ha anunciado que no irá a la Cumbre de la Tierra- sino sobre todo porque es de los pocos países que la gran mayoría no firma tiene las obligaciones de los convenios y tratados internacionales cuando es el país que más contamina y promueve políticas de guerra - como la ley antiterrorista que viola los derechos humanos de todos en su territorio y sus vecinos. Un nuevo pacto social global puede abordar el creciente epicentro de la pobreza global.
27-08-02
***********************
POLÍTICA
************************
* El EWG monitoreará el cumplimiento de la regulación, dice su presidente
Podría determinarse si hubo crimen de pipa, advierte Cruz Lagunas al PRI
* El PRD tiene la posibilidad de denunciar ante el MP, comenta
Hugo Pacheco León, Corresponsal, Chilpancingo* Luego de que el candidato del PRI-PVEM Alianza para Todos en Acapulco, Ernesto Rodríguez Escalona, dijo que al menos hasta hoy martes continuaría la entrega de agua gratis a cambio de votos , el presidente del Consejo Estatal Electoral (CEE), Ceferino Cruz Lagunas, aseguró ayer que los consejos electorales volverán a analizar el asunto si continúa el reparto, dejando en manos del PRD la decisión de llevar el caso a la Fiscalía. , Ceferino Cruz Lagunas, dijo que la intervención del organismo electoral "consiste en la vigilancia del pasado sábado 24 de tipo de ejecución de sanciones relacionadas con el estricto manejo de los organismos electorales". un delito electoral, Cruz Lagunas precisó: "Si se pretende repartir o dar agua en busca de votos, hay que hacer una valoración" del partido para determinar en qué instancia sería catalogado como tal, explicando que se podrían presentar dos opciones, “uno como en el caso del GTE y el otro que puede denunciar ante el Ministerio Público para que la representación social decida lo conveniente”.
–¿Quién lo denunciaría al Ministerio de Estado, al PRD o al GTE?
– Tendría que ser el PRD ya que este caso se cerró en la CEE con la emisión de la resolución.
Sobre las declaraciones de Ernesto Rodríguez Escalona y Juan José Castro Justo, quienes argumentaron que la resolución de la CEE no tenía nada que ver con la coalición ni con el candidato, ya que fue un grupo de "amigos de los empresarios" los que dieron el agua, explicó Cruz Lagunas. que “en este caso, la decisión va directamente en contra de la alianza y si se trata de personas naturales, se pasaría a la otra parte, que debería denunciarlo ante el Ministerio Público o, en su caso, denunciarlo, por ejemplo, a través de una denuncia ante el EWG, para analizar lo que sale de él". Testificar. Señaló que el gobernador “se ha mostrado dispuesto a suscribir un documento de este tipo y, sobre todo, a respetar cada uno de los acuerdos contenidos en él”. Sin embargo, las conversaciones con las autoridades para conocer sus puntos de vista se llevarán a cabo una vez que se alcance el consenso con los partidos políticos. . Agregó que mañana la comisión de organización electoral se reunirá con los partidos políticos para discutir el documento ya acordado por la CEE, luego de eso y con el documento final se podrá contactar al poder público.
* Eso dijo López Rosas, dijo Castro Justo
El PRI anuncia campaña para culpar al PRD por el fin del agua gratis
Hugo Pacheco León, Corresponsal, Chilpancingo * El presidente del PRI, Juan José Castro Justo, advirtió ayer al PRD y a su candidato en Acapulco, Alberto López Rosas, que la población portuaria se enterará de que los priistas no pueden hacer esto por sigan ofreciendo el servicio gratuito de agua potable Para el presidente del Estado del PRI, Juan José Castro Justo, la resolución de la Coalición Alianza por Todos del PRI-PVEM publicada el pasado sábado 24 en el Consejo Estatal Electoral por la distribución gratuita exhorta al agua a cambio del voto no se preocupa. Explicó que la resolución no les afecta políticamente y mucho menos selectivos, ya que Ernesto Rodríguez Escalona es quien mejor propone y que en el caso del agua se trata de un beneficio para la población que nadie quiere otorgar, no incluso el ayuntamiento. En ese sentido, anunció que el PRI lanzaría una campaña en Acapulco para explicar a la población por qué el PRD no iba a poder seguir llevando agua a los barrios donde faltaba líquido. Y eso, dijo, afectará al candidato perredista Alberto López Rosas”. Con esta campaña, los acapulqueños entenderán que la coalición Alianza para Todos busca su ventaja satisfaciendo sus necesidades de servicios públicos eficientes y esenciales. Desde la resolución de la CEE ha dicho que la respeta, pero que no fue el candidato Ernesto Rodríguez Escalona quien repartió el agua, sino un grupo de socios empresariales que quieren apoyar al PRI para llevar los servicios al pueblo. que no suspendería la distribución de agua. Castro Justo consideró que será una decisión del equipo de campaña considerar suministrar el líquido.
* Cerca de 300 personas se reúnen en Mastro
Acto improvisado de "apertura de campaña" de López Rosas
*Mientras el gobernador no se aleje del proceso, no hay razón para respetar su toma de posesión, responde el PRD
En el inicio oficial de su campaña, ante apenas 300 militantes y simpatizantes del PRD, el candidato a alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas, advirtió a "los que están en el poder" que la "sociedad inteligente" se pondrá de acuerdo con él el 6 de octubre, por haciendo la fórmula de pago que supera. Fue el primer acto -en el mastro de Parque Papagayo- en apoyo a la nómina municipal, que no convocó a los medios de comunicación y no tuvo participación, aunque utilizó el apoyo de la dirección municipal del PRD ante los desafíos de los no ciudadanos. Los conformistas de la lista López Rosas aprovecharon para responder al llamado del gobernador René Juárez Cisneros a respetarlo, diciendo que “hasta que no salga del proceso, no hay razón para respetar su investidura”. Informó que luego de su reunión televisada con el candidato priista Ernesto Rodríguez Escalona, algunos perredistas descubrieron que repartían volantes instándolos a no votar por López R., refiriéndose a su padre, Alfredo López Cisneros El Rey Lopitos como un ladrón. como ganador de una encuesta que realizó con seis vecinos de Acapulco, donde cinco lo apoyaron y solo uno apoyó al candidato de Alianza para Todos, Rodríguez Escalona. Rey Lopitos allanaron y despojaron a inversionistas, voten por López Rosas”. Y otra: “Si quiere volver a la época de las violentas invasiones, cuando los Lopitos confiscaban por la fuerza tierras y casas particulares, elija a López Rosas. Imagínese lo que hará como alcalde.
En una entrevista posterior dijo que se cree que el autor de los panfletos es el director de la Secretaría de Deportes de Acapulco, Fernando López Zamora, pero "no nos intimidamos" porque "nos vamos de gira en una sola brigada en Acapulco". . En representación de los candidatos al cabildo, el coordinador de Felixistas en Acapulco, Wulfrano Salgado Romero, llamó a la unidad porque dijo que “es una buena lista” que trabajará en conjunto para lograr la victoria. Acapulco Beatriz González Hurtado defendió la lista municipal como "la mejor del estado" porque es una lista que refleja la pluralidad del puerto y asegura que la lista del cabildo cumple con los requisitos de género y juventud que marcan los estatutos jóvenes, propietarios, empresarios personas, académicos y líderes comunitarios.El número improvisado presentó al priísta Allan Alba Argüello.
entrevista de trabajo anterior
Entrevistado por teléfono antes del inicio de su campaña, López Rosas dijo que si el gobernador no quiere que le falten el respeto, "tiene que comportarse como un gobernante". para evitar "calumnias" en su contra. “No me siento abordado mientras no diga en qué consiste la difamación y no sea específico”, dijo el candidato perredeísta. Señaló que cuando el gobernador lleva a cabo asuntos de gobierno, "merece respeto", pero "cuando viste la camiseta del partido es un igual" y en ese sentido "debe asumir los riesgos que conlleva su decisión". Todo Ernesto Rodríguez Escalona, en el debate televisado en el que llamó a René Juárez "demagogo y soñador pero sin futuro", dijo que "no lo desprecié" porque "no me refería al gobernador, yo estaba refiriéndose a René Juárez". ca prometió una reforma política para Guerrero, que finalmente "negó" y "esto es demagogia, los guerrerenses tenemos memoria" ya que también prometió mejoras para Acapulco y no reaccionó porque no quería enfrentarse a los acapulqueños. El Arzobispo de Acapulco Felipe Aguirre Franco instó a los ciudadanos a aceptar donaciones de los partidos pero no poner en peligro su voto. El candidato perredista dijo que "es una invitación razonable" porque, con la postura del prelado católico "de promover una democracia cultural como debe prevalecer en Guerrero", acusó a Rodríguez Escalona de tener una actitud obstinada y desafiante hacia el pueblo de Guerrero. en mantener la distribución gratuita de agua entubada cuando hay una amonestación de la junta electoral estatal para terminar con el programa porque “ya no son tiempos de prepotencia”. acreditó “que seguirá con su reclamo de transformar y destruir el clima electoral, diciendo que por ahora será opinión formal y posición oficial del Ejecutivo estatal priista esperar a decidir si presenta una nueva denuncia por la omisión del candidato priista porque” vamos a todos les exploten política y legalmente, respetamos los principios de cortesía y vamos a explotar todo”. el candidato del PRD respondió que "lo que está pasando dentro del PRD lo tiene que resolver la dirección del partido, yo sigo con mi trabajo".
Dijo que aquellos que expresaron su desacuerdo "tienen derecho a buscar los recursos legales", pero "dirigiré el destino de la parte, correré con los costos". el formulario luego de revisarlo y encontrar satisfacción en los expedientes por lo que “esperaré a ver la demanda” de la recusación y por el momento “el litigio entre nosotros está ocioso” en la defensa de sus candidatos a curaduría Marcial Rodríguez Saldaña y Fernando Donoso Pérez invitó a los descontentos a “dejar los pasos de la grilla”, pues en el caso del segundo ya es mexicano naturalizado y casado con una acapulqueña. “Acapulco es una ciudad cosmopolita donde según la Constitución somos mexicanos por nacimiento y naturalización” y Donoso Pérez decidió convertirse en capulqueño y “no hay obstáculo, qué triste y lamentable, que un ser humano tome su propia decisión de ser mexicano". Ser es polémico". Luego de más de cinco años de residencia oficial en Acapulco, indicó que esperará la audiencia de defensa porque "no voy a intervenir para juzgar quién es un J.D., soy convencida de que la CEE considera oportuno su registro”. Quién será la autoridad correspondiente a quien decidirá para que “yo, como candidata, pueda continuar mi labor de acercamiento a la sociedad” (Nelly Bello).
* Zeferino destaca demanda del EWG para fallar contra el PRI
Eso también funciona en Acapulco, le pide alcalde al gobernador
Ossiel Pacheco * El alcalde Zeferino Torreblanca Galindo consideró oportuno que la coalición electoral PRI-PVEM y su candidato Ernesto Rodríguez Escalona hicieran caso de la increpación del Consejo Estatal Electoral (CEE) y suspendieran la distribución de agua en los barrios populares del municipio de Acapulco. "Tienen que cumplir con eso. Me parece que esa es una decisión por la que podrían tener sanciones". Me parece que el PRI y otros partidos no deben depender de este tipo de situaciones, sino de la capacidad o incapacidad de su candidato”, dijo el intendente bonaerense, quien fue entrevistado al término de la fecha de entrega del nuevo camiones de basura en el Zócalo. Opinó que esta decisión de la CEE estuvo "bien fundada" pero que no fue afrontada con una actitud triunfal por su parte, porque "esperamos que el proceso electoral se desarrolle en las mejores condiciones posibles, con serenidad, igualdad, justicia y amplia participación ciudadana” o actitudes intervencionistas, para que los acapulqueños puedan elegir libremente. Respondiendo al llamado del gobernador René Juárez Cisneros a alcaldes y funcionarios para que no interfieran en el proceso electoral, Zeferino dijo que respeta el planteamiento del gobernador y que seguirá trabajando y entregando obras, “como él, solo yo para las 198 comunidades ( de Acapulco) y él por las 77 comunidades (del estado)”, agregó el gobernador para entregar obras en otras comunidades, visitar y entregar obras a Acapulco.
"Quien quiera hacer estúpido es aún más estúpido"
En referencia al llamamiento del arzobispo Felipe Aguirre Franco, que exhortaba al pueblo a "apoderarse de lo que se le dé, pero sin poner en peligro el voto", Torreblanca Galindo consideró que se trata de una tarea que el pueblo de Ya "se sabe de memoria Acapulco, o o sea, pasado, me parece, el que quiere entontecer a la gente, es más tonto aún.” 'porque la gente se está muriendo de hambre'; Lo siento porque con esta nefasta actitud es difícil solucionar los problemas de Acapulco”, dijo.
¿De qué candidato estás hablando?
-Leerás.
Refiriéndose a las denuncias del candidato del PT Alberto Mojica Mojica, quien aseguró que el intendente bonaerense estaba "malversando fondos públicos" para favorecer al PRD, dijo que el candidato del PT, al que llamó "amigo", dijo que en el actual gobierno creo es el mismo del exalcalde Rogelio de la O Almazán, “que como alcalde fue un sinvergüenza, ahí se instalaron y lo puedo comprobar”. El expriista y experredista Mojica Mojica fue director de Turismo Municipal en este gobierno de De la O Almazán.
* El plan está coordinado por Añorve
Se preparan para movilizar su estructura electoral
* PRI espera 10.000 militantes
Aurelio Peláez * La Alianza para Todos (PRI-PVEM) presentará en los próximos días su programa de promoción electoral, que su coordinador operativo, Vicente Trujillo Sandoval, espera movilizar a la estructura electoral del PRI en Acapulco. prevé movilizar 10.000 priístas en los próximos 30 días, lo que le garantizaría al partido una base de 90.000 electores, 10.000 más que en la última elección presidencial municipal en Acapulco, cuando ese partido obtuvo 80.000 votos. El PRD y su candidato Zeferino Torreblanca, quien ganó esas elecciones, recibieron los 90.000 votos que ahora aspira el PRI con este programa. Según Vicente Trujillo, para su partido es importante lograr que los llamados “votantes duros”, es decir, los que normalmente votan por el PRI, acudan a las urnas el próximo 6 de octubre, “pero también queremos convencer a los indecisos Quienes en voz alta hacemos las encuestas son los que votan por un partido o candidato en los días previos a las elecciones. El porcentaje de "indecisos", según estos informes, es del 4 por ciento de los que están en edad de votar, "y extremadamente competitivo en un proceso electoral como este, y según algunos, con un vínculo técnico entre Alianza y el PRD, ese porcentaje puede determinar el ganador de estas elecciones".
Compartió que la estructura de promoción del voto pretende garantizar a Alianza para Todos “una plataforma electoral” y que funcionará en paralelo con las actividades del candidato a alcalde Ernesto Rodríguez Escalona. También podrá garantizar el llamado “voto fugaz”, que no pertenece a ningún partido y no tiene interés en participar en las elecciones, y el llamado “voto útil”, emitido por ciudadanos que apuestan por “ candidatos "seguros". Vicente Trujillo explicó que la estructura de APromoção do Voto, de la cual el diputado federal Manuel Añorve es coordinador general, cuenta con 20 empleados por circunscripción "que harán su trabajo independientemente de lo que haga nuestro candidato". de ahí el trabajo del ecologista de Los Verdes, que tiene su propio programa y no está subordinado al PRI. “No sabemos si los otros partidos están haciendo su trabajo, pero nosotros estamos haciendo el nuestro para ganar este proceso”, dijo.
* Promueve la propuesta de gobiernos honestos
En São Jerónimo el primer evento de la campaña del PRD con la presencia de Zeferino
* El Alcalde de Acapulco encabezó la marcha y manifestación del domingo para lanzar al candidato del PRD Jaime Torreblanca García
Francisco Magaña, Corresponsal, San Jerónimo * Con una marcha y la participación del alcalde de Acapulco, Zeferino Torreblanca Galindo, el candidato perredista de Benito Juárez, Jaime Torreblanca García, inició su campaña proselitista. Tal como se anunció la semana pasada, Torreblanca Galindo ya se sumó a las campañas del PRD en el estado. Este domingo, el alcalde de Buenos Aires junto a Torreblanca García encabezó la marcha de cientos de perredistas que partieron del cruce de la ciudad hacia la plaza, vestidos de amarillo intenso con globos y banderas ondeando en el aire. La representante del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Yolanda Domínguez, candidata a diputada local Jaime Coria Gómez, el expriista Miguel Ángel Ponce Jacinto, candidato a curador de la lista Atoyac-PRD que encabeza Octaviano Santiago Dionicio, reunidos durante la campaña. el presidente del Comité Municipal del PRD en Benito Juárez Vicente Armenta Guerrero y la ex alcaldesa perredista Estrella Marina del Río Radilla, quien reapareció después de tres años en un acto político perredista. Al asistir, Zeferino Torreblanca expresó que estuvo en San Jerónimo para apoyar a su familiar, en quien confía y quien será el próximo Alcalde de Benito Juárez. Subrayo: "No estoy aquí sólo para brindar mi apoyo moral, sin o que vengo al país de mis mayores, para comprometerme con Jaime Torreblanca, para estar lo más cerca posible de él, para compartir mi humilde experiencia que me permitió para gobernar "Acapulco" diferente y mejor, enfatizando que el desarrollo de una ciudad no puede basarse en una sola persona. Dijo que se necesita la suma y la voluntad de un pueblo. Pidió que no esperen milagros de un gobierno de oposición porque la reconstrucción, con retraso histórico y con los daños y saqueos de una administración, no se puede hacer en tres años, indicó que el primer alcalde de Benito Juárez fue Zeferino Torreblanca Ávila, y por eso también se alegró de aceptar esta invitación, porque hoy, confió, "reinará un Torreblanca García Benito Juárez en el nuevo siglo".
Creía que Jaime Torreblanca sabrá gobernar como lo hizo en Acapulco en ese gobierno donde, después de muchos años y con pocos apoyos, ha demostrado con valentía y honestidad que puede gobernar. Allí, Zeferino Torreblanca aprovechó para asegurar que el PRD volverá a ser el gobierno en el puerto donde está el candidato Alberto López Rosas, “como lo puede hacer en San Jerónimo”. Su preocupación en su discurso por la contaminación del río que proviene del municipio de Atoyac, defendió playas limpias que den confianza a los turistas que las visitan, por ello reiteró que hará todo lo posible por protegerlas limpias y sanitizadas. Río Atoyac. También ofreció obtener agua limpia para todos los residentes, diciendo que la regla es vivir en una caja de vidrio transparente, y es para todos, no solo para un grupo o para beneficio personal. Jaime Torreblanca agradeció a su primo, el alcalde de Acapulco Zeferino Torreblanca. El candidato a diputado local Jaime Coria Gómez abogó por el uso de las leyes para el bien de la sociedad, atendiendo a los sectores más vulnerables y promoviendo leyes que beneficien a la sociedad en general ya las actividades productivas. Pidió a los presentes que no vendan a su conciencia una despensa o un cartón, sino que participen en el desarrollo de Costa Grande con su voto de conciencia en el PRD.
* Los alienta a mantenerse al margen de las campañas.
Cancelen sus viajes, pide Walton al gobernador y alcalde de Buenos Aires
Aurelio Peláez * "Si el gobernador no quiere que le falten al respeto, que no se meta en las campañas", dijo el candidato de Convergencia por la Democracia a la presidencia municipal de Acapulco, Luis Walton Aburto. Walton comentó las declaraciones del gobernador este domingo en Zihuatanejo durante un viaje de trabajo en una aparente alusión a las denuncias de que el candidato del PRD a la alcaldía de Buenos Aires, Alberto López Rosas, tenía al priísta Ernesto Rodríguez Escalona, que se parecía a René Juárez Cisneros” en El Demagogo. Yo no calumnio a nadie". El candidato de Convergencia asistió ayer al acto de apertura de campaña del candidato de este partido al diputado local por la Circunscripción 05 Arturo Zúñiga Galeana. El acto tuvo lugar ayer por la tarde en la rotonda de los Ilustres Acapulqueños, donde también se depositó una ofrenda floral frente al monumento. Un centenar de personas asistieron al evento. En el evento, Walton Aburto reiteró que Acapulco “necesita cirugías mayores para atender sus temas clave, como: . En entrevista, Luis Walton consideró oportuno que el Consejo Estatal Electoral (CEE) haya reprendido a Alianza por Todos (PRI-PVEM) por donar agua potable a través de pipas y los obligó a suspender ese programa en Acapulco. También dijo que el gobernador debería suspender sus viajes de trabajo por los 40 días restantes para la campaña, como lo espera la CEE en los próximos días. “En mi opinión no se deben hacer divagaciones porque inducen el voto tanto de un lado del gobernador como del otro lado del alcalde”, Zeferino Torreblanca.
Sin embargo, no consideró factible firmar un pacto de civismo, pues se dijo que el mismo cabildo recomendaría a Juárez Cisneros. “Más que un pacto de cortesía, se debe aplicar la ley, porque el pacto no estará por encima de la ley, pero la ley estará por encima del pacto”, en referencia a la denuncia del gobernador, quien pidió no ser irrespetado ni calumniado, argumentó Luis Walton que en este proceso electoral “debe haber respeto para todos, pero dejen el proceso y los vamos a respetar, porque ustedes no pueden ir con el aparato de gobierno en apoyo a las campañas del PRI”, reiteró, que la batalla electoral en Acapulco “es no contra Ernesto Rodríguez Escalona (el candidato de Alianza) sino contra el gobernador, eso lo tengo claro" en su nómina, incluidos los curadores emergentes Blanca Villalba y Alfonso Záyago.
* Eloy Polanco y Salvador Vargas, por el "voto libre"
Sin el apoyo de todos los dirigentes, José Luis Torreblanca realinea la CTM con el PRI
Aurelio Peláez * El líder de la Federación de Trabajadores Guerreros (FTG), José Luis Torreblanca Gómez, finalmente ofreció su apoyo al candidato del PRI a la alcaldía de Buenos Aires, Ernesto Rodríguez Escalona. A pesar de la promesa de Torreblanca en la asamblea de dar "total apoyo" a la campaña del PRI en Acapulco, la amenaza de una votación para castigar a este partido persiste entre algunos líderes de ese sector de la CTM. Sindicatos cetemistas, convocada por José Luis Torreblanca en un salón del Hotel Tortuga, en presencia de 36 dirigentes de los 101 sindicatos de este sindicato afiliado al PRI. La reunión tuvo como objetivo "tomar una postura" en torno a la campaña del PRI en Acapulco. La semana pasada, el líder de la FTG hizo pública su indignación por la formación de la lista del PRI para el líder comunitario porque su facción está en ella. Sus sugerencias para los concejales eran los empresarios Jorge Hernández Almazán y Eloy Polanco Salinas, quienes anteriormente han ocupado estos cargos en otras administraciones, él mismo apuntaba a un sindicato, que ya tenía en su momento Ávila y Felipe Loyo Malabar, como candidatos a los concejos , se mantuvo en la lista, por lo que José Luis Torreblanca demandó al PRI en varias entrevistas por cambiar la lista y amenazó a su partido con un voto de sanción, incluso se esperaba que en la reunión de ayer se confirmara esa posición.
La reunión comenzó pasadas las 11:00 horas, y varios oradores registrados, entre ellos Eloy Polanco y Salvador Vargas, abogaron por un voto diferencial en el PRI: votar por el candidato a diputado local por el Distrito 17, el cetemista Raúl Ramírez Gallardo, y no por el lista de presidencias de barrio. Se habló de expulsar a dirigentes sindicales como Felipe y Lucino Loyo Cuevas, Rodolfo Escobar, Heriberto Olea, Rodrigo Ramírez e Isidro Torres, quienes negociaron candidaturas del “sí solamente” fuera de la estructura de la FTG. Se ha propuesto sacar a "los candidatos cetémicos" de esta campaña y se ha propuesto que este centro inicie negociaciones con candidatos de otros partidos políticos. La Marcha Cetemista por la Dignidad, prevista para este martes en Chilpancingo, ha sido anunciada en protesta contra la dirigencia priísta. de la reunión, donde no retomó ninguna de estas propuestas y en cambio hizo otra distinta a la que había considerado. Instó a los dirigentes sindicales a seguir trabajando por el PRI y a "apoyar totalmente" la campaña de Ernesto Rodríguez Escalona. Dijo que de esta manera se logró “fortalecer” esta organización cetémica. Así que pidió apoyar esta posición mediante una votación abierta levantando la mano. La mayoría de los presentes lo hizo, aunque surgieron desacuerdos internos tras la conclusión de este punto: tras el sorpresivo cambio de postura de Torreblanca, que muchos atribuyeron a un llamado al líder "que manda en el PRI, el gobernador René Juárez", Eloy Polanco se levantó y se levantó. dijo a sus compañeros que "hay que respetar la libertad de elegir a quien se quiera". para dar nuestra voz a los que garantizan la estabilidad en Acapulco, que no sean del PRI, podemos apoyar al candidato de otro partido”, y anunció que hablaba con el candidato de Convergencia por la Democracia Luis Walton Aburto Será leído por José Luis Torreblanca no Menciona más la marcha que para este martes se llevará a cabo, alegando que por eso no ha sido aceptada por el jefe de Estado de su partido en las negociaciones para la integración de la nómina de Valle Álvarez el convenio, la candidatura de apoyo Ernesto Rodríguez Escalona.
Entrevistado al final del acto, José Luis Torreblanca negó que se hubiera roto la CTM.
-¿Estaba conectado con el PRI?
“No se trata de hacer cola, se trata de sumarse al trabajo del partido”, dijo.
* Juega los vicios de las disputas de cobro de deudas, dice
Félix Salgado Macedonio dice que está considerando dejar las filas del M-27
Hugo Pacheco León y Eduardo Albarrán, corresponsales* El diputado federal Félix Salgado Macedonio reconoció ayer que la corriente que encabezaba en la disputa por los consejos pluripartidistas se había derrumbado y dijo que convocaría a una reunión en Acapulco esta semana "porque siento que me voy". la M-27”. En la misma línea, Justino Carvajal Salgado, excandidato a alcalde, dijo que en el movimiento renovador del 27 de septiembre “hay gente que está pensando en seguir en esta corriente porque tiene perdida la esencia por la que fue fundada". Félix Salgado dijo que la M-27 fue idea y creación del secretario de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas de la CEN, René Lobato Ramírez, a quien reconoce por su esfuerzo y trabajo en aglutinar a los felixistas, pero que actualmente reproduce la corriente “el vicio de las viejas riñas por los cargos del partido y los candidatos del pueblo a las elecciones, o por amigos o familiares”. El M-27, lamentó, se había desviado para penetrar en dinámicas de grupos internos que perjudicaban al partido. Por teléfono desde la Ciudad de México, Salgado Macedonio adelantó que esta semana el do M - El 27 se reunirá para analizar "abiertamente" comportamientos personales y políticos y ver la posibilidad de reconciliación porque "me imagino que en la convención electoral Misael Medrano Baza quería reunirse". "Crescencio Almazán", dos de los principales dirigentes del actual grupo, se agruparon en torno al bicampeón y gobernador, señalando que examinará de antemano la posibilidad de estar en la M-27 para quedarse o quedarse a su lado sin Un grupo. pues estos "sólo han causado desánimo y frustración en la sociedad beligerante, que busca el cauce por donde emerja la democracia".
Seguir solo y sin cadena no perjudicará su búsqueda de gobierno, ya que "como perredista pleno" podrá encabezar la lucha de todo el PRD y del pueblo de Guerrero. que el gobernador será elegido por votación y postulado por el PRD y "una gran alianza opositora". Dijo que hay que respetar el resultado, que estaba dispuesto a pactar entre los candidatos y prometió apoyar a quien gane "con mucho amor", lo que no hizo en su caso cuando postuló en 1999 a Justino Carvajal Salgado, quien es Concejal nacional y presidente del gobierno municipal hasta abril, dijo que el M-27 debe ser un movimiento que "deje de lado las viejas prácticas de balances y dé paso a gente nueva, a cuadros jóvenes, que también". tienen derecho a destacarse en el órgano de representación”. alcalde de nuevo. En lugar de señalar hacia arriba, señaló hacia abajo”, dijo el sobrino de Félix Salgado Macedonio. También se refirió a José Isaac Carachure, quien fue concejal, luego diputado local y ahora postula a un sindicato en Iguala, en la nómina de Lázaro Mazón. Alonso Carvajal Salgado dijo que Carachure, Misael Medrano Baza y René Lobato “han traicionado la confianza de Félix Salgado Macedonio”.
Felixista Zulma Carvajal presenta cargos contra otros dos felixistas
Zulma Carvajal Salgado, la emergente multidiputada local y sobrina de Félix Salgado Macedonio, informó que el 20 de mayo presentó una denuncia contra su compañero del M-27 Ramiro Alonso de Jesús ante la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia ( CNGV) presentada por Marisol Calderón Medina por la compra de votos de los delegados a la convención electoral y por quienes piden la revocación de sus derechos partidistas. Calderón Medina derrotó a Carvajal Salgado el domingo 18, pero el segundo reiteró que fue posible porque los electores compraron votos a los delegados, recordando que el mismo presidente del PRD, Martín Mora Aguirre, señaló en la mesa, que hubo compra de votos. situaciones y anunció públicamente que se sancionaría y apartaría del ejercicio a quienes violaran los principios y estatutos del PRD quienes practicaran esto. Zulma Carvajal también señala que Alonso afirmó públicamente que solo "utilizaba" a Maris ol Calderón para ocupar el espacio correspondiente a los jóvenes y que luego pediría la licencia y tomaría su escaño en el Congreso de Alonso, quien ya era diputado local. Zulma Carvajal presentó como prueba los testimonios de la candidata a alcaldesa de Tlalchapa Guadalupe Eguiluz Bautista, quien es de la corriente del MDS; y las de los felixistas Fabiola Vega Galeana, Sara Castro Vergara, Rodolfo Pérez Aguilar y Vladimir Calderón. (Hugo Pacheco León / Chilpancingo)
* La gente va a votar por el PRD de todos modos, dice
Claro apoyo al PRI, visitas del gobernador en Zihuatanejo: Campos
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * Amador Campos Aburto, candidato del PRD a la presidencia municipal de José Azueta, dijo que las sucesivas visitas del gobernador René Juárez Cisneros a ese puerto fueron "un claro apoyo al candidato del PRI" que, en todo caso desventaja, porque los ciudadanos "ya saben de qué se trata". Comentó que los viajes también son “un reconocimiento al PRD porque le llevan ese apoyo a la comunidad gracias a la oposición, si no no saldrían a hacer lo que están haciendo”. Campos también dijo estar listo para sostener un debate público con el candidato de la coalición PRI-PVEM, Bolívar Navarrete Heredia, a quien definió como "un opositor difícil de aceptar para la opinión pública". Puerto debido a la complacencia de las autoridades en los tres niveles de gobierno.
Estudio de apoyo al PRD confirma líder del PRI de Petatlán
Maricela Santos, Corresponsal, Petatlán * El presidente del PRI en Petatlán, Antonio Armenta Miralrío, afirmó que en cualquier momento puede haber una ruptura definitiva con su partido por incumplimiento de los acuerdos firmados con la dirigencia del estado, y anunció que podría sumarse a la campaña del candidato perredista a la alcaldía de este municipio, Javier Rodríguez Aceves. “Consideramos y consideramos mucho la invitación del candidato del PRD de manera importante”, dijo Armenta, pero agregó que “como presidente municipal del PRI, que pretendo ser, y digo supuestamente porque no tengo ninguna obligación, Todavía no puedo decir que voy a estar totalmente comprometido con el apoyo a Javier Rodríguez. Si tengo la intención de hacerlo o hacer que se haga, será en un evento público y masivo, donde lo acompañarán todas las fuerzas que me simpatizan”.
****************************
GUERRERO
***************************
* Foro en Chilpancingo con activistas de Estados Unidos y Canadá
Explican la caída de un hombre que fue decapitado en las montañas; Rogaciano Alba paga, destacan
* Ante representantes de ONG extranjeras y de Guerrero y Codehum, presentaron denuncias sobre violaciones de derechos humanos e impunidad en el estado. * Familiares y organizaciones sociales pidieron su apoyo a una amnistía para los presos políticos
Zacarías Cervantes, Corresponsal, Chilpancingo * Casos de impunidad, violaciones de derechos humanos, desapariciones forzadas, asesinatos, hostigamientos y persecuciones de líderes de organizaciones sociales e incumplimiento de recomendaciones de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos, representantes de organizaciones sociales en Canadá y Estados Unidos se reunieron ayer en esta Capital en el Foro sobre Violaciones a los Derechos Humanos ya la Ley de Amnistía Local y Estatal Chrétien pour les Droits Humains en Amérique Latine de Montreal, Canadá; Orlando Tizón de la Coalición para la Abolición de la Tortura y Apoyo a los Sobrevivientes y Felipe Velasco Olmedo, Emiliano Velasco Arenas y María de la Luz Mendoza Muñiz del Grupo de Familiares y Amigos de Presos Políticos en México, con domicilio en Burnaby BC, Canadá . Ayer visitó a 25 presos políticos y condenados en Acapulco ya cinco en esa capital. Posteriormente, durante el foro, recibieron anuncios y denuncias para difundir en el exterior. Ricardo Loewe, así como el representante del Presidente de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), Juan Alarcón Hernández, Adelaido Memije y los ex presos políticos Erika Zamora Pardo y Efrén Cortés Chávez.
El ex agente de la Policía Judicial del Estado Francisco Cortés Pastenes dijo que “no a la impunidad” en Guerrero era solo una consigna publicitaria, y puso como ejemplo los casos de ex directores, comandantes y agentes de la Policía Judicial del Estado vinculados a la desaparición de nueve personas con recomendación. 19/2002 que, según el ex agente, no están siendo investigados y los responsables gozan de total impunidad. Cortés Pastenes recordó que entre los responsables se encuentran el exdirector de la empresa Jaime Figueroa Velázquez y los comandantes Fortunato Zamora Paz, Víctor Castro Valente y Francisco Peredo Jiménez, Ángel Castro Valente y Juan Carlos Miranda Castro, quienes señalaron que la Fiscalía General no estaba emprender acción alguna en su contra ya que los mismos capos y policías son los encargados de inventar delitos y detener a los líderes de organizaciones sociales y luchadores sociales que acosan al gobierno Sofía Ventura, madre de los sobrevivientes de la masacre de Aguas Blancas y Joviel Rafael Ventura y actualmente preso en Acapulco de los 17 muertos, Florente Rafael Ventura pidió el apoyo de organismos internacionales para la liberación de su hijo encarcelado y el fin del hostigamiento a otra de sus hijas que huye de la persecución policial. “No sé dónde estoy ahora, le estoy pidiendo al gobierno que me hable de mis hijos”, dijo, y las lágrimas terminaron con su intervención. La madre del preso en esa capital, Alfredo Barragán Rentería, acusado del asesinato del concejal perredista Leonardo Bravo, Raúl Valente Catalán, pidió apoyo para la liberación de su hijo. En el mismo pedido hizo un familiar de la presa de Acapulco Azucena Villamar Pasión, acusada del secuestro del empresario tixtleco Raúl Astudillo. El caso que más llamó la atención y consternó a visitantes extranjeros y locales fue el de Enriqueta Silva Quintín, de Rancho Nuevo en las montañas de Petatlán, quien dijo que su sobrino de 45 años, Merejildo Torres, había sido sustraído de su discurso por Inés Millán, quien luego lo decapitó y llevó su cabeza al exalcalde Rogaciano Alba Álvarez para cobrar la suma pactada por el asesinato de su sobrino.
“Se lo llevaron amarrado y desnudo, lo envolvieron en una estera y cuando estaba dormido le cortaron la cabeza”, dijo la mujer, quien denunció que fue el mismo agresor “que le dio cuando no estaba en ella”. Salió tranquilo, despojado de su conciencia, confió a sus vecinos de la comunidad que había matado a Merejildo y les dijo dónde estaba el cuerpo porque Alba Álvarez los amenazó. “Esta persona dijo que acabaría con los perros”, dijo la señora, quien solicitó la asistencia del representante de Codehum en el foro, Adelaido Memije. Silva Quintín dijo que la exalcaldesa Alba Álvarez se los llevó "porque mis sobrinos estaban en contra de la tala y él no está contento con eso". quien se solidariza con su familia que vive en Rancho Nuevo, por ser amenazada. “Venimos a pedir que se haga algo porque ya no queremos vivir así, este señor está destruyendo a mi familia y ha amenazado con destruir a todos”, dijo la mujer que logró llamar la atención del representante de Codehum al final de la jornada. el foro, pidió una denuncia formal y ofreció que la agencia buscaría la intervención de las autoridades para investigar el caso y aplicar la ley.
Impunidad en la región indígena
En tanto, la viuda del exalcalde de Copalillo Sabino Estrada Guadalupe, Yolanda Matías, denunció que su esposo murió en un extraño accidente automovilístico hace 10 años cuando era candidato por la derecha a representar al Partido Revolucionario de los Trabajadores y presidente del Concejo de Guerrero 500 Años. des resistencia indígena, pero el responsable fue liberado a los tres días y nunca fue identificado, su salud y abandono los dejó paralizados y actualmente sin apoyo oficial para sobrevivir.
tomó tres palacios
Uno de los presidentes del Consejo Guerrerense Contra la Corrupción y la Impunidad (CGCCI), Eustolio Pani Barragán, denunció que la falta de intervención para resolver la confiscación de cuatro palacios de la ciudad también constituyó una violación a los derechos humanos, negligencia e impunidad por parte de los Autoridades estatales. sobre denuncias de corrupción contra los alcaldes, recordando que los palacios de las ciudades de Heliodoro Castillo, Tecpan de Galeana y Xochistlahuaca aún se encuentran ocupados, mientras que en esa época estaban ocupados los de Acatepec y San Luis Acatlán. Dijo: “Pedimos que nuestro caso también sea difundido a nivel nacional e internacional”. Informes de esta organización señalan que existe “el creciente ambiente de impunidad” que existe en las 17 comunidades de La Montaña por violaciones a los derechos humanos por parte del ejército y las fuerzas policiales mexicanas. “que continúan violando los derechos de los pueblos indígenas”.
Informó que entre 2000 y 2001 se habían presentado 19 denuncias de abusos contra los derechos humanos de los pueblos indígenas por parte de miembros del ejército, pero todas estaban pendientes. FODEG), Bertoldo Martínez Cruz, ex preso político Efrén Cortés Chávez, el defensor de los presos políticos en esta capital, Félix Rodríguez Navarrete, líder del Movimiento Social de Izquierda (MSI), Ranferi Hernández Acevedo, del Consejo Guerrero 500 Años de Resistencia Indígena , Amador Cortés Robledo y la hermana del comandante Antonio del ERPI, Jacobo Silva Nogales, preso en el penal de La Palma, Elizabeth Silva Nogales, se manifestaron para que el gobierno estatal y federal agilicen la aprobación de la ley de amnistía para la liberación de los presos Políticos y conciencia El representante de Codehum, Adelaido Memije, señaló que algunos de los casos descubiertos en el foro ya estaban en esta organización y reconoció que en algunos casos no hubo voluntad del gobierno nacional ni de la fiscalía para seguir las recomendaciones, por lo que pidió las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales “luchar juntos contra la impunidad que nos azota en Guerrero”. El martes, las organizaciones participantes en el foro marcharán en esta capital para protestar por los abusos a los derechos humanos y exigir que el congreso local acelere la aprobación de la ley de amnistía. La marcha comienza en la Alameda Granados Maldonado y finaliza con una manifestación frente al congreso local.
* Denuncia tortura mecánica al exgobernador
Paralizan proceso contra exdirector de la PJE en la PGJE
Zacarías Cervantes, Corresponsal, Chilpancingo * Denuncia presentada primero ante la Fiscalía General de la Delegación de la República y posteriormente remitida al Ministerio Público, alegando amenazas de daño físico, detención ilegal, intimidación y tentativa de violación contra el ex director de la República El El Juez de Policía, Jaime Figueroa Velázquez, y en Desventaja de un particular, no procedió, presuntamente por la intervención del Gobernador René Juárez. El caso fue denunciado ayer por el colombiano Carlos Alberto González, quien se presentó como excolaborador del gobernador René Juárez en el foro sobre violaciones a los derechos humanos y la ley de amnistía. La víctima dijo que asumió que lo había hecho arrestar y torturar el 30 de octubre de 2000, debiéndole una deuda de 110.000 pesos por el trabajo que hizo para él como jefe de mecánicos durante su campaña para candidato a gobernador. González Campos informó que primero interpuso la denuncia ante la comisaría de la PGR, donde se abrió la causa 178/CHI/2001, pero el caso fue remitido por falta de competencia a la Fiscalía General de la Nación, donde se encontraba radicado desde el 12 de junio de 2001. González Campos, ingeniero electrónico, informó que se desempeñó como jefe de mecánicos durante la campaña del gobernador René Juárez y que invirtió recursos y prestó sus servicios por 110 mil pesos, con la esperanza de que cuando René Juárez asumiera el cargo de gobernador, por una cuota beneficiaría o al menos pagaría su y su inversión en servicios. Sin embargo, dijo que cuando quiso recordarle al gobernador la deuda, ordenó que le pagaran el 50 por ciento de la deuda. Posteriormente, el 30 de octubre de 2000 fue detenido por agentes de la Policía Judicial del Estado, quienes fueron imputados por el secuestro. denunció que los mismos agentes prendieron fuego a una casa en Chilapa donde vivía y donde presuntamente retuvo al secuestrado, de quien nunca se informó. de quien era Dijo que lo llevaron detrás de la Fiscalía General de la Nación donde, por negligencia de sus captores, logró quitarle la venda de los ojos y reconocer al ahora exdirector de la Policía Judicial, Jaime Figueroa Velázquez, y, entre otros, a los comandantes Víctor Castro Valente. y Francisco Peredo Jiménez, contra quien presentó la denuncia. Dijo que fue golpeado y torturado en ese lugar, denunció que incluso el ex director de la empresa, Figueroa Velázquez, le pidió que no le cobrara al gobernador la deuda restante, y aclaró que su detención se debió a la insistencia del gobernador de pagar la deuda. Dijo que le enviaron otro cheque por 50.000 pesos después de su arresto, pero aún tenía un déficit de 10.000 pesos. 069/2002 de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, la cual no ha sido respetada.
* Planean llegar el día del informe del Presidente
Caravana a México contra privatización de CFE y Pemex
Karina Contreras * Una veintena de personas marcharon ayer a la Ciudad de México, a donde llegarán el 1 de septiembre, para exigir una solución a sus diversos problemas, pero juntos piden la no privatización de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos ( Pemex). La marcha por la dignificación de los pueblos indígenas partió del Zócalo porteño pasadas las 12:00 horas, encabezada por el delegado retirado de la Federación Militar Víctor Humberto Castellanos y el excandidato perredista a diputado por el Distrito 17 Leodegario González Figueroa. En dos pancartas, los manifestantes resumieron sus demandas: respeto a los derechos humanos fuera de las fuerzas armadas; No a la apertura de la iniciativa privada de CFE y Pemex; Resolver los conflictos agrarios en Santa Cruz y El Podrido y sancionar a los responsables del asesinato de la defensora Digna Ochoa. Dijo que se unirán a los sindicatos y organizaciones de electricistas para protestar contra los intentos de privatizar los activos de los mexicanos. Los manifestantes, los comerciantes Imelda Gómez Isla y Félix C. Naranjo, dijeron que viajaban a la Ciudad de México para exigir a las autoridades de la Procuraduría General de Justicia Federal para la Protección al Ambiente (Profepa) y a la Secretaría del Ambiente por el desalojo al que fueron sometidos para obtener castigado por el trabajador Pedro Morales Vargas el 12 de agosto.
*Solicite el video un año después de abrir el estuche
PGR incumple acuerdos ante CIDH sobre aguas bravas: González Ruiz
A casi un año de que se abrieran las actas de la masacre de Aguas Blancas en la Procuraduría General de la República (PGR), este organismo, sin avanzar en la investigación, solicitó el video de los hechos al abogado José Enrique González. Ruiz, Representantes legales de los dirigentes Hilario Mesino Acosta y Marino Sánchez Flores, integrantes de la Organización Campesina Sierra del Sur, quienes interpusieron la denuncia. La falta de interés de la PGR en continuar con la investigación del caso y la notoria intención de burocratizarla, tratarla como irrelevante y regalarla por agotamiento.” el compromiso asumido por sus representantes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH ) hace un mes, para lograr una audiencia de los informantes con el abogado Rafael Macedo de la Concha y exigir que se devuelva a la PGR de la Ciudad de México el expediente abierto sobre la masacre entregado a Guerrero a principios de este año. . ., la solicitud es para no justificado por el video, ya que la misma Corte Suprema de Justicia de la Nación puso a disposición de los interesados este material al publicar su informe sobre la masacre de Aguas Blancas el 23 de abril de 1996, en el cual recomendaba al entonces Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer , y otros siete altos funcionarios del gobierno El video es parte de la evidencia de que yo n Guerrero había cometido graves violaciones a los derechos humanos. González Ruiz informó que a fines de julio du Durante su visita a México, el Presidente de la CIDH, Juan Méndez, en audiencia con el gobierno mexicano y representantes de los querellantes, discutió el estado del caso Aguas Blancas y la recomendación de una investigación por parte de los mismos. responsable
En esa reunión, González Ruiz informó que no había habido avances en la implementación de la recomendación. Dijo que la subsecretaria de Derechos Humanos del Departamento de Estado, Mariclaire Acosta, se indignó por la denuncia y respondió que la prueba de que el gobierno había cumplido con la recomendación era que el juicio había sido entregado a la comisaría de la PGR. en Guerrero. En respuesta, González Ruiz dijo que el solo hecho de que el caso fuera enviado por la PGR a la Comisaría de Guerrero, donde no hay condiciones para una investigación imparcial debido a la influencia del poder de Figueroa, minimizó el interés del gobierno mexicano en minimizarlo. y minimizando el caso de Aguas Blancas. Insistió en que el caso sea remitido de nuevo a uno de los fiscales de la PGR en la Ciudad de México.En la reunión, el Presidente de la CIDH llamó a los funcionarios del gobierno mexicano a cumplir con esta solicitud y se comprometieron a realizar una audiencia con los denunciantes ante la Fiscalía General. de la República, Rafael Macedo de la Concha, y analizar la solicitud de devolución del expediente a la Ciudad de México, señalando que en esta reunión estuvo presente el Gobierno de México, además de la Subsecretaria Mariclaire Acosta, Directora de Protección de Derechos Humanos de la PGR, Mario Álvarez Ledesma; el delegado en Guerrero, Raúl Izábal, y un representante del Ministerio Público de la Federación de Acapulco y el representante del Ministro de Gobernación, Santiago Creel, Ricardo Sepúlveda. En el pasado, Ignacio Carrillo Prieto informó que recibió la denuncia por la masacre de Aguas Blancas presentada por la ex alcaldesa municipal de Atoyac María de la Luz Núñez Ramos y dijo que la fiscalía la está investigando. El abogado de los demandantes en el caso Aguas Blancas se pronunció en contra de la fiscalía especial de desapariciones forzadas que investiga la masacre de 17 campesinos en la Sierra de Coyuca de Benítez. González Ruiz explicó su posición en una entrevista telefónica: “No estamos de acuerdo en que la Fiscalía Especial sea competente para investigar el caso Aguas Blancas porque se ha convertido en el vertedero de la historia; todos los asuntos que el gobierno no quiere tratar o prolongar, son remitidos a la Fiscalía Especial, que ya está muy ocupada y no ha podido avanzar en los casos de Tlatelolco y 10 de junio y no ha podido dejar Echeverría testifique.
* Afectados, 1.300 fabricantes, dice curador
Se pierde 40% de cultivos de maíz en Iguala por sequía
Eduardo Albarrán Orozco, corresponsal en Iguala * El 40 por ciento de las 1.800 hectáreas sembradas en el municipio de Iguala se perdieron a causa de la sequía en la región, informó el comisionado ejidal Gerardo Román Chávez. Se presentaron días de sequía durante el proceso en que los cultivos dan sus cosechas, agregando que el costo de producción por hectárea es de aproximadamente 8.000 pesos, haciendo que la pérdida global alcance aproximadamente los 5.760.000 pesos. Las pérdidas afectaron a 1.300 productores y buscaron dialogar con la Secretaría de Desarrollo Rural de la región para ver la posibilidad de apoyarlos con un nuevo programa, ya que no tienen nada previsto para pérdidas, ya sea por sequía o lluvias para el Campo. que en un primer diálogo que han tenido con representantes del Ministerio de Desarrollo Rural, el próximo apoyo está destinado a inundaciones y todo este tipo de continuidades, pero esperarán a ver qué otras denuncias por la sequía se van a hacer en otras regiones o las Lluvias Señaló que la situación en el campo es crítica, sobre todo en este momento en que ni el gobierno ni los municipios están volcando al campo porque están ocupados entregando sus administraciones o contemplando el Gerardo Román Chávez comentó que entre el 4 y Se producen 5 toneladas de maíz por hectárea, lo que corresponde a una producción mundial de 90.000 toneladas, de las cuales se perdió el 40 %, reiteró Román Chávez, quien garantizó que esta situación podría verse reflejada en la próxima campaña en escasez de granos y cree que de momento la agricultura en la zona norte le bt, es fundamental y que el gobierno estatal y los municipios estén más enfocados y comprometidos a apoyar las campañas de sus candidatos a alcaldes y legisladores ante el declive del partido oficial en el gobierno estatal que a servir en el país. que el gobierno implementará un nuevo programa emergente para apoyar la situación agrícola.
Manifestación en Chilpancingo de campesinos del PRI de Olinalá
* Piden liberación de José Virginio Lucero
Zacarías Cervantes, Corresponsal, Chilpancingo * Ciudadanos del Municipio de Olinalá se manifestaron anoche frente al Palacio de Gobierno para exigir la liberación del excandidato priísta a la alcaldía José Virginio Lucero y proyectos productivos. Unos 50 campesinos también pidieron el retiro de la candidatura del PRI, Víctor Apreza Salgado, que dijeron que había sido impulsada por el líder del PRI, Juan José Castro Justo, y el coordinador del Congreso local, Héctor Apreza. Campesinos del PRI bloquearon la calle Ignacio Ramírez y exigieron audiencia con el secretario de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve. Con pancartas y pancartas que colgaron en la fachada de Palacio de Gobierno, denunciaron que Virginio Lucero había sido detenido por el delito de secuestro, pero dijeron que era inocente y que los motivos de su detención fueron para evitar que lo hiciera para huir. como candidato y para allanar el camino al primo de Apreza Patrón, Víctor Apreza. Salado. En un documento que dieron a conocer a los medios, también solicitan a la Fiscalía General de la Nación que investigue una denuncia de abuso de confianza contra Apreza Salgado en ese organismo. Señalan que cuando era alcalde de Olinalá recibió del entonces gobernador Alejandro Cervantes Delgado un lote de toros de cría para repartir entre los ejidatarios, pero los vendió y se quedó con el dinero.
* Presentó el plan emergente en casa de Guerrero
Muñoz Parra informa hoy sobre la epidemia de dengue
Del corresponsal Chilpancingo * Hoy, en la residencia oficial de Casa Guerrero, la titular del Ministerio de Salud, Verónica Muñoz Parra, presentará el nuevo programa para combatir el dengue. El vocero de la Secretaría de Salud, Gonzalo Castañón, destacó que en esta reunión, que podrá ser presidida por el gobernador René Juárez Cisneros, se entregará el monto económico que la asociación entregó recientemente al gobierno estatal para implementar este plan emergente contra el dengue. Anunciado. La semana pasada, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Ignacio Ortiz Ureña, anunció que la asociación autorizó 1 millón 450 mil pesos a la Secretaría de Salud de Guerrero para fortalecer las medidas de prevención y control del dengue. El funcionario federal dijo en su momento que Guerrero es considerada una de las entidades con mayor número de casos de dengue clásico y hemorrágico y las zonas más afectadas por esta enfermedad son la Costa Chica y Costa Grande, Centro y Municipio de Acapulco. Hoy martes, Muñoz Parra brindará un informe detallado sobre la situación en las zonas del estado más afectadas por el dengue y en qué consisten las nuevas medidas de higiene. Según funcionarios del Ministerio de Salud, en Guerrero se han presentado más de 300 casos de dengue clásico y 88 casos de hemorragia. la enfermedad está ausente.
*Contratan 300 extras para gasear barrios
Han destruido más de 6.000 viviendas en Acapulco, informa la SSA
Alfredo Mondragón * La Secretaría de Salud (Ssa) recolectó de sábado a lunes 356 toneladas de ollas y sartenes en 6.229 viviendas de 60 colonias como parte del nuevo e intensivo plan contra el mosquito Aedes Aegypti, causante del dengue, compartió con el titular del Poder Judicial Sanitario 07, Silvio Cortés Chavelas. Por otra parte, ayer cerca de 100 militares se sumaron al plan contra el dengue y comenzaron a repartir volantes con información sobre medidas preventivas contra la enfermedad en Pie de la Cuesta, informaron pobladores del lugar. La SSA de Acapulco contrata a 300 trabajadores adicionales para combatir el dengue y son llamados a las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria 07 en la colonia Hogar Moderno y se les ofrece un salario de 1.500 pesos por 20 días durante los cuales se presentará el plan naciente a partir de un cartel. Cortés Chavelas informó que esta noche comenzaron las fumigaciones (fumigaciones) en los cascos históricos, el fraccionamiento Marbella, la colonia Vicente Guerrero, Arroyo Seco, Apolonio Castillo, La Esperanza, Piedra Roja y la vereda El Cayaco. El jefe de salud exhortó a la población a abrir las ventanas cuando vean los camiones rociadores para permitir el ingreso del insecticida y eliminar al mosco del dengue, que no es tóxico para humanos ni mascotas.Salud repartió 10,517 trípticos que detallan las medidas preventivas contra el mosquito del dengue .
Cortés Chavelas explicó que este sábado se recolectaron 144 toneladas de ollas y sartenes (viejas viejas y recipientes donde pueden eclosionar larvas de mosca) en 16 colonias con 13 volquetes, visitando 3,282 viviendas, 5 escuelas, 2,000 129 estudiantes, 68 docentes y 77 de salud. agentes El domingo se recogieron 104 toneladas de ollas, se visitaron 1.597 viviendas en 21 colonias con 13 volquetas con la participación de 105 funcionarios estatales y voluntarios, y se repartieron 3.550 trípticos. 14 volquetas recorrieron 23 barrios, recogieron 108 toneladas de ollas, visitaron 1.350 viviendas, 10 escuelas, involucrando a 2.942 alumnos, 145 docentes, 159 sanitarios y 2.906 folletos repartidos.
* Lo trajeron de Zihuatanejo a Acapulco
Muere niño en ambulancia del IMSS por sospecha de dengue hemorrágico
Brenda Escobar, Corresponsal, Zihuatanejo * Fallece un menor en una ambulancia del Seguro Social camino a la ciudad de Acapulco para ser atendido por probable dengue hemorrágico. Sus padres demandarán al IMSS, al director del hospital regional Ignacio Manuel Altamirano de este puerto y al médico que lo derivó a esta ciudad por negligencia médica por no estar acompañado de personal médico en el trayecto. El día 24, a las 22:30 horas, mientras era trasladado para una mejor atención médica, falleció en la ambulancia del IMSS Omar Delgado Salas, de 10 años de edad, quien residía en el municipio El Zarco, municipio de José Azueta. Omar Delgado fue remitido al Hospital da Previdência Vicente Guerrero por probable dengue hemorrágico y hepatomegalia. Sin embargo, al estar acompañado únicamente por sus padres Luis Antonio Delgado Sánchez y Araceli Salas de Delgado, el estado del menor empeoró y falleció cuando la ambulancia llegó a Coyuca de Benítez.
Los padres del niño fallecido dijeron que lo llevaron el pasado martes a la clínica del IMSS en Zihuatanejo, donde la médica de cabecera Enriqueta Chavelas Mora le diagnosticó angina de pecho y le recetó paracetamol y penicilina. a las 23:00 horas, el menor tuvo que ser hospitalizado con fiebre alta y vómitos. El sábado 24 sus padres pidieron trasladarlo a Acapulco para una mejor atención, fiebre, malestar general, náuseas, vómitos, “tratado como probable dengue hemorrágico con trombocitopenia al ingreso 85.000, reacciones febriles negativas. Plaquetas actuales 60.000 (...) actualmente con estado general deteriorado".
A niña con infarto le niegan atención médica en el IMSS de Atoyac
Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac * El colaborador de radio Stereo Sol Hipólito León Acosta denunció que el médico Héctor Solís de la clínica del IMSS de esa ciudad se negó a atender a su hija de nueve años, Mariela León Orduño, cuando llegó casi inconsciente a consecuencia de el infarto del menor. está registrada como beneficiaria de esta clínica y el personal también lo conoce porque la han atendido en otras ocasiones. Dijo que ante la negativa del equipo médico de la Clínica del Seguro Social, trasladó a su hija en estado delicado al hospital general de esa ciudad, donde fue atendida y se encuentra estable. Hipólito León, gerente de la antena de la emisora, llamó a las autoridades competentes a intervenir contra los directores de la Clínica Atoyac, quienes siempre han hecho un flaco favor a los beneficiarios, “y no es justo que nos traten con insolencia”. , pero el médico Héctor Solís se negó a atenderlo argumentando que en la tarjeta ahora no figuraba la foto de la niña, ya que había llegado casi muerta días antes y se negaron a recibirla.
* Niegan secuestro de empresario
Acusan a presuntos secuestradores de tortura en tribunales de Morelos
Jorge Nava * En declaraciones preliminares ante el Juzgado Décimo Penal, cinco detenidos fueron imputados por el secuestro del empresario automovilístico materialista del estado de Morelos, Pablo Sánchez Conde, quien fue acusado de sufrir torturas para hacerse culpable del delito. Durante el fin de semana se puso a disposición de la Dirección de Averiguaciones Preliminares de la Procuraduría General de la República (PGJE) bajo el expediente número DGAP/084/2002 y petición No. 024/2002 al juez décimo, Carlos Meza Román, José Aníbal Valenzuela, Pedro Campos Bello, de 27, Alejandro González Narciso, de 24, Epifanio Barrios Núñez, de 20, y Marina Zamudio Cruz, de 23. Según el jefe de la Policía Judicial del Estado de Morelos (PJE), Guillermo Tenorio Ávila; A las 3:00 am del viernes de la semana pasada fueron detenidos los cinco presuntos secuestradores, que según la empresa operaban en el Distrito Federal, Morelos y Guerrero.
El informe de Tenorio Ávila señala que Sánchez Conde estaba encadenado en una casa de seguridad en la colonia Emiliano Zapata de Acapulco luego de ser secuestrado en Morelos el 1 de agosto cuando el padre de la víctima, Pablo Sánchez Álvarez, un servicio de transporte de carga, estaba siendo interrogado de Acapulco a Cuernavaca. Se detalla que exigieron la suma de tres millones de pesos a cambio de la liberación de Sánchez Conde, negociación realizada desde Morelos. El secretario de Acuerdo, Gilberto Rayo Trujillo, leyó a Marina Zamudio Cruz su declaración que presentó ante el Departamento de Estado de Morelos sobre el delito que se le imputa. El imputado comenzó a llorar al relatar que un grupo de encapuchados robaron su domicilio en la calle San Fernando 24, Manzana 203, Lote 1, en la colonia Las Parotas, en este puerto. Dijo que eran las tres de la mañana cuando entraron a sacarla a la fuerza mientras se llevaban a su hija menor, de nombre Elizabeth, para amenazarla con violarla si no los acompañaba. de lo cual se dio cuenta porque los encapuchados se lo dijeron. Agregó que allí la torturaron, la desnudaron y le metieron la cabeza en un barril de agua, y la amenazaron con violarla si no aceptaba que conocía a unas personas que la mostraban en fotografías a las que la enviaron, incluso recordaba una de ellas. sus torturadores le habían desabrochado los pantalones. Según su informe, el secretario de convenios registró que el testigo lloró durante todo el juicio. También preguntó al imputado si aceptaría el interrogatorio de la fiscal del juzgado, Hilda Herrera Catalán; Zamudio Cruz se negó. Mientras hablaba, uno de sus representantes legales le pidió que nombrara a las personas que presenciaron su detención. Zamudio Cruz indicó que fue su madre Margarita Cruz Carmona, su hermana quien también fue amenazada de violación si hacía los sujetos, Guadalupe Zamudio Cruz, sus hijas y sus hermanos Carlos Adrián, de 12 años, Víctor Manuel, de 6, y Angel Gustavo. , 9. Los abogados defensores de Zamudio Cruz pidieron al juez ampliar el plazo constitucional y llamar a declarar al presunto secuestrador Pablo Sánchez Conde y a los agentes que detuvieron a los detenidos, Marco Antonio García Cortez, Manrique Aguilar Ayala y Ulises Nava, mientras que los demás detenidos están recluidos. ellos mismos para negar las acusaciones. Uno de los abogados de Zamudio Cruz, Gonzalo Moreno Astudillo, afirmó que la PGJE desconocía la detención y por ello consideró que hubo irregularidades en la detención de su defendido y de otras personas.
* Versión que pide 500.000 para liberación
Secuestran a comerciante de Tepetixtla, Coyuca de Benítez
Por corresponsal Coyuca de Benítez * Dos sujetos fuertemente armados secuestraron al comerciante de Tepetixtla Servando Luna Carvajal el 23 de agosto cuando se dirigía a su milpa y exigen 500.000 pesos por su liberación, según una fuente cercana a la familia. Secuestrado, Servando Carvajal, es padre de Saulo Luna Nava, chofer del primer camión cuando ocurrió la masacre del vado de Aguas Blancas. Luna Carvajal, de unos 60 años, fue interceptado por dos personas armadas y encapuchadas el viernes 23 de agosto a las 14:00 horas cuando se dirigía a su Milpa, a hora y media de Tepetixtla. Los secuestradores dejaron una nota en el lugar del secuestro pidiendo a la familia 500.000 pesos a cambio de la liberación del campesino. La fuente denunciante, que pidió no revelar su nombre para evitar problemas, subrayó que los familiares no quieren que la policía intervenga para evitar que le pase nada al detenido con el fin de recaudar dinero para pagar el rescate del secuestrado.
* La familia quería pagar un rescate de 500.000 pesos
Rescatan a menor secuestrada y aprehenden a tres presuntos secuestradores
Por Corresponsal Chilpancingo * Elementos de la Policía Judicial del Estado (PJE) detuvieron a miembros de una familia sospechosa de secuestrar al menor albino Martínez Flores en el municipio de Teloloapan, quien fue liberado cuando un familiar ofreció pagar 500.000 pesos de rescate. El adolescente fue secuestrado el 21 de agosto cuando subía a una camioneta en el camino de terracería que conduce a Ixcapuzalco en la localidad de La Presa. En el tramo de carretera conocido como Ixtapaneca, fue interceptado por un hombre con un cubrebocas negro que le apuntó con una pistola. Según la Fiscalía General de la Nación, la familia compuesta por Rafael García Tomás, Alfonso Cenobio Flores Reyes y María Viliulfa Flores Flores planeó y ejecutó el secuestro de la menor. Los secuestradores dijeron a la fiscalía de jurisdicción conjunta que pretendían cobrar 500.000 pesos al padre de la víctima, quien reside en Madison, Wisconsin, Estados Unidos, y posteriormente huyeron a la Ciudad de México para acudir al juzgado mixto de primera instancia del Tribunal Penal de Teloloapan. El Ministerio Público de este distrito abrió investigación ALD/03/175/2002 contra el menor albino Martínez Flores. Una pistola Colt 380 fue confiscada a los arrestados y enviada al Ministerio Federal de Relaciones Públicas. La menor rescatada ingresó en un hospital privado con problemas de deshidratación por no comer durante el encierro.
* 14 plagios este año, dice abogado
Grave es secuestro en Guerrero, dijo Ramírez a relator de ONU
Por Corresponsal Chilpancingo* En declaraciones al relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Francis Deng, el Fiscal General de la República Jesús Ramírez Guerrero dijo que pretende firmar un convenio con la Agencia Federal de Investigación (AFI) de la Corporación PGR para ordenar a agentes del Estado Capacitar al Poder Judicial Policía Nacional (PJE) sobre estrategias para combatir el secuestro. En la reunión del pasado domingo en Palacio de Gobierno, Ramírez Guerrero admitió ante el enviado de la ONU que uno de los graves problemas de inseguridad en Guerrero es el delito de secuestro. Y le dije que en lo que va del año ha habido 14 secuestros en Guerrero y 42 presuntos secuestros detenidos. El abogado le dijo al relator de la ONU que en mayo de este año fue detenido Pedro Barragán González, uno de los secuestradores federales y estatales más buscados, pero el fiscal no le dijo al enviado de la ONU que los secretos aún estaban sin resolver. Representantes del diputado federal priísta Héctor Pineda González y el empresario de Huamuxtitlán Aurelio García Cerqueda. En el caso de Héctor Pineda Velázquez, diputado federal y amigo cercano del gobernador René Juárez Cisneros, quien fue secuestrado en la región de Tierra Caliente, sus secuestradores exigen diez millones de pesos; y los secuestradores del empresario Aurelio García, exigen cinco millones de pesos. En una reunión con el relator de la ONU, Francis Deng, el abogado dijo que en los próximos días se firmará un convenio de cooperación entre la Fiscalía General del Estado de Guerrero y la Policía Federal de Investigaciones. Organismo de la PGR, para que Elementos de la Policía Judicial del Estado sean capacitados en técnicas antisecuestro.
“Estamos en la mejor posición para que la AFI de la PGR nos ayude a combatir este delito, que en Guerrero ha ido en descenso este año porque solo se presentaron 14 falsificaciones este año, frente a 35 a estas alturas el año pasado por plagio”, comentó. En los 40 meses de gobierno de René Juárez Cisneros se registraron 140 secuestros, según cifras oficiales de la Fiscalía General de la República. Policía, Ricardo Leonel Coronel y el Secretario de Estado de Asuntos Políticos, Jesús Vargas Vargas, de Asuntos Religiosos, Javier Bataz Benítez, y de Asuntos Jurídicos, Gustavo Morlet Berdejo.
* No pagó fianza de 691.000 pesos
Formal detención del culpable del accidente de Lomas de San Juan
Jorge Nava * El juez séptimo penal, Margarito Avila Serrano, dictó ayer orden de aprehensión formal contra Javier Campos Martínez, quien es imputado por homicidio culposo por la muerte de cinco personas en un accidente ocurrido en la ruta México-Acapulco el 18 de este mes. Carretera federal, cerca del pueblo de Lomas de San Juan. Por la tarde, Campos Martínez fue informado de la constatación en la secretaría de segunda liquidación del juzgado por no haber reparado el daño en el plazo constitucional de 72 horas que el juez concedió al imputado. El 21 del presente mes Campos Martínez rindió su declaración preliminar en el expediente penal 160/2002-II, donde se encontraba con los familiares de César García Blanco, 18 años, Arturo Vallejo Morales, Margarita Morales Sánchez, 52 años de edad, Fernanda Casarrubias Vargas, de 3 años, excusada, y el menor, de 9 años, Antonio Casarrubias Vargas. Además, según Ávila Serrano, el juez de la época fijó una fianza de 691.000 pesos, 100.000 por fianza y 118.200 pesos por reparación de daños a cada una de las cinco personas que perdieron la vida mientras viajaban en un automóvil Caribe, Azul, matrícula. GZN-8236, que colisionó con su camioneta, procedencia extranjera Al rendir su declaración indagatoria, Campos Martínez confirmó su testimonio establecido en la averiguación previa Tab/R/1098/2002, abierta en la Fiscalía Renacimiento, donde se inició Campos Martínez dijo que recordó que la causa de la colisión con el Caribe fue que un tráiler se infiltró en su carril y, al adelantar, ingresó al carril contrario donde no vio ningún vehículo.
*********************
EDUCACIÓN
************************
* Requieren la reconstrucción completa del campus
Padres, alumnos y docentes bloquean vía en una escuela primaria de Acapulco
Raquel Santiago Maganda * Alumnos, padres de familia y docentes de la Escuela Primaria Antonio Barbosa Heldt, turno madrugada, bloquearon la calle Nuevo León con clases al aire libre en la mañana de ayer, exigiendo la reconstrucción total de su plantel ya que CAPECE solo pretende renovar el edificio de 60 años edificio viejo. El profesor de educación física, Julio César Morales, dio a conocer que los alumnos del turno matutino, que incluía a 177 niños, tenían clases en la calle desde las 8 a.m. porque el edificio, según la protección civil municipal, representaba un peligro para los alumnos. . El docente informó que el plantel de la calle Nuevo León 89 de la colonia Progreso tramitaba su solicitud de planeamiento ante la Comisión Administradora del Programa Estatal de Construcción de Escuelas (CAPECE) desde junio, pero ese organismo determinó que solo la unidad escolar necesitaba remodelación. Julio César Morales precisó que los padres de familia y docentes “solo se oponen a sacarlo porque (el edificio) tiene más de 60 años, entonces pedimos que se construya en su totalidad” ya que tiene más de 8 años el Ayuntamiento solo ha reforzado la infraestructura, reiteró que la defensa civil ordenó el desalojo del edificio “por el riesgo de derrumbe” y compartió que Fabián Robles, subcoordinador de los servicios educativos de la región Acapulco-Coyuca de Benítez, Raúl Vega Astudillo , salió horas después para hablar con los manifestantes y la oportunidad de alquilar un edificio para clases mientras se reconstruye la unidad escolar. El profesor dijo que Fabián Robles ya había visto una posible propiedad pero "no cumple con los requisitos de seguridad" para atender a los 177 estudiantes del turno de la mañana y 125 del turno de la tarde. Aunque la protesta no continuó más tarde en la tarde, el profesor de gimnasia dijo que hoy volverán a las calles para presionar a las autoridades y obtener una respuesta a su demanda de un edificio seguro. Propuesto por la Directora Julia Aguilar Arias, quien también apoya a la Supervisora de la Zona Escolar 57 Macrina Alvarez de la Cruz.
Piden dinero para construir aulas - estudiantes de Cobach en Azueta
* Apuestas con mantas en la carretera federal
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * Una treintena de estudiantes del Colegio de Bachilleres (Cobach) hicieron fila ayer en Zihuatanejo con frazadas y botes, gracias a la colaboración de Coacoyul, a un costado de la carretera nacional pidiendo ayuda económica para construir una escuela porque están en un edificio viejo, casi en ruinas, que les han prestado los ejidatarios locales. “En cualquier momento este terremoto nos va a caer el techo”, dijo el estudiante Ever de Jesús Solís Cervantes, uno de los estudiantes de Cobach que tiró las mantas y las levantó para denunciar las malas condiciones en su campus. El estudiante Solís Cervantes dijo que es urgente que la comunidad y las autoridades educativas los ayuden a “terminar al menos unas cocinas de cartón” y obtener madera en un terreno de tres hectáreas que está donando Cobach en el municipio de Las Pozas de Zihuatanejo.
“Tenemos que irnos a más tardar la próxima semana porque la casa se puede derrumbar en cualquier momento, el edificio que la escuela tiene prestado desde hace más de 10 años está en pésimo estado y el techo del segundo piso corre peligro de derrumbarse. . provocar un derrumbe. Accidente”, explicó el estudiante. Unos estudiantes colocaron una cuerda en la carretera para detener a los automovilistas y pidieron su colaboración. Garantizaron que el riesgo de ser atropellados durante la manifestación por la velocidad de los buses es “mejor que morir en la escuela”. cuando se nos caigan partes de los tabiques y del techo”. Mientras enseñaba en el edificio en ruinas, explicó que el techo del edificio tiene muchos agujeros y las paredes están agrietadas, por lo que pretenden salir pronto “Con el apoyo de la comunidad, Ya se construyeron dos galeras nuevas, pero era insuficiente, por lo que los jóvenes decidieron organizarse para conseguir recursos y tener por lo menos un aula más y le pusieron piso de cemento rústico, por la lluvia”, explicó.
* Padres de niños rechazados impiden el acceso al plantel
300 estudiantes están cerrando nuevamente - admisión a la facultad de medicina
* El Decano preside la reunión del Consejo Académico * Según la lista promedio, se cubrieron 24 cargos nuevos
Raquel Santiago Maganda * A pesar de la presión de los padres de los candidatos rechazados de la Facultad de Medicina de la UAG, quienes impedían el acceso de los estudiantes al plantel para asegurar la aceptación de sus hijos, el Consejo Académico de la Facultad de Medicina dictaminó que las 24 vacantes de los aprobados que no matricularon se otorgará al mismo número de personas que permanezcan en la lista de promedios generales. Esto llevó la inscripción a poco menos de 300, porque se aceptaron 302 por vinculación profesional, y como 26 plazas estaban libres, se decidió aceptar las 24 plazas siguientes de la lista. Mientras se desarrollaba la sesión, los más de 20 padres con sus hijos cerraron con llave el portón principal como moneda de cambio para que se dieran las vacantes a "los (candidatos) que están en la lucha". con padres y estudiantes afirmando que durante su campaña política ofreció el pase automático a los estudiantes para votar por él. Valle López explicó que durante la campaña nada se supo sobre la falta de acreditación de la facultad de medicina y una de las principales demandas fue la reducción de matrículas, pero las demandas continuaron y el decano indicó que la máxima autoridad debe decidir si cubrir los puestos se convierte en es el Consejo Académico.
Hubo un momento en que la conversación se volvió conflictiva, especialmente cuando los padres se quejaron del trato supuestamente despótico de los administradores. Nelson Valle reiteró que más de 300 estudiantes no pudieron ser aceptados debido a que hay 37 estudiantes que no cuentan con cupos para el internado por falta de asignaturas clínicas hasta el momento, señalando que no existe infraestructura hospitalaria en Guerrero para que los estudiantes realicen el internado . El líder de la FEUG, Carlos Pacheco, insistió en que hubo "errores técnicos" y supuestas irregularidades. Las denuncias se intensificaron, apoyadas por los padres y alumnos rechazados, luego el decano autorizó a Carlos Pacheco a asistir a la reunión del Consejo Académico y dijo que si se identificaba algún problema, yo estaría “aquí” el miércoles. la familia Elsa Lezama denunció que la estudiante Cinthya Magaña Cabrera “tiene dos expedientes y está en los grupos 105 y 104. Valle López reiteró que como decano es el principal responsable de la acreditación de la carrera universitaria, porque si esto no se logra, “no van a tomar medidas contra Carlos (Pacheco), ni el director ni el profesor van a permitir una sola irregularidad”. los problemas sino a través del diálogo".
Los estudiantes están enojados con sus padres.
Durante el cierre de más de tres horas de la puerta, estallaron conversaciones entre los estudiantes en el campus y sus padres. Mientras los estudiantes exigieron respeto a sus derechos “porque no nos dejan ir a la escuela”, los padres pidieron comprensión por la medida. Sin embargo, el director de la FEUG también fue cuestionado porque “¿cómo defendió los derechos de los estudiantes ante unos cuantos cuando nos perjudican a los que ya estamos matriculados?” Afuera de la escuela, varios estudiantes se quejaron y exigieron su derecho a estudiar, según lo manifestó un estudiante. , quien reiteró que la UAG necesitaba gente que aprendiera y se desconectara, y continuó la confusión sobre quién quería entrar y salir de la escuela. No faltaron los alumnos que recomendaron a sus padres que sus hijos hagan el examen el próximo curso y que dejen de presionar “porque también nos están perjudicando y estamos en proceso de acreditación”.
* No se conformó mesa de diálogo con autoridades
los profesores de educación física van a la Ciudad de México; Denunciarán a los aviadores, dicen
Raquel Santiago Maganda * Tras ninguna respuesta de las autoridades educativas estatales, una comisión de profesores de educación física de la delegación D-III-(6)9, representada por Erick Bucio Urzúa, viajó anoche a la Ciudad de México para informar a la Secodam sobre “irregularidades”, repitiendo que hay aviadores en la delegación D-III (6). no recibió respuesta. Por ello, reiteró que 20 docentes viajarían anoche a la Ciudad de México para dar una conferencia de prensa a medios nacionales y denunciar “las irregularidades”. año en que los docentes de la delegación D-III-(6) 10, representados por Arturo Meza Hernández, iniciaron un movimiento sindical para destituir al entonces coordinador regional, Migue Eu Ángel Serrano Valencia. Habiendo logrado esto, la delegación ahora insatisfecha también inició demandas para exigir que se tomen medidas contra seis aviadores del grupo de oposición también.
* Son unilaterales, dice el líder local de STAUAG
¿Necesitan educación en ciencias sociales?Profesores que apoyaron a Ortega
Raquel Santiago Maganda * Los profesores de la UAG, que dicen estar "oprimidos" por el decano Nelson Valle López por apoyar a su exrival político Rogelio Ortega Martínez, se manifestaron ayer en la plaza de la Facultad de Ciencias Sociales para mostrar "respeto a su La secretaria de la delegación sindical del STAUAG en esa unidad académica, María del Rocío García Sánchez, aseguró que los inconformes no fueron reconocidos por el gremio porque no se habían afiliado de forma bilateral. Esto significa que comenzaron a enseñar "como profesores invitados" y actualmente "no participan en exámenes públicos". con pancartas y consignas. Antinelsonistas. El profesor Francisco Javier Ferreira Martínez denunció que el decano "no respetó" los acuerdos políticos con profesores del Frente Amplio Universitario Guerrerenses (FAUG) que apoyaban a Rogelio Ortega. Profesores invitados y confidentes, suman más de 10 casos en la zona escolar. Ferreira Martínez aseguró que los maestros protestantes “somos maestros de base” y dijo que Valle López “nos oprimía” y por eso fundó un “Frente Nelsonista Antirrepresión (FARN)”.
Agregó que desde mayo se encuentran en una situación de incertidumbre laboral porque aún no han recibido sus horarios, lo lamentó el exdirector de la Casa de la Cultura, Jaime García Luna, durante la conducción del exrector Florentino Cruz Ramírez Nelson Solo el Valle. Casa de la Cultura recibió una subvención de 4.500 pesos, por lo que denunció “el abandono” de la función de difusión cultural de la universidad. Otro descontento, Roberto Sotelo La Hormiga, dijo que llevaba ocho meses sin recibir su sueldo como asistente de la Casa de la Cultura como parte de la represión política al que calificó como el “falso rector” de Nelson Valle. Por su parte, la secretaria financiera de la delegación sindical del STAUAG ante esta unidad académica, María del Rocío García Sánchez, reveló que los cinco profesores insatisfechos que acudieron como invitados a la UAG habían demandado a la institución ante el Consejo de Conciliación y Arbitraje local más de tres hace años que. La demanda contra la universidad especifica que STAUAG "no la reconoce" porque no hizo el examen y por lo tanto "no corresponde al perfil", ni intervino bilateralmente con el consentimiento de la junta y el sindicato. que los inconformes debieron tomar el examen de objeción ya que hay diez profesores visitantes en esta unidad de estudio que “no tienen la carga de trabajo completa” por culpa de los profesores visitantes; Al hacerlo, se aseguró de que los estudiantes no tuvieran el problema de la escasez de profesores.
************************
ACAPULCO
***************************************
* Hay un acuerdo firmado, argumenta Guillermo Ramírez Ramos
Por un adeudo, la CFE estuvo a punto de cortar la luz en la Alcaldía
* La empresa estatal pagará inicialmente unos 5 millones adeudados al municipio por derechos de alumbrado público, coinciden secretario general y directivos de la empresa
Ossiel Pacheco * Trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llegaron ayer al Palacio Municipal Parque Papagayo con órdenes de cortar el suministro eléctrico debido a la deuda que tiene el cabildo con esta empresa paraestatal, que a su vez le debe al municipio 5 millones de pesos por el derecho a alumbrado público (DAP). Sin embargo, los tres colaboradores de CFE no cumplieron con su cometido pues previamente se reunieron con el secretario general de la Alcaldía, Guillermo Ramírez Ramos, con quien acordaron hoy que con el semifuncionario pagará las deudas al municipio y al El municipio a su vez paga la luz”. Al salir de la oficina de Ramírez Ramos, los funcionarios de la CFE se negaron a revelar los acuerdos que tenían con el funcionario municipal. Y lo acaban de recibir de la Alcaldía sin cortar la luz.En tanto, el secretario del Concejo Municipal, entrevistado en sus oficinas, afirmó que en los últimos dos meses se han saldado las deudas de la CFE y del municipio. Pero ahora el estado semipúblico ha enviado los trámites al gobierno local para pagar en efectivo. Dijo desconocer el monto de la deuda que tiene la ciudad con la CFE, pero garantiza que sí, con el pago de poco más de 5 millones de pesos de deuda semipública al gobierno local, bajo el concepto de DAP “Las Deudas”. adeudados por el servicio de energía eléctrica están totalmente cubiertos". El autoabastecimiento paga sus deudas, y la empresa a su vez transfiere el monto recaudado de la DAP, que compensa los ingresos del semigobierno, pero corresponde al autoabastecimiento. Explicó que la presencia de empleados de la CFE en Palacio Municipal para cortar el suministro eléctrico se debió a que desconocían que había un convenio entre el Ayuntamiento y la empresa federal. “Recibieron órdenes de sus superiores de cortar la luz porque el Ayuntamiento parece estar irregular, sin saber que hay un acuerdo firmado”, dijo.
* El alcalde pide paciencia a la ciudadanía
Zeferino ha reestructurado las rutas de eliminación de basura
* Es posible que se contraten ex trabajadores de Setasa, pero no es una obligación, dice Torreblanca Galindo durante la entrega de las nuevas minicargadoras
Ossiel Pacheco * El alcalde Zeferino Torreblanca Galindo pidió ayer a los acapulqueños paciencia durante la entrega de ocho compactadores a Saneamiento Básico y no causar psicosis por el problema que generó la ruptura con la empresa de recolección Setasa. Zócalo, el alcalde, insistió en su compromiso de normalizar pronto el servicio de recolección de basura. Hizo un llamado al Coordinador de Servicios Públicos Municipales Jorge Luis Bárcenas Aguilar y al Coordinador de Saneamiento Básico Luciano Sánchez Aparicio a reestructurar las rutas de recolección de basura para hacer más eficiente el servicio. Un millar de papeleras en varios puntos de la ciudad, con el objetivo de que los ciudadanos en tránsito tengan la oportunidad de depositar allí su basura. “También se instalaron 70 contenedores en barrios populares”, agregó. Dijo que Acapulco tendrá una flota de 100 unidades de recolección en total. Torreblanca Galindo explicó que las ocho nuevas unidades compresoras recogerán 50 toneladas de basura al día. Dijo que otros nueve serán entregados esta semana. Al finalizar el acto, se destapó la nueva unidad de extinción de incendios que el alcalde Zeferino Torreblanca entregó a los Bomberos de la Estación Central el pasado jueves con motivo del Día Nacional del Bombero. Urbanismo, Obras Públicas y Ecología, Guillermo Torres Madrid; y los encargados de la Oficina de Protección y Transporte, Leonel Villalobos, y de la Sedeso, Eliseo de Jesús Solano, y el Coordinador de Desarrollo Económico y Desregulación, Manuel Antonio Zavala Jiménez; los Directores de Tránsito Miguel Rodríguez Bocanegra; Cuadro Urbano, María Antonieta Guzmán Vizairo; Defensa Civil, Sabás de la Rosa Camacho; y de Mercados, José Rodríguez Moreno; los curadores Oscar López Vázquez y Carlos Huerta, y los consejeros José Luis Odriozola Gómez, Magda Adame Téllez y José Leonor Palma Nava. La candidata del PRD a regidora por el Distrito 05, Adela Román, asistió al acto -aparentemente sin motivo. El director local de Coparmex, José Jorge Bajos Valverde, y la presidenta de FRAT, Dulce María Gómez Velasco, también fueron testigos de la entrega de los camiones. En una entrevista al final del evento, Torreblanca le dijo a Galindo que el municipio gastará 10 millones de pesos en la compra de compactadoras, que serán entregadas en otro evento similar al de ayer, que se realizará a fines de semana.
Señaló que estos nuevos vehículos se utilizarán para recolectar basura donde es más probable que ocurra, como por ejemplo: en mercados y viviendas, y anunció que se analiza la contratación de unos 80 empleados más para el departamento de saneamiento básico. Los empleados de esta unidad recibían un salario semanal adicional por la doble labor de recolección de basura.
– ¿Piensan contratar a ex empleados de Setasa? -Fue cuestionada.
Sí, si es posible, pero no obligatorio. Como cualquier empresa, si te despiden, es posible que te contraten en otra empresa si lo sabes, pero no es una obligación.
El municipio no terminará las obras viales en agosto, admite Torres Madrid
Ossiel Pacheco * El Ayuntamiento no concluirá las obras viales del municipio antes del 31 de agosto, como contemplaba el plan original, según informó el ministro de Urbanismo y Obras Públicas, Guillermo Torres Madrid. El alcalde Zeferino Torreblanca entregó nuevos camiones recolectores de basura, Torres Madrid informó que la obra que ejecuta el cabildo tiene un 85 por ciento de avance y aunque anunció que las obras en las calles Escénica, Ruiz Cortines y Cuauhtémoc en 1 A Pie de la Cuesta anunció dos Obras de última hora en: puente vehicular sobre la vía Pie de la Cuesta y asfaltado de la vía que va de Tunzingo a El Salto donde se ubica la senda urbana. Por su parte, el alcalde Zeferino Torreblanca anunció que antes de la conmemoración del Grito de Independencia, el próximo 15 de septiembre, se iniciará la segunda fase de pavimentación con hormigón hidráulico Ruiz Cortines, así como otras obras próximas. Estima que para esa fecha estarán terminadas casi todas las obras, salvo "algunas que tenemos pensado empezar".
En el caso del puente vehicular en la ampliación de la vía Pie de la Cuesta en la época del fraccionamiento Mozimba, Torres Madrid justificó la medida diciendo que “pensamos que el próximo gobierno debe solucionar este detalle”. -que comenzó ayer- Se debe asegurar que la próxima administración proceda con la mejora de otro tramo de esta vía; "Asumo la responsabilidad del trabajo de última hora, ya que hay problemas con el control y la recepción de las entregas". los representantes del área, “se está realizando un trabajo intenso, para el cual esperamos unos quince días”. Centros de salud y obras de infraestructura complementaria. Por su parte, Torreblanca Galindo anunció que en la ampliación de la Vía Pie de la Cuesta se construirá un puente vehicular, que se completará con un mirador frente a la playa de la Olvidada. En esta obra se invierten 3 millones de pesos.
* Unos cincuenta se manifiestan en el sindicato
Posible protesta del ISSSTE por irregularidades en contratación
* Han contratado empleados asalariados en cuatro de los nuevos hospitales del instituto, acusan los descontentos. * Las instituciones han iniciado su trabajo, pero “no se ha hecho ningún reclutamiento”, responde el sindicalista Rodolfo Kapila Calva
Alfredo Mondragón * Una cincuentena de trabajadores ocasionales protestaron y ayer amenazaron con tomar las oficinas de la Sección 14 del sindicato nacional ISSSTE en ese puerto por supuestas irregularidades y corrupción en la reciente asignación de puestos de trabajo a trabajadores que no cuentan con la antigüedad suficiente en cuatro años de nuevo hospitales esta instalación. Por su parte, el secretario general del sindicato, Rodolfo Kapila Calva Ortega, negó que los cargos hayan sido aprobados e instó a los trabajadores a la moderación, ya que confiscar las instalaciones sentaría un mal precedente para el mundo del trabajo, “no debe tomarse a la ligera”. la supuesta acusación de corrupción, por la que "puede haber sanciones" si los denunciantes no tienen pruebas. El cirujano Gustavo Salinas Montes señaló que "individuos del gremio engañados y corruptos, entre ellos el doctor Kapila Calvo, han señalado a personas que no han tenido antigüedad o no están en el mercado laboral" mediante 130 plazas sindicalizadas y 140 plazas síndicas que se distribuirán en los hospitales de los municipios de Tecpan, Tlapa, Altamirano y Ometepec. Aseguró que los beneficiarios dieron dinero y dijo que tenía pruebas de que “me ofrecieron 20.000 pesos para rechazarlo”. 4 hospitales denominados Capacidad de Resolución Rápida, donde las nuevas plazas de médico, enfermero, trabajador social, mantenimiento y administración serían adjudicadas a trabajadores eventuales inscritos en la bolsa de trabajo por antigüedad. Ana María Guadalupe Palacios Gutiérrez señaló que el secretario general Kapila Calva solo da vacantes a sus compañeros “en consulta con las autoridades” y que eso no debe pasar porque hay un mercado laboral estatal donde hay gente con oportunidades de ascenso hasta en el 16 años que esperaban su oportunidad.
Las categorías atendidas fueron médicos especialistas, médicos generales, técnicos de laboratorio químico, choferes, cocineros y trabajadores sociales. Advirtió que “si la secretaria no lo soluciona, le vamos a quitar las instalaciones al gremio ya la delegación estatal del ISSSTE porque nos están dejando afuera”. , como afirman los manifestantes, sino que "hubo una fuga de información". Explicó que el caso será analizado por la subcomisión de mercado laboral conformada por el gremio y las autoridades del instituto para definir la entrega “a quienes lo ameriten y acrediten antigüedad”. Se distribuirán 48 puestos de trabajo en Altamirano, 47 en Tecpan y 39 en Tlapa. De esos 134, 120 son base y el resto son base de confianza, agregó. Los criterios legales para obtenerlo son “estar en el trabajo, tener antigüedad y ser hijo de trabajador”, dijo, y luego explicó que debido a que los hospitales ya estaban operativos, algunas personas iban a trabajar. Eso generó preocupación entre las víctimas, dijo. Aclaró que “no hubo nombramientos” y aseguró que llamó a la subcomisión de mercado laboral para analizar la situación. El dirigente gremial dijo no conocerlo y no tener información de que los presuntos beneficiarios hayan “dado dinero a las plazas”. Pero ante este alegato, "quiero que la ley avance", dijo, y agregó que el médico tendría que aportar pruebas y las autoridades tendrían que actuar, "porque este auxiliar puede ser expulsado del sindicato, y si es una autoridad, pregunte.” Diga a los delegados que actúe con fuerza y rigor ya que no vale hacer acusaciones falsas de corrupción o hablar a la ligera ya que la parte agraviada puede demandar; solo veré cuestiones laborales de los miembros del sindicato, no personales. de las instituciones, el dirigente gremial respondió: “Están mal informados, tienen derechos muy claros y me daría mucha pena que cayeran en provocaciones porque eso significaría que romperían muchas conversaciones y luego tendrían problemas”. : Quiero que consideren a los apoderados que sientan un mal precedente que les afectará después, y que también están exigiendo derechos sin justificación.” Luego aclaró que el conflicto en Ometepec se deriva de médicos y sindicalistas que quieren trasladarlos a otras comunidades, pero señaló que los hospitales no se están quedando sin servicios y los trabajadores no se están quedando sin servicios de otros. lugares para enviarlos porque entrarían en un círculo vicioso. Por otro lado, en una carta a los medios, las enfermeras suplentes María Elena Sánchez Ortiz, Isabel Ramírez Avilés, María del Pilar Saldaña Aponte y Apolinar Blanco Vélez, que aseguran representar a “más de un centenar de compañeros”, confirman a quién señalan. que los Puestos Asignados “Cecilia Alvarez Solís (Tlapa), Ivonne P Iña Olea (Tlapa), Janeth Santiago Méndez (Tecpan) y varios otros que trabajaron en el Hospital del ISSSTE en este puerto por solo 2 o 3 años Manuel Gurría Hernández; el General el Secretario del Sindicato, Rodolfo Kapila, y el Jefe de Recursos Humanos, Héctor A. de Gortari Sánchez.
* Capacitar a los empleados, otra sugerencia de la agencia
Recomienda a la Comisión de Arbitraje Médico que se rehabilite el Hospital General
Alfredo Mondragón * La Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CEAM) presentó una opinión técnica o recomendación a la Secretaría de Estado de Salud para mejorar las instalaciones del Hospital General de Acapulco, además de capacitar al personal que atiende a los pacientes quemados, informó el subcomisionado A. Artemio Lagunas Flores Lagunas Flores confirmó que el comisionado Edmundo Miranda Lluck se encuentra en estado de salud "grave" en el Centro Médico, al haber tenido un problema vascular al inicio de sus vacaciones -el pasado 29 de julio- en la Ciudad de México, e incluso tuvo que hacerlo por para ser intervenido quirúrgicamente”. En entrevista, Lagunas Flores afirmó que desde noviembre de 2001 a junio de 2002, la CEAM recibió 134 solicitudes relacionadas con el acto médico y los médicos, de las cuales 91 casos requirieron orientación médica; 6 firmas consultoras; 14 medidas de urgencia (aceleración de consultas médicas a usuarios en hospitales) y 19 denuncias formales “resueltas mediante arbitraje”. El Subcomisionado A dijo que la CEAM resolvió cuatro casos mediante arbitraje médico durante el mismo período; ha emitido tres dictámenes a solicitud de instituciones administrativas y judiciales y un dictamen pericial al Ministerio de Salud.
* Marcelino le pide que entregue la propiedad: abogado
Juez Esteban Saldaña emite auto de formal prisión contra Santiago Niño
* La familia usará Amparo, dice asesor legal Pablo Santana
Jorge Nava * El juez primero de lo penal, Esteban Saldaña Parra, dictó formal orden de aprehensión contra Santiago Niño Ávila, quien fue imputado por el delito de expropiación contra el Fondo de Acapulco. El representante legal de Niño Ávila, Pablo Santana Alfaro, informó que el secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, se comunicó con la familia de su defendido, quienes el pasado martes 20 lo detuvieron por varias horas. Niño Palma, que se retira de la lucha por la propiedad, estaría de acuerdo con que reduzcan la fianza de 550.000 pesos que fijó Saldaña Parra para dejar en libertad bajo fianza a Niño Ávila, pero dijo que se negaron y recurrieron al Amparo y no interpusieron recurso alguno. como dijeron, quienes desconfían del poder judicial y que ante los tribunales interviene el gobierno provincial para “perjudicar” a la familia Niño Palma. En el expediente penal 165-1/2002 consta el fiscal de Niño Ávila, representante legal del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC, Manuel Viguera Espino. Tigre luego de que Viguera Espino lo denunciara el 20 de marzo ante la Quinta Dirección Especializada en Menudencias del Ministerio de Estado, con base en la averiguación previa Tab/V/076/2002. Niño Ávila afirma que es dueño de la tierra desde 1942 porque fue heredada de su padre.
Palma Salinas denuncia que no le dieron el aviso de despido
* Miedo a ser detenido por no tener documento que acredite su detención
Jeanette Leyva Reus * César Sabino Palma Salinas temía que lo detuvieran nuevamente, esta vez por no acudir a los tribunales a firmar su nombre el viernes pasado, y pidió a las autoridades penitenciarias que le entregaran su documento de libertad, pues aseguró que no había ningún documento que lo atestigüe. fue arrestado ese día y los dos días siguientes. Durante una visita a la oficina de El Sur, el líder de la familia Palma denunció que mientras estuvo en el penal de Las Cruces no recibió un documento que acreditara su detención. dijo: “Tengo miedo que me vuelvan a arrestar, pero eso sería porque no fui a firmar el viernes pasado, pero con la hoja de libertad ya consta que me arrestaron el viernes pasado”. César Sabino Palma también pidió que le entregaran una copia del certificado médico que registra los golpes sufridos durante su detención y mostró nuevamente copias del recibo de 200.000 pesos emitido el 20 de agosto por el Ministro de Hacienda y Administración, así como una copia del cheque girado a su nombre por el Gobierno del Estado, fojas 0049686 por el mismo monto, que correspondía a uno de varios pagos realizados por el Gobierno del Estado, Sabino Palma fue detenido por la Policía Judicial del Estado el viernes 22 de agosto, frente de Palacio de Gobierno, luego de sostener una reunión con el Secretario General de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, donde llegaron a un acuerdo sobre el diferendo territorial. 48 horas bajo custodia -36 de ellas en la cárcel de Las Cruces- y fue liberado a las 14:00 horas del domingo "si me pasa algo a mí oa mi familia".
Gala Martín entrega certificados a 35 estudiantes de informática
* La campaña crearía oportunidades laborales mejor pagadas, dice.
La presidenta del DIF municipal, Gala Martín de Torreblanca, entregó 35 certificados de estudios a egresados de la Escola de Informática de La Máquina, generando nuevas oportunidades de empleo mejor remunerado. del DIF local dijo estar muy satisfecha con el esfuerzo de todos, alumnos y padres de familia, por su constancia y tenacidad y los invitó a aprovechar esta oportunidad. horas, independientemente de que también hayan sido capacitados en mecanografía.El documento informa que el DIF municipal ha intensificado sus programas de asistencia social. El jueves pasado entregó 25 colchones individuales, 100 sábanas cajón, 100 sábanas, 100 frazadas, 50 almohadas, 50 fundas de almohada, 100 delantales de tela para pacientes, 50 delantales para cirujanos y 75 overoles para cirujanos al Hospital de Cancerologia. Este apoyo fue entregado al director de este hospital, Marco Antonio Terán Porcayo.
* La parada de camiones de la ciudad, "equivocada"
La red de transporte exigirá la renuncia de Heredia Agatón
Karina Contreras * El presidente de la Red de Transportes, Cirilo López Sánchez, advirtió que sus integrantes pedirán la renuncia del delegado de transportes del centro, Arturo Heredia Agatón, porque los operativos que realizan para parar la ciudad están mal. Dijo que Heredia Agatón debió empezar a poner multas a los camiones de la ciudad en el Bloque 1, que maneja Porfirio Alvarado. López Sánchez señaló que el jefe policial sancionará cualquier simple infracción. Camiones del Bloque 1. Esta acción sería un ejemplo para otras”, dijo. Previo a los operativos -dijo el titular de la licencia- la alianza, que también se formó con los directores Carlos Bibiano Vázquez y Gustavo Radilla, realizará una manifestación para Exigir la renuncia de Heredia Agatón, quien la ejecutó el viernes para "desaparecer el fin de semana, y eso no vale". se realiza primero en el Bloque 1. Por su parte, el delegado Heredia Agatón indicó que a pesar de las protestas de los permisionarios en la delegación, el operativo continúa. Respecto al pedido de los transportistas de que se levanten las multas, dijo: “Si Quita las imágenes, tiñe las ventanas y píntalas del color oficial de la manzana a la que pertenecen", para que se acuerde de ayudarlas. pantano.
AGENDA POLICIAL
Los arrestan por robo y encuentran un caso pendiente
Agentes de la Policía Judicial del Estado (PJE) destacados en Renacimiento detuvieron a Sergio Ramírez Cruz por el robo flagrante de un aparato modular Sony con dos bocinas de la misma marca y tapas negras, en perjuicio de Leticia Urióstegui Lorenzo. Ocurrida el domingo a las 18:00 horas en la calle Juan Álvarez de Renacimiento, detalla que los agentes realizaban una ronda de vigilancia en esa zona cercana a la casa de materiales de Arroyo Seco cuando observaron a dos personas -una de las cuales portaba una caja de cartón- quienes al al notar su presencia, comenzó a huir. Garantizan que han llegado a uno de los sospechosos encontrados usando el módulo. Al ser consultado sobre sus orígenes, confesó que se los había robado, y respecto a su pareja, dijo que solo sabe que lo llaman Fito y que su domicilio está en la pasarela de Ahuehuete. El detenido dijo que tenía 18 años.
cuatro prisioneros; tres por lesiones y uno por allanamiento de morada
Por otra parte, el mismo escuadrón cumplió tres órdenes de aprehensión, una contra Teresa y Víctor Casarrubias Rentería por el delito de agresión contra Blanca Estela Vinalay Rentería, ambas solicitadas por el Juez Segundo de Paz en causa penal 144 . II/2002 . La detención se produjo en la calle del Rastro, en la parte alta del barrio Los Manantiales. Elena Sánchez de los Santos también fue detenida por allanamiento de morada a Sara Sánchez Morales. Otro detenido fue José Antonio Gómez Villa por el delito de agresión contra Yaline Babeha Nava. Fue detenido en la calle principal del barrio La Mira Villa Gómez fue citado por el Juez Primero de Paz en la Causa 181-1/2002. (Jorge Nava)
* La organización presentará un programa a Sefotur
OCVIZ capacitará a prestadores de servicios turísticos en Ixtapa-Zihuatanejo
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * La Oficina de Visitantes y Convenciones de Ixtapa-Zihuatanejo (OCVIZ) presentó ayer a la Ministra de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda, el programa de identidad que se llevará a cabo esta temporada baja con el objetivo de mejorar la trato de los prestadores de servicios para asegurar el flujo de turistas en los próximos periodos vacacionales. Gómez Maganda sostuvo ayer una reunión mensual a puerta cerrada con miembros de la Comisión Técnica de la OCVIZ y con el Director de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón; el Presidente de la Asociación de Inversionistas Turísticos de Ixtapa-Zihuatanejo, Edisson Sieccola; Philippe Filhol, Director de la Asociación de Hoteles y Moteles de Ixtapa, y Salvador Cano, Director de Hoteleros. Allí se informa que los resultados de la temporada vacacional de verano para esta playa fueron históricos ya que alcanzó un índice de ocupación del 85,65 por ciento, lo que representa un crecimiento del 13,65 % con respecto al mismo período del año pasado, según informó el Ministro de Fomento al Turismo que el acumulado general el aumento fue del 3,20%. las vacaciones de verano exigen una mejora en la calidad de los servicios e infraestructura, por lo que se lanza un programa de identidad denominado Nuestro destino está en tus manos en esta época del año, que se considera baja. Choferes, agentes de viajes, meseros, mucamas, recepcionistas, tenderos, policías, agentes de tránsito, vendedores de multipropiedad, guías turísticos y maleteros, entre agosto y noviembre, con la idea de "minimizar los daños a esta playa" así como a "la urbanización imagen con sencillo Mejorar medidas, incentivar el consumo interno y crear una cultura de servicio para cuidar a los visitantes "competencia directa con Puerto Vallarta, que es reconocido a nivel nacional como el lugar con mayor calidez y atención al turista", concluyó. .
* El Instituto publicará sus cuentas anuales
Esta semana, OPA firmará un contrato para la campaña nacional del puerto
* La mudanza costará 5 millones de pesos, aconseja coordinador Héctor Pérez Rivero
Jeanette Leyva Reus * La Oficina de Promoción de Acapulco (OPA) firmará esta semana un convenio con la firma de publicidad McCann Erickson, que asegurará la campaña publicitaria del puerto a nivel nacional, informó el coordinador de asesores de la oficina, Héctor Pérez Rivero. En su oficina, el gerente del Hotel Malibú dijo que todo estaba listo para dar dinero a la empresa de publicidad -la campaña tendrá un costo de 5 millones de pesos-, monto que será igualado por el Consejo de Promoción Turística de México. garantiza que en un futuro próximo entregará un estado financiero completo a la administración de los fondos de la OPA, para que los ciudadanos sepan en qué se está utilizando el dinero de la cuota Proturismo. de Acapulco, Rafael García-Pimentel, contra el director de turismo municipal, Ignacio Terrazas Sánchez, les ordenó discutir sus problemas de manera civilizada y si no, "que decidan los tribunales". Juárez– cuando manifestaron su “gran preocupación por la falta de publicidad del puerto”; se preguntan por qué hay más vuelos a Ixtapa que a este lugar y se alarman; Así que ya anunciaron la próxima reunión”. Por otro lado, adelantó que en octubre próximo los miembros de la OPA viajarán a Canadá, donde la ciudad de Toronto tiene previsto hermanarse con Acapulco, para estar presentes en la Feria de Turismo de Montreal. . “Habrá dos stands promocionales de Acapulco”, dijo, quien en este viaje estará contactando a las empresas de chárter para conocer por qué la industria viene tan poco al puerto; “El turismo canadiense es lo que más ha venido aquí y necesitamos recuperarlo”.
* Entregar equipos a limpiadores
El alcalde da el visto bueno a ocho “nuevos camiones de basura”
Este gobierno tiene la capacidad, dirección, voluntad y trabajadores dando lo mejor de sí para servir a los acapulqueños, y los más de 5,000 empleados sindicalizados y no sindicalizados de la ciudad están comprometidos en construir una mejor comunidad, dijo el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo. Señal de salida para ocho nuevos vehículos de recogida. “Hoy demostramos que, a pesar de la deuda y la ruptura con la empresa Setasa, seguimos trabajando y hemos comprado nuevos equipos para la recolección de basura”, agregó. Torreblanca Galindo ha recordado que las instalaciones sanitarias básicas estaban en un estado pésimo a principios de esta legislatura, pero que ahora se ha subsanado con la compra de 30 camiones de recogida. "Nuestra situación ahora es diferente. Señaló que inicialmente los salarios de los limpiadores se pagaron fuera de plazo, también que se tuvo que comprar y reacondicionar el equipo para que la recolección de basura pudiera continuar, ya que solo estaban en uso 30 camiones, que tenían para recoger 750 toneladas de basura. Explicó que luego de la ruptura con Setasa, el gobierno de la ciudad garantizó que la recolección de basura en el puerto volvería a la normalidad en un mes y medio, pero -según dijo- fue antes de lo previsto ya que ayer se entregaron nuevos equipos, en además de otros accesorios, que serán adquiridos esta semana, así como la contratación de mano de obra para la tarea “que permitirá a los recolectores de basura continuar con sus operaciones y mantener limpia la ciudad”. comprado por los 15 que ayudarán a mantener limpia la ciudad; “Otro tema es la entrega de 300 chalecos con tiras reflectantes y 300 chalecos impermeables para los trabajadores”, dijo Benítez, quien provocó contaminación en su zona, “pero ahora la comunidad tiene un relleno sanitario, uno de los mejores de la República Mexicana, y funciona con una media de 75 vehículos”. Artículo 35 de la SUSPEG, Austreberto Ramírez Lorenzo; el Secretario de Administración y Finanzas, Enrique Pasta Muñúzuri; el secretario de Estado de Administración, José Luis Zuzuarregui; el director de Saneamiento Básico, Luciano Sánchez Aparicio, y los curadores Carlos Huerta y Oscar López, entre otros colaboradores y personalidades.
****************************
CULTURA
***************************************
* Proyección de películas ganadoras de Oscar y Cannes
Presentan segundo ciclo de cine de calidad Câmara Alternativa
Xavier Rosado * El segundo ciclo de cine de calidad de Cámara Alternativa se proyectará en Acapulco del 23 de agosto al 3 de octubre en el Cinemark, donde se proyectarán producciones de España, Canadá, Francia, Estados Unidos y Bosnia. Gustavo Morales Camacho, coordinador del ciclo Cámara Alternativa de la empresa de exhibición de cine Cinemark, mencionó que el objetivo de este programa es resaltar la importancia del cine alternativo en el acervo artístico y cultural de los espectadores de Acapulco. “Nos interesa promover el cine de arte en Oporto porque a mucha gente le gustaría saber cuáles son las tendencias internacionales y qué se está produciendo en otras latitudes. Creemos que a través de la cinematografía es posible ver costumbres, ideologías y lugares desconocidos, lo que abre la perspectiva cultural del espectador”, dijo Morales Camacho desde las 13:00 horas. las películas Celos, una producción española de 1999 dirigida por Vicente Aranda; Forbidden Passion dirigida por Lea Pool y realizada en Canadá en 2001; Kandahar, dirigida por M. Makhmalbaf, producción franco-iraquí, 2001; Connecting the Dots, de Lasse Hallstrom, filmada en Estados Unidos el año pasado; No Man's Land de Danis Tanovic que fue filmada en Bosnia en 2001 y la película independiente The Man Who Never que fue dirigida por los hermanos Coen en los Estados Unidos en 2000. Hasta el jueves 29 de agosto se proyectará en Cinemark la primera de estas películas, Celos, una producción española protagonizada por el mexicano Daniel Giménez Cacho, aumentando así la participación de actores mexicanos en el cine hispano. Del 13 al 19 de septiembre, la ganadora del Globo de Oro Tierra de nadie (No Man's Land) también fue nominada al Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera. Del 27 de septiembre al 3 de octubre se proyectará en Cinemark la película independiente de los hermanos Coen El hombre que nunca existió, protagonizada por el nominado al Oscar Billy Bob Thornton. Cinemark trae a Acapulco son de excelente calidad, por lo que los invitamos a asistir a estas funciones que se estrenan todos los viernes”, anunció el c-coordinador de la Cámara Alternativa.
* Sara Rodríguez y Rubén Mondragón ganan el programa Educación para el Arte 2002
La IGC debe dar el dinero a proyectos que le dé la CNCA
El Instituto Guerrero de Cultura (IGC) será el encargado de entregar los valores de los premios que entregó ayer el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a los proyectos ganadores del Estado de Guerrero del programa Educación para el Arte 2002 La el proyecto denominado Macro Taller de Danza Azteca, del cual es directora Sara Rodríguez Rodríguez, recibió un apoyo de 50 mil pesos, y el proyecto de Iniciación al Teatro Guiñol presentado por Rubén Mondragón Canales fue apoyado con 42 mil 360 pesos, según funcionarios de la Subdirección General del INBA Educación e Investigación Artística. Macro Oficina fue seleccionada en el campo de la danza y se apoyaron 16 proyectos de 17 estados del país, siendo seleccionados de 30 posibles, mientras que en teatro se recibieron 37 proyectos pero solo 15 recibieron apoyo. Los proyectos ganadores deberán realizar las actividades para las que han sido apoyados entre los meses de septiembre de 2002 y finalizar en febrero de 2003
* El Director del Espectáculo anuncia cualquier cambio en el festival.
¿Será Frida la única competidora hispanoamericana en Venecia?
DPA, Venecia * A pocos días del inicio de la 59 edición del Festival de Cine de Venecia, su nuevo director, Moritz de Hadeln, realizó unas provocativas declaraciones al diario Corriere della sera, asegurando que "el León de Oro (el máximo galardón de el ) ya no tiene ningún valor.” De Hadeln, quien dirigió la Berlinale durante 20 años, también señaló que el mercado cinematográfico en el Lido carecía de interés, que las películas exhibidas hasta ahora eran demasiado esotéricas y que los criterios de calidad muy arbitrarios con qué películas a menudo no cumplen con los estándares mundiales "El cine no es solo arte, también es industria", garantiza Hadeln al diario italiano, que resume la tendencia de este año en cuatro palabras: "Muchas estrellas, poco Oriente" Lido, isla frente a Venecia, donde El evento se lleva a cabo , finalizó la sección oficial Frida, película protagonizada por la mexicana Salma Hayek pero producida en Estados Unidos y que acoge la exhibición El Caballero Don Q. uijote” del cineasta español fuera de competición abre ol Manuel Gutiérrez Aragón y Pasos de Baile, la ópera prima del actor dirigiendo John Malkovich junto al español Javier Bardem, ganador de la Copa Volpi al Mejor Actor por Antes del anochecer hace dos años. Además, en la sección Contracorriente, ahora competitiva y en sustitución de Cine del Presente, se encuentran Poniente, la nueva obra de la española Chus Gutiérrez, así como La Virgen de la Lujuria del mexicano Arturo Ripstein y Rosa la china, de la chilena Valeria Sarmiento En la década de 1980 dominaba el cine de autor. Durante décadas, el Lido quiso mantenerse alejado del vil comercio. La cinematografía de países del tercer mundo ha sido promovida con un éxito cuestionable, ya que incluso los críticos más benévolos no pudieron evitar bostezar ante las proyecciones de los años.
El nuevo primer ministro y hombre de la televisión, Silvio Berlusconi, insinuó después de su elección hace más de un año que tenía una idea diferente de lo que debería ser el Festival de Cine de Venecia, lo que generó críticas de las culturas de izquierda. De Hadeln señala: “Ciertamente, este es el primer festival bajo el gobierno de centro-derecha, pero no es nada nuevo para mí. Dirigí la Berlinale durante 16 años bajo el gobierno de Kohl. Varias estrellas internacionales vienen a Venecia este año con producciones como la película de gángsters Road to Perdition de Sam Mendes (American Beauty) con Tom Hanks y Paul Newmann; Frida, de Julie Taymor, con Salma Hayek, o Cosas bonitas y sucias', de Stephen Frears. Fuera de concurso también aparecen grandes nombres, como Clint Eastwood con Blood Work o Steven Soderbergh con Full Frontal. La presidenta del jurado de este año es la actriz china Gong Li (Red Sorghum). Pero aquí el director del festival admite un pequeño problema: “Ella solo habla chino y necesita un traductor. Hace diez años me dijo que estaba aprendiendo inglés", dijo.
26-08-02
****************************
POLÍTICA
*******************************
* Concejales por defecto declaran la coalición no oponerse a la denuncia
El GTE amonestó al PRI-PVEM por la distribución de agua para la votación
* "Esta vez no quisimos influir en la decisión" del panel, dijo el representante de la coalición, Roberto Torres Aguirre, sobre la histórica decisión.
Hugo Pacheco León, Corresponsal, Chilpancingo * El Consejo Estatal Electoral (CEE) resolvió por unanimidad la mañana de este sábado amonestar a la coalición PRI-PVEM Alianza para Todos y a su candidato a alcalde de Acapulco, Ernesto Rodríguez Escalona, a "suspender todas las acciones relacionadas con la donación de agua en cañerías en la ciudad y puerto de Acapulco”. Los asesores electorales consideraron que los partidos unidos tomaron una posición “rebelde” al no asumir su defensa, el dictamen del PRD presentado el pasado viernes 9 contra la coalición PRI-PVEM, el partido de oposición, para decidir una campaña electoral. Si bien no es exactamente una sanción contra la coalición liderada por el PRI, se está utilizando como una advertencia entendida para evitar el voto obligatorio. En la reunión, la opinión fue leída por el secretario técnico de la CEE, Carlos Villalpando, en el que comunicó es que el pasado viernes 9 el PRD presentó una denuncia contra la coalición priísta PVEM por pitos de distribución gratuita de agua en Acapulco con fines proselitistas a favor de su candidato a alcalde Ernesto Rodríguez Escalona. La coalición PRI-PVEM fue informada del proceso en su contra el 14 de agosto para tener las principales pruebas en un plazo de cinco días, sin haber contestado la denuncia.
Incluso, el comité organizador informó personalmente al representante de la coalición, Roberto Torres Aguirre, sobre la denuncia en su contra. Ese era el plazo de cinco días para que la coalición respondiera, pero no lo hizo. Ante el desprecio del PRI-PVEM, la CEE consideró que la coalición estaba "envuelta en una rebelión" al no responder a la denuncia del PRD. El comunicado dice que de conformidad con la ley electoral estatal, el GTE ha evaluado si la conducta del candidato Ernesto Rodríguez Escalona, "que consiste en donar agua en el municipio de Acapulco, es legal o está ilegal, así como si procede o no que las partes de la alianza distribuyan agua de voto gratuita para todos, teniendo en cuenta las supuestas violaciones a que se refiere el recurrente (PRD).” implica una falta de previsión, prevención o para evitar actos contrarios a la justicia en que debe desarrollarse la competencia electoral.” CEE, “Los actos que se le atribuyen (a la Coalición) estaban teóricamente (totalmente) autorizados y reconocidos cuando vino la Coalición constituida en rebeldía, razón por la cual los hechos fueron atribuido en contra, ficticio, aceptado como si hubiera sido..." . Luego se presentó a los representantes del partido para su consideración, quienes intervinieron brevemente. en Baza deseó que la resolución contra la coalición "sirviera para tomar una postura cautelosa para trabajar en las mejores condiciones en la búsqueda del voto en Acapulco" y felicitó la decisión de la CEE. Si bien el diputado del PRI-PVEM, Roberto Torres Aguirre, dijo que no existe disposición en la ley electoral sobre la legalidad o ilegalidad de la distribución de agua gratis y que no viola la ley electoral, advirtió que el PRI-PVEM no acepta la decisión en su contra como sanción por violar la ley electoral.
El GTE no exageró: PRI
Posteriormente, el representante de la coalición, Roberto Torres Aguirre, dijo en una entrevista que les quedó claro que la opinión del GTE y la denuncia del PRD "no tenían nada que ver con la campaña electoral", argumentando que no reaccionaron en su defensa y negaron haber tomado una posición de rebeldía. Argumentó que la distribución de agua fue parte de una acción del equipo financiador de Ernesto Rodríguez Escalona, adecuó la ley electoral en lo referente al apartado de privilegios otorgados para campañas electorales, no queríamos influir en la decisión de la CEE, ya que el PRD debe establecer con su denuncia la legalidad o ilegalidad de la distribución de agua, pero habrá que valorar el fondo de la decisión ya que a nuestro juicio no constituye una violación al Código Electoral ni es un delito electoral, por lo que debemos actuar en consecuencia".
* Comunicado para las elecciones de octubre
Trabajar sin interés individual o grupal, recomienda CEE
* Organismo aprueba empresa contratante para PREP donde falla sistema según PAN
Hugo Pacheco León, Corresponsal, Chilpancingo * En sesión extraordinaria del Consejo Estatal Electoral se aprobó la contratación de la empresa DSI Elecciones SA de CV para el Programa de Resultados Preliminares (PREP) sin revelar costos y advirtiendo al PAN de débil desempeño en el estado de México y Veracruz, donde colapsó el sistema.También se anunció que ningún partido o coalición impugnó el registro de nóminas de cabildos y fórmulas de agente único; también se informó sobre la ubicación de los colegios electorales de los consejos departamentales; y se aprobó una declaración de los asesores electorales sobre su desempeño, y hago un llamado a los partidos políticos sobre su conducta en las campañas electorales. El comunicado firmado por los asesores electorales decía: “Todos los que participamos de cualquier forma en las elecciones debemos actuar con independencia de intereses particulares o colectivos, debemos anteponer el interés social, las acciones deben basarse en hechos y no solo en opiniones, el bien común debe ser nuestra expectativa.” principios y valores democráticos para que se fomente la convivencia y la competencia civilizada, con el objetivo de alcanzar el ideal democrático al que aspira Guerrero, a saber, el respeto, el diálogo, la tolerancia, la participación y la comunicación, las herramientas para lograr estos objetivos.
Hace un llamado a los partidos políticos, coaliciones y candidatos a “comprometerse a actuar con responsabilidad política, participar equitativamente en el proceso electoral, hacer campaña de forma proactiva y respetuosa sin ofender la personalidad de los candidatos, y comprometerse con una actitud civilizada de manifestación”. y el respeto a la ley y a los acuerdos de este órgano electoral”. Agrega que “se deben evitar enfrentamientos y problemas sociales innecesarios, pues su actuación y responsabilidad política deben ayudar a mantener la paz y la tranquilidad social, porque sólo en la unidad lograremos Estamos en condiciones de ofrecer a Guerrero el estado justo de desarrollo democrático, pluralismo y unidad que la sociedad guerrerense anhela, para que juntos, como un solo equipo, llevemos a nuestro estado al augusto proceso electoral”. En el orden del día, se aprobó que la empresa DSI Elecciones SA de CV s lo contratara para el Programa de Resultados Preliminares (PREP), aunque el acuerdo presentado no reveló el costo de la adjudicación del contrato ni de la licitación. se instaló una comisión encabezada por el presidente de la CEE, Ceferino Cruz Lagunas El representante del PAN, Rigoberto Ramos, advirtió que la empresa DSI Elecciones podría provocar una desestabilización de las elecciones, como ocurrió con los procesos electorales de 2000, para la que trabajó. Citó los casos del Instituto Electoral de México, que no pagó a esa empresa por sus servicios porque no cumplió con la orden, no había certeza sobre los resultados preliminares y el sistema colapsó en Veracruz. IFE, la empresa DSI, no figura en la lista de empresas validadas y aptas para ejercer las responsabilidades de una PREP, pero admite que no estuvo presente en la reunión donde se tomó la decisión de contratar a DSI. Luego pidió más cuidado en el trabajo de la empresa y expresó su confianza en la CEE en la PREP.
* Exigencias de no ser respetadas ni calumniadas
Seguirá de gira; No son votantes, enfatiza René Juárez
Brenda Escobar, Corresponsal, Zihuatanejo * El pueblo de Guerrero “quiere que hable claro sin pensar tanto en la memela”, dijo el sábado el gobernador René Juárez Cisneros en su mensaje cargado de trascendencia electoral en su segunda visita a esa ciudad en menos de una semana “Soy amigo de todos y los ayudo, pero no acepto que no me respeten porque yo no respeto a nadie. Y no acepto que me calumnien porque yo personalmente no calumno a nadie, exijo respeto”, dijo el gobernador alzando la voz menos de 24 horas después de que el candidato del PRD a la presidencia de la ciudad de Acapulco, Alberto López Rosas, llamara lo consideró un "demagogo" y "un soñador, pero un soñador sin sentido", durante el llamado debate con su opositor de la Alianza para Todos (PRI-PVEM) Ernesto Rodríguez Escalona, Cuando Televisa Acapulco presentó el viernes pasado un documento para suspender la entrega de obras públicas a 30 días de las elecciones, el gobernador dijo: “Andan diciendo que no debo salir a caminar, que me siento en Chilpancingo. ahora, para que no quede duda: seguiré divagando (...) porque lo que hago no condiciona nada, no ando diciéndole a la gente que doy una respuesta en vano (...), como la gente piensa q Qué religión tienes, a qué partido perteneces... esto es responsabilidad de ca.
Terminó diciéndoles a los periodistas que sus viajes "no eran de campaña".
Y si el viernes dijo en Iguala que regresaría cuantas veces fuera necesario, el sábado también dijo que seguiría visitando Zihuatanejo “y los 77 municipios del estado de Guerrero”. Amistad con el Alcalde del PRI, Jorge Allec Galeana. Y fue allí donde dio instrucciones al secretario de Hacienda, Rafael Acevedo Andrade, para que le proporcione recursos desde ahora hasta el resto de su mandato. E insistió en el mensaje que ha dado en las capitales de las comunidades que visita y donde se espera una gran campaña: "Será mejor trabajar con un amigo que con un enemigo". estará promocionando las elecciones durante el fin de semana y en su tiempo libre, Juárez Cisneros dijo que “cada uno es libre de ejercer sus derechos políticos y cada uno sabe qué normas y reglamentos rigen un proceso electoral, ese soy yo”. ".
Ayudando a escuelas en su segunda visita a Zihuatanejo en ocho días
Brenda Escobar, Corresponsal, Zihuatanejo * Durante una visita de trabajo a este puerto el sábado, el gobernador René Juárez Cisneros donó fondos del orden de los dos millones de pesos a diversos sectores de la población azuetana, aprobó la construcción de espacios educativos y firmó un convenio de honor entre Fibazi y los Colegios Cetis 45 y Conalep para que estudiantes de estas instituciones realicen su servicio social en esta unidad. Acompañado por el alcalde Jorge Allec Galeana y los ministros de Hacienda, Salud, Desarrollo Social, Juventud y Educación, Juárez Cisneros visitó por segunda vez este municipio en menos de ocho días, en un gran evento en la explanada del Palacio Municipal de Zihuatanejo, el gobernador entregó fondos para obras sociales a 60 comités participantes del programa Mano com Mano. Asimismo, conoció los avances del programa de regularización de barrios populares por parte del recién designado Director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, Obdulio Solís Bravo, quien anunció que se está revisando y coordinando en conjunto la situación de los asentamientos irregulares en las partes altas del puerto. con la Municipalidad, estudios y Asesoramientos realizados por técnicos de alto riesgo para verificar que la regularización avanza. Como parte de este programa de regularización, Fibazi firmó un convenio de colaboración con los colegios Cetis 45 y Conalep para que los alumnos de estas dos instituciones realicen su servicio social con brigadas de alumnos que serán enviados a las colonias. René Juárez Cisneros suscribió el compromiso suscrito entre dichas instituciones. En apoyo a los indígenas migrantes que viven en Zihuatanejo, el gobernador entregó dos cheques de 25,000 pesos cada uno al Fondo de Apoyo a la Fabricación de Artesanías; también entregó simbólicamente maletas equipadas para la obstetricia limpia a parteras tradicionales; Ropa quirúrgica donada al Hospital General de Zihuatanejo. Entregó a crédito 50 bicicletas para igual número de jóvenes, equipo deportivo para los atletas y un cheque para la compra de un autobús para transportar a los atletas desde Zihuatanejo a las competencias fuera de la comunidad y fuera del estado. René Juárez anunció que a principios de la primera quincena de septiembre se iniciará la construcción de ocho aulas, tres talleres, una biblioteca y el saneamiento de las canchas de la escuela secundaria técnica 186 en la unidad habitacional Infonavit El Hujal, con un costo de 2 millones y 500.000 pesos. También se construyen espacios educativos -aunque aún no ha sido anunciado- en la Escuela Primaria para Niños Indígenas Netzahualcóyotl, en la Escuela Primaria Guillermo Prieto y en la Escuela Secundaria Técnica 99 del Municipio Vallecitos de Zaragoza, ubicada en la parte alta de las montañas de este municipio. Asimismo, el gobernador entregó computadoras a once escuelas primarias y secundarias, además de siete mil ejemplares que formarán parte del acervo bibliográfico de las bibliotecas públicas municipales de José Azueta, La Unión y Coahuayutla.
* Tenemos derecho a tomar nuestras propias decisiones: Astudillo
Allianz for All aún tiene que decidir si se apegará a él
* La CEE fue "tibia" en su sanción, dice perredista Sebastián de la Rosa
Zacarías Cervantes, Corresponsal, Chilpancingo * El senador priísta Héctor Astudillo dijo ayer que el Consejo Estatal Electoral (CEE) tiene la facultad de emitir las advertencias que considere oportunas, pero que la alianza tiene derecho a que cada uno tome sus propias decisiones en consecuencia, se decidirá en las próximas horas si se suspenderá o no la distribución de agua en el Municipio de Acapulco Eugenio Flores y para el Distrito 15, Reyes Betancourt Linares, así lo comunicó Astudillo Flores en las próximas horas, “quizás más adelante” la coalición determinar su curso y acciones para todos va a tomar tiempo, es decir, si se procede o no con esta táctica de campaña”. El PRI debe correr y las campañas deben ser diferentes hoy, no podemos hacer campañas tradicionales o anticuadas, lo que la sociedad piensa de la Kand. idaten es un compromiso mayor y si a alguien le molesta, lo siento, tenemos que seguir trabajando muy duro por la gente. , él dijo. En tanto, el coordinador del grupo parlamentario del PRD en el congreso local, Sebastián de la Rosa Peláez, opinó que la CEE fue "un poco tibia en su sanción, ojalá no sigan así, que la están castigando aún más severamente y Ahora investigan cuánto ha invertido Ernesto Rodríguez Escalona en la distribución de agua y hacen esperar a que les devuelva su información de los gastos de campaña para que pueda cobrar sus gastos.
Pero también exigió que cuando el candidato de Alianza para Todos repita el reparto de agua a los votantes “para comprar conciencia”, no solo merece una reprimenda, “si se cometen delitos de este tipo, que se vayan a retirar”. la candidatura”. Pero en general, De la Rosa Peláez dijo que la decisión de la CEE “fue la correcta”; en estos tiempos no podemos pretender gobernar comprando la conciencia de la gente. Yo creo que el GTE actuó correctamente, Ernesto Rodríguez Escalona No puedo tratar de comprar la conciencia de los acapulqueños que están tratando de solucionar un problema temporalmente, pero también que ellos (los priistas) durante la última crearon seis alcaldías que no pudieron resolver los problemas de agua.” El diputado local perredista informó que el PRD documenta al menos otros dos casos similares del PRI Informó que en el municipio de Quechultenango se descubrió que el PRI instaló despensas y cajas de cartón en los municipios de Colotlipa, Jojutla y Tlanicuilulco, además de informar que el equipo de Carlos Sánchez Barrios en el municipio de Eduardo Neri “compra directamente a los dirigentes con fondos públicos”, también advirtió que los perredistas actúan legalmente cuando tienen pruebas.
El programa se mantiene, al menos hasta el martes, desafía a Ernesto
* notifica que ese día se emitirá un comunicado y asegura que dispensar el líquido no es delito
Aurelio Peláez * El candidato de Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, consideró "lamentable" que el Consejo Estatal Electoral (CEE) decidiera durante su campaña electoral prohibir el suministro de agua potable por pipas a los barrios. Rodríguez Escalona, Por segundo domingo se reunió con miembros del gremio de taxistas. El candidato del PRI y PVEM estuvo ayer en un salón del Hotel Costa Club con alrededor de 800 integrantes de diversas asociaciones de taxistas quienes, luego del desayuno, vieron el video del debate entre el candidato de Alianza para Todos y el PRD Alberto López Rosas. el pasado viernes 23. Entrevistado al término de este encuentro, el candidato aliancista dijo que su equipo de campaña analizaría la decisión de la CEE de prohibir el suministro de agua potable, tras una denuncia del PRD de que este programa sería una especie de caridad a cambio para la votación, y su costo superaría el techo de la campaña. Ernesto Rodríguez explicó que el programa de distribución de agua potable no lo está realizando su partido, sino “un grupo de socios comerciales” encabezados por el empresario Ramón Luján. Aseguró que para él no era un "delito" donar agua potable y dijo que mantendría este programa hasta el próximo martes, cuando Alianza para Todos formalizará su posición sobre el acuerdo de la CEE, sin precisar la cantidad de servicios que suscribió el PRI. una oferta durante el mes del programa Agua para Todos, Todos los Días, pero dijo que han tratado de llevarla a los vecindarios más populares. Inmediatamente después de que el video fuera mostrado a los taxistas en el Día de la Pantalla Grande, el candidato priista defendió su propuesta de adquirir el Maxitúnel, que dijo solucionaría parte del problema vial de la ciudad. Al comentar el debate, Rodríguez Escalona dijo de López Rosas que "no duró una vuelta, apenas va la primera y no duró".
* Protesta de cinco candidatos a alcalde del PT
Mojica Mojica recuperará turismo en Acapulco, ofrece Narro Céspedes
* El alcalde debe apoyar el desarrollo de la "zona agrícola" y prestar atención a los problemas de los ejidatarios, dice el diputado federal del PT en la jugada de dos partidos.
Nelly Bello * Durante el mitin con motivo de la toma de posesión de los candidatos del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía en cinco municipios, el diputado federal José Narro Céspedes, representante de la dirección nacional del PT, dijo que la propuesta de esta instancia es aumentar la atracción turística en el puerto, que ha disminuido por la degradación de la Bahía, se debe a los gobiernos locales, “algunos por corrupción y los que gobiernan ahora porque lo hacen con demagogia”. ", y se suma a los problemas de que los ejidatarios sean expropiados por empresarios "que quieren darles unas monedas para su país". "Está claro el miedo que nos tienen".
Advirtió que el próximo miércoles en el debate organizado por el grupo ACA, en el que estarán representados todos los candidatos, “se verán y escucharán las propuestas y el candidato que represente los mejores ideales y deseos de la comunidad”. La administración del alcalde Zeferino Torreblanca Galindo está realizando obras de gran envergadura, pero "para satisfacer el interés personal de una futura candidatura" y no con el objetivo de solucionar problemas como el del abastecimiento de agua. Con la victoria del edil licenciado, el pueblo está llamado a participar en el gobierno local porque “será un gobierno diferente, no como este, que cuando llegó ha olvidado rostros, nombres y promesas”. El balneario El Castillo de los Moyis de Mojica Mojica, que usó como ejemplo para ayudar a los PT a entender que "un empresario que construye un centro de recreación para la gente de Acapulco" es un buen candidato. Luego fue el turno de Mojica Mojica, que ofreció una gestión sensible a las necesidades de los acapulqueños. El licenciado diputado local dijo en una entrevista posterior que revisaría la Ley de Comunicaciones y Transportes para buscar el retiro de la concesión de Televisa Acapulco porque "se deja la pluralidad y se presta al bipartidismo". Dijo que la movilización no estaría dirigida "a los ricos" y aclaró que eso sucede ahora con la ampliación de un kilómetro del Scenic del cabildo local y que los fondos serían mejor distribuidos "a los pobres" en las colonias del pueblo, donde él le preguntará qué trabajo tiene prioridad.
Luego le dio paso a El Costeño, quien atrajo más seguidores.
Así, en el Zócalo de Buenos Aires, más de mil ptistas y simpatizantes presenciaron la protesta de los candidatos a los municipios de Acapulco, Zihuatanejo, Petatlán, Florencio Villarreal y Tepecoacuilco, quienes habían sido llamados una hora antes a marchar desde el poste al Zócalo. Lo hicieron ocupando tres carriles, dejando sólo uno para los automóviles.Entre los que encabezaban la marcha estaba Narro Céspedes; el diputado federal Félix Castellanos Hernández y Mojica Mojica, entre otros candidatos. A su llegada, se pidió a los feligreses que estaban viendo el espectáculo montado por el PT para su entretenimiento que no se fueran ya que el espectáculo de Javier Carranza sería Ven, O Litoral después de la ceremonia. Así de animada la gente en el acta que se desarrolló la protesta Narro Céspedes se presentó tras la intervención de Blanca Reina Aguirre, candidata a los diputados por el distrito 05, quien derrotó a Mojica Mojica, siglas PRD, hace tres años.
Desmiente amenaza a reportero, acusándolo de haber sido enviado por López Rosas
Cuando Mojica Mojica salía de Televisa Acapulco el viernes pasado, donde estuvo cinco minutos pidiendo ser incluido en el debate televisivo, fue abordado por el reportero de Televisa Víctor Hugo Orozco e Ignacio Hernández de Diario 17 para bromear con él. por el conflicto que tuvo el segundo con su asesor de prensa Julio Zenón Flores. “Eso no está hecho, Nacho”, dijo Mojica mientras le daba un codazo en el hombro al reportero.
Algunos se rieron, pensando que era parte de la broma, pero el rostro de Mojica Mojica seguía sombrío.
“Eso no está hecho, deberíamos arreglarlo de hombre a hombre, pero tú no eres un hombre para mí”, continuó Mojica.
Pero el diálogo se hizo más duro cuando el candidato del PT le dijo a Hernández Meneses: "Estás cruzando la línea y solo cuídate".
¿Me estás amenazando?
“Solo te digo, ten mucho cuidado.
Luego se le ocurrieron frases como "no para hombres".
El reportero dijo un día después que presentaría una demanda contra el candidato, quien negó la amenaza luego del mitin de ayer por la tarde, y le pidió a Hernández Meneses que probara: “Yo nunca amenazo, especialmente a los periodistas; Simplemente no quería saludarlo y me preguntó si era una amenaza".
Aseguró que el reportero fue enviado por López Rosas y es “parte de la guerra sucia del PRD” en su contra.
¿Niegas la amenaza?
– Absolutamente, vino a provocarme, no puedo amenazar a un periodista, no estoy loco como él.
“Si hay un reportero que dice que lo amenacé, que me lo demuestre; No quería estrecharle la mano, solo le dije que hiciera lo que quisiera".
* Comparar con los triunfos de Oaxaca y Jalapa
Dante Delgado confía en que Walton volverá a ganar en Acapulco
Aurelio Peláez* El líder nacional de Convergencia por la Democracia, Dante Delgado Rannauro, presidió ayer en el puerto el inicio de campaña del candidato de su partido a la dirigencia municipal, Luis Walton Aburto, y dijo que experiencias como las de Oaxaca, Oaxaca y Jalapa, Veracruz, donde ese partido es el gobierno, darle a ese partido la experiencia de ganar Acapulco. Dante Delgado presidió la reunión comunitaria, donde los candidatos en su lista para alcalde y los parlamentarios locales prometedores protestaron con Walton. El acto tuvo lugar en el salón de actos La Cartuja y contó con la asistencia de unas 1.500 personas de las siete circunscripciones locales del municipio. Delgado Ranauro, exgobernador de Veracruz por el PRI, recordó que Convergencia comenzó a competir por posiciones por debajo del cuarto lugar tanto en Oaxaca como en Jalapa, ganando nuevamente las alcaldías. Confió en que esta experiencia se repetirá en Acapulco y dijo que en Oaxaca "nuestro candidato no fue invitado al debate" entre los líderes del PRI y el PAN -en alusión a la reunión convocada por Televisa el viernes 23-, pero los candidatos PRI y PRD -“pero al final ganamos las elecciones”. Esta posición fue reforzada por el secretario general del partido, Jesús Martínez Álvarez, quien recordó que el partido Convergencia, fundado hace tres años en el País, ya cuenta con 290 cargos políticos en el país que son posibles si no hay apoyo para el país. y prometió que su gobierno dará un apoyo significativo al desarrollo rural. En entrevista, Walton descartó que su no participación en el debate de Televisa limite sus opciones políticas y dijo que sus propuestas en las calles de la comunidad -que fue el motivo del debate- se presentan en otros foros, aunque son Rodríguez. La propuesta de Escalonas para adquirir Maxitúnnel era y sigue siendo “insostenible”. El Secretario General estuvo presente en la reunión junto a Dante Delgado. de ese partido, Jesús Martínez Alvarez, y el vicepresidente, Fernando Pineda Ménez. Lo mismo hicieron el presidente del estado de Convergencia, Jesús Araujo Hernández, y el presidente del Partido Portuario, Ricardo Jiménez Solís. Luis Walton señaló a los trabajadores de campaña de las siete circunscripciones que uno de los principales problemas de Acapulco es la corrupción y dijo que esto ha permitido un desarrollo desigual del puerto. El sábado por la mañana, Walton Aburto desayunó con unas mil mujeres y con miembros de su nómina, síndicos y concejales, candidatos a diputados y exdirigentes del PRI, PAN y PRD en el Salón La Cartuja, propiedad de su coordinador de campaña, el empresario Víctor Jorrín. Lozano. Walton Aburto, quien fue entrevistado allí, consideró que todos los candidatos a la alcaldía deberían estar incluidos en los debates cortos de Televisa Acapulco porque "la gente merece escuchar a todos y respetarlos". obligaciones". o como candidato a gobernador René Juárez Cisneros, desde un principio los gobernadores Rubén Figueroa Alcocer y Ángel Aguirre Rivero, ni el intendente Zeferino Torreblanca Galindo, luego arremetió contra “los caciques que no quieren ceder el poder pasado de generación en generación”. hasta generación; es hora de que los acapulqueños voten y se aseguren de contar, no engañar con cartones ni despensas, porque Acapulco no se arregla con regalos”.
* El Arzobispo invita a los candidatos a un debate frente a los católicos
Llegar al millón de votantes es el objetivo de los colegios electorales de la iglesia
* “Que la gente tome lo que da y elija a quien quiera”, recomienda Aguirre Franco
Ossiel Pacheco * El Arzobispo de Acapulco, Felipe Aguirre Franco, invitó a los candidatos a la alcaldía de Buenos Aires y diputados locales a un debate para la comunidad católica como parte del taller de criterios para las elecciones del próximo 6 de octubre a realizarse en la Arquidiócesis de Acapulco, que incluye Costa Grande y Costa Chica. Aguirre Franco, entrevistado ayer al final de la Misa dominical que celebró en la Catedral de Nuestra Señora de la Soledad, dijo que propondrá a los obispos de Guerrero realizar estos cursos de formación electoral en sus diócesis para promover elecciones libres sin presiones ni dádivas, y cuyo objetivo es concienciar a un millón de ciudadanos con registro de votantes. la provincia eclesiástica de Pastoral Sur, que incluye las diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Tlapa, Ciudad d Altamirano y Lázaro Cárdenas, además de la arquidiócesis metropolitana de Acapulco: “Estamos tratando de influir en un millón de votantes, no vamos a imponer nada, estos talleres son gratuitos para quien los vea querer, pero estamos hablando de lo que debe ser una democracia sana. Deje que la gente tome lo que obtenga y vote por quien quiera, decimos que tome todo pero no comprometa su voto”, sugirió.
Al ser consultado sobre la distribución de agua al candidato priísta Ernesto Rodríguez Escalono, por lo que fue reprendido el sábado por la comisión electoral estatal, Aguirre Franco dijo: “Si alguien quiere distribuir agua para comprar votos, pues ya está”. Agregó: “Exhortamos a las personas a que acepten lo que les den, pero que elijan a quién quieren”, subrayó, compartiendo que la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Social, Justicia y Paz ya inició el Taller de enseñanza de criterios para el próximo 6 de octubre. elecciones en las parroquias y comunidades de Acapulco, Costa Grande y Costa Chica. Dijo que nadie tiene "ningún poder de veto porque pueden participar ciudadanos de todos los partidos". Dijo que candidatos de diferentes partidos también podrían usar y difundir este documento pastoral “porque habla en general de lo bueno que debe ser votar”. en una amplia sesión con los grupos católicos arquidiocesanos para presentar sus propuestas, proyectos y plataformas “en un ambiente totalmente imparcial”. el segundo mandamiento de la ley de Dios, la caridad, porque descuidar irresponsablemente los asuntos de la sociedad y de la comunidad "es un grave pecado de omisión". agregado.
"Por supuesto que tengo un candidato"
El Arzobispo de Acapulco Felipe Aguirre Franco ya sabe por quién votará como presidente parroquial y como diputado local por el Distrito 05. Los periodistas le preguntaron ayer, pero se negó a revelar si votaría por el PRI Ernesto Rodríguez Escalona, por el PRD Alberto López Rosas, por Convergencia Luis Walton, por el PAN Jorge Pérez Villanueva o por el PT Alberto Mojica.
¿Irás a votar? – se le pregunta.
– Claro que ya me registré en Guerrero porque antes voté en Tuxtla Gutiérrez donde fui obispo, pero ahora estoy tratando de inculturarme.
¿Ya decidiste por quién vas a votar?
Bueno, ya estoy eligiendo.
¿Ya has hecho tu búsqueda del alma?
Sí, por supuesto que tengo mis candidatos. No solo para los alcaldes, sino también para los diputados.
- ¿A quién elegirás?
- No puedo decir para quién lo voy a hacer, tiene que ser secreto. Y si me coge con su cámara el día de las elecciones y ve a quién voy a molestar, está cometiendo una ofensa muy grave ante Dios y la sociedad.
–¿Viste el debate entre los candidatos a alcalde del PRI y del PRD?
– No vi el debate, pero los debates son buenos, son muy útiles para formar la opinión de la sociedad.
Mostró a los periodistas su credencial de elector, que incluía la dirección de la sede diocesana, que está ubicada en la calle central de Quebrada. Pertenece al distrito 05 local, donde el candidato priista a diputado es el empleado José Rubén Robles Calatán, exsecretario de Gobierno de Rubén Figueroa Alcocer y, al igual que el exgobernador, involucrado en la masacre de Aguas Blancas; por el PRD, la expresidenta del Colegio de Abogados, Adela Román Ocampo, Conservadora Licenciada del Ayuntamiento de Buenos Aires que preside Zeferino Torreblanca; y por el PAN, el militante Alejandro Gutiérrez Sauri. (Osiel Pacheco).
* Sorteo de dispositivos en el rally
El PRI de Azueta abre su campaña el mismo día del viaje del gobernador
Brenda Escobar, Corresponsal, Zihuatanejo * El mismo día que el gobernador René Juárez Cisneros visitaba esta ciudad, el candidato de la alianza PRI-PVEM, Bolívar Navarrete Heredia, iniciaba su campaña proselitista para postularse a la alcaldía. Edificio del PRI donde cientos de mujeres, hombres y niños con pancartas, mantas, pancartas y banderas de apoyo a Navarrete Heredia llegaron en minibuses una hora antes de lo previsto. en la Avenida Heroico Colegio Militar, donde se dieron cita poco más de cuatro mil personas, en el pabellón y bajo la persistente lluvia, ex alcaldes priistas de ese municipio, así como el presidente del PRI en Guerrero, Juan José Castro Justo, quien, a la hora de hablar, no solo llegó tarde al acto, sino que también cambió el nombre del candidato, al que apodó "Bolívar Navarrete Galeana", un desliz que provocó risas. El líder del Partido Convergencia Democrática en ese municipio, Alfonso Treviño Rivera, al intervenir dijo que debido a que este partido no había logrado inscribir a un candidato a tiempo, había pactado una alianza de facto con el PRI-PVEM. Más de cuatro mil personas. reunidos "para llevar a Bolívar Navarrete a la presidencia municipal".
Celebran dictamen contra silbidos pero dudan que se cumpla
Nelly Bello * A pesar del comunicado del Consejo Estatal Electoral amonestando a Alianza para Todos por distribuir agua potable gratuitamente a través de pipas a cambio del voto, el candidato perredista Alberto López Rosas duda de que el PRI mantenga en guardia a Ernesto Rodríguez Escalona y suspenda los suministros. En entrevista telefónica, López Rosas consideró que la presentación del informe se ajustaba a los principios de legalidad y sentaba un precedente que obligaría al PRI a "comportarse conforme a los principios de legalidad y no condonar más el delito", pero "no es bastante generoso” porque solo amonesta y no castiga la alianza para todos. “Es una resolución incompleta pero sienta un precedente ya que la CEE considera inapropiada la distribución y los amonesta.” Insistió que lo correcto es sancionar por violación a la ley electoral.
Quería que el PRI respetara la decisión, pero dudó que su candidato lo hiciera porque "no tiene otra forma de ganar votantes" y seguirá repartiendo volantes, "pero exhorto (al PRI) a que no agrave el clima". que los gobiernos gobiernen y propongan los candidatos, ojalá el PRI respete eso". Excedió su límite, pero será cuando termine el reparto, "porque se da cuenta que lo sigue haciendo". Fue injusto que "la sed de la gente y se juega al hambre, duda que "ninguno de los contendientes al poder se adapte a la sociedad o la culpabilice. Decisión como acertada acción de la CEE, porque la extradición de los priístas "fue una señal para presionar el voto". Informó que algunos integrantes del Frente Cívico de Acapulco (FCA) tienen evidencia fotográfica de que Alianza para Todos usó cañerías aéreas para abastecer de agua potable a un hotel t transportado cuyo nombre no recordaba para evitar que el hotelero pagara la tarifa de CAPAMA El programa no soluciona el problema "que crearon con los gobiernos que no buscaron una solución. Si alguien en los municipios ha abordado el tema de CAPAMA es esta administración”. El candidato a síndico y asesor de López Rosas, Marcial Rodríguez Saldaña, dijo que la resolución de la CEE crea un ambiente de credibilidad y confianza para evitar que un partido político inicie la votación “con baldes de agua”. La presidenta del PRD en Acapulco, Beatriz González Hurtado feli Citó a la CEE por actuar conforme a derecho, porque la denuncia de López Rosas estaba “bien sustentada” y “no esperábamos menos ".
* Defiende la confirmación de tu nómina
Frente a los empresarios de la FCA, López Rosas comentó el debate con Ernesto
Nelly Bello* En anticipación a la tercera marcha contra la lista municipal que lo acompaña en la fórmula, el candidato perredista a la alcaldía de Acapulco Alberto López Rosas insistió a empresarios del Frente Cívico de Acapulco (FCA) que la lista es “representativa y balanceada”, teniendo en cuenta el trabajo de los mandatarios y, en algunos casos, el perfil o la ubicación geográfica.Asimismo, la directora de Imagen Urbana de la Alcaldía, María Antonieta Guzmán Vizairo, maestra de ceremonias de la sesión del PRD, fue un candidato con los frentes cívicos, destacó al asegurar que los candidatos de FCA tienen un perfil honesto y valiente, lo que refuerza la lista. El sábado, el candidato del PRD desayunó con más de 300 empresarios de FCA que apoyaron y mimaron al confiado López Rosas, quien está en el Wahl participó en la sesión informativa del debate televisivo del viernes. Sin restricciones de tiempo "al aire" continuó López Rosas ante la ausencia de Ro dríguez Escalona continuó lo que habían iniciado en el estudio de Televisa e insistió, creyendo que había propuestas ambiciosas en el breve debate televisado. “Mis propuestas son viables, dos de los doce ejes viales se pueden entregar al final del período de gobierno”, y el resto lo completarían los sucesivos gobiernos.
Los herederos de Z son PRD y FCA
El acto comenzó cuando los invitados quedaron embelesados con el fuerte plato; El secretario de la FCA, Julio Ortega, recordó el origen de la organización creada por el actual alcalde Zeferino Torreblanca Galindo para luchar legalmente por solucionar los problemas del puerto, diciendo que era necesario buscar espacios políticos, para “materializar” sus propuestas ciudadanas. y "El único partido que nos abrió las puertas fue el PRD. Juntos iniciamos la lucha por la democracia". Citó como primicia la representación federal que ocupó López Rosas en 1997, y la alcaldía de Torreblanca Galindo en 1999, de la que destacó como “el primer gobierno legítimo y democrático en la historia de Acapulco”. La sola mención del nombre del alcalde provocó que los frentes cívicos estallaran en aplausos. El Presidente de la FCA, candidato al Patronato como uno de los cupos del Frente Cívico, fue el segundo orador, recordando la histórica alianza entre el PRD y la asociación política. Con la burla que inició López Rosas cuando Rodríguez Escalona le aclaró: “Tú no eres Zeferino”, Donoso dijo: “El otro, René, perdón Ernesto, es el candidato de los incidentes”. "Todo el mundo quiere heredar el brillante gobierno de Zeferino, pero el verdadero heredero es la alianza entre el PRD y el Frente Cívico". Desde el momento en que López Rosas tomó el micrófono, queriendo dejar claro que no había nervios, lo bajó del pedestal. y comentó "para que me veas mejor" y dio un paso adelante. Luego volvió al tema del debate iniciado por Donoso, acusando a Rodríguez Escalona de ocultar la verdadera forma en que salvaría el Maxitúnnel “en un envoltorio seductor” ya que sería costoso. Dijo que el PRI reconoció que el rescate implicaría la toma de control de una empresa en quiebra a la que el gobierno federal tendría que comprar su deuda bancaria y no sólo su edificio depreciado. “¿Qué comisión recibe René Juárez? porque sin Huarache no se rendirán”. Consideró que si insistimos y acertamos con su propuesta, “agotaríamos la inversión” que ha hecho la Asociación para la Rehabilitación Integral de la Bahía y Lagunas de Tres Palos, Negra, podría proporcionar y Coyuca aseguró que había llegado a la televisora con su propuesta seria de los 12 ejes viales, pero también indicó que el próximo gobierno no perdería el primer año, como fue el caso de Torreblanca Galindo, porque "el alcalde había demorar un año para lograr la consolidación de las finanzas". Adelanto en cuotas y evitación de deuda.
Mencionó las obras públicas inconclusas del PRI y en particular la vía expresa que conectaría la avenida Costera con Pie de la Cuesta y que tuvo una inversión de 80 millones pero no la terminaron el gobernador Rubén Figueroa o Ángel Aguirre porque no tenían 3 millones invirtió para despejar las obras Dijo que solicitará respetuosamente al gobernador la culminación de las obras, que ya tienen un costo de 25 millones de pesos, sólo para el puente elevado necesario y otras inversiones para despejar el terreno para la construcción Secretario de Hacienda de la Alcaldía Zeferinista, Carlos Álvarez Reyes; la curadora licenciada y candidata a asambleísta del Distrito 26 Gloria Sierra López, presentada como “la señorona” por Guzmán Vizairo; Asesora Laura Olivia Lopezvictoria; empleados municipales actuales y anteriores, así como socios comerciales o miembros activos de la FCA.
Que Mojica presentará pruebas para acusar a Zeferino
Aunque Alberto López Rosas inicialmente no quiso responder, instó al candidato del PT, Alberto Mojica, a proporcionar evidencia de los fondos que recibió del alcalde Zeferino Torreblanca para su campaña. , Mojica acusó a Mojica Torreblanca de financiar a López Rosas. El candidato del PRD entrevistado el sábado respondió que "no va a resonar" pero "que da pruebas" para la especulación" que "absolutamente si tiene pruebas que las ponga ante las autoridades correspondientes" como el Consejo Estatal Electoral (CEE). Defendió al Ayuntamiento porque el alcalde es "prudente" en el manejo de los recursos, aseguró que Torreblanca Galindo tiene derecho a participar en actos políticos en sus días libres y recordó las vacaciones anuales solicitadas por el gobernador René Juárez para acompañar a su derrotado candidato presidencial Francisco. Labastida en 2000. La presidenta del PRD en Acapulco, Beatriz González Hurtado, desmintió a Mojica y dijo que hablaba "irresponsable y despiadadamente".
Dirigentes de la Suspeg acusados de pelear por el PRI
Nelly Bello * Integrantes del PRD Renacimiento acusaron al Secretario General de la Sección 19 de la Unión Unificada de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Austreberto Ramírez Lorenzo, de cabildear a favor del candidato de Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, para convertirse en funcionario de la ciudad El representante del PRD ante el Consejo Electoral del Distrito 26, Heriberto Pastrana Cruz, informó vía telefónica la mañana de ayer mientras visitaba a su suegra Alicia Herrera en la calle Paseo Río de la Sabana. La manzana 77A del Sector 2 del Renacimiento, fue designada por Ramírez Lorenzo quien se identificó como empleado de Saneamiento Básico a través de la placa oficial de la alcaldía y luego de la presentación pidió a los vecinos de la casa que le mostraran su padrón electoral para anotar su número así como el número de teléfono con la promesa de una llamada personal de Rodríguez Escalona para actualizar su propuesta de gobierno g para hablar Solo el sindicalista priísta ha apostado por una estrategia de su partido de utilizar las estructuras y la imagen del cabildo para la promoción de Rodríguez Escalona, “Lo grave no es que haga proselitismo el domingo, sino que utilice uno entregar un gafete oficial – si y hacer creer que la campaña la está haciendo el ayuntamiento.” Dijo que entregará como prueba los testimonios de algunos vecinos de la localidad a su partido y al equipo de campaña de Alberto López Rosas. presentar la denuncia ante el consejo electoral del ayuntamiento, ya que no se habrían quedado con la placa de Ramírez, Lorenzo, "para evitar un enfrentamiento".
* García Costilla, Valdez y Sandoval volvieron a la marcha
Desafiarían la forma del puerto ante diputados de la CEE y del PRD
Nelly Bello * Cerca de 600 perredeístas marcharon nuevamente para reafirmar su rechazo a la lista de candidatos a la presidencia municipal perredista Alberto López Rosas. Los diputados locales del PRD, afiliados al Movimiento Democrático del Sur (MDS), Juan García Costilla, Abel Salgado Valdez y Benjamín Sandoval Melo, anunciaron que estudiarán la posibilidad de impugnar la lista de candidatos de su partido ante el Síndico del Consejo Electoral de Marcial Rodríguez Saldaña y Fernando Donoso Pérez ya que su presencia en la nómina es ilegal según el ex perredista Evaristo Sotelo Brito. en Parque Papagayo al mediodía, eran los mismos simpatizantes que incluían solo a Sotelo Brito, quien renunció al PRD el martes de la semana pasada, en la marcha de la semana pasada. Rosas y pese a insistir frente a los reporteros en que era candidato perredista y en contra del método y de su liderazgo nacional y estatal, sus simpatizantes estaban dispuestos a pedir la imposición del exdiputado federal, exconcejal Pablo Morales, en el vehículo con El sistema de sonido que precedió a la protesta explica a los pocos acapulqueños que se inclinaron para verlos. En una de las ocasiones, afirmó que López Rosas impuso sus baluartes en la forma, pero que las protestas "sentaron un precedente para que no se hagan más imposiciones", y agregó que "él asumirá los costos políticos". , las porristas gritaron: “Alberto, ya veo, Acapulco no está en venta.” Entonces los ex concejales que promovieron a cada asambleísta local tomaron el micrófono y pidieron a todos que apoyaran al candidato a alcalde de la comunidad. El presidente Delfino Hernández, del grupo de Sandoval Melo, fue el que más aplausos recibió.
Sotelo Brito tomó el micrófono dejado por Hernández, quien lo presentó. Declaró la inadmisibilidad del presidente del Frente Cívico de Acapulco (FCA), Donoso Pérez, “por ser extranjero” y del exrector Rodríguez Saldaña, “por no ser de Acapulco”. Sería, dijo, "una condena de hecho por violar la constitución política del estado y los estatutos del PRD". Reprendió a la líder nacional Rosario Robles por decir en Iguala que los inconformes son voces, no grupos, porque “se olvidan que votamos por que ella importe, pero que luche por el cumplimiento legal”. ' y si bien en las otras manifestaciones no negaron la presencia de los candidatos a síndicos, ahora los incluyen en su discurso. "Marcial (Rodríguez) no es residente legal de Acapulco, es de Chilpancingo. Sandoval Melo dijo sentirse avergonzado por la situación en la que viven los 'impuestos' del PRD porque es un partido con tradición de lucha y las muertes pueden ser . Respaldando a García Costillas, dijo luego que el formulario “debe ser atractivo para la sociedad” y compartió que “hay compañeros que hasta tienen averiguaciones previas y no sabemos cómo lograron sacar los antecedentes penales”, criticó la presencia de Rodríguez. Saldaña por no cumplir con los cinco años de residencia en Acapulco que exige la ley electoral para participar en una contienda, además de que su participación de tres años en el proceso electoral es confirmada por una diputación local en Chilpancingo respondió López Rosas, quien insistió el miércoles tras reunirse con ellos en que no habría cambios en la nómina municipal ya que enviaría un mensaje de vacilación a la sociedad: "Yo le digo que no es así. La embajada" que enviaría sería una de sensibilidad y diálogo, queremos un presidente que acepte el diálogo pero que retroceda c.” Salgado Valdez comparó la formación de la nómina con el proceso que tienen los priístas, donde “no hubo sensibilidad partidista. , dijo al micrófono que "parece que el espíritu de Ruiz Massieu está en el PRD", comparando que el exgobernador del PRI empujaba las listas y candidatos del PRI.
* Los organizadores estiman 10.000 participantes
Funcionarios estatales y municipales en evento del PRI en Chilpancingo
* Utilizan 50 vehículos de transporte urbano para trasladar contingentes al Jardín de San Mateo
Zacarías Cervantes, corresponsal en Chilpancingo * Con bailes tradicionales al frente de la marcha, autoridades estatales y locales, patrullas de tránsito bloqueando las vías cercanas al lugar de la manifestación y contingentes de los barrios y comunidades, los candidatos iniciaron sus campañas por Alianza para Todos a los alcaldes y diputados locales de los dos distritos con sede en esta capital. El contingente, que según los organizadores rondaba las 10.000 personas pero que los espectadores ajenos al evento estimaron en unas 3.000 personas, salió de la Alameda Granados Maldonado en un recorrido por Avenida Juárez, luego Corregidora y finalmente aterrizó en el parque del Barrio de San Mateo. donde se realizó una manifestación, encabezada por el candidato a alcalde Saúl Alarcón Abarca y los candidatos a diputados por el primer distrito, Joel Eugenio Flores y 15, Reyes Betancurt Linares. Al inicio de la campaña electoral, los dos Senadores priístas Héct o Astudillo Flores y Héctor Vicario Castrejón Heriberto Huicochea Vázquez, Diputado Licenciado y ahora Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Director de Actividades Cívicas del Gobierno del Estado, Roberto Salazar López, Director de Escuelas Secundarias, David Guzmán Maldonado y Director Municipal de Protección Civil, Misael Rubí Diviértanse. También estuvieron presentes el diputado local Roberto Torres Aguirre y el exministro de Desarrollo Social Carlos Sánchez Barrios.
No estuvieron presentes miembros de la dirección priísta, al menos un representante del Presidente, Juan José Castró Justo, pero sí el Presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Marcos de la Mora, y el Presidente Estatal del Partido Auténtico de México. la Revolución Mexicana, Guillermo López García, quien efectivamente se sumó a última hora a la alianza por todos en esta comunidad. En un discurso que no asombró a los asistentes al mitin, el candidato a alcalde Alarcón Abarca dijo que en esta campaña "nadie me va a parar" y que como presidente del municipio sólo hará lo que la ciudadanía quiera. Dijo que será presidente de "Puertas abiertas porque los problemas ocultos no se resuelven", salud y educación, y promoverá programas para alejar a los jóvenes de las drogas. En tanto, el presidente del Comité Estatal de la EMPA, Marcos de la Mora, dijo que la Alianza Para Todos había "tomado mucha fuerza" en ese municipio, y aunque en la marcha no se vieron militantes de ese partido, dijo que con la suma de los Esfuerzos llegó a la victoria el 6 de octubre. Al anunciar el ingreso de última hora del partido a la alianza de todos "para llevarle la victoria al mejor candidato", el dirigente del PARM dijo que su partido está decidido a apoyar "a quienes serán nuestras autoridades en el futuro, en cada entrevistado a fines de del evento, el candidato a alcalde dijo que hablaría con los grupos priístas que han anunciado voto sancionador en las próximas elecciones, así como con los empresarios y dirigentes de la CTM que se quejan de las candidaturas a ser excluidas: "Los invito a hablo, con mucho gusto escucho, no hay nada que no se pueda solucionar". para impedir vehículos y garantizar el libre paso de miles de personas que fueron transportadas en al menos 50 camiones, microbuses y camionetas del St. servicio alemán de esta capital Al término del evento festivo, los contingentes recibieron el tradicional paquete consistente en una torta o bocadillo y un jugo.
Presentan planilla de coalición electoral PCD-PAS en Acapulco
Aurelio Peláez * La Alianza por Acapulco, formada por los partidos Alianza Social (PAS) y Centro Democrático (PCD), presentó ayer la lista que postulará a la presidencia municipal, encabezada por Alejandro Caravés Manzanares. , Ramón Loya Romero Al presentar el formulario, dijo que hay fondos del gobierno del estado para impulsar las campañas de los candidatos priístas, mencionando en particular la del candidato a diputado local por la circunscripción 28, César Flores Maldonado. quien apoyó su precampaña por la candidatura del PRI a la presidencia del Municipio de Flores Maldonado, afirmó que en su acción misional había utilizado recursos del gobierno estatal y, aunque hace un mes había renunciado a la Secretaría de Desarrollo Económico, recordó la izquierda incondicional, Armando García Larumbe. En la conferencia, ante la asamblea municipal, a la que asistieron cerca de un centenar de militantes de este partido, los candidatos de esta alianza a los concejos municipales: Jesús Catalán Martínez, por el distrito 05; Cecilio Álvarez por el distrito 16; Oscar Avila Polanco por el distrito 17; José Luis González (Presidente de la Unidad PAS) en el Distrito 18; Cristóbal Hernández por el Distrito 26 y Alfredo González Zúñiga por el Distrito 28. Caravés, actual candidato a alcalde, se postuló como diputado federal por el Distrito 09 en las elecciones de 2000.
* No consta en la nómina municipal
1.500 asisten al lanzamiento de la campaña del PRI en Atoyac
Francisco Magaña, Corresponsal, Atoyac de Alvarez * Sin presentar forma oficial y en unión forzada, los priistas abrieron su campaña por la alcaldía y la diputación local por el distrito 4 con una marcha que culminó en el Zócalo de la ciudad. Partidarios de Germán Adame Bautista y Elías Salomón Radilla marcharon por Main Street aplaudiendo a sus respectivos candidatos; La unidad solo se demostró cuando pasaron por la casa del candidato del PAN Pedro Brito García y los 1.500 priistas que marchaban corearon: "Unidos, el PRI nunca será derrotado". Prevaleció la CNC, que tomó la alcaldía tres veces la semana pasada para destituir a Juan Méndez Mejía como síndico municipal y a Rafaela Gama como segunda regidora. Unidad en su discurso y exhorto a dejar atrás las diferencias y los argumentos”. Resaltó que hay “un legado político conformado por Acácio Castro Serrano y los tres años de trabajo del gobernador René Juárez Cisneros”. de Atoyac, Germán Adame, quien nunca presentó el formulario acompañante, destacó que ofrece una campaña competitiva en un ambiente de respeto y tranquilidad, confiando en que habrá reciprocidad. ica se mantiene firme, combatiendo la corrupción, apoyando la estructura productiva y tomando medidas urgentes contra la inseguridad ciudadana El candidato a diputado local, Elías Salomón, abogó por una campaña de unidad buscando el voto casa por casa, para lograr la victoria y respalda su lealtad a Germán Adame , a quien calificó de hermano luchador, resaltó que quería ser el legítimo representante de los docentes, apuntando a mejores presupuestos educativos y reconociendo que en Costa Grande y en especial en Atoyac hay un rezago educativo.
* Acompañan al candidato Pedro Brito García
5.000 marchan en apertura de campaña panista en Atoyac
Francisco Magaña, Corresponsal, Atoyac de Alvarez * Con una multitudinaria marcha de 5.000 personas que sorprendió a la población, el candidato panista Pedro Brito García inició su campaña por la alcaldía de Atoyac. Acompañaron en la marcha al candidato panista, que inició en la entrada de la ciudad y finalizó con un mitin en la plaza, el secretario general del PAN en la entidad, Carlos Millán Sánchez, el diputado local, Ángel Pasta Muñúzuri y el panista Extractivistas, Gloria Ocampo. Varios ciudadanos de la ciudad señalaron durante la marcha que tal número de participantes se había reunido recién cuando María de la Luz Núñez se presentó como candidata a la presidencia hace nueve años. Manuel Antonio Radilla, miembro del PRI de CNOP, también asistió a la marcha y dijo que su apoyo era en nombre de Declaró: “Yo no soy PAN, soy PRI, convencido de mi estirpe, creencia y corazón, de los principios fundamentales de mi partido, pero tomo el micrófono en esta galería para hacer público mi inconformismo, ante los vaivenes de las políticas locales y estatales y de los gobernantes”, subrayó, quien apoya al PAN porque está de acuerdo con sus ideas. porque queriendo orden en la comunidad y dejando atrás el atraso social, recordó que en Atoyac ya le dieron una oportunidad a los 'amarillos' y solo se beneficiaron del deterioro económico del que ya no pudieron recuperarse, depusieron al ejército, y en la contrario, aumentaron la violencia, los secuestros y la impunidad. El candidato Pedro Brito subrayó que “es hora de que despertemos a dando valor al voto, basta de tantas promesas incumplidas y tantas mentiras”, y criticó la consigna del PRI, German Adame de “avanzar de nuevo”, y culpó al actual gobierno de “¿Dónde están las máquinas y los camiones limpios, el agua potable?”. , y les pidió que fueran conscientes y no votaran a la ligera. Exigió olvidar los colores, los partidos, y votar por él, por el orden y el progreso.
* Félix Salgado estará presente en el rally de barcos
Priistas de Armenta viajan a Petatlán para campaña perredista
Maricela Santos, Corresponsal, Petatlán * En declaraciones a líderes nacionales y estatales del PRD, el candidato perredista a la alcaldía de Petatlán, Javier Rodríguez Aceves, anunció ayer al inicio de su campaña que estaba realizando acercamientos con el excandidato priista a la alcaldía y actual presidente de Petatleco PRI, Antonio Armenta Miralrio. También anunció la conformación de una brigada "Kazamapache" que pretende extraditar a quienes cometan delitos electorales a la Fiscalía Especial de la PGR. Allí, con camisetas amarillas, se encontraban miembros de la FJR y de la CNOP de esa comunidad pertenecientes al grupo Armenta Miralrío. Al mediodía llegaron al mitin el diputado perredeísta Félix Salgado Macedonio y dirigentes perredistas estatales y nacionales. Salgado Macedonio denunció que el candidato priísta a la alcaldía de Petaltán, René Galeana Salgado, durante su gestión como tesorero municipal y tras la designación del secretario privado priísta Jonathan Galeana, fue acusado de repartir vales de cambio por fardos de láminas de cartón en Materiales Maciel, el Gobierno Federal , cometió actos de corrupción El diputado anunció que presentará una denuncia ante la PGR para que se resuelva el conflicto por la falta de agua potable en Petatlán y el deficiente sistema de drenaje. El PRI traicionó a mi amigo Antonio Armenta y por eso me salí del PRI porque en el PRI no hay democracia, solo el dedo de René Juárez Cisneros. Por eso ganará el pueblo de Antonio Armenta, Javier Rodríguez, la sociedad civil y el PRD Petatlán”. Candidato priísta René Galeana Salgado.
* Castro Justo critica a candidato del PRD
El candidato del PRI a la alcaldía de Petatlán abre su campaña en San Jerónimo
Maricela Santos, Corresponsal, Petatlán * Al inicio de la campaña del candidato del PRI por Petatlán, René Galeana Salgado, el jefe de Estado de este partido, Juan José Castro Justo, calificó de desleales e ideológicamente inconsecuentes a quienes abandonaron Revolucionário. en un guiño abierto al actual candidato perredista a la alcaldía del mismo municipio, Javier Rodríguez Aceves. el candidato del PRI en Zihuatanejo, Bolívar Navarrete Heredia; el candidato de ese partido al Distrito 12, Eric Fernández Ballesteros; además de candidatos a cargos de elección popular en Atoyac, San Jerónimo, Zihuatanejo y activistas de todas estas comunidades transportados en una treintena de camiones municipales. Mientras el precandidato priísta allí elogiaba la labor de unidad y el "reconocimiento a la camiseta priísta" de los simpatizantes de los excandidatos Antonio Armenta Miralrío y Manuel Rebolledo, el propio jefe de Estado se refirió a la ausencia de Armenta en el acto cuando dijo: "Allí son los que nunca han estado ahí, los que no tienen consistencia ideológica, los que no saben de valores ni de lealtad, los demás construimos la victoria paso a paso. Al final del acto, precisó que no solo se refería al excandidato, sino también a “un candidato de otro partido que también quiere la alcaldía de Petatlán y era priista”. También aludió al tema el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Jesús de la Rosa Godoy, felicitándose por “los que ya no están en el PRI por intereses partidistas”. adelante, en la que el candidato del PRD; Javier Rodríguez anunció la incorporación de simpatizantes del actual líder de Petatleco PRI, Antonio Armenta Miralrío.
* Ramiro Jaimes reúne a mil simpatizantes
Priistas y perredistas en lanzamiento de campaña panista en Taxco
Claudio Viveros Hernández, Corresponsal, Taxco de Alarcón * Del barrio Pedro Martín al Zócalo, entre aplausos y música de dos bandas chilenas fritas, inició la campaña electoral del candidato a la presidencia municipal del PAN, Ramiro Jaimes Gómez. Tras nosotros, el hallazgo de personajes del peculiar baile de Los Tecuanes y una decena de jóvenes ataviados con mojiganga, perturbando el silencio de las calles del centro de la ciudad al son de la tambora, el candidato panista ingresó a un tramo de la carretera en una caravana de vehículos de su barrio y luego caminaron desde La Garita hasta el Zócalo. Aunque había poca gente en el recorrido, la plaza recibió a militantes y simpatizantes de varios barrios y comunidades, entre ellos priístas y perredistas, cuyos participantes, uno de los animadores expresó inarticuladamente: “Aquí no necesitamos gente dura, aquí hay gente convencida”. ." , en el momento en que se detuvieron decenas de vehículos con la inscripción "Abre los ojos, no te preocupes". No se equivoquen, dejen de mentir, voten por el PAN.” El candidato a alcalde de Taxco estuvo acompañado por su esposa Isabel Montesinos, el candidato a síndico, el exdiputado panista Ezequiel Tapia Bahena, el alcalde Francisco Salinas Aguilar y la exdiputada federal Teresa Cortés Cervantes, y un grupo compacto de mujeres, jóvenes y campesinos que se cuentan por miles. Ramiro Jaimes Gómez dijo: “Necesitamos de tu apoyo y apoyo para que podamos salir adelante como comunidad, hablándonos cara a cara, sin mentiras, y encontrarás, como has encontrado, un verdadero amigo. Ha prometido a cualquiera que sienta que el dinero ha comprado la dignidad humana y eso no es cierto, “ya no nos chupamos el dedo y ya no tenemos vendas en los ojos”, agregó en tono sarcástico, noticia que inicialmente compartió anunció. cierta solemnidad y tristeza: “¡Es noticia que… hoy… hoy murió el PRI, compañeros!”, eso sorprendió a todos y luego celebró. Como candidato del PAN, ya ha formado parte de varios sectores , como taxista, artesano y cantero, mecánico y locutor de radio, así como empleado de la primera administración que gobernó Taxco de 1993 a 1996, dirigió su mensaje a una gran cantidad de ciudadanos, a quienes aseguró que no decepcionar La siguió hasta la plaza del barrio Panteón, con una fiesta y una despedida simbólica del PRI.
Acusaciones de corrupción contra exalcalde, primeros panistas de Chilapa
Zacarías Cervantes, corresponsal de Chilpancingo * Al inicio de su campaña, integrantes del Partido Acción Nacional (PAN), candidato a la alcaldía de Chilapa, denunciaron el “saqueo” de recursos públicos por parte del alcalde licenciado Gustavo Miranda González El PAN en ese municipio está dirigido por José Miranda Godínez y José Díaz Navarro como comisarios, mientras que el primero en la lista de consejeros es Oscar Silva Abarca. La nómina del PAN inició este sábado su campaña electoral con la toma de posesión de 180 candidatos en el salón Los Balcones de la sede municipal por parte de Gustavo Miranda González, quien ahora ha sido “premiado” por su partido para postularse a la circunscripción 25, diciendo que la situación era entonces lo grave es que en este momento “está paralizada la actividad comunal”, pero que el alcalde no dice nada porque fue secretario general del cabildo en la época de Miranda González, afirmando que el Zócalo de Chilapa está a oscuras porque el ayuntamiento no tiene medios para pagar el alumbrado público. ; que no hay servicio de recolección de basura porque no hay dinero para reparar los vehículos y que los caminos están bacheados porque no hay dinero para un programa de espeleología. El candidato del PAN dijo que es posible que la ex alcaldesa Miranda González "sí usara los fondos para las campañas". Agregó que por la mala gestión de Miranda González hay muchas posibilidades de que el PAN gane las elecciones del 6 de octubre, pues también dijo que el PRD está dividido en esa comunidad y su candidato, Maclovio Ariza Acevedo, no es la mejor posibilidad. .
Bloquean a más de 100 inconformes con forma del PRI taxqueño
Claudio Viveros Hernández corresponsal de Taxco de Alarcón Abraham Ponce Guadarrama. Utilizando pancartas y cartulinas, los informantes indicaron que Ponce Guadarrama “nos engañó y nos dijo que a cambio de aceptar la afiliación y tomarnos una foto para la certificación del PRI, nos consideraría parte del formulario. con algunos consejos, pero resulta que ese no fue el caso. El candidato Abraham Ponce no se presentó en el lugar, muy cerca de la sede del PRI y de la casa de campaña. Tuvieron que intervenir algunos funcionarios de la ciudad, y el candidato a diputado Álvaro Burgos Barrera para tratar el caso y el "tenía que tomarme una foto", confesó un colono descontento, y agregó que "lo peor" fue que el candidato no las tomó. en cuenta, a pesar de que hubo un acuerdo "y creemos en él", entonces uno de nosotros, Arturo García Zagal, se presentó como candidato al cargo de Concejal. "Eso nos lo prometió", dijo, esta vez convirtiéndose en administrador municipal. Hund prometió algunos cargos a los manifestantes a cambio de tranquilidad. Se desconocen los términos del acuerdo y no se ha podido establecer una conexión con el candidato, pero una fuente colonizadora expresó algo amenazante, “que nos cumplan, nos cumplan”. ".
* Abres la campaña en la ciudad de San Nicolás
Candidatos de Coyuca de Benítez llaman a la unidad del PRI
Por el corresponsal Coyuca de Benítez * En el acto de apertura de campaña, ante más de 700 participantes, los candidatos del PRI de este municipio apelaron a la unión de todos los militantes para obtener la presidencia y diputación en las elecciones de octubre 6 La campaña electoral del alcalde Ramiro Ávila Morales y el candidato por el distrito 16, Julio César Bernal Reséndiz, se llevó a cabo en la ciudad de San Nicolás en honor a la esposa del prócer insurgente Juan Álvarez, Faustina Benítez de Alvarez y terminó alrededor de la una de la tarde; Asistieron vecinos de las comunidades de La Barra, Luces en el Mar, Los Bajos del Ejido, Ejido Viejo, Playa Azul y también de la cabecera municipal, asistieron líderes locales del PRI: Secretario General de la CNOP Lamberto Ortiz Cedeño; el Secretario General de la CTM, Raúl Pacheco Salinas y el Presidente del MT, Miguel Cuevas. Una de las sorpresas del evento del PRI fue la presencia del excandidato del PAN Exar Assunção Lugardo Benítez, quien en ese momento se mostró insatisfecho “porque la postulación del candidato del PAN fue amañada”.
****************************
GUERRERO
****************************
* Las personas afectadas y las ONG informan al relator de la ONU Francis Deng
En Guerrero 640 familias desplazadas; ?el gobierno y el ejército, los encargados
* En la Sierra de Petatlán tropas militares se enfrentan con grupos paramilitares, denuncia líder de Organización Ecologista Juan Bautista
Del Corresponsal Chilpancingo * Ante el reportero de la Organización de las Naciones Unidas para el Desplazamiento Francis Deng, familias desplazadas por conflictos de narcotráfico, persecuciones, grupos armados y religiosos pidieron la intervención de organismos internacionales para acabar con la opresión que existe en la zona. En la reunión, los afectados y organizaciones no gubernamentales de derechos humanos informaron al relator de la ONU que hay 640 familias en Guerrero desplazadas por diversos conflictos y que el gobierno estatal y el ejército mexicano son los responsables. Juan Bautista Valle, presidente de la Organización de Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán, dijo a la reportera de la ONU que él y otras 25 familias no pueden regresar a sus pueblos porque los grupos paramilitares liderados por miembros del PRI han amenazado con cerrarlos y matarlos. “Fui a mi pueblo a buscar unas vacas, estoy ahí, encontré mi casa saqueada y luego me siguieron 36 personas armadas que querían matarme”, dijo el líder campesino, compañero de los ecologistas Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel. dado a conocer en noviembre pasado por decreto del presidente Vicente Fox - Bautista Valle señaló que en esta región de la Sierra de Guerrero, el ejército mexicano es el que está venciendo el accionar de estos grupos "paramilitares", que la gente de esta zona ha asesinado. actividades, el ejército no está haciendo nada al respecto”, dijo el dirigente campesino. Las familias desplazadas y las organizaciones sociales, reunidas en un restaurante del sur de la ciudad, dieron cuenta de la represión que sufren los grupos paramilitares, integrantes de la ejército y fuerzas policiales.
El encuentro se llevó a cabo en un área del restaurante Los Cedros.
El encuentro con el relator de la ONU comenzó a las 12:40 horas, luego de que él y su comitiva, incluida Alma M. Carvallo, representante de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Itamaraty, se reunieran con funcionarios estatales encabezados por el Secretario General de Gobierno. Marcelino Miranda Añorve y el Fiscal General Jesús Ramírez Guerrero.
Tras masacre de El Charco, 400 familias abandonaron la región mixteca
Arturo Campos Herrera, presidente de la Organización Independiente de los Pueblos Mixteca y Tlapaneco (OIPMT), señaló que a raíz de la masacre de El Charco en junio de 1998, en la que murieron 11 personas acusadas de pertenecer a un grupo guerrillero, existía la militarización en el territorio indígena, provocó la salida de unas 400 familias de sus comunidades, explicando que la persecución allí por parte del ejército, que instaló retenes en todo el territorio, y la formación de grupos paramilitares "nos obligaron a salir de nuestras ciudades". Mencionó que debido a la militarización existente en la región Mixteca, miembros del ejército mexicano recientemente habían abusado sexualmente de mujeres indígenas en comunidades de los municipios de Acatepec y Ayutla. Ojo de Agua, Ojo de Pescado y El Charco, el pueblo se fue y hasta fundó una ciudad donde "se vive mejor así" a pesar de todas las carencias para sobrevivir. He soportado el acoso y la persecución de los militares”.
Reveló que hubo ocho asesinatos de líderes de las organizaciones.
Humberto Carmona Peláez, titular de la Asociación Civil de Pobladores, dijo al relator de la ONU que es increíble que el gobierno de René Juárez Cisneros permitiera que el ex concejal priísta obligara al alcalde de Acapulco, Antonio Valdez Andrade, a hacer más de una para dejar a cien familias. del barrio Leonardo Rodríguez Alcaine. Señaló que el mencionado líder cetemista tiene 42 investigaciones en curso por diversos delitos, pero la Fiscalía hasta el momento no ha hecho nada para detenerlo. Hilda Navarrete Gorjón, directora del Centro de Derechos Humanos A Voz dos Sem Voz, informó que en Coyuca de Benítez y Atoyac de Alvarez se recrudeció la represión y presencia militar tras la masacre de Aguas Blancas y el surgimiento del EPR. Mencionó el caso de la comunidad de El Cucuyachi, donde grupos paramilitares asesinan a ciudadanos no priistas que son engañados por gobiernos estatales y locales del PRI.
Intolerancia religiosa entre Yuvinani
También estuvieron presentes Florencia Sierra, mujer indígena desplazada de la comunidad Mixteca Yuvinani en el municipio de Metlatónoc, su pastor Juan Mercenario, y uno de los nuevos conversos de nombre Regino Flores Chávez. Esta intolerancia religiosa motivó la expulsión de 35 familias de Yuvinani, quienes se refugiaron con sus familiares en la colonia Benito Juárez de la ciudad de Tlapa.El conflicto religioso se vive en esta parroquia desde 1998, un grupo de católicos impidió al padre Paulino Gálvez Félix de la nueva Iglesia.
El Estado debe garantizar el retorno
En un informe leído por el presidente del Centro de Derechos Humanos La Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, destacó la urgente necesidad de que las autoridades estatales se responsabilicen de crear las condiciones que permitan el libre, seguro y propicio el retorno digno de los desplazados. . Nos preocupa que las autoridades de Guerrero desconozcan la grave situación de las familias desplazadas y que no existan instancias o mecanismos para brindarles apoyo y prevenir graves violaciones a sus derechos humanos”, dijo Barrera. Europarl8 es Esta organización describió al relator de la ONU recientes hechos de represión en Guerrero, como las masacres en El Charco y Aguas Blancas. También mencionó las masacres de Chilpancingo y Acapulco de la década de 1960 que dejaron huérfanas y olvidadas a cientos de familias guerrerenses.
El Gobierno dio al ponente una versión contraria
Por su parte, el relator de la ONU Francis Deng, según la versión compartida con los medios por Abel Barrera, dijo a miembros de ONG y familias desplazadas que estaba sorprendido por lo que le dijeron, ya que tuvo una reunión con funcionarios estatales, dijeron él le dijeron algo más. “Los funcionarios me dijeron que se respetaban los derechos humanos, la tolerancia y el diálogo, pero aquí escucho una versión diferente, y vine a Guerrero precisamente porque me dijeron que había una situación muy grave de violaciones a los derechos humanos”, dijo el relator. Junto a familias desplazadas y ONG, la delegación encabezada por el relator se dirigió a la sede de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos (Codehum) para sostener un encuentro con el presidente de esta organización, Juan Alarcón Hernández, y miembros del Consejo Técnico General y el visitador general Hipólito Lugo Cortés Al finalizar el encuentro con ONG y familias desplazadas, el relator de la ONU Francis Deng afirmó que compartirá los casos que escuchó -sobre violaciones de derechos humanos en Chiapas y Guerrero- con los gobiernos y también con la comunidad internacional para abordar el problema a resolver. Este país ha decidido no solo dar un paso adelante en la protección de los derechos humanos, sino también los desplazados internos, ellos podrán hacer mucho. El enviado de la ONU señaló que no podía dar una evaluación en este momento sobre si hubo menos o más violaciones a los derechos humanos o casos de desplazamiento forzado en Chiapas. "No me gustan las comparaciones como esa, toda mala situación es mala, decir que este lugar es peor que el otro en términos de abusos a los derechos humanos no sirve a la causa de los derechos humanos", dijo. “Esta reunión aquí fue desde el punto de vista de los que aquí tienen temas de protección y la tarea es seguir recopilando información y manteniendo el diálogo con todas las partes interesadas. Mi trabajo es compartir lo que me gustaría ver y escuchar con las autoridades después del final de mi visita y ver juntos cómo los gobiernos en todos los niveles y tal vez con la comunidad internacional están resolviendo el problema en algunos casos”, dijo.
* Homicidios en Zihuatanejo por narcotráfico, dice
¿Quién dijo que aumentaría la exclusión en Guerrero?, pregunta René Juárez
Durante su visita a Zihuatanejo el sábado pasado, un reportero le preguntó al gobernador que la exclusión estaba creciendo en Guerrero, René Juárez respondió: “¡Quién dice eso, quién dice eso, quién dice eso, pero dime quién dice eso! A ver, dime, quien dice, donde esta el estudio, donde esta el dato, no podemos hablar solo porque alguien dice de oidas, no creo que esa sea la forma de definir las cosas, en Guerrero nos tenemos como bien desarrollado como nunca en tres años También explicó que la inseguridad ciudadana en la entidad y el índice de criminalidad han disminuido: “Cuando llegué Guerrero estaba en el puesto 17 a nivel nacional, hoy estamos en el puesto 22 y somos uno de los más grandes, donde hay pocos estados hemos bajado el índice de criminalidad”. Refiriéndose al clima de inseguridad en Zihuatanejo y las matanzas que se han dado en los últimos dos meses, Juárez Cisneros las atribuyó a enfrentamientos entre narcotraficantes, “ja, ja, hubo un narcotráfico problema ahí y esos son problemas que nosotros también atendemos, pero son casos aislados que salen.” (Brenda Escobar/Zihuatanejo).
* Quejarse a Francis Deng sobre la corte federal
Miranda pide a reportero que ONU apoye con recursos a Guerrero
De nuestro corresponsal Chilpancingo * El Secretario General de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, le dijo al Relator Especial de la ONU sobre Desplazados Internos, Francis Deng, que esperamos que organismos internacionales como la ONU apoyen a Guerrero con recursos para salir del atraso económico y donde viven más de 650.000 guerrerenses. “Espero que ustedes y otros organismos internacionales así como el gobierno federal miren con preocupación lo que está pasando en este estado para que no haya arrepentimientos después porque la situación de los indígenas es preocupante”, dijo el enviado oficial de la ONU. En una reunión en las oficinas del secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, denunció ante el relator que el gobierno del presidente Vicente Fox ha recortado 1.000 millones de pesos del presupuesto para la administración de esta entidad. “De hecho, Guerrero no es todo color de rosa, hay fallas graves y esperamos que los organismos internacionales tomen información objetiva de lo que realmente está pasando en esta entidad”, dijo Miranda al enviado de la ONU, Francis Deng, en su discurso, dijo el relator de la ONU. quien espera que el gobierno mexicano respete su trabajo con las organizaciones sociales. En el tercer piso de Palacio de Gobierno se encontraban el Procurador General de la República, Jesús Ramírez Guerrero, el Secretario de Estado para Asuntos Políticos, Jesús Vargas Vargas, el Secretario de Estado para Asuntos Religiosos, Javier Bataz Benítez, y el Subsecretario de Estado de Asuntos Jurídicos, Gustavo Morlet Berdejo.
Imposición ilegal de donaciones a obras de caridad: Abogados
Alfredo Mondragón * El Colegio de Abogados del Estado de Guerrero expresó su oposición a la imposición ilegítima de la beneficencia pública del gobierno del estado, pues ahora exige que se haga "accidentalmente" una "donación voluntaria" de 50 pesos por cada denuncia de los fiscales El proceso El presidente de la asociación, Gerardo Martínez Bellok, dijo que el gobierno del estado impuso esta medida en los juzgados de familia de toda la dependencia hace dos semanas, argumentando que fue con fines de beneficencia pública. Martínez Bello señaló que si bien es una cantidad pequeña, “estamos disconformes con la forma arbitraria y condicional de cumplir con una disposición que el Código de Procedimiento Civil del Estado de Guerrero exige que su intervención sea rápida y gratuita”. la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno estatal, es un organismo "que no hace falta" porque "no cumple su función de reducción de la pobreza, porque es un elefante blanco y extrañamente coincide con el proceso electoral". no son responsables ante la sociedad por la asignación de los recursos que han adquirido, aún se desconoce el destino de los bienes materiales obtenidos en juicios interpuestos sin herederos.” Funcionarios de la Suprema Corte de Justicia del estado “dijeron que tienen instrucciones para litigios que deben pagar por la donación voluntaria antes de realizar un procedimiento y los abogados están obligados a pagar por la necesidad de realizar la transacción. El gobierno estatal tiene otros ingresos para la misma tramitación de herencias confirmadas de hasta 400 pesos por cada informe que el registro público de la propiedad entrega a los jueces y 600 pesos de los archivos notariales del estado, según Martínez Bello que “de ahí sacan recursos para hacer estas Institución”. Que las autoridades elaboren un informe público y detallado sobre el uso y destino de los recursos económicos de la seguridad social, ya que existen alrededor de 20 juzgados en el estado, en los cuales se tramitan anualmente cerca de mil casos.
* Visitarás a líderes encarcelados en Acapulco
Publican estatus de presos políticos en Guerrero en Estados Unidos y Canadá
Karina Contreras * Una comisión de defensores de derechos humanos de Canadá y Estados Unidos visitó a los presos políticos en el penal de Acapulco para escuchar sus testimonios y verificar las violaciones a los derechos humanos y la existencia de presos políticos y de conciencia en las cárceles después del mediodía, donde fueron recibidos por el alcaide del penal, quien los condujo hasta donde ya los esperaban los presos políticos, encabezados por el presidente del comité, Omar Guerrero Solís. Representantes de organizaciones de derechos humanos como la Coalición Internacional de Apoyo a los Sobrevivientes de la Abolición de la Tortura, Orlando Tizon de Washington; la canadiense Geniviene Saumier del Comité Cristiano por los Derechos Humanos en América Latina; de la Acción Cristiana para Abolir la Tortura, Ricardo Loewe y Felicitas fieles escucharon los testimonios de algunos presos políticos como Alfredo García Torres, Juan García Avila, Ciro Urioso Lara, Catalino Benítez Hernández, Misael de La Cruz Soto, Alvaro García Avila, José Coria Sánchez, Antonio García y Omar Guerrero Solís Los defensores extranjeros estuvieron acompañados por el representante de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero, Adelaido Mimije; los ex presos políticos Efrén Cortés y Ericka Zamora; el representante de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de México, Julio Mata; el líder de la Organización de Pueblos y Colonias de Guerrero, Pedro Nava, la hermana del Comandante Antonio del ERPI, Jacobo Silva Nogales, Elizabeth Silva y otros familiares.
Al final, los extranjeros coincidieron en que los testimonios dados son muy valiosos y que lucharán con ellos desde sus países por la liberación de los presos políticos. También indicaron que presionarán a sus gobiernos y parlamentos para que rompan impunemente los acuerdos comerciales con México”, dijo Emiliano Velasco, sobrino de Gloria Arenas, coronel Aurora del ERPI, quien se encuentra recluido en el penal de Neza en el Estado de México. Arenas que el gobierno mexicano no reconoce la existencia de presos políticos y por ello se opone a la aprobación de la ley de amnistía. orden de aprehensión y que muchos de ellos fueron torturados por motivos de lucha política y social".
Señaló que las visitas de los abogados defensores son la única manera de que la comunidad internacional tome conciencia de los abusos a los derechos humanos que se cometen a diario en México. La presión internacional puede ayudar a liberar a los presos, dijo, y señaló que con los casos recogidos de los presos políticos del Cereso de Acapulco, se elaborará un informe para presentar ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que se emitan recomendaciones y opiniones. al gobierno mexicano sobre la existencia de presos políticos. Refiriéndose a la ley de amnistía, resaltó que esperaba que su presencia contribuyera a la aprobación de la ley. También dijo que hubo insensibilidad y resistencia por parte del gobierno a legislar una amnistía porque reconocería que había presos políticos.
Decepción porque aún no hay amnistía
El investigador y miembro de ACAT México, Ricardo Loewe, se mostró decepcionado de que aún no se haya aprobado la ley de amnistía. “Estoy muy desilusionado porque después de hablar con el gobernador René Juárez Cisneros, con el secretario de Gobernación, Marcelino Miranda Añorve, y con sus funcionarios, dijeron que hay una gran voluntad que está pasando a nivel federal, donde también se pronunció un gran discurso. Por su parte, Elizabeht Silva Nogales destacó que como familiares presionarán a todo aquel que necesite presión para que liberen a los presos políticos que apoyan sus ideas. Respecto a la aprobación de la ley de amnistía, dijo que a pesar de la presión de organizaciones sociales nacionales e internacionales, fue difícil por la resistencia que había mostrado el gobierno federal, pero que no cederán hasta que se apruebe una ley que permita a los presos tener su para ganar la libertad. Sobre el estado de salud de Jacobo Silva Nogales, tras más de 60 días en huelga de hambre para exigir una ley de amnistía, Elizabeth dijo que se encuentra estable, aunque aún le falta ganar algunos kilos. Dijo que Jacobo Silva sigue luchando por la aprobación de la ley de amnistía que liberaría a los presos políticos.
* Combate la ruta Altamirano-Arcelia
Intentos de violencia de porteadores y barzonistas en Ciudad Altamirano
Gregorio Urieta, Corresponsal, Municipio de Altamirano * Amenazas de muerte, golpizas, empujones y conversaciones entre camionetas en la ruta Altamirano-Arcelia, dominada principalmente por unidades del candidato a la presidencia municipal de Pungarabato, Ambrosio Soto Duarte; contra los barzonistas dirigidos por Edilberto Espinosa Valdovino. Los barzonistas acudieron a rescatar una camioneta Urvan propiedad del perredista Bernardo Vázquez Alvarez y de los hermanos del candidato, Abraham y Gustavo Soto Duarte, este último conocido como El Terremoto. Alegaron que estos vehículos no estaban autorizados a prestar servicio de pasajeros en esa vía. Durante la turbulencia, los camioneros bloquearon un carril en la carretera Altamirano-Arcelia, lo que provocó el descontento entre los conductores. en la entrada de Sagarpa, en la entrada de Ciudad Altamirano. Al lugar arribaron las camionetas de Soto Duarte, a cuyos conductores no les importó llevar a los pasajeros desde y hacia ese lugar para bloquear la vía y evitar que el conductor del bus se escape. Urvan es miembro del Sindicato de Transportistas Campesinos de la Tierra Caliente. cuyo líder es Valentín Cornejo y tiene licencias federales según Edilberto Espinosa. por los hermanos Soto Duarte tratando de llevar el Urvan al Corralón, donde hay otras cinco unidades transportando permisos de Federación a Federación: “Ningún carro maldito pasa porque compramos esa ruta. Por mis bolas”, gritó Abraham Soto. Hubo golpizas, insultos de ambos bandos y amenazas de muerte por parte de Abraham Soto, quien dijo “tres están en la lista”, refiriéndose a los operadores federados, entre los que se encontraba Edilberto Espinoza. Luego de la discusión, Soto Duarte amenazó con tomar las armas para agredir a los barzonistas que se dirigían al lugar donde se encontraba el delegado de transporte estatal, Luis Pérez Mariano, integrante del grupo regional cuyo jefe de Estado era Rubén Figueroa Alcocer, y miembro de los Equipos de Ambrosio Soto Guerra, Guerra. Desde hace dos semanas, Luis Pérez Mariano encabeza "operaciones de vigilancia" en las que, curiosamente, sólo ha detenido a Urvan combis de la empresa de Valentín Cornejo. Ninguno de los grupos regionales aumentó la tarifa a su discreción sin una decisión de la Comisión Técnica Estatal de Transporte.
* Carta al Gobernador sobre irregularidades en la Sssa
Acusan a exdirigente sindical de retrasar fumigación contra el dengue
Sergio Ocampo Arista, corresponsal en Chilpancingo * Por segunda ocasión, trabajadores sindicalizados de las regiones Costa Chica, Costa Grande, Acapulco y Zona Centro de Malaria reclamaron la intervención del gobernador René Juárez Cisneros en la Sección 77 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud y Asistencia (SNTSA). , para solucionar los problemas internos que se presenten en el Ministerio de Salud. En una carta al gobernador el viernes pasado, trabajadores de la base informaron que el exjefe de la Sección 77 Evaristo Cuevas Reyna se mantiene al frente del Distrito 01 y pospuso la campaña de fumigación para combatir enfermedades transmitidas por vectores, entre ellas el dengue que azota a la entidad. Agregan que si bien el exdirector, junto a un grupo de aviadores, pretende confundir a la opinión pública, las denuncias recientemente difundidas de que funcionarios de la Jurisdicción 03 sustrajeron los equipos y productos químicos que intervienen en las fumigaciones, son ciertas y cabe señalar que estos materiales en realidad están ocultos, ya que incluso el departamento jurídico del Ministerio de Salud tuvo que intervenir para salvar el material y entregarlo a los trabajadores.
Señalan que Cuevas Reyna no tiene la calidad moral suficiente para hacer declaraciones a los medios asegurando que se han detectado casos de dengue en varias comunidades de la Entidad, “ya que lleva 25 años sin trabajar porque siempre está comisionado y por lo tanto está No conocía técnicamente el programa de control del dengue y la malaria ya que nunca había participado en una campaña de fumigación. , y solicitarle que intervenga para que los resultados de la investigación adelantada por la Secretaría de Desarrollo de Control y Gestión (Secodam) sean del conocimiento de la Coordinación Estatal y principalmente de la Comisaría 01. Finalmente mencionaron los actos de corrupción cometidos en los dos últimos por el exdirigente Evaristo Cuevas, entre ellos la expropiación de puestos de base a los hijos de los trabajadores fallecidos y jubilados; Venta de butacas de 20 a 30.000 pesos; la entrega de 9 asientos a sus familiares y amigos, entre ellos Justo Cuevas Figueroa, María Luisa Cuevas Reyna, Pedro Cuevas Brito, Roxana Suástegui Cuevas, Julio César Cuevas Sánchez, José Luis Alarcón Cuevas, Daniel Cuevas Salgado, Roselia Carmona Rodríguez y Nieves Rojas Ramírez que, con excepción del primero, los demás reciben salario y jornales sin trabajar.La lista de aviadores incluía los nombres de Ricardo Nava Constancio, Pablo Vega Luna y Bertha Orea Gaspar; además de Florencio Mendoza Solaya, quien fue destituido como jefe del Distrito 01 por corrupto e incompetente al falsificar comprobantes de residencia, servicios y viáticos y confiscarlos a nombre de varios trabajadores en complicidad con Baltasar Cuenca Mayo, Asistente Distrital.
* “Muy grave”, dice el arzobispo sobre la epidemia
No hay cura para el dengue en la costa: Aguirre Franco
* Pastores han estado ayudando a feligreses enfermos en los últimos días, informa * Destaca que los religiosos están al tanto de muchos casos
Ossiel Pacheco * El arzobispo de Acapulco, Felipe Aguirre Franco, calificó de "gravedad" la propagación del mosquito del dengue, que afecta a Acapulco, pero especialmente a la Costa Grande y Costa Chica, porque son regiones donde no hay suficientes recursos. para combatirlos. especialmente cuando se trata de sangrado. Entrevistado al término de la misa que celebró en la Catedral de Nuestra Señora de la Soledad, Aguirre Franco reveló que los párrocos, en su calidad de párrocos, han ayudado a feligreses que padecen dengue, “sabemos de muchos pacientes, porque además de todos Los síntomas son mucho dolor en los huesos, ojos, base del cráneo y temperatura alta”. para respaldar la propuesta de la Secretaría de Salud del gobierno del estado de realizar medidas preventivas e informar a la población sobre la evolución de esta enfermedad. Esta directiva – -dijo- ya fue trasladado a Costa Grande: “Estamos en un momento oportuno para cerrarle las puertas a esta enfermedad que nos azota en nuestros hogares. En la Iglesia nos preocupamos de que las personas de escasos recursos tengan acceso a atención médica, información y recursos adecuados para abordarlos. "para combatir la enfermedad", informó. Instituciones, no solo personal atliche, pero también diferentes grupos poblacionales, hace cinco días: “Estuve muy enferma de dengue hemorrágico por picadura de mosquito”, y las instituciones educativas están sensibilizando a la población para que las familias puedan trabajar desde casa contra los pantanos atípicos, los ríos y lagos del país luchan contra la larva. Señaló que el mosquito Aedes aegypti se reproduce principalmente en casas, basuras y vertederos, a través de cacerolas, llantas, en agua sucia y hasta en agua limpia, pero “hay un trabajo bien organizado por parte de la Secretaría de Salud estatal, en bajo la Jefatura del Dr. Verónica Muñoz Parra.” el mosquito que transmite el dengue.
"Algo normal", las críticas de la ssa ante el dengue: Muñoz Parra
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * La ministra de Salud, Verónica Muñoz Parra, dijo que no tenía miedo de ser despedida tras una moción del diputado federal panista Esteban Sotelo, quien criticó la ineficiencia del funcionario ante la epidemia de dengue. Muñoz Parra fue entrevistado el sábado 24 mientras acompañaba al gobernador René Juárez Cisneros en un viaje de trabajo a Zihuatanejo y fue cuestionado sobre la solicitud del representante del PAN. “Yo no tengo miedo, he tenido muchas oportunidades en mi vida, gracias a Dios, empecé en una unidad del campo médico hace 23 años (…) y ahora estoy en el Ministerio de Salud, la oportunidad de usar vida que me ha dado, es tan grande que si decides hacer algo me voy a sentir muy bien de que ya no estoy porque creo que he dado lo mejor de mí en ese puesto", dijo, negando también que hubo críticas brinda al Ministerio de Salud y a su titular, explicando que el problema del dengue clásico y hemorrágico no es solo nacional, sino que también se presenta en países de Centro y Sudamérica, “es una situación que se presenta todos los años en el temporada de lluvias ", dijo él." Creo que eso es normal. Como audiencia del personal, estás acostumbrado a recibir críticas y creo que tenemos que lidiar con ellas de manera constructiva porque siempre tiene que mejorar".
* Los empleados desconocen las necesidades, dicen
Los médicos universitarios hacen un llamado a las agencias de salud pública
El Colegio de Médicos del Estado de Guerrero exigirá a los alcaldes y legisladores la designación de médicos en los departamentos de salud pública en medio de las preocupaciones sanitarias del estado. La federación, presidida por Sergio Barrera Hernández, se reunió este sábado en Acapulco con el apoyo de unos 150 médicos de la entidad. “Ante los problemas de salud que se han presentado y la actitud pasiva de quienes desconocen las necesidades de salud del estado de Guerrero, solicitamos que los directores, concejales y miembros de la Comisión de Salud del Congreso sean médicos colegiados”, señalaron. indicar a través de un comunicado de prensa. Agregan que los responsables de salud deben cumplir con el perfil “con honestidad demostrada, sin compromisos políticos ni cuotas de poder que afecten su designación, so pena de ser responsabilizados por el impacto negativo que dichas decisiones tengan en la salud de la población”. "la gente puede tener".
*Salir de la comunidad en Tlacoapa para denunciar
Pistoleros de negro amenazan con matar a maestros en Totomixtlahuaca
* Los docentes desconocen el por qué de la violencia contra personas pacíficas, que ya se ha cobrado cuatro vidas desde mayo. * En el mismo colegio técnico hace cuatro años, el vigilante nocturno fue asesinado a golpes
Tlachinollan, Tlapa de Comonfort * Los docentes de la Escuela Técnica 130 del municipio de Totomixtlahuaca, municipio de Tlacoapa, decidieron abandonar este municipio el martes 20 debido a que el día anterior el docente Roberto Santana Lara fue interceptado por cuatro hombres armados que se lo llevaron preguntado por el maestro Israel Ramírez Sierra y amenazó con matarlo a él y a todos los maestros si no salían inmediatamente de la escuela Eran alrededor de las 7 de la mañana cuando el maestro Roberto Santana Lara, cerca del barrio Pedra Mula, escuchó que unos hombres le hablaban. Cuando se hizo tarde les dijo que no tenía tiempo por lo que le ordenaron salir de la calle y se dio cuenta de que estaban armados por lo que caminó hacia ellos. Los hombres, todos vestidos de negro y cubiertos con un pasamontañas, le dijeron al profesor Santana que buscaban al profesor Israel Romero Sierra para matarlo, a lo que Roberto Santana respondió que no sabía por qué regresaba a la comunidad. se fueron el fin de semana. Mientras tanto, dos hombres le apuntaron con sus armas, otros dos observaban la escena desde unos 2 metros de distancia. armado”, comentó Santana. Después de decir que no sabía dónde estaba Israel, lo instaron a que le hiciera saber que lo estaban buscando, amenazando: “Lo vamos a matar a él y a sus compañeros y a ti si te lo pones no lo hagas”. huir”. También amenazaron a Roberto Santana, y le dijeron que no tenía que “andar con la nariz”, que no era responsable de ello.
-¿Quién es responsable? -Ellos preguntaron.
Siguió amenazándolo con sus armas y les dijo que no sabía porque lo acababan de cambiar y no estaba presente en la reunión. Entonces uno de los hombres armados les ordenó que lo dejaran, averiguaran dónde se hospedaba y lo buscaran. Así que lo dejaron ir. El profesor Israel Romero Sierra comentó que el mismo lunes se le acercó una persona que solo conocía de vista para decirle que el domingo habían venido unos armados a buscarlo a su domicilio y que al no encontrarlo le preguntaron dónde estaba. él era. Sin saber el motivo, le dejaron un mensaje de que lo habían ido a matar. El profesor Martín Rosales Sierra dijo que alrededor de la una de la mañana del lunes 19 por la noche, varias personas llegaron a su casa y comenzaron a abrir la puerta para forzarla. “No sé qué querían, creo que fue una distracción para mí salir y ver qué está pasando y hacerme algo, así que mejor no salgo ni prendo la luz”, dijo. Dadas las circunstancias, los profesores Fidel Bruno de Aquino, Rufino Meza Sánchez, Roberto Santana Lara, Josefina Estrada Cortés, Esmeralda Maldonado Velázquez, Virginia Vázquez Velázquez y Martín Rosales Sierra se reunieron con Israel Romero Sierra para discutir qué harían allí al no sentirse seguros con todo estaban pasando, decidieron ir a Tlapa a poner una denuncia y pedir ayuda a las autoridades.
Más incidentes de violencia local
Las amenazas contra los maestros no son un caso aislado de violencia en Totomixtlauhaca. Ha habido cuatro homicidios desde mayo hasta la fecha. “No sabemos por qué los matan, generalmente son personas que conocemos y tranquilizamos; entonces tenían problemas, bueno al menos no sabemos nada de ellos y nunca se sabe quién los mató y por qué”, comentó el profesor Santana en el programa Mr. Félix Díaz Narváez, quien fue perseguido por dos gatilleros la semana anterior mientras caminaba con su esposa e hijos, pero por suerte las luces de una camioneta mixta se sobresaltaron porque en cuanto se acercó el vehículo, ellos estaban. La maestra Josefina Estrada Cortés también fue víctima de violencia en el municipio de Totomixtlahuaca, comentó que hace unos meses allanaron su casa pero por suerte ella no estaba pero los ladrones revisaron todas sus pertenencias, tiraron su ropa y se la llevaron con dinero que tenía ahorrado. Señaló que no estaba segura si este hecho estaba relacionado con la amenaza que recibieron el profesor Israel y sus colegas, pero dijo sentirse insegura en el lugar. La violencia contra los estudiantes de secundaria no es nada nuevo. La maestra Esmeralda Maldonado Velázquez informó que el señor Flavio Velásquez, quien trabajaba como guardia escolar, fue asesinado a puñaladas hace cuatro años y su cuerpo fue encontrado en una comunidad a una hora y media de Totomixtlahuaca. hicieron o qué motivos tuvieron para matarlo, pues según los mismos profesores, el señor Velázquez no tenía problemas con nadie y era una buena persona sin antecedentes penales.
Agentes de la PGR obligados a desplegar combatiente de la OCSS
Por el corresponsal Coyuca de Benítez * Miembros de la PGR encabezaron a la militante de la Organización Campesina de la Serra do Sul (OCSS) de Tepetixtla, María Carrasco, acusada de participar en el bloqueo, en contra de su voluntad y sin orden judicial, desde la Carretera estatal Acapulco-Zihuatanejo esta organización realizada en los últimos días. La secretaria del Comité de Derechos Humanos de Mahatma Gandhi, perteneciente al municipio de Coyuca de Benítez, Guadalupe García, informó ayer domingo que agentes de la PGR llegaron a Tepetixtla y le dijeron a María Carrasco, sin aportar ningún documento, que los acompañara para ir a declarar. en un juzgado federal de Acapulco, donde le preguntaron si participó en el bloqueo que realizó la OCSS hace una semana. Le mostraron una foto de Luis Olivares, líder de la OCSS, y le preguntaron si había estado en el bloqueo y cómo estaban planificadas las manifestaciones.
En Atoyac, matan a martillazos a vendedor ambulante de 70 años
Francisco Magaña, Corresponsal, Atoyac * Un vendedor ambulante de 70 años fue asesinado a golpes, al parecer por una mujer que lo agredió en su domicilio la noche del sábado, según reporte de la Policía Preventiva a las 23:00 horas del sábado. en horas de la tarde fue atacado a martillazos en su domicilio de la colonia Mariscal, calle Silvestre Castro, Callejón de la Cruz; El anciano Eleazer Hipólito Castillo, de 70 años, presuntamente por una mujer, informó al comandante de la policía preventiva municipal, Pedro del Valle Navarrete, quien acudió en auxilio de una sobrina del asesinado. Mujer huyendo de casa después de atacar a un anciano herido por dejar un candado afuera. Luego de que se rompiera el candado, la policía de la ciudad intentó llevarlo al hospital general para que lo atendieran, pero murió en el camino. El anciano, que trabajaba en una tienda callejera de venta de café y ropa en el centro de la ciudad, fue rescatado por vecinos que escucharon fuertes gritos y vieron a una mujer pequeña salir corriendo con rumbo desconocido hacia la policía preventiva, su sobrina Marianely Hipólito, quien, junto con otros familiares, acudió a la casa del occiso, donde al parecer vivía solo, y lo encontró pisoteado en varias partes del cuerpo por un mártir llo.
***************************************
EDUCACIÓN
****************************
La SEG cerrará jardín de infantes en Chilpancingo donde murió niña
* La escuela El Garabato no contaba con las instalaciones adecuadas, por lo que estará cerrada a partir del 2 de agosto, dice la dependencia en una carta
Sergio Ocampo Arista, corresponsal en Chilpancingo * El Departamento Jurídico de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) anunció que debido a la muerte de una niña por broncoaspiración en el Jardín Infantil El Garabato, el establecimiento dejará de funcionar a partir del 2 de septiembre El cierre se notificó por escrito al titular de dicho colegio -cuyo nombre no se menciona en el documento-, manifestando que la medida se tomó con fundamento en lo dispuesto en el artículo 3 de la Constitución y 13 y 59 de la Ley de Educación . Según la SEG, la guardería no se integró a esta unidad y nunca fue aprobada para su funcionamiento debido a que las instalaciones no contaban con los requisitos higiénicos, de seguridad y educativos necesarios para brindar este servicio. Tras la muerte del menor, algunos padres denunciaron diversas irregularidades en establecimientos privados de Chilpancingo. Algunas denuncias indican que muchas escuelas privadas funcionan de manera autónoma y sin supervisión de las autoridades correspondientes, en particular jardines de infancia y preescolares, donde no se respetan las estadísticas de cada clase y no hay personal capacitado. SEG Educación, Minerva Guadalupe Acevedo Vargas, los centros de desarrollo infantil privados que solicitaron este año ser incluidos en el SEG pero no cumplieron con los requisitos están en Acapulco, Cendi Petit Junior, Colégio Militar Cendi de Cervantes Saavedra y Colégio de Desarrollo Integral estados Guerrero , en la misma situación se encuentra la Estancia Infantil Altagracia en Tixtla, la cual no ha pasado por un proceso de incorporación a la SEG y no cuenta con las condiciones mínimas para funcionar, al igual que la Subsecretaría de Planeación Educativa de la SEG.
También se informa que los cendi incorporados a la SEG desde 1999 a la fecha son Los Años Maravillosos y el Cendi Cedeiceg El paraíso de los niños, ambos en Chilpancingo. Acapulco alberga el Centro Educativo Infantil Simón Bolívar, la Granja Infantil El Ángel de la Guarda, Cendi Centro Educativo Mexicano SC, Cendi Español SC 028, Cendi Español SC y el Centro de Desarrollo Infantil y Juvenil Renacimiento AC Ángel de la Guarda Pero en alguna radio en Chilpancingo, algunos padres de familia denunciaron irregularidades en el IMSS, ISSSTE y guarderías privadas pues afirmaron que hay hasta 28 niños en las guarderías y hasta 35 niños en la guardería atendidos por solo tres niñeras. Otra de las críticas es que el personal que cuida a los niños tiene roles diferentes ya que los dueños de estos establecimientos los contratan no solo para cuidar a los niños sino también como cocineros y cuidadores. Anonimato- explicó que en Cendi Los Años Maravillosos e IMSS Resort Chilpancingo hay hasta 28 niños en cada salón, lo que lógicamente es antieducativo, mientras que en la guardería Colegio México, propiedad del senador Héctor Astudillo Flores, se dijo que los niños se mantienen como en gallineros, pero la SEG no interviene en absoluto.
* El resto de profesores serán capacitados
Solo el 50% de estudiantes y docentes regresan hoy a clases en la UAG
Hoy solo el 50 por ciento de los 64.000 universitarios tienen que regresar a clases porque esta semana se anuncian los talleres para docentes, “evitando así la improvisación en clase”, compartió con Kasiano el director de Comunicación Social de la UAG, Rodrigo Carmona. El rector de la universidad dijo que solo el 50 por ciento de los estudiantes universitarios regresará a clases hoy porque los profesores tomaron clases y dictaron talleres la semana pasada, y estos ahora se darán a conocer al resto de los profesores que no asistieron a la capacitación. La medida contradice la "improvisación" en la docencia, pues en años anteriores aparecían los docentes sin planificar sus cursos. Unidades de la Escuela Superior de Ciencias Químicas, Facultad de Ciencias de la Comunicación, entre otras (Raquel Santiago Maganda).
* Firmar la Declaración de Zacatecas
Demanda para que el presupuesto educativo no disminuya
* Los diputados del PRI, PRD y PT presentarán propuesta de reforma a la tercera constitución, anunció el rector de la UAG
Zacatecas * Durante el Foro Hacia una Política de Estado para la Educación Superior en México, organizado por la Cámara de Diputados de Zacatecas, se aceptó por unanimidad adicionar la fracción IX al artículo tercero constitucional, que garantiza que el presupuesto educativo no será menor que el anterior año. Además, el gobierno mexicano tiene que invertir el 8% del producto interno bruto en educación. La propuesta fue presentada por académicos y decanos de algunas universidades del país. Según un comunicado de prensa, el convenio establece: “La financiación estatal de las instituciones de educación superior públicas y autónomas será siempre suficiente para el adecuado cumplimiento de sus funciones, objetivos y misiones y nunca será inferior a la del año anterior”. Señala que tales recursos estarán protegidos por un Consejo Nacional de Educación Superior y Universitaria, en el cual intervendrán las instituciones, los ciudadanos y el poder legislativo. En el encuentro, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Nelson Valle López, dijo que el foro fue convocado por la Cámara de Diputados y contó con la participación de senadores y diputados del PRI, PRD y PT. Javier Fuentes Maya de la UNAM y Eduardo Ibarrola de la UAM fueron presentados por el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Rogelio Cárdenas Hernández, y Nelson Valle López de la Universidad de Guerrero.
Luego de dos días de trabajo, los participantes acordaron un documento denominado Declaración de Zacatecas, firmado por los priistas Genaro Borrego Estrada, Beatriz Paredes y Oscar Rangel; Magdalena Núñez Monreal y Tomás Torres Mercado del PRD y José Narro Céspedes del PT. En el evento no participó ningún representante del PAN Para promover el fortalecimiento del sistema universitario público es necesaria una política de Estado para la universidad “que la proteja de las crisis económicas y medidas de política económica y les dé estabilidad y seguridad Largo plazo Largo plazo -plazo Largo plazo También se señala que es importante destinar recursos económicos excepcionales para hacer frente a la acumulación y asegurar los proyectos institucionales, además de ejercer una autonomía fuera de la regulación estatal, para que las comunidades de cada institución decidan efectivamente sobre temas específicos , condiciones y alcance de sus proyectos, Valle López mencionó que se le pediría al gobierno mexicano invertir el 8% del PIB en educación para superar el 4.9 que invierte actualmente. diputados perredistas y PT a la Cámara de Diputados para sus respectivas aprobaciones”.
¿No irían los profesores de gimnasia a la Ciudad de México si se formara una mesa de diálogo?
* Mantener órganos de subcoordinación
Raquel Santiago Maganda * Los profesores de educación física que mantuvieron ocupada durante siete días a la Subcoordinación de Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez pueden cancelar su viaje a Los Pinos y Secodam siempre y cuando las autoridades educativas estatales establezcan una mesa de diálogo. informó uno de los inconformes, Silvestre Moctezuma. Los profesores de educación física de la Delegación D-III-(6) 9, representados por Erick Bucio Urzúa, anunciaron que 20 profesores formarán una comisión para trasladarse a la Ciudad de México. -agregó- elevarían sus inconformidades a la Secretaría de Control y Desarrollo Gerencial (Secodam) y a las autoridades federales derivadas del conflicto que tienen con sus compañeros de la delegación D-III-(6)-10 dependiente del Arturo Meza es a cargo de Hernández. Sin embargo, Silvestre Moctezuma informó que el sábado Erick Bucio llamó a Alfredo Hernández, el coordinador de asesores del titular de la SEG, Dani Pano Cruz, Alfredo Hernández el sábado y habló de la posibilidad de abrir una mesa de diálogo para liberar a la subcoordinación. Por la noche, los profesores de educación física esperaban la llamada de la que dependería la cancelación del viaje. La intención -explicó Silvestre Moctezuma- es exigir una investigación y la aplicación de las normas a presuntos aviadores del grupo opositor que logró despedir a Miguel Ángel Serrano Valencia del cargo de coordinador regional -que inició el conflicto- y ahora pide la salida. el subcoordinador Raúl Vega Astudillo y la directora de educación básica, Alicia Hernández Alonso.
************************
ACAPULCO
****************************
* Guerrero regresa a Japón en diciembre: Samuel Campos de Finger
Inversionistas asiáticos exigen más información sobre Guerrero
* Dos empresas de Hong Kong visitarán El Ocotito y Chilpancingo en dos meses, anuncia * La reunión de APEC fue fructífera ya que empresarios de Tailandia y Singapur también expresaron interés en el estado, dice
Jeanette Leyva Reus * Al compartir que el Instituto Japonés de Inversiones Extranjeras había solicitado más información sobre Guerrero para distribuir a sus empleados, el vicepresidente de Grupo Garlan, Samuel Campos Acosta, miembro del Fideicomiso Industrial Guerrero (Finguer) agradeció. En la reunión de APEC aquí, los empresarios de Tailandia y Singapur también se interesaron por el estado. El Ocotito está programado para instalarse en dos meses con "serias intenciones de inversión". Dijo que la construcción del primer almacén de Millenium de Brasil "avanza bien" y espera comenzar a capacitar a unas 500 personas que trabajarán allí en octubre o noviembre. El potencial del estado es "enorme en términos de industria", dijo, por lo que existe un interés genuino por parte de las dos empresas de Hong Kong dedicadas a la fabricación textil. Su visita, prevista para dos meses, dijo, servirá para sondear el mercado laboral en Chilpancingo, principalmente en las comunidades cercanas a El Ocotito, donde se analizará el nivel educativo de la gente, las potencialidades del mercado nacional, Estados Unidos Unidos y Sudamérica, así como la calidad de vida de sus ejecutivos, quienes pronosticó “muy probablemente vivirán en Acapulco”. Aunque el tratado aún no estaba definido, confiaba en que el resultado sería favorable por las ventajas del estado.
La visita del presidente del Instituto Japonés de Inversiones en el Extranjero, Kensaku Aomoto, despertó el interés de varios empresarios asiáticos en el estado. “Ya nos han pedido más información sobre Guerrero para distribuir al personal del instituto”, dijo, diciendo que estamos desarrollando una cultura industrial. Reflexionó que en Guerrero, a diferencia del norte del país, las maquiladoras no irían a otros países. “Una empresa no puede crear una cultura de trabajo entre la gente de ahí porque ya están cambiando el 30% de su plantilla todos los meses; Aquí no hay tanta competencia laboral, entonces no creemos que eso suceda, además las condiciones de trabajo serán mejores y los motivará a quedarse aquí”, dijo. Además, la sobreoferta de empleos en el norte del país encarece mucho a los trabajadores, “por eso las maquiladoras también deciden irse; aquí la mano de obra es muy competitiva y eso es una ventaja”, agregó. Adelantó que una delegación de Guerrero viajaría nuevamente a Japón en diciembre próximo, pues se esperaba que Kensaku Aomoto "nos busque con empresas interesadas en esa ocasión, Krieger".
* Clausurada la Novena Reunión de Ministros de APEC
¿Pequeñas empresas, detonadores? de desarrollo económico
* Este tipo de empresas genera el 60% de los empleos del país, dice el secretario de Estado de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía, Juan Bueno Torio
Jeanette Leyva Reus * Durante el acto de clausura del IX. En la Reunión de Ministros en Materia de Pequeñas y Medianas Empresas de APEC, se reconoció a las pequeñas y medianas empresas como el principal motor del desarrollo económico y de creación de riqueza, ya que son el medio de distribución del ingreso entre los países. Se reconoció la importancia de las microempresas, un sector fundamental, para el desarrollo de las economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Ministros de 16 de los 20 países participantes presentaron ayer en conferencia de prensa el resumen de conclusiones sobre beneficios y proyectos para las pequeñas y medianas empresas pertenecientes a APEC. Juan Bueno Torio, Secretario de Estado de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía, fue el encargado de leer el resumen de las conclusiones de las reuniones de los ministros de los 20 países participantes. Nueva Guinea no estuvo presente, pero 16 de los 21 países miembros de APEC asistieron a la conferencia. Allí se dijo que los ministros y sus representantes reiteraron que las PYMES, así como las microempresas -que han sido incluidas como un tema fundamental y perdurable en las actividades del grupo de PYMES APEC- son fundamentales para conseguir la agenda de los Planes de Acción de Osaka. . La Subsecretaria de Estado para las Pymes de México informó que las pequeñas y medianas empresas generan el 60% de los empleos, lo que se traduce en siete empleos por empresa. Por lo tanto, a medida que estas empresas desarrollen su potencial, es de esperar que puedan aumentar su participación en un 50%. esto por falta de capacidad empresarial.
Bueno Torio dijo que el progreso de las pymes se ve obstaculizado por el crecimiento de las barreras arancelarias, “por lo que es necesario flexibilizar la regulación y la parte regulatoria para todas las economías para que sea más fácil emprender”. en la ampliación de los beneficios de las pymes, para lo que se ha identificado el apoyo a este sector, “basado fundamentalmente en la experiencia, la integración de mercados, el desarrollo de capacidades, la co-prosperidad y la implicación de las pymes como motor de desarrollo económico y creación de riqueza y como vehículo que ingresos por debajo de la población.” Bueno Torio señaló que los países miembros han asumido compromisos políticos para participar en el proceso de cooperación que mejora las relaciones comerciales de empresa a empresa y logra la prosperidad y el desarrollo sostenible en la región de Asia-Pacífico con el fin de promover el libre comercio. e inversión Las reuniones de los ministros responsables de las PYMES de APEC se centraron en tres líneas principales de acción: Entorno político favorable, desarrollo sostenible y regionalidad del crédito Estimular las inversiones en los mercados internacionales Ministros discutieron la urgencia de Schul y programas de certificación y se acordó elaborar planes para estimular la creación de nuevas PYMES y fortalecer las existentes El acuerdo firmado por los ministros llama a todos los organismos internacionales y demás foros relacionados con APEC a reducir las barreras comerciales y con ello la introducción de las PYMES en los mercados internacionales y la reducción de requisitos innecesarios para promover el desarrollo competitivo de sus empresas. En el tema del desarrollo sostenible, la importancia de las microfinanzas, el “capital semilla” y los fondos de garantía, y la creación de incubadoras que brinden tecnología, espacio, equipos, recursos humanos, servicios e información a las nuevas PYMES. Bajo el tema de la regionalidad se discutió la importancia de las cadenas productivas para el desarrollo de la industria y el comercio. Los ministros “expresaron que para el 2020 es necesario involucrar a las pymes en el proceso de globalización y en los mercados internacionales”. La reunión ministerial aprobó la dirección del Plan de Acción Integrado para el Desarrollo de las PYMES en APEC (SPAN), que tiene como objetivo mejorar, fortalecer e identificar el desempeño de estas empresas. tiene como objetivo ayudar a las personas asociadas con las micro, pequeñas y medianas empresas a aprovechar las oportunidades de la globalización. Al final de la lectura, el ministro tailandés, Pichate Satirachaval, reiteró la invitación para el próximo año ya que son los anfitriones oficiales. Los dos representantes de Chile y Perú reconocieron la importancia de las microempresas, aunque consideraron que la crisis económica está obligando a los pequeños empresarios a no cumplir con todos los requisitos legales.
* La ley de casinos aún está bajo revisión, dice
Guerrero, entre los 60 proyectos de inversión: Derbez
* En el sector turístico, el Estado tiene "grandes oportunidades de inversión", dice Ministro de Economía
Alfredo Mondragón *El ministro de Economía, Luis Ernesto Derbez Bautista, señaló que ya se han acordado alrededor de 60 proyectos de inversión en los sectores textil, calzado y turismo para el país, incluido Guerrero. El funcionario federal, quien forma parte de la comisión interdisciplinaria que analiza la ley de casinos, dijo que esta legislación amerita mayor discusión porque "estamos considerando si es equivalente a la de México". “Estimular la inversión, fomentar el desarrollo turístico y por supuesto apoyar no solo a una ciudad como Acapulco sino a toda la costa de Guerrero porque es una opción fantástica para ese tipo de opción”. APEC “enfocó sus esfuerzos en promover políticas comerciales y fiscales adecuadas que promuevan el crecimiento”. y aprovechar la nueva economía". garantizar que las pequeñas y medianas empresas (PYME) realmente obtengan los beneficios de trabajar juntas para fortalecer su papel como impulsoras del desarrollo económico, el empleo y la reducción de la pobreza”. Regionalismo. En el primero, según Derbez, “es importante continuar los esfuerzos encaminados a crear un marco regulatorio que promueva la competitividad de las pymes, el acceso a financiamiento, el diseño de esquemas de microcréditos y fondos de garantía que apoyen sus operaciones en la región”. .
En segundo lugar, “se deben fortalecer las cadenas productivas impulsando programas de asociatividad empresarial, desarrollando programas de proveedores en los sectores industrial y comercial, y atrayendo inversiones a las regiones aprovechando su potencial”. A finales del IX. Reunión ministerial de APEC, responsable de la pequeña y mediana empresa, Derbez Bautista señaló que hasta el momento “no solo ha sido exitosa la organización, sino también la simpatía de los acapulqueños por los visitantes”. El ministro de Economía destacó que el país en términos de inversiones extranjeras recaudó $ 6 mil millones en la primera mitad del año y $ 200 millones de un objetivo de $ 13 mil millones, "lo que significa que este fue el caso en el momento de la mayor recesión. Todavía hay mucha confianza de los Estados Unidos estados y otros países. Derbez Bautista consideró que ahora que Estados Unidos está “fuera de esta recesión y su economía está creciendo, tendremos más inversión para el país.
* Competencia con otros estados, otro factor dice
La falta de agua provocó el colapso del parque industrial de Iguala: CIVI
Eduardo Albarrán Orozco, corresponsal en Iguala * Cero suministro de agua y competencia con otros parques industriales en estados vecinos son dos de las razones por las que el fideicomiso de la Ciudad Industrial del Valle de Iguala (CIVI) no ha dado los resultados esperados, dijo el subdirector de esa organización, Jorge Antúnez Salgado, quien dijo que a 22 años de la creación de este fideicomiso, pocas empresas se han instalado en este lugar, por razones ajenas al gobierno “que ha puesto todos sus esfuerzos para que el CIVI sea un lugar atractivo”. para inversionistas e industriales”. Antúnez Salgado señaló que uno de los factores negativos es la falta de agua potable en la ciudad industrial, aunque se han perforado cuatro pozos, de los cuales solo uno entrega cinco litros por segundo, “que es insuficiente. Aseguró que estaban enganchados a una línea que abastece a la comunidad, “pero eso es tampoco es suficiente” porque solo les abastece de agua cada tres días. Otro factor es la competencia con otros parques industriales, como los de Morelos, en el Estado de México y en el Distrito Federal, donde hay una gran oferta para renta de bodegas o venta de terrenos, y son lugares con mejor acceso a la población. a Señaló que una de las alternativas que puede tener el CIVI para “recuperarse” es ver el atractivo del país; “No necesariamente se pueden instalar industrias grandes o medianas; hay que ver cómo se puede aprovechar el parque industrial.” Señaló que ya hay un proyecto y están en negociaciones con la Alcaldía de Iguala y el Sindicato de Mecánicos para instalarlos ahí como actualmente están ubicados en el Municipio. Dijo que estudian venderles un terreno de por lo menos tres hectáreas para que se instalen unos 30 talleres mecánicos. La construcción avanza lentamente. Antúnez Salgado explicó que la salida del ferrocarril de Iguala afecta severamente las actividades del CIVI porque algunas empresas, como PEMEX, transportaban sus productos de esta manera.
* Ministro de Gobierno "me dio un cuatro" dice
Liberan a Sabino Palma, detenido 48 horas después de ver a Miranda Añorve
* Antes de ser enviado al penal de Las Cruces, los agentes del orden lo retuvieron en la cima de un cerro en Chilpancingo, esposando sus manos y pies desde las 2:00 p. m. hasta las 10:00 p. m. del viernes, informó. * Lo arrestaron para que no protestara al final de la reunión de APEC, ponderó
Karina Contreras y Alfredo Mondragón * César Sabino Palma Salinas fue liberado a las 14 horas de ayer luego de 48 horas de detención, 36 de ellas en el penal de Las Cruces. de Punta Diamante- fue detenido el viernes pasado por agentes de la Policía Judicial del Estado frente a Palacio de Gobierno luego de sostener una reunión con el secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, donde se llegaría a acuerdos sobre el diferendo por el país. La esposa de Sabino Palma, Alma Rivas Galeana, alegó que los agentes judiciales detuvieron a la fuerza a su esposo sin presentar orden de aprehensión y que desde las 14:00 horas hasta las 22:00 horas de ese día lo dejaron amarrado de pies y manos en una cerro en Chilpancingo. día, y luego lo internaron en el penal de Acapulco. El detenido aseveró que los alguaciles le sustrajeron 200.000 pesos, producto de la “asistencia” del gobernador René Juárez Cisneros, y que Miranda Añor mandó a buscarlo para darle otra “ayuda económica”, pero cuatro con una pena de prisión de 36 hrs.
Sabino Palma dijo que el gobierno lo detuvo porque "sabía que el presidente Vicente Fox Quesada venía al Hotel Princess -para la reunión de APEC- y no quería que la denunciara". , en audiencia le ofreció 4 millones 800 mil pesos por el terreno y ordenó a varios de sus empleados que le entregaran dicha cantidad, pero en cambio “fabricaron delitos de expropiación, estafa, allanamiento y amenazas y ordenaron al juez quinto dictar orden de aprehensión porque Vicente Fox vino de viaje de negocios y no querían que yo me manifestara frente a él”. Luego dijo que lo liberaron bajo fianza y nunca llegó el pago. “El 22 de agosto, Marcelino Miranda me llamó por teléfono a Palacio de Gobierno para darme una suma de dinero en apoyo, que el gobernador no pudo aceptar por no tener los medios para proponer una audiencia con René Juárez para el mes de septiembre”. Oficinas de Marcelino Miranda Añorve, Sabino Palma, quien no tenía acuerdos económicos por las propiedades, se fue porque tenía que ir a la cárcel del puerto a firmar, pero el funcionario le dijo que esta vez hablaría con el juez sobre esa obligación, mientras que logró obtener una audiencia con el gobernador, llamó a la oficina del fiscal general para enviar un escuadrón de funcionarios judiciales para arrestarlo, dijo: "Cuando me fui, los alguaciles me arrestaron sin presentar una orden judicial, a mí". gritó que ellos me estaban secuestrando, vieron a los reporteros, me taparon la boca, me pegaron, me pegaron, me vendaron los ojos, me amarraron las manos de y pies, me llevaron a un cerro de Chilpancingo de 14 a 22 horas y los trasladaron al Cereso con orden de no llevar mi denuncia a Vicente Fox”.
* Reunión nacional, 15 y 16 de septiembre, por anunciar
Frente de Defensa Campesina crea 22 ejidos contra expropiaciones ilegales
Nelly Bello * Veintidós ejidos de la comunidad conformaron este sábado el Frente Campesino de Defensa y Desarrollo Rural de Acapulco con el objetivo de combatir las expropiaciones ilegales y promover el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. Castellanos Hernández recordó la razón por la cual los ejidatarios tuvieron que organizar una figura jurídica que defendiera sus derechos. Dijo que el gobierno federal está haciendo valer los intereses de los consorcios empresariales en la expropiación de tierras en la zona Diamante, y destacó que el frente será un "punto de inflexión" en la lucha de los campesinos del estado, pues demostrará que los ejidatarios No son solo defensa, el frente evaluará propuestas de inversionistas que favorezcan a los ejidatarios, ya que “estamos por un desarrollo obligatorio y necesario en la zona rural de Acapulco, pero que sea justo y no beneficie solo a ciertos grupos”. Recurriendo a Sevilla García para explicar el proceso de Confirmación. Aprovechando la oportunidad para resaltar la desorientación que buscan algunos grupos a través de programas de televisión nacional, insistió en que el beneficio público por el cual se expropian las tierras se pierde cuando el beneficio se concentra en unas pocas manos, por lo que El Podrido llegó a una solución favorable a la decisión de Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La presencia del delegado de la Fiscalía Agraria
A pesar de ser criticado por ejidatarios contra la Fiscalía Agraria y la Secretaría de la Reforma Agraria, el delegado de la primera de estas dependencias en Guerrero, Efrén Balanzar Gasga, respaldó a los ejidatarios de El Podrido al exigir la cancelación del decreto presidencial que disponía la expropiación Balanzar Gasga asistió como invitado de honor al encuentro donde los ejidatarios conformaron el Frente de Defensa Campesina y Desarrollo Rural de Acapulco, presidido por el Comisario Ejidal de El Podrido, Isaías Alfredo Peláez Flores, y convocado por el Diputado Federal PT Félix Castellanos Hernández y los Diputados Estatutarios del PRD del Ejido Humberto Sevilla García, Castellanos Hernández presentó al delegado federal como amigo de los campesinos por su anterior lucha a favor de los ejidos. Balanzar Gasga, en declaraciones autocríticas a la Procuraduría General de la República, invitó a los ejidatarios de Acapulco a participar a través del frente en la Comisión Permanente de Control y Seguridad (Copecose), que es un órgano de participación social, ya que “será la decisión de este gobierno crean estos espacios, aunque algunos (empleados) temen que la sociedad se involucre por temor a superarlos”. Dijo que los ejidatarios tienen derecho a solicitar una revisión del proceso de expropiación y si no cumple con los requisitos de en beneficio público, se puede pedir la nulidad del Decreto Presidencial Mencionó que en el caso de El Podrido “después de veinte juicios y con sentencia de la Corte Suprema a su favor, es claro” que los ejidatarios actuaron con justicia. Aclaró que los desacuerdos deben expresarse sin crear conflicto, lo que ta Realmente surgen cuando las autoridades no garantizan la justicia y la legalidad. “Entonces el pueblo se hará justicia por mano propia.” El diputado federal del PT anunció que el 15 y 16 de septiembre se realizará en Acapulco un encuentro nacional de ejidatarios, al que asistirán campesinos de San Salvador Atenco y Puebla.
los lideres
Tras los discursos, los presidentes de las comisiones, con Castellanos y Sevilla, se dirigieron a la parte trasera del Presidium, donde permanecieron unos minutos, y luego volvieron a presentar la lista de la Junta. Irónicamente, el diputado federal dijo que la celeridad de la decisión se debió a que "no definimos regidurías ni (diputaciones) pluris". protestaron contra la nueva asociación Ejidal. En su intervención recordó la lucha de los campesinos morelenses por defender el "patrimonio histórico" del ex hotel Casino de la Selva, por la que fueron detenidas 31 personas, y mencionó su intervención en 1999 ante el entonces priísta Acapulco, para asegurar la cierre del vertedero tras denuncias por contaminación y afectación a la salud de los coyucanos. Dijo que a través de la organización, los ejidatarios estaban demostrando que la democracia "está en las ciudades, no en los decretos presidenciales". Para la primera junta fueron elegidos Peláez Flores de El Podrido como Presidente, Jaime Colón García de Plan de los Amates como Secretario, Donaciano Ramírez de La Sabana y René Muñoz de La Estación como vocales, Castellanos Hernández como asesor y Sevilla García como asesor legal. representante Guillermo Rodríguez de La Bonfil, Alberto Avila de El Cayaco y Leopoldo Calderón de Corrente Crítica de Acapulco, quien no es ejidatario.
Otras quejas
Al término de la presentación del Frente de Defensa, el coordinador de enlace del Frente Campesino Emiliano Zapata de Zumpango del Río, Francisco Rodríguez Cisneros, acusó al exsecretario de Estado de Desarrollo Social, Carlos Sánchez Barrios, de la expropiación ilegal de 102 hectáreas. Aseveró que “el exempleado acordó” que el gobernador René Juárez Cisneros, a través de su primo Bertín Sánchez Reina, participara en la compra de terrenos al Bien Comunal de Zumpango que quería que Corett regulara para convertirlos en lotes pequeños y venderlos. Aconsejar . Dijo que los ejidatarios tienen información de que Sánchez Barrios venderá el terreno que Corett expropió por 997 mil pesos y del cual quiere recuperar 13 millones de pesos. También denunció que funcionarios y fiscales agrarios favorecen arbitrariamente a quienes ofrecen dinero para resolver disputas agrarias, citando el caso del subdelegado Evencio Sotelo, quien violó acuerdos de la Asamblea Ejidal para favorecer sus intereses. Por su parte, el ejidatario de Alfredo B. Bonfil, Guillermo Rodríguez González, acusó a la comisaria ejidal Esperanza Valdez Teja de apoyar el interés del gobierno federal en hacer desaparecer dicho ejido con la expropiación de 32 hectáreas, asegurando que el juez se negó a darles protección. para protegerse de la decisión del gobierno que podría llevar a la desaparición del ejido.
* Diputado liberado 'porque estaba bajo de drogas'
En Icacos, dos jóvenes son detenidos con dos cigarrillos de marihuana
Jorge Nava * Agentes de la Policía Federal Preventiva (PFP) detuvieron ayer por la tarde a dos adolescentes por traer consigo dos cigarrillos de marihuana, pero los fiscales federales no aceptaron esto "porque no era una gran cantidad de droga". Baltazar Odilón Clemente, de 26 años, y Gabriel Torres Sandoval, de 17, vecinos de Cumbres de Llano Largo, los agentes de la PFP Cuauhtémoc Fuentes Gutiérrez y Noé Viera Moreno dijeron que pasaban frente a la parada del autobús municipal en Icacos, explicó la Base Naval al ver que uno de los dos detenidos estaban nerviosos porque volvieron a revisarlos pero Baltazar Odilon se resistió y cuando lo redujeron encontraron un paquete de puros Marlboro rojos, los dos contenían cigarrillos de marihuana. Explican que la detención se produjo a las 13:05 y se necesitó la asistencia de agentes de la Policía Preventiva de la Patrulla 090 para trasladar a los individuos a habitaciones separadas en la Secretaría. Allí, el juez calificado de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento, Isaías Pérez Lagunas, dijo que los detenidos lograron una fianza de entre 435 pesos y 300 pesos, según la Policía y la Banda de Buen Gobierno. Uno de los detenidos, Baltazar Odilón Clemente, es militar pero le han dicho que sólo está haciendo el servicio militar.
* El bebé aún estaba vivo y en la placenta
Encontrarás un recién nacido en un terreno baldío en Renaissance.
Jorge Nava * Agentes de la Policía Preventiva y paramédicos de la Cruz Roja encontraron a una niña recién nacida tirada en un terreno baldío en Renacimiento. El vecino tenía deshidratación. El bebé, aún envuelto en la placenta, fue rescatado por el Paramédico 024 de Cruz Roja Francisco Javier Carbajal, quien lo trasladó al Hospital General de Acapulco, donde se encuentra recuperándose. un llamado de auxilio de María Ramos Ortiz, vecina del Sector 2 de Renacimiento, a las 7 a.m. , en la Manzana 145, Lote 4, dijo que a las 2 a.m. escuchó "un gemido de mujer" en un baldío, pero que no salió a revisar. Según la policía, a las 7 de la mañana fue a la casa del vecino a revisar el departamento porque había muchos perros alrededor, y fue entonces cuando encontró a la niña, aún en la placenta. Cruz
AGENDA POLICIAL
Mujer muere en hospital tras accidente
Guadalupe Maganda Eusebio falleció la mañana de ayer a causa de un traumatismo craneoencefálico en un accidente automovilístico en el Hospital General de Acapulco. hospitalizado de emergencia porque sufrió un accidente el sábado 17 entre las comunidades de Rancho Nuevo y Ayutla de los Libres, cerca de Las Mesas. El diputado explicó que el automóvil en el que viajaba Maganda Eusebio se salió de la vía y volcó. Fue trasladada al Hospital Civil de Chilpancingo. Pero al ver que no mejoraba, sus familiares la trasladaron al Hospital General de Acapulco, donde falleció a las 5:40 horas de ayer.
Mataron a tiros a un vecino de Lomas de San Juan
Ismael Peñaloza Guerrero, de 18 años, de la Parroquia Lomas de San Juan, recibió un disparo en la clavícula izquierda en la madrugada del domingo mientras caminaba a su casa con un vecino. Peñaloza Guerrero se detuvo en una calle de este municipio porque su pareja quería orinar cuando cuatro personas le dispararon seis veces desde una camioneta. Según la policía, ninguno de estos disparos alcanzó a la víctima, por lo que uno de los tripulantes salió de la unidad y le disparó en la clavícula. Señalan que posteriormente acudieron a socorrer a la víctima, quien fue trasladada al Hospital General Donato G. Alarcón, donde el equipo se negó a auxiliarlo, pero explicaron que el acompañante de Peñaloza Guerrero lo había matado con el Taxi al Hospital General de Acapulco. donde se aprueba.
Atropellan y matan a un peatón en Avenida El Cayaco-Puerto Marqués
El priista Marcos Hermenegildo Santiago Vázquez murió ayer tras ser atropellado frente al Hotel Delicia en la vía que conduce de El Cayaco a Puerto Marqués. Joaquina Nava. Para acreditar los hechos se hizo presente el Diputado del Departamento de Estado de El Coloso, Germán Robles Abarca, quien inició la averiguación previa Tab/Col/536/2002. (Jorge Nava)
* Se dice que el 30% de los hoteles están empleados de manera irregular
AMHM de Zihuatanejo solicita descontinuar oferta extrahotelera
* Hay alrededor de 40 hoteles sin licencia de funcionamiento, denuncia gerente Rogelio Lozano
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, informó que según una encuesta realizada con la Dirección Municipal de Turismo, en esta playa hay más de 300 cuartos a la venta Afuera del hotel. La guía hotelera pidió la intervención del gobierno estatal, la Secretaría de Fomento Turístico, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Procuraduría General de la Defensa del Consumidor y el Instituto Mexicano del Seguro Social para frenar la sobreoferta hotelera en Ixtapa y Zihuatanejo que esta forma de piratería se ha incrementado y que el número de habitaciones representa el 30% del alojamiento formal. Cree que el crecimiento de la oferta extrahotelera en Zihuatanejo se remonta a cinco años y que existen alrededor de 40 hoteles que no cuentan con la licencia de funcionamiento de La Ropa, los cuales alquilan por días o meses sin pagar impuestos y cuotas comunitarias según paga la ley. Incluso se anuncia en Internet: sus miembros pueden abstenerse de pagar impuestos como medio de presión "para que las autoridades del sector turístico detengan esta competencia desleal".
* De 3,4 a 4,5 grados, la intensidad del temblor
Sismológico reporta hasta el momento 22 sismos en Guerrero en agosto
La actividad sismológica en Guerrero aumentó del 18 al 24 de agosto, ya que 22 de los 30 movimientos de telurio en alta mar se registraron durante ese período, con una intensidad mínima de 3.4 y un máximo de 4.5 grados en la escala de Richter, informó el Sistema Nacional de Sismología (Social). Numero de seguridad). Esto, agregó, convierte a Guerrero en el Estado de la República con mayor actividad sismológica, pues de los 30 sismos, 22 tienen como epicentro las costas y la misma entidad. de Tehuantepec con dos sismos; en la costa de Oaxaca, donde se registraron cinco sismos y uno en Veracruz-Oaxaca. El 18 de agosto, un sismo de 3,7 grados azotó la costa de Acapulco, y el mismo día, pero a las 11:46 horas más tarde, se registró otro sismo de 3,5 grados con epicentro cerca de Acapulco. Asimismo, el 21 de agosto se reportó otro con una intensidad de 3,7 grados y con mínima diferencia de latitud ya que el anterior de 17 grados fue de 1 minuto y el último de 17 grados. A la 1:55 am del 22 de agosto se registró en el estado un sismo de 4 en la escala de Richter a 17 grados 29 minutos; Después de tres horas, se registraron otros 3,9 grados de intensidad, a 17 grados y 37 minutos de latitud. uno fue a las 5:19 am del 24 de agosto con una intensidad de 3.6 grados y epicentro en la entidad. (Raquel Santiago Magandá)
OCUPACIÓN HOTELERA
Ocupación de Acapulco llega al 50% tras regreso a clases
En el primer fin de semana posterior al regreso oficial a clases, la ocupación hotelera en Acapulco alcanzó el 50,4 por ciento, según la Secretaría de Promoción Turística. Este valor supone un menos de 4,3 puntos respecto al año anterior. Por zonas, el informe muestra que La Dorada tuvo una ocupación del 60,4%; Diamante 36,7 por ciento y Náutico 26,6 por ciento. En los tres casos se observó una disminución de entre uno y 14.4 puntos con respecto al año anterior, lo que indica que el triángulo del sol alcanzó el 49.9 por ciento, de los cuales Ixtapa-Zihuatanejo registró el 47 por ciento; Este municipio logró una ventaja de 12,6 puntos. Taxco de Alarcón, por su parte, logró la mejor utilización con un 60.9 por ciento, lo que significó un incremento de casi 20 puntos respecto al año anterior. La Dirección de Turismo de la ciudad, por su parte, informó que la ocupación del puerto alcanzó el 49,8 por ciento, no el 50 por ciento. Estimó que Acapulco recibió a 49.000 turistas, de los cuales unos 24.000 utilizaron hoteles formales y el resto utilizó la llamada oferta extra hotelera. La zona dorada mantuvo la preferencia en 60,5%; seguido de Diamante con 43.7 por ciento y Tradicional con 27.8 por ciento Los hoteles con mejores índices de ocupación fueron Club Dorado con 100 por ciento; seguida de Elcano, Copacabana y Camino Real. (Jeanette Leyva Reus)
* Se opone a la privatización, dice Beatriz González
¿El PRD protesta por las altas tarifas? por la Comisión Federal de Electricidad
Karina Contreras * La líder perredeísta Beatriz González Hurtado dijo que este partido comenzará a manifestarse en contra de las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como en contra de la privatización del servicio eléctrico que impulsa el presidente Vicente Fox, dijo Quesada sobre la reforma presentada ante En el Congreso, su partido creó el Día Nacional Contra las Altas Tarifas, que también lucha contra la privatización de la electricidad “que está prevista”. trae más problemas con el costo de luz arbitrario.
Insistió en que era una aberración impulsar reformas en el sector eléctrico.
La dirigente perredista participó del lanzamiento de la campaña permanente "Ilumine-se" en el estado, realizada en el Zócalo de Buenos Aires, donde la subsecretaria de la Mujer del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Marcela Nolasco, Dijo que desde que Hacienda retiró el subsidio, las tarifas han subido casi un 300 por ciento. Según el coordinador, esta campaña tiene como objetivo lograr tarifas justas que estén al alcance de los ciudadanos. Algunos de los presentes señalaron que las altas tarifas que les está enviando la CFE no son justas, ya que representan un mal servicio.El 7 de febrero, la CFE anunció las nuevas tarifas eléctricas, que según la agencia brindarán una meta de alcance nacional de 5 mil millones de pesos. También aseguró que el 75 por ciento de los clientes de la paraestatal en el país no se vieron afectados por la medida dado su nivel de consumo.
el huracán Fausto se debilita; causará solo lluvias moderadas
Aunque el huracán Fausto, que comenzó a debilitarse ayer, se aleja de las costas guerrerenses, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no descarta la posibilidad de lluvias moderadas en el estado a finales de semana. Oeste-Noroeste, ha comenzado a debilitarse desde ayer y ahora está clasificado como categoría dos en la escala Saffir-Simpson. Esto con el registro de vientos de 155 kilómetros por hora y rachas de 195 kilómetros por hora ayer. Pero el SMN recomendó a la navegación en general tomar precauciones ante los efectos de lluvias, vientos fuertes y oleaje. También se esperan lluvias moderadas en Acapulco, Chilpancingo e Ixtapa-Zihuatanejo para hoy. (Raquel Santiago Magandá)
* Suspensión por 72 horas a partir del domingo
Empleos en CFE dejan sin agua a 50.000 usuarios, informa CAPAMA
Karina Contreras * Cerca de 50,000 usuarios se verán afectados durante 72 horas debido a que la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CAPAMA) de Acapulco suspendió el servicio a partir de la medianoche de ayer debido a operaciones de desalojo en la subestación Quemado iniciadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). informó el vocero del instituto semigubernamental, Juan Manuel Millán, al señalar que esta cifra corresponde al 40% de los usuarios del puerto. Dijo que esta es la segunda vez que se suspende el servicio de CFE para retirar lodos de la planta porque, según la carta enviada por esta Paraestatal, hay problemas de taponamiento en las redes que se utilizan para el transporte de basura y los lodos se derivan de la río. Esto garantiza que el oficial CFE enviado a CAPAMA provocará que se quede sin energía en sus unidades. como la parte alta de Jardín, Palomares, Mozimba, Cuauhtémoc, Progreso, Florida, Periodistas, La Laja, El Roble, La Cima, Renacimiento y Coloso, así como el valle de La Sabana. Otros que se verán afectados son La Quebradora, Garita, Victoria, Alianza, 20 de Noviembre, Bella Vista, Morelos y Barrios Históricos, el Ayuntamiento pide paciencia para restablecer el servicio.
***********************
CULTURA
***********************
* Inaugura su exposición itinerante en el puerto
El color es vida y con él Myriam de la Riva descubre el alma de las cosas
Xavier Rosado * La exposición itinerante de la ganadora del premio “Mujeres en las Artes”, Miriam de la Riva, se inauguró el viernes a las 19 horas en los pasillos del centro comercial La Gran Plaza con la presencia de la pintora. La exposición fue presentada por la Subdirección General de Servicios Económicos, Sociales y Culturales del Instituto de Servicios de Seguridad y Salud de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Subdirección de Acciones Culturales, en coordinación con la Delegación del Estado de Guerrero. Permanece hasta el 20 de septiembre y presenta las pinturas tituladas: Dos hermanas, Las raíces en mí, La fecundación, Papoula y el Autorretrato Mariana en la ciudad.
En la Gran Plaza se instalaron los módulos necesarios para el montaje de las pinturas.
La mayoría de las pinturas son técnicas mixtas sobre tableros duros, aunque también trabaja en acrílico y óleo sobre madera.
Los temas de la obra de Myriam de la Riva abordan el proceso de fecundación desde un punto de vista abstracto, imágenes de mujer, energía y vida. El origen del título de la exposición, como explica la propia autora, es que trata de escuchar con el alma todo lo que fluye a su alrededor, “La vida cotidiana, la vida cotidiana, el pasado, el presente y sobre todo el hoy marcan mi brújula. “Trato de involucrarme con estos ritmos, trato de traducirlos en formas, colores, líneas y composiciones, filtrar mis experiencias a través del juego del consciente, el inconsciente y los sentidos”, agregó Paleta, porque no imagina el mundo sin color, "las texturas se asientan misteriosamente sobre mi base, que he preparado cuidadosamente. Rayo y grafito salvajemente mis pads texturizados, con intuición y movimiento en mi devoción a no morir sino a vivir en los intentos de crear, mi alma se transforma en frutos, imágenes de mujeres, un sinfín de autorretratos, tiempos y contratiempos, gritando quién soy. am, en busca de la libertad.” Sobre su formación profesional dijo que estudió en el estudio de Carlos Orozco Romero (Premio Nacional de las Artes) y en la American School Foundation en la Ciudad de México y en las Universidades de Kent State en Estados Unidos y la Universidad Iberoamericana por los Derechos Humanos, promotora de la cultura, comprometida con el arte y su quehacer artístico, analista del comportamiento humano y del "alma de las cosas" del Estado (ISSSTE).
****************************
OPINIÓN
************************************************
LUGAR PÚBLICO
* Saliendo del panadero
Anstecknadel Miguel Angel Granados
Cuando la próxima semana comience lo que efectivamente es la última sesión ordinaria de esta legislatura -porque los próximos marzo y abril estarán trastornados por el ambiente preelectoral- la Bancada de Acción Nacional en San Lázaro tendrá 206 miembros, tal vez 205, no los 207 que sumaron arriba al comienzo del descanso. El diputado morelense Fernando Martínez Cue dejó el PAN hace tres semanas y el concejal Sergio Vaca Betancourt podría hacer lo mismo. El jefe de una delegación en la capital, gobernada por Venustiano Carranza, Guadalupe Morales, también se fue de ese partido, y es claro que mucha más gente se está afiliando al PAN de la que se está yendo. Especialmente después de la victoria electoral de 2000, el número de miembros de este partido aumentó de manera inusual, incluyendo algunas personalidades relevantes como los recién nombrados Secretarios de Estado Josefina Vázquez Mota, Pedro Cerisola y Luis Ernesto Derbez. Es comprensible que haya reclutamiento en un partido ganador. Por lo tanto, es de mayor relevancia abordar los motivos de quienes se van y el impacto que su decisión puede tener en el entorno en el que operan. Ahora ignoramos la pérdida de asediados panistas en el cargo, como sucedió en Tultitlán, Estado de México, con el alcalde José Antonio Ríos Granados y algunos otros concejales.
Martínez Cue ganó las elecciones en Cuernavaca, el primer distrito de Morelos, hace dos años. Los 104.351 votos que obtuvo lo alejan del candidato del PRI, que obtuvo apenas 34.622, y aún más del candidato del PRD, que obtuvo poco más de 20.000 votos. Por supuesto, esta victoria fue parte de una contundente victoria del PAN en Morelos, que incluía al gobierno, los dos senados mayoritarios, tres de los cuatro diputados y el cabildo capitalino. Condición. El gobernador Sergio Estrada Cajigal es menos efectivo en este cargo que en el Concejo Municipal de Cuernavaca, y sus frivolidades le han valido una mala reputación incluso entre quienes votaron por él y entre los miembros de su partido. Las tensiones y divisiones impregnan el panismo. Se cuece un ambiente de mezquindad ya eso Martínez Cue atribuye su decisión de marcharse. Se convierte en diputado independiente en el último año de su legislatura, donde se desempeñó como secretario efectivo de la Comisión de Presupuesto y Cuentas Públicas y como miembro de la Comisión de Participación Ciudadana. Muy joven (nacido el 5 de mayo de 1965) este egresado ingresó al PAN a través del Tec de Monterrey (Campus Morelos) como Licenciado en Administración de Empresas. Pero el comité estatal está dirigido por un grupo en el que tiene poca presencia, lo que dificulta que el diputado llegue a la alcaldía de Cuernavaca, que sus abrumadores votos le dan el derecho de serlo. Por estas circunstancias locales, anunció su renuncia el 4 de agosto y su salida tendrá un impacto en la militancia en Morelos, aunque menos en San Lázaro dada la corta distancia entre los grupos panista y priista (son 208 tricolores) perderá su significado si se formaliza y se apoya el gobierno conjunto de ambas partes. En ese sentido, la renuncia del diputado Vaca Betancourt (nombre completo José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón) tampoco afectará las elecciones generales, pero si lleva a cabo su anunciada decisión de independizarse como Martínez Cue (aunque no juntos), el grupo El diputado panista perderá a un elocuente orador y apasionado denunciante de anomalías y corrupción en su natal Veracruz. Funcionarios del gobierno local, entre ellos el gobernador Miguel Alemán y el rector de la Universidad Veracruzana, Víctor Arredondo, se enojaron por la vehemencia acusatoria de Vaca Betancourt, quien es poco adherente a la disciplina partidaria. Anunció que votaría en contra de un impuesto del 15% sobre las ventas de alimentos y medicinas. Y más de una vez no sólo se distanció de las posiciones del presidente Fox, sino que también lo criticó. Lo hizo bajo condiciones que llevaron a que el organismo de sanciones de su partido lo suspendiera por un año por sus derechos militantes. Poco antes de ese plazo, la sanción se amplió en la misma cantidad, lo que llevó a los legisladores a considerar la conveniencia o inconveniencia de permanecer en un partido que cree que lo está tratando mal. Puerto de Veracruz, el presunto expanista obtuvo más votos que
en su estado con 114.000 más del doble que el candidato del PRI. Fue diputado local y activista de la sociedad civil: Presidente del Patronato del Colégio Lasalle y del Colegio de Abogados de la Asociación. Como abogado, es miembro de la Comisión de la Judicatura, que juega un papel importante en la integración de los juicios políticos, y su salida obligaría al PAN a nombrar otro representante allí. En fin, se fue el líder de la delegación del PAN en Venustiano Carranza, Guadalupe Morales, Rubio, un normalista cuya familia pertenece a Acción Nacional desde hace varias generaciones. Fue elegida hace dos años cuando el PRD ganó 11 diputaciones y el PAN cinco. El motivo de su renuncia es la disputa con la dirección de su partido en el Distrito Federal, en cuyo reemplazo estaba en la cadena perdedora. Se están haciendo esfuerzos para disuadirlo, pero puede que sea demasiado tarde.
Las coincidencias del PAN y el PRD en Guerrero
Xavier CarretoA.
En estos días de análisis de la propuesta de reforma eléctrica dirigida por el Presidente Fox al Congreso de la Unión, y en días de intensa campaña política, también en Guerrero, que culminará con la elección de alcaldes y diputados locales el próximo 6 de octubre, es importante que los guerreros veamos claro el panorama nacional y estatal para decidir lo que requiere en el mejor interés de nuestra sociedad. Priistas y perredeístas en torno a propuesta de reforma eléctrica del presidente de reformas constitucionales parecen irreconciliables. Sin embargo, lo que impulsó al presidente Fox y su partido a implementar esta propuesta fue invitar a la dirección nacional del PRI y sus coordinadores parlamentarios en el Senado y Cámara de Diputados a la residencia oficial de Los Pinos para que en una mayor representación parlamentaria del PRI se hable y las negociaciones podrían abrir la posibilidad de que se adopte la iniciativa presidencial, ya que estos partidos juntos tienen la mayoría calificada necesaria. el líder nacional del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, y la perredista, Rosario Robles Berlanga, con las visitas que realizaron a nuestra unidad la semana pasada. Berlanga y Bravo Mena pidieron por separado elecciones limpias para el gobernador del PRI, René Juárez Cisneros. Los dos bien informados saben que el gobernador de nuestro estado ha utilizado los fondos públicos de su gobierno para apoyar las campañas políticas de los candidatos de su partido. El líder nacional perredista, durante una visita a Iguala, dijo que era una pena que en México se ganaran las elecciones con la compra de votos con canastas de primera necesidad, con prebendas y con chantajes que decidieron las elecciones. , quien a su vez se encontraba de visita en Acapulco para asistir a la Reunión Nacional de Diputados Locales de su partido, expresó que la injerencia de Juárez Cisneros en las elecciones municipales era inaceptable por antidemocrática e incorrecta, y lo instó a respetar el pluralismo de la sociedad guerrerense y a comportarse como tal. como un gobernador que sirve a todos y no solo a su partido. Lo que ha sido insinuado por los líderes nacionales del PAN y del PRD es la confirmación de lo que los guerreros valoramos en el comportamiento del ejecutivo estatal, desde el inicio formal de este proceso electoral e incluso antes, evitándolo con la mayoría. apoyo al PRI en el Congreso local, una reforma al código electoral estatal que permitiría un proceso electoral más justo, más acorde a los tiempos que vivimos. No hay mayor perversión de un llamado sistema democrático, como señala el guerrerense Juárez Cisneros, que la obstrucción a la reforma oa la sanción de leyes por el poder partidista y, sobre todo, electoral. Los guerreros tenemos que abrir mucho los ojos para no ser sorprendidos una vez más por un gobernador y un partido que nunca se ha interesado en servir a la sociedad guerrera, al contrario, también han utilizado el ejercicio del poder a su favor, al igual que su familia y amigos Esto lo comprobamos cada día cuando observamos la pobreza y el atraso en que vive la mayoría de los habitantes de esta entidad. Además, si es necesario, siempre hay alguien que nos recuerda nuestra situación, como acaba de hacer Carlos González Colsa, director del programa federal Marcha al Sur, cuando nos dijo que la falta de infraestructura y el analfabetismo son dos obstáculos para la inversión. de importantes empresas en el estado de Guerrero.
cine y politica
Jaime Castrejon Diez
En los últimos días, el furor causado por la película O Crime do Padre Amaro ha llenado los medios de comunicación con opiniones de todo tipo. Desde el comentario para impedirle ver la luz, hasta la anécdota de la exposición privada del Ministerio del Interior donde un obispo tiró una taza de café a la pantalla y salió de la sala. Todo esto preparó el escenario para un evento que requería una seria consideración por su impacto en la vida política nacional, y un estado religioso comenzó a entrar en la historia. A partir de entonces, se fue estableciendo paulatinamente la separación de iglesia y estado hasta que finalmente se estableció el estado laico en el siglo XX. Hemos tenido retornados a estados religiosos como las Repúblicas Islámicas, donde el clero tomó el poder e hizo de la religión una herramienta política, pero el laicismo y la tolerancia se mantuvieron en la mayor parte del mundo. Se establece el estado laico y se reconoce la pluralidad de religiones, también se acepta algo importante en la construcción de la sociedad moderna, el hecho de que nadie tiene la verdad absoluta y por lo tanto el principal enemigo del estado laico que produce problemas de convivencia es la intolerancia. Esta fue también la razón de muchas luchas, que culminaron en la lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos y más tarde en la inauguración de los derechos humanos como elementos centrales de la vida democrática moderna.
También debemos considerar fríamente que no es lo mismo la institución que los individuos, no es lo mismo decir que hay corruptos en un gobierno que decir que el gobierno es corrupto por definición, es decir, el hombre no puede hablar de un nación corrupta, sino de políticos corruptos; Lo mismo puede decirse de la Iglesia, hay quienes dentro de la institución acatan sus reglas y también quienes las desobedecen y las quebrantan. De hecho, siempre se ha dicho que la Iglesia es la unión de los santos y los pecadores. Toda persona en su sano juicio debe entender que hay una diferencia entre individuos e instituciones, pero esta farsa político-religiosa apunta a algo más grave que debemos vigilar muy de cerca y decir lo que pensamos porque puede afectar nuestra convivencia. El hecho conlleva el peligro de la censura, es decir, exigir que no se exhiba la película porque la Iglesia no está satisfecha con ella sería un retroceso en nuestra vida institucional, porque también llevaría a que alguien hablara así algún día. criticar a los políticos o, como se ve en muchas películas mexicanas, criticar a los políticos ya veces incluso al sistema, también insultaría a la institución del estado y también estaría prohibido. Es decir, no es bueno para el país establecer la censura en ningún aspecto, porque si se establece en el ámbito religioso, también se puede establecer en la política y hasta en la sociedad. Esta tendencia iría en contra de los grandes avances en derechos humanos que ha dado la humanidad en el último siglo y perpetuaría la llamada "tentación totalitaria". Finalmente, también es necesario hablar de muchos de estos problemas que surgen del celibato sacerdotal. Hay que retroceder en la historia, el celibato no lo establece Jesucristo en sus enseñanzas; Además, la mayoría de sus apóstoles que luego se convirtieron en sacerdotes y obispos, e incluso Pedro, que se convirtió en Papa, estaban casados. El primer Papa de la Iglesia Católica tuvo esposa e hijos. Y así fue durante tres siglos, en el siglo III empezó a haber problemas, pero no de carácter religioso, sino económicos, porque empezaron a haber demandas de viudas e hijos de sacerdotes para recibir parte de los bienes de la iglesia, y también hubo quienes querían que las parroquias fueran hereditarias. El celibato obligatorio se introdujo en un concilio del siglo III, no por razones religiosas sino económicas. El concilio, al hacer obligatorio el celibato, no obligó a los descendientes de su sacerdote y sus seguidores ilegítimos a los obispos a adquirir bienes eclesiásticos.Finalmente, hay que pensar que se puede ir al cine o no, creo que el escándalo fue más pues eso, conseguir que la gente se interese por ver la película que tanta polémica ha suscitado más por su morbo que por su temática. era la atracción y el cine no es obligatorio, como dicen en mi país: "Las mentiras de madre son como llamadas a misa, el que quiere ir y el que no quiere no va".
Globalización para todos
Jorge Zepeda Patterson
El espíritu de engaño anda por el mundo. Se creía que la simple apertura de fronteras y el sometimiento a las leyes globales de oferta y demanda de la globalización harían el resto: llevar la modernidad y el desarrollo a todos los rincones del universo. La primera fase ya se ha completado; Los Arcos de MacDonald forman parte del paisaje urbano desde Mazatlán hasta Bangladesh; Coca-Cola tiene más seguidores que cualquier religión y Nike ha llevado sus palomitas a los cinco continentes. Y, sin embargo, la omnipresencia del mercado mundial no ha mejorado el nivel de vida de las masas. Al contrario, ha ampliado la brecha entre países ricos y pobres y, lo que es peor, aumentado la desigualdad dentro de los países (incluido Estados Unidos).La globalización ciertamente ha producido ilusiones muy cercanas a la realidad. Algunos segmentos urbanos pueden creer que usar Levis y comprar cajas de cereal con etiquetas en inglés en el supermercado local los convierte en ciudadanos del primer mundo. Pero es una parodia que se derrumba cuando se tiene en cuenta la creciente inseguridad, el deterioro de los sistemas de salud pública, la amenaza inminente del desempleo, la inexorable expansión del comercio ambulante y la economía informal, el colapso de la calidad de la educación pública, la inseguridad de pensiones, etc. Los indicadores realmente importantes no están mejorando. Lo que sucedió en cambio fue una creciente incapacidad de los gobiernos nacionales para hacer frente a los problemas de desarrollo. Después de quince años de subyugación al Fondo Monetario Internacional y la reducción del estado a través de políticas de moda, los gobiernos de los países en desarrollo perdieron su poder de negociación frente a un orden mundial dominado por los intereses corporativos.
Hasta hace unos meses, las voces disidentes se reducían a la globalofobia y los discursos trasnochados de los sobrevivientes de pasados regímenes populistas (como Fidel Castro o Hugo Chávez). Pero últimamente, las críticas han venido desde dentro de los mismos círculos de poder.El libro de esta temporada es La globalización y sus descontentos, de Joseph Stiglitz, premio Nobel de economía que fue alto directivo del Banco Mundial. En su libro, Stiglitz denuncia desde dentro cómo el FMI ha obligado a los países en apuros a tomar medidas contrarias a sus intereses para asegurarse de seguir pagando sus deudas con los países ricos. El FMI es "una fachada para el gobierno de Estados Unidos", que se ha convertido en el auditor de prácticamente todos los gobiernos de los países pobres, dice el autor. Hace una semana, el New York Times tituló su periódico dominical con un ensayo largo y mordaz de Tina Rosenberg contra la globalización desenfrenada titulado Have Nots: A Way to Make Globalization Work for Everyone. Es un documento devastador que muestra cómo el comercio mundial se ha convertido en una forma de transferir recursos de los países pobres a los ricos. La tesis de Rosenberg es realista. Garantiza que no haya vuelta atrás (cerrar fronteras no solo es poco práctico sino también contraproducente, ya que fomenta la ineficiencia, la corrupción y la pobreza). Pero explica que hay globalización destructiva y globalización positiva. Para que suceda lo segundo, necesitamos introducir cambios: involucrar más a los gobiernos en el proceso de producción (en lugar de reducirlo); buscar la transferencia de tecnología para que los países pobres no sean sólo un mercado y los trabajadores de las fábricas de computadoras; impedir que los países ricos subvencionen a sus agricultores; permitir que los países pobres subsidien parcial y temporalmente los sectores intensivos en empleo; democratizar el FMI y el Banco Mundial al servicio de los intereses de todos En un extraordinario artículo (publicado el sábado en El Universal), el presidente de Chile, Ricardo Lagos, hace lo que podría ser un llamado histórico. Hemos abierto nuestros mercados, cortado el gobierno e introducido la democracia; pero la desigualdad amenaza más que nunca la cohesión social, denuncia Lagos. “No queremos una globalización sin reglas, porque entonces las reglas las dictarán los más fuertes. El mundo de hoy tiene reglas, pero muchas de ellas están moldeadas por su surgimiento después de la Segunda Guerra Mundial. ¿Dónde se discute el futuro? ¿Se discutirá en el G-8 y, de ser así, cuál es nuestra voz allí? El Fondo Monetario Internacional nació para cuidar los tipos de cambio entre países y promover su comercio. Hoy su papel es muy diferente, lo que hace inevitable la pregunta: ¿cuándo y dónde vamos a debatir estos nuevos poderes del FMI?”, se pregunta Lagos. Sin duda es un presidente claro y audaz (en este mundo global, ¿no podríamos cambiar de presidente?) Todas estas voces aún son minoritarias, pero son prominentes. Algo está empezando a suceder con el paradigma de la globalización. Necesitamos un punto de inflexión antes de que el destino nos alcance. Primero debemos convencernos de que la globalización no es un fenómeno natural que tenemos que aceptar con resignación y pasividad.
([correo electrónico protegido])
EL TIEMPO DEL LOBO
frederick campbell
El periodismo es una historia.
Cuando pasa un día, deja de existir.
¿Qué queda de eso? Nada más que una historia.
Si no se contaran historias ni se escribieran libros, el hombre viviría como un animal: sin pasado ni futuro: en un presente ciego.
Cantante de Isaac Bashevis
Me dicen que en España hay un libro de Manuel Rivas, El periodismo es un cuento, que su editorial sólo está distribuyendo en las metrópolis, no en las colonias. la convención de que todo lo que decimos o escribimos es ficción porque no es la cosa en sí, sino una representación necesariamente parcial y subjetiva de la realidad. Juan José Millás es uno de los defensores de esta teoría: “Todo periodismo es literario en el sentido de que el periódico no es la realidad sino una representación de la realidad y por tanto trabaja con ella, con la realidad, con herramientas que utilizamos en cualquier libro de revista literaria prescrito, de la metonimia a la sinécdoque, a través de la cual se recorren por supuesto metáforas, condensaciones o elipses.” Información El periodista no puede contar todo lo que ve – necesitaría todas las páginas del periódico – debe utilizar todo el rayo de su mirada Seleccionar fragmento para capturar y decidir lo que es importante. Para esta tarea debe utilizar también su memoria de lo inmediato y su experiencia literaria, ya que sus únicas herramientas son las palabras, aunque sabe que la buena escritura no es un fin en sí misma. “Hay que cuidar tanto la educación de la mirada como la mejora de la técnica”, dice Millás. “El sentido no se encuentra en base a la técnica, sino en base al talento literario. Quizás el sentido, como llamamos al sentido de la vida, no es más que una construcción, pero esta construcción el lector espera encontrarla cuando abre el periódico.” Aunque ya conoce gran parte de la información cada mañana, el lector espera porque de la distorsión de las noticias en la televisión o la radio, este significado añadido deriva del texto organizado: "Los datos no son información hasta que se articulan, hasta que se leen". La mera información en la televisión no es suficiente: debes leer la crónica del juego o la corrida de toros, especialmente si prestas atención a la antigua superstición siciliana de que la palabra impresa es verdadera. Entre los autores dedicados a reflexionar y repensar el significado del periodismo en nuestro tiempo y desafiar sus prácticas comúnmente aceptadas se encuentran Bill Kovach y Tom Rosenstiel, coautores y coautores de Elements of Journalism: What Journalists Should Know and What the Public Should. Esperar. (Crown Pub, Nueva York, 2001.)
En sus debates en el Comité de Periodistas Preocupados, definen los siguientes nueve principios:
1. El primer deber del periodismo es decir la verdad.
2. Tu primera lealtad es hacia tus ciudadanos.
3. Su esencia es la disciplina de la verificación.
4. Sus profesionales deben ser independientes de los hechos y personas que denuncian.
5. Debe servir como tutor de poder independiente.
6. Debe proporcionar una plataforma para la crítica y el compromiso público.
7. Debes esforzarte por hacer que lo importante sea interesante y oportuno.
8. Debes seguir las noticias de forma minuciosa y adecuada.
9. Sus profesionales deben tener derecho a practicar lo que les dicta su conciencia.
En todo ello, su creatividad verbal acaba prevaleciendo como punto de referencia para redefinir la relación crítica entre quienes informan y nosotros, sus consumidores. La idea de que todos los informes deben ser "equilibrados" en lugar de "sesgados" también es un tema de discusión entre Kovach y Rosenstiel. Por naturaleza, dicen, el periodista es "parcial", pero eso no importa. "Todo está bien." Y que las noticias deben ser "equilibradas" es una imposición injusta y no debe ser una meta del periodismo. El sesgo es la naturaleza humana y los periodistas profesionales no deben verse obligados a comprometer su visión del mundo. Lo importante no es que el informe parezca "equilibrado", sino que cada parte tenga un espacio adecuado a su rol o importancia en el asunto. Lo que importa es la educación: los principios y propósitos del periodismo, en su opinión, no están definidos por la tecnología o las "técnicas", sino por el papel que juegan las noticias en la vida de las personas. ¿Para qué sirve el periodismo? Construir gradualmente un sentido de comunidad y ciudadanía y enriquecer la convivencia democrática. Actualice el idioma de la tribu, haga circular ideas, continúe las conversaciones de la gente y las historias contadas (o inventadas). Además de ser un organizador y editor (en el sentido cinematográfico) de la información, el periodista busca importancia en: Hacer simple lo complejo. Es un creador de significado: un narrador.
23-08-02
***************************
POLÍTICA
*********************
* Advertencia de una estrategia orquestada por Añorve
El PRI prepara ataques en mi contra, denuncia Zeferino
* Serán ataques para debilitar su peso en las elecciones, pronostica el alcalde
Ossiel Pacheco * El alcalde Zeferino Torreblanca Galindo ha advertido que él y su gobierno municipal serán blanco de una serie de ataques y manifestaciones por parte del "viejo PRI" en estos días, encarnado en el "corrupto" ex alcalde Manuel Añorve Baños. y sus aliados en la prensa escrita para evitar que el PRD volviera a ganar la alcaldía.
Torreblanca Galindo, entrevistada ayer durante las celebraciones del Día Nacional de los Bomberos, advirtió que una vez que comiencen las campañas saldrán cargos penales contra el alcalde, "van a destapar ciertas denuncias sobre mi vida, van a destapar una serie de acciones debilitantes, el alcalde ha peso específico en las próximas elecciones del 6 de octubre”.
Señaló que esta estrategia para desacreditarlo involucra a los medios impresos aliados del exalcalde Manuel Añorve, quienes creen que al insultar, insultar e invadir la vida privada del actual alcalde, están violando “la vida institucional de un ayuntamiento que podría interferir”. que es más fuerte que la mandíbula superior".
Y advirtió que los priístas van a fracasar con esta estrategia porque el gobierno que encabeza tiene “un escudo social” que le da el apoyo de los acapulqueños, pero “van a intentar socavar al alcalde, ya lo han hecho son lo mismo”. manos pervertidas de las que obtienen apodos de muñecas del infierno y cosas por el estilo".
¿Está el PRI en pie de guerra?
–Claro que no, no creo que puedan ganar Acapulco en estos 45 días porque eso es fruto de mucho trabajo, tienen más de 70 años de posibilidades, nosotros solo llevamos aquí dos años, nueve meses, esperemos que la gente esté comparando lo que se ha hecho en 70 años y en esos dos años, nueve meses.
Al referirse a la versión de la exdirigente perredista Rosario Herrera Ascencio de que mapaches priístas se dieron cita el pasado sábado en las instalaciones de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento (CAPAMA) del Municipio de Acapulco, Torreblanca Galindo dijo que solicitó al director de ese organismo, Gerardo Sierra Ulloa, que aclare en profundidad estas hechos a través de los medios de comunicación.
“Me opongo categóricamente a que las instalaciones de CAPAMA o cualquier otra oficina sea un refugio para bandidos o mapaches o cualquier otra especie que quisiéramos ver desaparecer en las elecciones”, dijo.
El alcalde de Buenos Aires no descartó que el enemigo "está en casa", porque "siempre habrá alguien que no entienda la política de este gobierno, siempre habrá alguien que quiera ser inteligente, corrupto y no corrupto". " . ."
Por otro lado, descartó que la presencia de la Policía Federal Preventiva (PFP) en Acapulco se deba a las próximas elecciones y reiteró que la empresa está incrementando las medidas tomadas por el municipio en relación a la seguridad ciudadana para garantizar la seguridad de los ciudadanos. residentes y turistas que visitan Acapulco.
Breve entrevista con el gobernador sobre temas de actualidad
Aurelio Peláez * Con la capacidad de vincular a algunos inversionistas a la implementación de su programa sexenal de gobierno, el Parque Industrial El Ocotito, el gobernador dejó de lado por un día los temas que preocupan a los guerrerenses.
– ¿Tiene usted una alerta de dengue, señor? preguntó un reportero.
"Lo siento", dijo, haciendo una pausa en la entrevista para que los reporteros se tomaran una foto de recuerdo con los empresarios asiáticos que asistieron a la reunión de APEC luego de que terminara la ceremonia de apertura del evento en el Hotel Princess.
-¿Hay alarma de dengue? - el Insiste.
“Perdón”, dice, retrocediendo unos pasos hacia el grupo en torno a Kensaku Aomoto, presidente del Japan Investment Institute, quien ayer recomendó a los miembros de APEC el proyecto del parque industrial Juárez Cisneros, cuya primera piedra acaba de ser colocada. O más gente de negocios pasada de In Suit y sonrisa de impuestos mientras espera una foto.
– ¿Qué pasa con el dengue? - el Insiste.
"Hablemos más de inversiones", responde con apatía, dándole la espalda a las grabadoras.
Luego la foto con la decena de empresarios asiáticos y algunos obsequios de Kensaku Amoto que visitó Japón en mayo de este año. Ahí está el empresario de carne y hueso, y confirma que el gobernador ha ido a por este país con la cartera de propuestas de inversión bajo el brazo.
– El alcalde de Acapulco (Zeferino Torreblanca) dice que se postulará por el PRD – insiste el reportero, tratando de volver a los temas cotidianos.
– Sí, sssh – responde el gobernador, se encoge de hombros y camina rápidamente hacia su auto, habiendo terminado la ceremonia de inauguración de la planta de APEC, allí en dirección al Hotel Princess.
* "Ni siquiera son grupos, son voces" del PRD
Rosario Robles destaca que no nos temblarán las manos si estamos insatisfechos
Eduardo Albarrán Orozco, corresponsal en Iguala * Durante una visita de trabajo a este municipio, la presidenta nacional del PRD, Rosario Robles Berlanga, aseguró que los problemas internos ya fueron superados y llamó a todos los perredeístas a sumarse a las campañas por las alcaldías y ayuntamientos
En conferencia de prensa en esa ciudad, al ser consultado sobre los diputados perredeístas disconformes con los resultados de los concursos internos, dijo que se invitó a los restantes precandidatos a sumarse, manifestando que se sumaban la mayoría, declarando "el que no No lo hagas porque va en contra de nuestros ideales y tendrás que pagar por ello".
Señaló que “El PRD no es propiedad de sus militantes ni de nadie. Es un instrumento al servicio de la sociedad a la que algo le debemos, el pueblo de Iguala y el pueblo de México que invitamos”.
Y agregó que si “alguien del PRD piensa que no es así, entonces no tiene cabida en nuestro partido porque le respondemos al pueblo, esa es nuestra obligación, un gobierno honesto, transparente, socialmente responsable”.
Dijo que se está trabajando para que militantes del PRD y de otros partidos y de la sociedad civil apoyen este proyecto y subrayó: “Si hay en las filas del PRD que se opongan a esto, les digo claro que no temblaremos”. en nuestras manos".
Explicó que los descontentos no son la mayoría, sino que "grupos minoritarios del PRD, ni siquiera grupos, son voces". Por ello, dijo que quien no cumpla con los procedimientos y reglas del partido será sancionado.
Destacó que Guerrero es uno de los estados más pobres y desiguales del país y uno de los que ocupa los primeros lugares en cuanto a corrupción, pobreza, impunidad y caccados de los que la gente ya está cansada. “Guerrero tiene muchos recursos para salir adelante, lo que necesita son otros gobiernos como el que tenemos en Acapulco”, dijo en referencia al gobierno del alcalde Zeferino Torreblanca Galindo.
Robles Berlanga expresó su confianza en que los grupos armados que operan en Guerrero respetarán las próximas elecciones y no provocarán violencia. “Pero hay que ver que a veces son un poco raros porque no son los grupos armados los que actúan, son los grupos patrocinados por el gobierno y el PRI”.
Destacó que la fortaleza del PRD permitió encauzar todas las diferencias sociales existentes en Guerrero por el camino de la paz.
campaña en la ciudad
Alrededor de las 11:30 horas, Rosario Robles llegó a las instalaciones del Centro de Estudios Vale do Iguala (Cesvi), acompañada del delegado de la CEN en Guerrero, Ramón Sosamontes Herreramoro. Fueron recibidos por Mazón Alonso, Tapia Bello y Jaimes Herrera, así como por algunos miembros de la lista de Patronos y Consejeros.
En el Cesvi, Robles Berlanga brindó una conferencia a los alumnos de esta institución de Carlos Acosta-Viques Ortiz, hijo de Carlos Ulises Acosta Viques, primer escribano público y exfiscal general durante el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa.
La exdirigente del Distrito Federal inició su intervención instando a los presentes a votar por los candidatos del PRD en esa comunidad y luego explicó las prioridades políticas en los estados donde gobierna este partido.
Explicó que el PRD tiene su principal obligación con las mayorías, además de que el gobierno "no puede sustraerse a su responsabilidad de promover la igualdad y la justicia a través de sus políticas públicas".
Otro eje es la transparencia en el uso de los fondos públicos y la creación de un clima de libertad y tolerancia.
Señaló que es una lástima que en México se sigan ganando elecciones por la compra de votos con costos, beneficios y extorsiones “que determinaron las elecciones”.
Un día después de que los líderes nacionales del PRI y el PAN se reunieran con el presidente Vicente Fox en Los Pinos para acordar la reforma eléctrica impulsada por el gobierno federal, el presidente perredista criticó las políticas de Fox aquí en esta ciudad, particularmente en lo que respecta a la intención de privatizar la energía del país. y afirmó haber "vendido" a PEMEX y CFE.
Explicó que la propuesta del PRD en ese sentido es que el Estado le dé más apoyo a estas empresas estatales, que representan la soberanía nacional, y que puedan utilizar las ganancias que obtengan en reinversiones. "Ya no deberían ser acciones del tesoro del gobierno", dijo.
Hubo una sesión de preguntas y respuestas y Robles Berlanga aprovechó para manifestar que el PRD quiere que México sea un estado democrático con responsabilidad social, derechos e igualdad.
Señaló que oficialmente había 53 millones de pobres en México, pero comentó que los investigadores habían indicado que había alrededor de 65 millones de pobres, “entonces está comprobado que el proyecto neoliberal no está funcionando”.
Citando la violencia que vive el PRD, dijo que de los más de 600 combatientes perredistas asesinados, "la mayoría son de Guerrero".
Luego de la conferencia fue a una entrevista con medios locales, luego visitó algunos de los mercados para conocer mujeres en el restaurante El otro rollo, donde habló con poco más de 400 mujeres, a quienes les explicó la necesidad de participar en la vida política, estado y tierra y los beneficios que se lograrían en un gobierno perredista.
* No hay consenso sobre la interpretación de la ley
El PRD estatal pide opinión nacional sobre lista Pluris
Hugo Pacheco León, Corresponsal, Chilpancingo * Luego de que los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD, en la sesión vespertina del pasado miércoles, no lograran ponerse de acuerdo sobre la aplicación de la cuota a jóvenes e indígenas para que formen parte de la lista de los diez candidatos a diputados plurianuales, decidió ayer solicitar el dictamen de la Comisión Nacional de Garantías y Supervisión (CNGV).
En la noche del miércoles, la CEE sostuvo una sesión que se prolongó hasta la madrugada, en la que también acordaron que el Presidente de la República, Martín Mora Aguirre, se comunicaría con la CEN para solicitar al delegado en Guerrero y al Secretario de Relaciones Políticas y Confederaciones, Ramón Sosamontes, estuvo en Acapulco para trabajar con los comisionados estatales para encontrar una solución al conflicto que generó la integración de la nómina.
Según el secretario técnico del GTE, Raúl Suárez Martínez, del MDS, Martín Mora dijo que ayer Martín Mora habló con la CEN, aunque no pudo decir con quién lo hizo.
En cuanto la CEN envíe un representante para resolver la disputa por la integración de la nómina, estarán presentes los Comisionados de la CEE, el presidente Martín Mora Aguirre, Fabiola Vega y Sergio Tavira Román.
En cuanto a la inclusión de la lista de diez candidatos a diputados plurianuales, aún está pendiente luego de que la sesión de la CEE no lograra un acuerdo sobre la interpretación de los estatutos sobre la integración de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas. Así que decidieron pedirle una opinión al EWG.
La carta fue enviada al CNGV por el presidente Martín Mora en la tarde de este jueves. En el documento oficial explicó que en las elecciones de candidatos al Consejo de Estado del sábado 17, el perredista Benjamín Adame Pereyra obtuvo 15 votos, Juana González Peña 07, David Jiménez Rumbo 33, Salomón Beltrán Barrera 20, Rossana Mora Patiño 7 ( y alega que es una joven nacida el 26 de octubre de 1973), René Lobato Ramírez 33 y María Luisa Méndez Ríos 20.
Luego de eso, señala, “el empate se rompió de la siguiente manera: David Jiménez lidera el ranking, seguido de René Lobato. En el caso de María Luisa y Salomón Beltrán, se definió por el lado del género a favor de María Luisa Méndez; en el tercer empate entre Rossana Mora y Juan González, el sector juvenil se pronunció a favor de la primera.
Y de la elección de la convención electoral surge que: Virginia Navarro Ávila recibió 59 votos, José Jacobo Valle 57, Rosa María Gómez Saavedra 50, Arturo Hernández Cardona 47, Marisol Calderón Medina 26, Zulma Carvajal Salgado 19 (es una mujer joven con fecha de nacimiento 3 de diciembre de 1973), Gloria Hernández Mérida (19), Ramón Gracida González (9) y Alonso Solano González (2).
El GTE espera obtener la opinión del CNGV antes del 30 de agosto, fecha límite para el registro de candidaturas a diputados por la vía multisectorial.
El secretario técnico Raúl Suárez dijo que existía la posibilidad de que Alonso Solano González, un antropólogo de Cualac que habla las cuatro lenguas indígenas que existen en el estado, pudiera ingresar a la cuota indígena que establece la ley con apenas dos votos recibidos en la convención.
Mientras que el 10° lugar lo disputan Rossana Mora y Zulma Carvajal por ser jóvenes menores de 30 años.
* Habla al día siguiente del encuentro de Los Pinos
Bravo Mena: La única obligación es analizar el proyecto de rehabilitación eléctrica
Aurelio Peláez * El presidente nacional del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, se mostró optimista de que las negociaciones prosperarán para que se pueda llevar a cabo la iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el presidente Vicente Fox: “Me parece que ha habido una condición de apertura, de discutir el tema completamente y sin objeciones parciales de antemano”.
El dirigente panista fue entrevistado ayer -un día después de asistir a una reunión en Los Pinos con el presidente Vicente Fox Quesada y el presidente nacional del PRI, Roberto Madrazo Pintado, para tratar el tema de la reforma eléctrica- luego de su participación en el 26. Encuentro Nacional de diputados panistas locales. .
Bravo Mena dijo: “Hay un compromiso por ahora de Acción Nacional y el PRI de analizar la propuesta que el Presidente ha comunicado abiertamente, sin prometer ningún apoyo específico en este momento, pero no rechazarla de inmediato y cerrar la puerta sin análisis como en otros casos, en otros proyectos que se han emitido, creo que es un paso importante".
Agregó: “En este clima de avance en el examen de la propuesta, hay dos lineamientos a los que llegamos con ambas partes ayer (miércoles) en Los Pinos: El primero es tener la mayor información posible para que la discusión pueda continuar con bases objetivas. , no ideología, dogmas, prejuicios, sino información concreta y real sobre las condiciones en que se encuentra el sector eléctrico, las perspectivas futuras y la necesidad de inversiones y expansión, y por ende los mecanismos y el marco legal, que son necesarios para esta industria que den un crecimiento satisfactorio para el desarrollo del país”.
Dijo que esto podría evitar su rechazo, como el de la reforma tributaria, “Desde el principio hubo rechazo y problemas para acceder a toda la información, y esta reforma no se implementó. Creo que ahora estamos en un camino diferente, positivo y lleno de esperanza. Por otro lado, el acuerdo, la voluntad de favorecer las coincidencias. Creo que hay muchas coincidencias en este proyecto, que ya han sido identificadas en un diálogo anterior que se dio entre diferentes actores sociales, económicos y políticos, y que el proyecto refleja. Priorizar las coincidencias, afinarlas, confirmarlas y, en base a las coincidencias, ir a los puntos de desacuerdo para encontrar los mecanismos que ya han sido superados para que finalmente podamos llegar al final del proyecto can.”
Sostuvo que el tema de la reforma eléctrica “está en juego, un mayor interés del país, el futuro, el desarrollo no solo de la industria eléctrica sino del desarrollo integral del país, la calidad de vida de los mexicanos. No tener suficiente potencia sería muy grave. Creo que esto no va a pasar y que somos conscientes de que tenemos una responsabilidad muy grande y eso anima a tener una actitud abierta para discutir el proyecto con seriedad y honestidad”.
Por su parte, el titular de la Comisión de Energía del Senado de la República, el diputado panista Juan José Rodríguez Pratts, al defender la propuesta de reforma energética del presidente Vicente Fox, dijo a los 260 diputados panistas locales del país que la política energética está un paso por delante de la economía - y la política social. Instó a los legisladores estatales a "renunciar a la lucha" por esta iniciativa, que dijo posibilitará la soberanía del autoabastecimiento energético de México y garantizará el desarrollo futuro.
Rodríguez Prats fue uno de los invitados en la segunda jornada del 26º Encuentro Nacional de Diputados Locales, realizado en uno de los salones del Hotel Hyatt. Con él estuvo el subsecretario de Energía del Gobierno Federal, Nicéforo Guerrero, quien expuso la situación del sistema eléctrico del país. El senador panista dijo que en esta reforma se mantendría la rectoría estatal, lo que permitiría la participación del sector privado en la modernización de la petroquímica básica.
En entrevista al final de su presentación, Rodríguez Pratts dijo que la reforma implica reformar la constitución para permitir la inversión privada en un área considerada estratégica para el estado.
– En el caso del PRD, usted dijo (en la conferencia frente a los panistas) que algunos se están dando cuenta, ¿en qué sentido es eso?
-Bueno, yo discutí con ellos, y muchas veces los documentos del PRD contienen cifras de inversión privada, y cuando señalé estos párrafos, hablaron de empezar a trabajar en serio en la revisión de todo el marco legal, pero repito, no voy a entrar en que sea capaz de hablar por ellos. Considero que todo partido debe posicionarse ante la opinión pública, tema que considero de enorme importancia para México.
* Se siente honrado de que el alcalde haya accedido a continuar con su campaña
López Rosas confía en que Zeferino no descuide sus funciones de gobierno
Ossiel Pacheco * El candidato del PRD a la alcaldía de Acapulco, Alberto López Rosas, dijo sentirse honrado de que el alcalde bonaerense Zeferino Torreblanca Galindo haya accedido a acompañarlo a los actos de campaña en sus días libres.
López Rosas fue entrevistado en el Cuerpo Central de Bomberos de Acapulco, el cual visitó para felicitar a los bomberos que ayer festejaron el Día Nacional del Bombero, lo cual está haciendo en este momento.
“Viene a confirmar las coincidencias que tenemos con el alcalde como aliado del PRD. Creo que tanto él como en mi caso estaremos muy atentos a que ese apoyo se dé como ciudadano y no como gobernante”, dijo.
López Rosas también comentó sobre la decisión de Torreblanca Galindo de sumarse a las campañas del PRD en el estado de Guerrero, “es una reciprocidad con el partido, sustentada en varias responsabilidades políticas asumidas por el alcalde Zeferino”.
"No habrá ningún problema mientras no descuides tu papel en el gobierno, que sin duda debe ser una prioridad, es un buen gesto del PRD", celebró.
Acompañado de Marcial Rodríguez Saldaña, candidato a curador en su nómina, López Rosas llegó a saludar y felicitar a los bomberos por el Día Nacional del Bombero en la Estación Central de Avenida Farallón.
Allí, López Rosas elogió la labor de los heroicos bomberos del puerto por la labor que están realizando para proteger a la sociedad de los desastres ocurridos. “La sociedad se siente indefensa sin tu presencia, estás en primera línea”, dijo.
Y recordó a Obed Ramírez Flores, Juan Carlos García Barroso y Alejandro Díaz Rodríguez, los bomberos y paramédicos de la Cruz Roja fallecidos en el incendio de enero de 2001 en el predio del Hotel Calinda.
Antes de la visita de los bomberos, el candidato perredista se reunió en la mañana en el Café Sanborns con miembros de la directiva del mercado Santa Lucía de Caletilla, quienes le ofrecieron su apoyo.
En el conversatorio con López Rosas intervino el secretario general de los tenderos del mercado de Santa Lucía, Nicolás Ramos Cornejo; el Secretario de Acuerdos y Conflictos, José Angel Fragoso Rodríguez; Tesorero Sulplicio Perulero Carmona e inquilino Guadalupe de los Santos Ramírez.
Los comerciantes explicaron que el mercado de Santa Lucía tenía problemas como intrusión en las áreas públicas, vendedores ambulantes dentro y fuera del inmueble, y falta de vigilancia policial en la zona. El candidato del PRD ha prometido solucionar estos problemas si gana las elecciones del 6 de octubre.
* Informe sobre la reunión que acordó seguir el programa
Rodríguez Escalona niega que se corte el suministro de agua
El candidato de Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, aseguró que el programa Agua para Todos no se ha interrumpido todos los días e informó que tras reunirse con los integrantes de la Caja de Ahorros de Alianza para Todos encargada de la distribución de los Wassers se encarga, informó Wasser, acordaron continuar con sus actividades.
Esto luego de que se revelara que el programa había sido suspendido en los últimos días por recomendación de su grupo de coordinación, encabezado por el empresario Ramón Puente. Según la empresa Pipas Bernal, que alquiló los tubos, no ha enviado ningún tubo desde hace cuatro días, al parecer en previsión de la demanda del PRD contra el PRI ante el consejo electoral estatal.
Rodríguez Escalona dijo que el programa “es un paliativo, pero es el inicio del trabajo que realizaremos a partir del primero de diciembre para que en gran parte se resuelva este problema que tienen los acapulqueños desde hace mucho tiempo”.
Ayer el candidato del PRI y del PVEM sostuvo una reunión con los locatarios de la cuarta fase del Infonavit Alta Progreso, organizada por Modesto Chávez y María de los Ángeles Sales.
El aspirante a alcalde de la coalición PRI-PVEM dijo a los periodistas presentes, quienes le preguntaron sobre las acciones del PRD para suspender su programa Água para Todos, que de todos modos su proyecto saldría adelante.
“Ya lo reconoció el presidente de la comunidad, quien dijo en un programa de radio que era muy útil y nos pidió que nos articuláramos con él para no duplicar esfuerzos. Vimos exactamente eso, la necesidad de suministro de agua de la gente, sabemos que es un paliativo, pero a partir del 1 de diciembre vamos a iniciar trabajos complementarios para que el agua potable y el saneamiento estén al alcance de un mayor número de viviendas.
El candidato compartió que ya se había reunido con los integrantes de la Caixa de Poupança Alianza para Todos, donde se decidió continuar con el programa, “ya no podemos abandonar a los que tienen esta gran necesidad porque somos los que hemos visto las reacciones de la gente. cuando se les lleva el agua, sería un delito y una falta más grave dejarla que llevarla a cabo”, subrayó.
Ernesto Rodríguez estuvo acompañado en su encuentro con los vecinos de Infonavit Alta Progreso por el presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Marco Antonio de la Mora Torreblanca.
PAN inicia campaña con discursos contra René y Ernesto
El Partido Acción Nacional (PAN) inició oficialmente ayer en este puerto su campaña electoral en Guerrero, con el pedido del secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Manuel Espino Barrientos, al gobernador René Juárez Cisneros de no hacerlo de la mano. en mano en el proceso de elección de la empresa.
El lanzamiento a nivel nacional de la campaña comenzó con una marcha desde el edificio del IMSS en la Avenida Cuauhtémoc. Asistieron poco más de 1.500 personas, siendo mayoritario el candidato de ese partido a la presidencia municipal de Acapulco, Jorge Pérez Villanueva. La marcha terminó en el Zócalo. La gira comenzó con un tráiler con un grupo de música joven.
En el mitin en el Zócalo, Manuel Espino Barrientos reconoció que hay un retraso en el desarrollo de Guerrero y que no se ha hecho un buen trabajo, que hay muchas necesidades y muchas carencias que debe atender el gobernador en lugar de atender al PRI -Campaña .
Al acto asistieron Enrique Navarro, Secretario de Procesos Electorales de la CEN; Gabriela Gutiérrez, coordinadora de diputados locales y legisladores del país asistente al 26° Encuentro Nacional de Diputados Locales que se realiza en este puerto. También asistieron candidatos a alcaldes y concejales.
El presidente de la delegación del PAN en el estado, Francisco Rodríguez Otero, dijo que su partido presenta propuestas que se pueden cumplir y no "maxi propuestas o bromas" sobre el candidato del PRI a la alcaldía de Acapulco, Ernesto Rodríguez Escalona.
Eloy Salmerón, candidato a alcalde de Xochistlahaca, dijo en su discurso que la realidad que presenta el gobernador René Juárez es muy diferente a la realidad de La Montaña, donde hay muchas fallas, y calificó de mentiras los discursos oficiales. (Aurelio Peláez).
*Serán 9 millones porque no es año electoral
TEE aprueba su propuesta de presupuesto 2003
* López Valencia alega “negligencia” de Obras Públicas por el retraso en la entrega del edificio de la Corte Electoral
Zacarías Cervantes, Corresponsal, Chilpancingo * El Tribunal Estatal Electoral (TEE) aprobó ayer su proyecto de presupuesto a ejecutar en el 2003 por un monto de 9 millones 102 mil 50 pesos, a diferencia de este año donde se ejercerán los recursos de 18 millones 300 mil pesos porque es año electoral.
En su sesión de asuntos generales de ayer, la presidenta del TEE, Virginia López Valencia, también informó que la construcción del edificio electoral "lamentablemente por la negligencia" de la secretaria de obras públicas del organismo de gobierno estatal se ha retrasado, por lo que podría ser ocupado antes de las elecciones, aunque dijo que la propiedad debe estar terminada antes de fin de año.
En cuanto al proyecto de presupuesto, el magistrado presidente señaló que se ha recortado el presupuesto porque el próximo año no es electoral y que los 9 millones 102 mil 50 pesos propuestos al Departamento de Hacienda se van a presentar al Congreso local para su aprobación. se utilizará principalmente para el pago de salarios y beneficios a los trabajadores, equipos y útiles de oficina, pago de servicios y mantenimiento del nuevo edificio, que ya será propiedad del TEE.
En entrevista posterior a la sesión, el presidente del tribunal electoral informó sobre el proceso electoral que “la agenda está cumplida a cabalidad” y que los consejos municipales y comarcales se involucraron en tiempo y forma, y además resaltó que la inscripción de candidatos y que el TEE no ha recibido objeciones hasta el momento.
López Valencia explicó que el nuevo terreno, que se construirá al sur de la capital cerca de las instalaciones de la delegación de la PGR, debe estar terminado con una inversión de 20 millones de pesos aprobada por el congreso local antes de que pueda iniciar este proceso electoral, para que podría cumplir con sus tareas en su propio edificio.
Dijo que la obra fue aplazada "porque se encontraron algunas fallas en la naturaleza del terreno" y que era necesario reacondicionarla, así como retirar los cables de alta tensión que atravesaban la zona.
Dijo que todo esto debió haber sido previsto por los responsables de la obra, pero se espera que la obra, que está en construcción, esté terminada a finales de este año.
En la sesión de ayer, los magistrados aprobaron también la destitución de siete funcionarios y secretarios judiciales y las propuestas de quienes los sustituyan, de lo que protestó el presidente del tribunal.
López Valencia informó que las renuncias se presentaron en algunos casos por cambio de afiliaciones a otros espacios, otros por cambios de categoría y en algunos casos por salidas definitivas de la organización.
* Para decidir tu voto, escucha todas las sugerencias
Somos apartidários, respondiendo a Coparmex a Martínez Toledo
Zacarías Cervantes, corresponsal en Chilpancingo * Empresarios de esta capital, integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijeron ayer que su organización es bipartidista y que deben ser escuchados para que sus integrantes voten libremente el próximo 6 de octubre las propuestas de todos los candidatos.
Esto en respuesta a la advertencia de los simpatizantes del exdirigente de esta confederación y actual presidente de la Unión de Empresarios y Comerciantes, Víctor Manuel Martínez Toledo, quien debido a que Martínez Toledo no era considerado como candidato a diputado de la ciudad En la Fiscalía General de la lista encabezada por Saúl Alarcón, Abarca advirtió no votar por el PRI.
Al respecto, los dirigentes de la Coparex, incluido el presidente Omar Elías Azar, dijeron ayer en conferencia de prensa que su organización es bipartidista y que la dirigencia y sindicalistas aún no han tomado una decisión sobre el tema, por lo que compartieron que primero hay que escuchar a todos los candidatos para poder tomar una decisión al respecto.
El 20 de agosto, empresarios de la industria restaurantera y de condimentos y de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (Canacintra) se mostraron insatisfechos porque la dirigencia priísta sacó a Martínez Toledo de la lista para la alcaldía de Chilpancingo y advirtió que no exploraría con sus afiliados la posibilidad de luchar contra el PRI.
Al respecto, los directivos de Coparex dijeron ayer que aún no habían tomado una decisión y que la analizarían de todos modos luego de que los candidatos les pidieran "tomar al menos una taza de café".
************************
GUERRERO
********************************
* Motivos políticos, religiosos, narcotráfico y contrainsurgencia
El relator de la ONU sobre desplazados internos vendrá a Guerrero
* Presentará casos de ambientalistas de las regiones de Petatlán Sierra, Pizotla, Me'paa y La Montaña, informa la Red de Guerreros por los Derechos Humanos
Este domingo, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Desplazados Internos, M. François Deng, visitará Guerrero como parte de su visita oficial a México del 18 al 28 de agosto, anunció la Red de Derechos Humanos de Guerrero (RGDH).
En un comunicado de prensa, la red explicó que en Guerrero comunidades indígenas y campesinas están sufriendo los efectos de la violencia y la impunidad que reinan en Guerrero, y cientos de familias desplazadas de Costa Grande, Costa Chica, Tierra Caliente, Acapulco y La Montaña. Por razones políticas, religiosas, de narcotráfico y de contrainsurgencia, no han encontrado otra alternativa que dejar sus hogares y su país para sobrevivir en condiciones infrahumanas en lugares extranjeros, donde son igualmente discriminados y marginados por las autoridades.
Explica que familias en Guerrero están siendo desplazadas por acciones ilegales del ejército, como en las comunidades de Petatlán, donde los campesinos que lucharon por defender la selva y les cuesta vivir fuera de sus comunidades son hostigados constantemente.
La misma situación existe en el municipio de Pizotla, en la Sierra de Ajuchitlán del Progreso, donde grupos civiles armados amenazan a las familias que no quieren cooperar con ellos en acciones ilegales.
Da a conocer el caso de la comunidad Me'paa en Barranca Bejuco, Municipio de Acatepec, donde indígenas que fueron obligados a abandonar Caxitepec, su comunidad de origen, ahora enfrentan ataques del ejército y la violación de una madre por miembros de la familia militar, hostigamiento por parte de las autoridades municipales que intentaron ignorarlos como delegación municipal e intentaron expropiar sus tierras.
En la ciudad de Acapulco destaca el caso de la colonia Rodríguez Alcaine, donde más de 30 familias han sido desalojadas y amenazadas por no sumarse al accionar autoritario y violento del cacique Antonio Valdés, quien goza de la protección de las autoridades estatales.
Asegura que en La Montaña hay un clima de creciente violencia en la comunidad de Copanatoyac, donde más de 40 personas murieron violentamente entre diciembre de 2001 y mayo de este año.
Aquí ya se han producido varias emboscadas a familias enteras, la última a fines de diciembre en la que murieron cinco personas de la comunidad de Nahua de Ocotequila, lo que provocó la salida de varias familias de la comunidad debido a que las autoridades locales encubrieron estos hechos. .
La comunidad de La Asunción, también en Copanatoyac, desapareció en 1995 por la masacre de cinco indígenas que fueron ejecutados en su iglesia, obligando a sus familias a huir del lugar sin encontrar justicia y justicia hasta la fecha.
En 1996, varias familias mixtecas de Cozondiapa, Copanatoyac, actualmente dispersas en las parroquias de Iguala y Cuautla, Morelos, fueron atacadas con armas de fuego.
También se refiere a las expulsiones por intolerancia religiosa y señala que algunos pastores de iglesias evangélicas han perdido la vida, como sucedió en Arroyo Prieto, municipio de Metlatónoc.
Durante su visita a Guerrero, el relator de la ONU escuchará testimonios sobre estos casos.
También se reunirá con el secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve; con miembros de organizaciones no gubernamentales de derechos humanos y representantes de organizaciones indígenas.
La red explica en su boletín que la ONU define a los desplazados internos como personas o grupos de personas que han sido forzadas u obligados a huir o huir de sus hogares o lugares de residencia habitual con el fin de evitar los efectos del conflicto armado. Situaciones de violencia generalizada, violaciones de derechos humanos o desastres naturales provocados por el hombre.
Dice que las autoridades de Guerrero “ignoraron la terrible situación de las familias desplazadas y las condenaron a vivir en la inseguridad y la miseria, muchas veces sin encontrar un hogar permanente. Es lamentable que las autoridades no vean este tema de las familias desplazadas como una prioridad en relación con el respeto a los derechos humanos del pueblo guerrerense y la lucha contra la impunidad”.
* Solicitar informes sobre la Recomendación 19/2002
Codehum no se conforma con la marcha del último desaparecido: Lugo
De Corresponsal Chilpancingo * La Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero (Codehum) envió una carta a la Procuraduría General de la República solicitando información sobre los avances de la Recomendación 19/2001, en la que llama a investigar a los comandantes y agentes de la Policía Judicial del estado involucrada en la desaparición de nueve ciudadanos de Guerrero.
El inspector general de Codehum, Hipólito Lugo Cortés, dijo que en la respuesta del Ministerio Público, el agente de la Fiscalía Especial que investiga casos de desaparición centró la investigación preliminar en estos hechos.
“Nos dicen que ya están pidiendo que se presenten los heridos y los elementos policiales acusados de haber desaparecido a las nueve personas”, dijo Hipólito Lugo.
Señaló que a cinco meses de que Codehum envió esta recomendación a los fiscales, “no estamos satisfechos con la respuesta que nos dieron, pero esperamos que se haga algo en los próximos días”.
Dijo que algunos casos, como el de Faustino Jiménez Alvarez, ya están en manos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Amnistía Internacional.
Además, dijo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ya tenía el expediente de esa recomendación, y eso casi obligó al fiscal general Jesús Ramírez Guerrero a aceptarla y tomar una serie de medidas que no impuso su antecesor Rigoberto Pano Arciniega. . .
Detienen al responsable del crimen del candidato en Huitzuco
* Fue ordenado por familiares de un secuestrado, dice. * Según la versión publicada por la Fiscalía General de la República, Jesús Ramírez Guerrero, Benítez Abúndez y su esposa eran cabecillas de una banda de secuestradores
De Corresponsal Chilpancingo * La Fiscalía General de la República anunció la detención de un presunto responsable del asesinato del candidato del PAN a la alcaldía de Huitzuco, Ignacio Benítez Abúndez, y su esposa Macedonia, Marbán Castrejón. En su declaración ministerial, la víctima asegura haber matado a la pareja a cambio de 100.000 pesos, que él y otros cuatro cómplices recibieron de familiares de un secuestrado.
El fiscal general Jesús Ramírez Guerrero informó que elementos de la Policía Judicial de Guerrero detuvieron a Eleazar Magdalena Vergara, conocido como El Moyote, en la localidad de Cuajinicuilapa, municipio de Xolalpan, estado de Puebla.
En su testimonio, el presunto homicida señala que él y otros cuatro cómplices recibieron 100.000 pesos de Juan Capote Castrejón para asesinar a los panistas Ignacio Benítez y su esposa Macedonia Marbán porque ambos estaban involucrados en el secuestro y muerte de su padre Francisco Capote había ordenado. en abril de este año en el municipio de Atenango del Río.
Según Jesús Ramírez, el detenido reveló que los otros cuatro presuntos asesinos de la pareja Huitzuco son Víctor Vergara Tapia, los hermanos Remigio y Alejandro Sánchez González, y Vicente Capote Castrejón, este último hermano de Juan Capote, quien vive en Estados Unidos y trajo dio a luz a los hombres armados 100.000 pesos.
Los cómplices de El Moyote están prófugos de la justicia y ya no son sospechosos en Guerrero.
El fiscal dijo que la declaración ministerial de uno de los detenidos confirma la versión de que el doble crimen, ocurrido a principios de agosto, "se hizo por motivos de venganza personal y que no hay motivación política".
Señaló que el señor Francisco Capote fue secuestrado y asesinado en abril pasado por un grupo de secuestradores presuntamente encabezados por el candidato panista a la alcaldía de Huitzuco, Ignacio Benítez Abúndez.
“Los secuestradores no recibieron el rescate y, en venganza, asesinaron al padre de los ahora involucrados en el asesinato del candidato del PAN y su esposa”, dijo el fiscal.
El candidato del PAN Ignacio Benítez Abúndez y su esposa Macedonia Marbán Castrejón fueron asesinados a puñaladas en su casa. Ingnacio recibió 30 puñaladas y su esposa 24.
En la tarde de ayer jueves fue puesto a disposición del juez penal de Iguala el presunto homicida de los dos panistas de Huitzuco.
Ramírez Guerrero negó que este presunto asesino del candidato panista y su esposa estuviera radicado en un hotel de Iguala, informaron algunos medios.
* Problemas entre los sindicatos en Chilpancingo
Se suspende la erradicación de los mosquitos que causan el dengue y la malaria
* Funcionarios de la Jurisdicción Sanitaria 03 se han llevado todos los equipos y productos químicos utilizados para fumigar el vector, denuncian trabajadores * El problema afecta a los municipios de Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo, Chilpancingo, Mochitlán, Juan R. Escudero y Coyuca de Benítez
Zacarías Cervantes, Corresponsal, Chilpancingo * Funcionarios de la Secretaría de Salud del Distrito 01, que trabajan en fumigaciones para erradicar enfermedades transmitidas por vectores, entre ellas el dengue y la malaria, paralizaron ayer sus labores porque sus superiores dijeron que tenían sus materiales y equipos por inter- problemas sindicales.
Esto a pesar de que los líderes laborales han advertido que la medida es riesgosa debido a la temporada de brotes de dengue en gran parte del país y particularmente en Guerrero, donde dicen que hay varios "casos sospechosos" de dengue hemorrágico y clásico.
Evaristo Cuevas Reyna, líder de los miembros de la Sección 77, Malaria, el sindicato de trabajadores del Ministerio de Salud, condenó el miércoles que el Dr. Sara Cerecero de León y el jefe de administración, Raúl Fernández Osnaya, y el administrador del Juzgado Sanitario 03 se llevaron todos los equipos de los trabajadores y los químicos de fumigación para erradicar las enfermedades transmitidas por vectores.
Los jefes del Departamento de Salud se llevaron 100 paquetes de batalla, seis barriles y medio (barriles) de Icon y un barril de Cautrin, químicos utilizados en aerosoles personales y domésticos para prevenir enfermedades como la malaria y el dengue.
Los trabajadores denunciaron que también se llevaron una camioneta llena de Modul 90 y una máquina de neumonía. “Nos dejaron desarmados para trabajar en la erradicación de la malaria y el dengue, especialmente en esta época de brotes de enfermedades transmitidas por vectores”, dijo el dirigente obrero, Evaristo Cuevas Reyna.
Agregó que los equipos y materiales llevados por sus jefes serán enviados a los municipios de Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo, Chilpancingo, Mochitlán, Juan R. Escudero y algunos municipios de Coyuca de Benítez, donde se han detectado algunos casos de dengue. signos clásicos y hemorrágicos no reconocidos por sus superiores.
Cuevas Reyna dijo que, por ejemplo, se localizaron 50 casos de dengue hemorrágico o clásico "sospechosos" en Leonardo Bravo, 100 casos en Chilpancingo, cinco en Mochitlán y otros cinco en Tierra Colorada.
Las disconformidades de los trabajadores también se dan cuando los jefes de la Secretaría de Salud ahora quieren responsabilizar a los trabajadores por el brote de dengue en el estado cuando, según Cuevas Reyna, jefe del departamento de enfermedades transmitidas por vectores, Filemón Ramírez Buenrostro ordenó en febrero pasado suspender la campaña de fumigación. para prevenir enfermedades transmitidas por vectores.
El líder de este grupo obrero dijo que los empleados que ahora están recogiendo los equipos y materiales de los trabajadores son parte de una represión contra los sindicalistas que no son el líder sindical proactual Fernando Damián Montaño, de quien dijeron pretendía ser líder de la unidad. imponerse a Zotero Bravo Hernández, mientras que los que se han llevado su equipo apoyan a Evaristo Cuevas Reyna.
Según Cuevas Reyna, los trabajadores cuyos materiales y equipos fueron recogidos ayer no se declararon en huelga por protesta, sino por falta de materiales para cumplir con sus funciones.
El líder de este grupo de trabajadores dijo que solicitó una audiencia con el gobernador René Juárez para que realmente le explique la situación laboral interna, el conflicto con sus superiores y la situación real de enfermedades vectoriales como el dengue.
*La secretaria escondió el problema dice
Muñoz Parra, negligente con el dengue, critica a Esteban Sotelo
*Diputado panista pide despido de empleado
Aurelio Peláez * El diputado federal del PAN, Esteban Sotelo Salgado, dijo que el gobernador del estado debe despedir a la ministra de Salud, Verónica Muñoz Parra, por la negligencia con la que se atendió el problema del dengue en la unidad.
En una entrevista ayer en este puerto, durante los trabajos de la 26 Reunión Nacional de Diputados Municipales del PAN, el diputado federal dijo que en el caso del dengue hubo "una respuesta tardía de las autoridades de salud del estado, primero para identificar qué médicos y aun por parte del publico ya estaba en el dominio de actuar en segundo y tercer lugar si la Sedesol no ayuda en este asunto seguiremos viviendo en el mundo de la mentira y teniendo muertos en este estado.
Agregó que si el gobierno estatal “hubiera sido reconocido, debería haber intervenido para abordar el tema. Hoy, aunque todavía es temprano porque el problema ya existe en el estado, espero que los recursos que se están canalizando, el apoyo técnico que se está dando para combatir el dengue, ayuden a resolver este tipo de situaciones para corregir en el futuro y eso es lo que hay que esperar, que esta temporada de lluvias no permita que se extienda por todo el estado”.
Explicó, ante el desprecio al ministro de Salud: “Creo que si el gobernador realmente quiere servir al pueblo de Guerrero, como dice, debe reemplazar al funcionario, ya que uno de los dos o le está ocultando información. o entre ambos han acordado ocultar información al ciudadano. El reemplazo es el primer paso que tendría que dar el gobernador para remodelar el gabinete.
Dijo que otros estados como Tabasco reconocieron el problema de inmediato e implementaron un programa para atenderlo, “aquí no, empezaron a ignorarlo y se dieron cuenta tarde”.
Dijo que en Cuba, durante la visita que los legisladores federales realizaron en enero, “tenían el problema en ese momento y era muy fuerte. Ahí se dieron cuenta del hecho desde el principio, lo atacaron, incluso hubo fumigación en el centro histórico de La Habana, y creo que lo mejor es que si ya saben cómo abordar este problema, tienen información al respecto soliciten a su embajada atacarlo en este estado porque tenemos condiciones climáticas similares”.
* Afecta a cinco colonias de San José Ixtapa
Vecinos de Azueta temen que desagüe del matadero desencadene un brote de dengue
Brenda Escobar, Corresponsal, Zihuatanejo * Más de dos mil vecinos de las colonias Villahermosa, Arboledas II, Loma Colorada y Unidad Obrera CTM I, vecinos del municipio de San José Ixtapa, exigen a las autoridades municipales y de salud cerrar las conexiones privadas de drenaje al desagüe del matadero municipal, que desemboca en varias balsas de oxidación, una de las cuales está al lado de un colegio secundario, "lo que en sí mismo provoca mal olor y muchas moscas".
La gerente del distrito de Arboledas II, Dioselina Vejar, resaltó: “Tenemos miedo, se ve lo fuerte que está el dengue hemorrágico, y no tenemos ninguna duda de que aquí va a haber una epidemia. Varias personas se enfermaron, no sé si por los mosquitos o porque ya no aguantaban más el hedor, pero tenían dolores de cabeza y fiebre.
El representante de los pobladores exigió a las autoridades de la ciudad y de salud "terminar estas conexiones de drenaje y construir una planta de tratamiento de aguas residuales en San José Ixtapa, que es un trabajo que es necesario de todos modos porque no hay drenaje en toda la ciudad y estamos más que". 16.000 habitantes”.
* Muñoz Parra aporta el banner de la campaña
Fumigadores de dengue visitan barrios más vulnerables de Acapulco
* Apoyan a empresarios turísticos y representantes de la Armada, el Ministerio de Defensa y la PFP * La ministra de Promoción Turística Guadalupe Gómez Maganda dijo que la situación del dengue era alarmante y prometió trabajar con gremios de hoteles y restaurantes para combatir la mosca * Un ministro de salud niega que el insecticida abata esté prohibido
Alfredo Mondragón * En el primer día del programa naciente e intensivo contra el dengue, la Secretaría de Salud del Estado (Ssa), cuyo personal está radicado en Acapulco, visitó 676 viviendas en 15 colonias con 15 volquetas y recolectó 103 toneladas de basura donde se Germina el mosquito Aedes aegypti que porta el virus de la enfermedad.
La secretaria de Estado de Salud, Verónica Muñoz Parra, negó que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales haya prohibido fumigar en Atoyac porque el químico que utilizaban era "amigable con el medio ambiente" y no tenía "ni efectos secundarios", y aclaró que se elimina el DDT según normas oficiales.
Como parte de la estrategia, Muñoz Parra pidió a las amas de casa que ayuden a retirar las ollas y sartenes de sus casas, ya que son un caldo de cultivo para las larvas de la mosca Aedes aegypti, y llamó a la sociedad a abrir sus ventanas para que la Niebla penetre y mata al mosquito.
Por la mañana, Muñoz Parra dio el visto bueno a 15 volquetes y fumigadores que fueron en busca de cerámica a las zonas de “mayor riesgo” del puerto, y por la tarde se reunió con empresarios del sector turístico, representantes de la Armada. , Defensa, Policía Federal Preventiva, anunció su apoyo en la lucha contra la mosca.
En la escuela primaria Alfredo López Cisneros de la colonia La Laja, alrededor de 120 alumnos participaron del programa y cuando llegó el volquete ya tenían las ollas y sartenes listas y el director de la escuela, Jesús Núñez Oregón, reconoció el trabajo pero comentó: "Eso espero. "Lo habrían hecho antes del problema".
Luego de que la SSA escuchara una presentación con gráficos y estadísticas sobre la epidemia de dengue en el estado de Guerrero y Acapulco, su titular Guadalupe Gómez Maganda dijo en una sesión cerrada en la Secretaría de Promoción Turística que la situación era "alarmante" y prometió establecer un enlace entre asociaciones de hostelería y gastronomía para pedirles que refuercen las medidas de higiene en sus establecimientos.
La Delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ana Luisa Marcial Domínguez, expresó el apoyo de la dependencia federal para difundir las medidas de las autoridades sanitarias contra el dengue en todas las embajadas de México en el mundo y evitar una campaña nociva contra el puerto.
Por su parte, el empresario hotelero Leandro Oropeza consideró que el problema de las posadas es "mínimo", ya que cuentan con sus propios sistemas privados de fumigación, y pidió a Muñoz Parra que "alienen" a la directora municipal de salud, Martha Estela Ortega. tras asistir a la reunión y criticar el exceso de basura en el puerto.
El representante del comandante de la octava zona naval, Lázaro Cornejo Méndez, Pedro Villasis León, afirmó que la Armada de México “siempre está lista para rescatar a la población en situaciones de emergencia” y, como muchos hombres, solicitó al Ministro de Salud su superior y vehículos que necesitan.
El subdirector de la Policía Federal Preventiva, Rolando Uribe Loza, abogó por que cuando se trasladen cacerolas, las patrullas federales escolten a los volquetes y eviten violar a los vehículos particulares que circulan por las carreteras federales mientras se dirigen al relleno sanitario.
Por su parte, el director de turismo urbano, Ignacio Terrazas Sánchez, presente como representante del gobierno municipal, respondió a Leandro Oropeza que el problema de la basura se debió al cierre de Setasa y agradeció el apoyo del gobierno provincial ante la la epidemia, pero indicó que "espero que llegue el momento y se proclame una sesión permanente de salud".
Ayer a las 9:00 horas, 15 volquetes y fumigadores del Ministerio de Salud partieron de los puestos de coordinación sectorial en la calle Vasco Núñez de Balboa hacia 11 colonias del puerto consideradas de “mayor riesgo” para el dengue para recoger las ollas, según Muñoz Parra pidió el apoyo de las amas de casa en el programa.
Además, estudiantes de la Facultad de Medicina y Enfermería con batas y gorros azules repartieron 50.000 folletos informativos sobre medidas preventivas del dengue a bordo de camionetas de la Ssa.
Los volquetes, en los que conduce un médico del sector salud, se dirigieron a las colonias La Laja, Progreso y Vacacional -donde fallecieron tres personas a causa del dengue hemorrágico- Burócratas, Jardín Azteca, Renacimiento, Zapata, Solidaridad, Fuentes del Maurel, Fidel Velázquez y Colosso.
Los transportadores sanitarios tienen la tarea de fumigar y los volquetes buscan llantas, botellas vacías, latas, tapas de botellas, cajas de pilas, ollas desechadas y todo objeto que pueda almacenar agua, porque ahí están las larvas del mosquito. él explicó.
* 180 casos de dengue solo en Acapulco
La SSA no invitó al gobierno de la ciudad a la campaña: Ortega
Alfredo Mondragón * La Secretaría de Salud del Estado no invitó oficialmente a la Dirección Municipal de Salud (DMS) a participar en el emergente e intensivo plan lanzado ayer para combatir el mosquito Aedes aegypti ante la epidemia del dengue clásico y hemorrágico, señaló el citado Responsable de la organización, Martha Estala Ortega Alvarez.
Como parte del programa municipal de control de larvas, el DMS visitó y entregó en 109 colonias de las 185 que tiene la ciudad la matanza que elimina la gestación de la mosca, beneficiando a 235.000 habitantes. Se recolectaron cacerolas en 27 colonias beneficiando a 18,923 vecinos y todas fueron fumigadas, informó el Ayuntamiento.
Ortega Álvarez anunció que sin autorización de la DMS, el Municipio ha comprado una camioneta y dos máquinas de humo y dos mochilas para motos que utilizan la sustancia Aquarelum, no tóxica para los humanos, para realizar la fumigación en el puerto, porque el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo, desde el inicio de su Gobierno, se ocupa de la lucha contra el dengue.
El cabildo, consultado tras el inicio del plan estatal de salud, dijo que 140 casos de dengue clásico y 40 de fiebre hemorrágica en el puerto fueron confirmados por el laboratorio estatal de salud, pero no se reconocieron las muertes ya que es responsabilidad del organismo estatal para emitir resultados oficiales. .
Al señalar que en los módulos de salud de la ciudad se reportaron 13 casos de dengue clásico y dos casos hemorrágicos confirmados por laboratorio en lo que va del año, Ortega Álvarez aseguró que las clínicas de la ciudad cuentan con medicamentos adecuados para tratar el dengue.
El funcionario zeferinista comentó que los barrios “críticos” por la presencia de la enfermedad, según datos municipales, son el barrio Las Playas, con 11 casos de clásicos y 2 de hemorragias; Jardín Mangos y Pie de la Cuesta tienen cada uno una caja clásica, pero "el resto de figuras están por todo el puerto".
En el fraccionamiento Las Playas, el gobierno de la ciudad reforzó el programa Pátio Limpo y Casa Limpa, similar al del gobierno federal pero con un matiz local, al entregar el matadero (insecticida) puerta a puerta, recoger las ollas y "con las comodidades adecuadas." "
El dengue, dijo, es una enfermedad endémica en el puerto por sus condiciones geográficas, por lo que “Desde el inicio de su mandato, el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo vio la necesidad y se preocupó de adquirir su propio equipo de fumigación porque en el año 2000 había fue una escisión con la Sssa Barra Sanitaria 07 a cargo de la Prevención del Dengue".
“Nosotros en DMS no tenemos fondos exclusivos para el control del dengue, ya que estos son fondos federales que se entregan al gobierno estatal y se envían al Tribunal Médico para la Prevención del Dengue y la Malaria y ayudar a la comunidad en lo posible en la prevención del Dengue y la Prevención de la Malaria después consulta con las autoridades sanitarias, pero hemos desarrollado nuestro propio programa", explicó.
Aunque Ortega Álvarez tiene pocos recursos en materia de salud, Ortega Álvarez dijo que el intendente ha hecho un trabajo titánico en el puerto y su administración legará -sin declarar, aclaró- 18 de los cuatro módulos de salud que se han conservado. uno que servirá como Central, está señalizado Pie de la Cuesta, Las Playas, Jardín Mangos, Unidos por Guerrero, Mártir de Cuilapa, Las Parotas y Cerro de Piedra, entre otros.
* El ayuntamiento las celebra con un desayuno
Bomberos de Chilpancingo pide apoyo a cuatro compañeros
* Dar a cada uno de los 22 empleados un bono de 500 pesos. * El salario es bajo, entre 1.000 y 1.500 quincenales, dice el comandante del cuerpo
Zacarías Cervantes, Corresponsal, Chilpancingo * Con salario insuficiente para cubrir sus necesidades más básicas, prestaciones sociales insuficientes y en ocasiones sin el equipo necesario para salvar la vida, integrantes del cuerpo de bomberos celebraron ayer el Día del Bombero.
En esta capital, el intendente, José Luis Peralta Lobato, organizó un desayuno en su honor, en el que entregó 500 pesos a cada uno de los 22 soldados como premio a los años de servicio al frente de la empresa.
Sin embargo, las necesidades van más allá. Uno de los 22 bomberos informó que cuatro de ellos no tienen base y por lo tanto no tienen beneficios como el ISSSTE y el ISSPEG porque les exige tener "más de 10 años de servicio cuando ahora apenas tienen uno o dos años de servicio.
Los bomberos solicitaron autorización a Antonio Abael Mendoza Santiago, Miguel Angel Reséndiz Cruz, Jorge Alberto Barón Bernabé y Francisco Barón Bernabé por no contar con las prestaciones que exige la ley, aunque ejercían las mismas funciones que el resto de sus compañeros y estos de profesión. amado es lo mismo.
El comandante del cuerpo de bomberos, Carlos Ladrón Guevara Ruíz, considera que la empresa, si bien no está en las mejores condiciones, está en excelente forma para cumplir con sus compromisos.
Interrogado en las instalaciones de la empresa, el comandante dice que los elementos “están contentos porque, además del equipamiento necesario, también cuentan con los servicios más básicos”. Sin embargo, está insatisfecho y señala que el salario no es suficiente.
Informa que un bombero gana apenas 1.462 pesos cada dos semanas; luego uno de los funcionarios señala que los que ganan menos reciben 1.100 pesos cada dos semanas.
El comandante de la compañía informó que con frecuencia se reportaban llamados de auxilio por incendios, combate de abejas africanas, inundaciones y fugas de gas en la vivienda.
* Ejidatarios de Azueta ubican tres rutas
Denuncian saqueo de manglares en El Médano en diputado federal
* Un pescador descubrió la destrucción de árboles en esta reserva ecológica, de lo que ya informó Profepa
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * El Sindicato dos Ejidos Azuetenses presentó una denuncia formal ante fiscales federales en Zihuatanejo sobre la tala de manglares en un humedal llamado El Médano, luego de darse cuenta de que había tres formas de saquear el recurso.
En la denuncia señalan que el comisario ejidal de este núcleo agrícola, Arturo Valle Hernández, “aceptó que le dio permiso por escrito al señor Guillermo Leyva Esquivel para explotar el manglar”.
La denuncia de ecocidio presentada ante el diputado federal por el presidente del Sindicato dos Ejidos Azuetenses, Ruperto Maciel Vargas, y un grupo de ejidatarios de Pantla, fue registrada con el número A.C.44/2/2002 e informó que la remoción clandestina de manglares se lleva a cabo. El lugar fue descubierto el 8 de agosto de 2002, porque el pescador Neftalí Alvarado dijo haber visto dos enormes fardos de mangle Candelilla, de unos 12 metros de largo, en un balneario de cocos que tenía la señora Guadalupe Esquivel Hernández, viuda de Leyva.
Por curiosidad, el grupo de ejidatarios visitó el lugar de los hechos, “donde encontraron daños importantes porque están talando árboles de más de cien años”, e incluso vieron un boquete en el humedal creado expresamente para la recuperación de este protegido. especies. , en el que suponían que se talaban muchos más árboles que no servían para madera y que se trataba de árboles jóvenes.
La Unión de Ejidos Azuetenses ha denunciado los hechos ante la Procuraduría Federal del Ambiente (Profepa), “pero es la fecha que no alcanza para hacer nada”, dijo ayer Maciel Vargas mientras organizaba espontáneamente un recorrido por la zona afectada y señalaba que los daños son mucho mayores a los denunciados por los Ejidatarios y que hay más de tres claros de extracción de manglares en una misma zona.
En el sitio se encontró un árbol recién talado, con restos de aserrín a su lado. Cincuenta manglares grandes fueron talados en un recorrido por las tres calles y se registraron señales de ser aserrados en el mismo lugar para removerlos. Huellas de llantas y troncos de diferentes diámetros también eran visibles a los lados de estos espacios.
Ante este hallazgo, Maciel Vargas y los miembros de la organización que dirige exigieron la intervención inmediata de la PGR en el caso y de la Profepa para detener la extracción de este recurso, ya que la adjudicación del ejido dificulta la protección de este humedal como un reserva ecológica una condición.
Hace una semana, los ejidatarios de este grupo agrícola señalaron que la madera extraída se utilizará para hacer detalles de lujo para viviendas en el barrio conocido como Los Intelectuales, propiedad del Empreendimento Turístico Palmar Pantla, del cual Florentino Valencia es el principal promotor.
* Ayuntamiento envía policía armada preventiva
Ejidatarios dejan de trabajar en la carretera Feliciano-Zihuatanejo
* Cuarta movilización en el tramo Pantla para exigir el pago inmediato del derecho de vía a la SCT
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * Los ejidatarios de Pantla paralizaron ayer por cuarta vez las obras de ampliación de la vía rápida Feliciano-Zihuatanejo, para exigir el pago inmediato de la indemnización por derecho de vía o el cese total de las obras.
Pero bajo la amenaza de no dejar funcionar 16 máquinas hasta que el gobierno estatal o la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pague la indemnización por el área de dominio, el Ayuntamiento, presidido por Jorge Allec Galeana, envió una decena al lugar. la policía armada preventiva.
Los 37 ejidatarios que bloquean la obra criticaron esta "acción de hostigamiento" del alcalde, atribuyéndola a que entre los afectados por el desbarajuste se encontraba el subcontratista de Construcciones El Hujal, Jorge Sánchez Pineda, quien es el agente del orden público del primer alcalde. de Azueta.
La representante legal del ejido Pantla, Alejandrina Suazo, denunció que al ejido no se le pagó por los daños causados al trazo carretero, pese a los reiterados pedidos al gobierno estatal ya la SCT.
También exigió el pago del derecho de vía de la ex carretera nacional y el hecho de que el representante legal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), Moisés Avila Román, en respuesta a sus pretensiones de daños y perjuicios mediante oficio SDUOP7UJ7251720022, advierte que se integraría una investigación preliminar contra los Ejidatarios “por el delito de expropiación de bienes que da lugar al delito de SDUOP”.
El abogado aclaró que los terrenos pertenecen al núcleo agrícola y presentó planos para demostrarlo. Dijo que la SDUOP asegura haber pagado el terreno a la señora Guadalupe Esquivel Hernández, viuda de Leyva, a quien acusan de tener escrituras apócrifas emitidas por el notario Bolívar Navarrete Heredia, actual candidato priista a la alcaldía.
Dijo que con un deslinde y documentos agrarios interpusieron formal denuncia ante el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 41 de Acapulco, en busca de una indemnización.
“Y mientras no se resuelva, el gobierno no tiene que trabajar en tierras que no les pertenecen. Nos tenemos que enfrentar en la justicia agraria y no tienen que mandar policías. Por eso paramos las máquinas porque no respetaron estos acuerdos”, dijo enojado Suazo Díaz, quien calcula que la indemnización reclamada es de unos 8 kilómetros de vía de 60 metros de ancho.
Por el paro de labores quedaron detenidos un tractor, una carretilla, dos motoniveladoras, dos compactadoras vibratorias, dos plataformas aéreas de trabajo, 16 volquetes, dos camionetas, dos camiones de tres toneladas, una carretilla y una cargadora.
************************
EDUCACIÓN
****************************
* Exigen la destitución de 18 Cetegen y la destitución del subcoordinador
Docentes institucionales amenazan con dejar de dar clases en La Montaña por caso Cendi
* Continúan bloqueos de CETEG en carretera Chilpancingo-Tlapa * Abierta negociación favorable con SEG, dice Echeverría
Sergio Ocampo Arista, corresponsal en Chilpancingo * En versiones contradictorias sobre el conflicto entre docentes del Cendi 5 y de la Subcoordinación Regional Montaña, docentes institucionales advirtieron ayer que la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) no debe cumplir con el retiro de 18 Cetecistas para el lunes y la renuncia del subcoordinador regional, Luis Alonso Vega Millán, trabajará indefinidamente en el 75% de las escuelas. Por su parte, Víctor Echeverría Valenzuela, secretario general del Comité Democrático de la CETEG de la Sección 14 del O SNTE, confirmó vía telefónica que tras la continuación ayer de los bloqueos en los tramos de la carretera estatal Chilpancingo-Tlapa, en el cruce de Tlatlauquitepec y Tlapa-Puebla, se incluyeron negociaciones con funcionarios de la SEG con resultados favorables para incrementar su movimiento. Al respecto, ayer en conferencia de prensa, Neri Larrea Gazca, Secretario General de la Delegación D-III-3 con sede en la Subcoordinación Regional; Graciela Martínez Macarena de la delegación D-005 del Cendi 5 y Epigmenio Rodríguez, coordinador regional de la Sección 14 del SNTE en la sierra, advirtieron al titular de la SEG, Daniel Pano Cruz, que no habría solución a sus demandas, luego Los 75.100 centros educativos de Serra permanecerán cerrados indefinidamente a partir del próximo lunes. René Juárez Cisneros debe intervenir para que se inicien labores en ambos centros de trabajo, teniendo en cuenta que el subcoordinador Luis Alfonso Vega ha informado al personal de la SEG, encabezado por Max Arturo López Hernández, Lilia Yolanda Leyva Acevedo y otros, quienes estarán laborando desde 25 de abril Para el 28 de julio se resolvería el conflicto, incluyendo la salida del subcoordinador.
Por su parte, Graciela Martínez recordó que ambos conflictos iniciaron el 29 de mayo, luego de que miembros de la CETEG intentaran obligar a otros trabajadores a unirse a su movimiento, y que incluso el 8 de junio, miembros de la CETEG encabezados por Leobardo Manzanares Rodríguez, padres y docentes golpearon. por eso vinimos a Chilpancingo, porque el contador, Daniel Pano, dijo que nos recibiría en una audiencia. Negó que el excandidato priísta a diputado Moisés Solano vendiera y trabajara siempre con transparencia y honestidad. En tanto, Neri Gazca reiteró que la mayoría de los 5.000 trabajadores de Sierra exigen la destitución del subcoordinador Luis Alfonso Vega, a quien acusan de haberse alineado con la línea política de la CETEG, “hasta el mismo Víctor Echeverría ha sido juramentado, pero la verdad es que nadie lo quiere porque es prepotente y autoritario, queremos que el gobernador René Juárez resuelva el conflicto que va a durar cuatro meses”. y los padres habían continuado, informó que una comisión de funcionarios, encabezada por el secretario de Estado de Planificación Educativa, Esteban Espinosa Peza, Germán Espíndola León, viajaría a Tlapa para iniciar las gestiones. Aseguró que en las negociaciones también participaron comisionados de Atlixtac y representantes de la CETEG 22 docentes de primaria y 8 de preescolar que permitan la reapertura de escuelas que llevan cinco años cerradas y otros colectivos abandonados”, dijo. Agregó que otro acuerdo es la apertura de la subcoordinación regional, lo que constituye un golpe político para la dirigencia de Moisés Solano Cano, en la que 50 de sus servidores abandonaron la institucionalidad para incorporarse a la CETEG, “y para mañana viernes el CENDI 5 se reabrirá para iniciar la delimitación de responsabilidades y con ello regular el servicio”.
Fin del paro estudiantil en el CREN de Iguala; sigue al director
Eduardo Albarrán Orozco, Corresponsal, Iguala * El Consejo Superior de Estudiantes entregó ayer las instalaciones del Centro Regional de Educación Normal, “cuando se agotaron las solicitudes del CSE y quedó pendiente el asunto relacionado con el edificio escolar”, dijo el rector. Firmaron protocolo Pablo Hernández Aguilar y el Presidente del Sindicato de Estudiantes, Eder Candelaria Rosales. Los estudiantes iniciaron el paro el martes pasado luego de una asamblea general en la que recordaron que la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) no realizó las reparaciones al edificio principal, que esta temporada de lluvias estaba provocando inundaciones y temían que en cualquier momento pudiera ocurrir una desastre, debido al debilitamiento de la construcción. Asimismo, el CSE pidió la renuncia del nuevo director Hernández Aguilar, alegando que no cumplía con los requisitos para el cargo. El propio Hernández Aguilar señaló que los jóvenes malinterpretaron que su nominación no fue impuesta, pero se aclaró que el exdirector Francisco Martínez Lorenzana no fue despedido sino que renunció por motivos de salud. pondrá todo su empeño en rehabilitarlo para que los jóvenes puedan estar tranquilos de poder asistir con confianza a estas clases por los puntos de distribución interrumpidos por esta huelga.
*Álvarez: Fovissste niega créditos de vivienda
Deuda de UAG impide acceso a 500 créditos: STAUAG
* Solicitar al decano que actualice la institución
Sergio Ocampo Arista, Corresponsal, Chilpancingo * Debido a que la Universidad Autónoma de Guerrero no pagó a tiempo las deudas de Fovissste, SAR e ISSSTE de 47 millones de pesos, 500 empleados de la institución no podrán obtener créditos de vivienda. denunció el secretario general del Sindicato de Académicos (STAAUG), Jesús Álvarez Hernández. porque además de las 500 solicitudes de préstamo de este año, cada día llegan más. Álvarez también exigió que se contrate a 739 trabajadores temporales, que constituyen casi el 30 por ciento del cuerpo docente sindicalizado, y que quienes contraten no perjudiquen a otros miembros de base que son de base. “El año pasado quedaron exentos de planilla 717 trabajadores eventuales, hoy son 739, por eso estamos pidiendo que se elabore un listado adicional”, explicó. Institución presentó estudio actuarial para ganar 200 millones de pesos por reconocimiento a esta antigüedad, de un valor de 1.000 millones de pesos que otorga el Congreso de la Unión a 37 universidades públicas. STAUAG finaliza, razón por la cual se convoca al Consejo General de Representantes (CGR) para el 5 de septiembre con el objetivo de calificar y cerrar el padrón electoral, aprobar y lanzar la convocatoria para la elección de la nueva dirección sindical. Destacó que las comisiones para la confección de la lista electoral ya están funcionando, aunque reconoce que se han enfrentado al descuido de algunos trabajadores que se niegan a incorporarse a la vida sindical y que han fijado como fecha límite el 30 de agosto para incorporarse han publicado el anteproyecto de la convenio colectivo, que estará vigente desde enero del próximo año hasta diciembre de 2004. Concluyó instando a los miembros del STAUAG a tomar crédito de la Caixa Econômica, donde están disponibles para crédito 1.500.000 pesos desde esta fecha hasta el 30 de noviembre.
* Los enemigos no realizan una amenaza de desalojo
El conflicto de educación física persiste; No se examinan "aviadores", se dice
Raquel Santiago Maganda * A cuatro días de que el paro se mantuviera indefinidamente, hasta la tarde de ayer, los profesores de educación física de la Comisaría D-III-(6) 9, encabezados por Erick Bucio Urzúa, continuaron asumiendo la subcoordinación de Servicios Educativos Región Acapulco - Coyuca de Benítez. Erick Bucio aseguró que las autoridades seguirían reaccionando con apatía ante su pedido de investigar a los presuntos “aviadores” de la delegación D-III-(6) 10, representada por Arturo Meza Hernández. El subcoordinador Raúl Vega Astudillo y la directora de Educación Básica Alicia Hernández Alonso aseguran que estos funcionarios “se ensucian las manos” y que hasta Vega Astudillo “tiene su grupo de choque”. Reiteró que su lucha tiene causas justas para los trabajadores. El delegado sindical interpretó ayer la amenaza de desalojo del grupo opositor como "alarmismo", pero aseguró que no lograrán su objetivo. El conflicto comenzó cuando los docentes de la delegación encabezada por Meza Hernández permanecieron sin trabajo por más de un mes y cerraron la subcoordinación para exigir la renuncia de Miguel Ángel Serrano Valencia como coordinador regional. de la delegación D-III -(6) 9, este sindicato, al que pertenece Serrano Valencia, también se movilizó para oponerse a la acción.
* Aún no registrado, pero ya funcionando
Escuela para padres establecida cuando Latino Americano cerró
* El administrador ha vendido el terreno y el edificio a particulares
Raquel Santiago Maganda * Padres de familia que lucharon contra el cierre del colegio latinoamericano luego de que su gerente vendiera el inmueble donde está ubicado, se separaron porque no tenían intereses en común y uno de los grupos ya tenía el nuevo Colegio Octavio Paz El presidente de la La Sociedad de Padres de Familia, Claudio Arcos Salinas, se desmarcó del grupo encabezado por Miguel Romero, quien, dijo, está instruyendo a los restantes padres de familia a que saquen del inmueble el colegio Latinoamericano de La Venta. Claudio Arcos reiteró que los padres de familia ahora organizados en la escuela Octavio Paz “nos distanciamos de lo que hacen los demás”. Denuncias contra los nuevos propietarios del inmueble, José Joel Porras Baños y María Guadalupe Corral Baños, quienes compraron el inmueble por más de 10 millones de pesos. La SEG retirará la llave con la que ha estado trabajando la institución privada y el litigio por la titularidad lo llevarán los Ejidatarios de La Venta. Esto se debe a que el comisario ejidal tiene un documento en el que se indica que el ejido está dispuesto a transferir la propiedad siempre y cuando se dedique a administrar una escuela pública. Mientras se realizaba la venta del inmueble la administradora Efigenia García Blanco argumentó que su propiedad y que ella cerró la escuela porque no podía sostenerla económicamente La nueva escuela funciona a 35,000 pesos mensuales Mientras tanto, el padre de la La familia informó que la recién creada escuela Octavio Paz, que está ubicada a un costado del centro de abastos, tiene matriculados 98 alumnos desde preescolar hasta primaria, aunque aún no se han registrado en la SEG. El cuerpo docente está compuesto por doce profesores que ganan 1.500 pesos quincenales, mientras que el alquiler del inmueble es de 10.000 pesos mensuales. El recurso económico para el mantenimiento de este plantel se obtiene mediante el pago de cuotas mensuales de 360 pesos al mes más el mismo monto que se cobra por la matrícula, de esta manera el Colegio Octavio Paz inició con un fondo de 70.560 pesos. La facultad representa un gasto de 36 mil pesos mensuales, aunque solo reciben mensualmente 35 mil 280 pesos mensuales Mencionó que las clases comenzaron el 19 de agosto en el nuevo plantel, pero que aún están abiertas las inscripciones. Dejó en claro que los padres preferirían pagar la matrícula escolar que enviarlos a instituciones públicas.
* Reemplaza a Carmen Messinas desafiada por profesores
Guadalupe Loaeza, Directora de Servicios Educativos Acapulco-Coyuca
Luego de dos días de asumir la subcoordinación de Servicios Educativos Regionales Acapulco-Coyuca en Benítez, los docentes de la Zona Escolar 53 se retiraron ayer luego de que Guadalupe Loaeza Lozano fuera designada titular de la Jefatura de Servicios Educativos Gubernamentales Regionales Acapulco-Coyuca de Benítez en reemplazo de Carmen Messinas Arciniega por Un comunicado de prensa informó a la SEG de la designación de Loaeza Lozano, que se produjo en la mañana de ayer luego de que Messinas Arciniega fuera constantemente acusada por los docentes bajo el artículo 14 del SNTE de no respetar sus derechos laborales. El mismo boletín menciona que tras la decisión, la concentración que los profesores venían realizando desde el miércoles frente a las instalaciones de la subcoordinación también fue clausurada por los profesores de educación física de la delegación D-III-(6) 9. El funcionario fue visitado por el coordinador de Administración y Finanzas, Mario Montalvo Saldívar, además de Subcoo, el Coordinador Regional, Raúl Vega Astudillo, el Representante del Comité de Enlace SEG-Sefina, Víctor Marroquín, y en representación de la SUSPEG, Celso Juárez Angulo. Hace una semana, en apoyo a Carmen Messinas, siete directores de 12 colegios de la Zona Escolar 53 argumentaron que el exdirector José Luis Santiago de Jesús había lanzado la semana pasada un movimiento para desprestigiar al exempleado por su traslado, pese a su negativa a cumplir con el orden. (Raquel Santiago Magandá).
* Programa Nacional de Educación Superior
Más de 2.000 becas entregadas a estudiantes de la UAG y Tecs: Gatica
Sergio Ocampo Arista, corresponsal en Chilpancingo * El Asesor de Estudios del Rectorado de la UA Guerrero, Marcelo Gatica Lorenzo, informó que se han entregado más de dos mil becas del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabes) a estudiantes de las unidades superiores de la institución. Precisó que se debe dar prioridad a los estudiantes de ciencias de la salud y ciencias exactas, como ingeniería, bioquímica, economía, enfermería, arquitectura, matemáticas, odontología, ecología marina, ciencias de la tierra, agricultura y medicina veterinaria, además de tecnología. Explicó que los estudiantes de la UAG recibieron el año pasado 1,086 becas que deben renovar este ciclo, además de que el Pronabes otorgará una cantidad igual a los de primer ingreso, con montos de 700 pesos mensuales en los primeros dos años a mil pesos en los dos últimos años de la carrera. Gatica mencionó que los requisitos para las becas incluyen a estudiantes regulares y los de tercer grado deben tener un promedio mínimo de ocho, además de estudios socioeconómicos.La UAG confirmó que las más de 2,000 becas entregadas ayer formaron parte de lo logrado por la UAG Compromisos son Ministerio Público Educación (SEP), Reyes Tamez Guerra, durante su visita a la ciudad de Iguala en febrero.
*********************
ACAPULCO
***************************************
* Presenta proyectos turísticos de John McCarthy para emprendedores
Problemas para países ejidales no afectan inversiones: Fonatur
* La categoría de playa sigue siendo la favorita de los inversionistas, dice el gerente general del fondo. * Participa en foro empresarial organizado por Bancomext como parte de las actividades de la reunión APEC
Jeanette Leyva Reus * El director general del Fondo Nacional de Promoción Turística, John McCarthy, dijo que los problemas de las tierras comunales de Acapulco no están obstaculizando la inversión en turismo. Durante la presentación en el Foro Empresarial que organiza el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) en el Hotel Princesa como parte de las actividades paralelas a las reuniones de APEC, el funcionario expuso cómo es posible invertir en la industria turística nacional, enfatizando que actualmente la legislación sobre inversiones extranjeras permite a los empresarios de cualquier nacionalidad intervenir en todo tipo de negocios hasta la totalidad del capital social, así como repatriar libremente utilidades, regalías, dividendos y pago de intereses. Sólo en 2001, agregó, el capital privado nacional y extranjero acumulado en el sector turístico sumó más de $35.000 millones, y de los $1.519 millones invertidos ese año, el 30 por ciento fue capital extranjero. Explicó que la zona de playa sigue siendo la preferida por los inversionistas, con el 65 por ciento de las cadenas hoteleras extranjeras instaladas en el país representando inversiones de Estados Unidos, el 15 por ciento de Francia, el 12 por ciento de España y el 4 por ciento de Estados Unidos japonesas.
En su presentación, McCarthy habló del desarrollo de Cancún en un centro completamente planificado, como Los Cabos, Ixtapa, Loreto y Bahías de Huatulco, que se fortalecerá con proyectos más explosivos. se destaca por 9.3 puntos de otros destinos turísticos, también absorben el 40 por ciento de los turistas extranjeros que se hospedan en México y el 54 por ciento de las divisas que ingresan al país por este concepto. John McCarthy también presentó a los inversionistas los cinco megaproyectos que impulsa Fonatur como son Escalera Náutica, Costa Maya, Palenque Cascadas, Nayarit y Barrancas del Cobre. Específicamente se refería a la Escalera Náutica, que comprende los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit, y la Costa Maya, que se ubica en Quintana Roo.
Hay seguridad jurídica para invertir en Guerrero, dice
El plan sectorial de desarrollo turístico del área metropolitana de Acapulco es una visión de largo plazo de las acciones que se deben tomar "para arreglar lo que está roto", dijo el director general del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), John McCarthy, minutos antes de asistir a la consulta sobre el foro económico para la pequeña y mediana empresa organizado por Bancomext, el titular de Fonatur descartó que los problemas ejidales en el puerto afecten futuras inversiones. Para mostrar a los inversionistas extranjeros el potencial de inversión de México, reflexiona que a finales de noviembre estará listo el plan de desarrollo turístico sectorial de la zona metropolitana de Acapulco, que oficialmente inició operaciones en el puerto hace dos meses y medio. Dijo que todavía no tiene información sobre los temas fundamentales descubiertos hasta el momento. Al ser consultado sobre si hubo dificultades para concretar el plan de desarrollo urbano dados los problemas que existen entre la ciudad de Acapulco y el gobierno estatal en el sector turístico, dijo que eso es parte de la democracia que existe en el país, "pero nosotros tenemos que ser flexibles, ser inteligentes y creativos y encontrar una solución a nuestros problemas, pero siempre mirar hacia adelante y eso es un gran estado, así que trabajaremos duro para seguir adelante". Lo que los inversores de casinos están haciendo en Acapulco respondió que "es obvio es que a las empresas dueñas y operadoras de casinos les va a interesar algo que pase en nuestro país”. Eso –dijo- porque en el estado hay seguridad jurídica para las inversiones; “yo creo que hay seguridad y tranquilidad. explicó que Foatur está ganando hoy vendiendo más terrenos que en años anteriores: “Estamos introduciendo nuevos destinos como Acapulco”, y felicitó a Ixtapa por el mejor hotelau carga durante 14 años.
* La entidad tiene ventajas para los japoneses: Aomoto
Guerrero debe ofrecer calma para atraer negocios: empresario brasileño
Jeannette Leyva Reus * Mientras que el presidente de Millennium Corporation, James Ackroyd, afirmó que Guerrero tenía que ofrecer calma y serenidad para atraer inversión extranjera, el presidente del Japan Institute for Overseas Investments, Kensaku Aomoto, opinó que el estado tenía ventajas en comparación con otros países que han recibido inversiones japonesas hasta el momento. “Estoy encantado de ser el primero en construir en el Polígono Industrial El Ocotito, donde todo va bien hasta el momento”, acompañado por el presidente del Fideicomiso Industrial Guerrero (Findguer) y Grupo Garlam, Ricardo García Osegura, y el vicepresidente El presidente de esta última, Samuel Campos, James Ackroyd dijo que confiaba en que su empresa estaría en funcionamiento en enero de 2003.
Él cree que el mercado nacional, y Guerrero en particular, es interesante para las empresas extranjeras y tiene mucho que ofrecer: “Solo hay que estar tranquilo y sereno para atraer empresas extranjeras; Creo que aquí va a crecer porque es un mercado interesante tanto para Brasil como para México". Recordó que la fábrica, dedicada a la fabricación de zapatos de mujer y niño, venderá sus productos en el mercado nacional, aunque no está previsto que eso suceda. podrán exportar por su cercanía a Estados Unidos Este miércoles, el empresario brasileño también estuvo en la gira que realizó el gobernador René Juárez Cisneros junto al presidente del Overseas Investment Institute, Kensaku Aomoto El presidente del Instituto Japonés de Inversiones En el exterior, Kensaku Aomoto, en una entrevista minutos antes de la inauguración oficial del Foro Empresarial organizado por Bancomext, dijo que aunque Guerrero conoce Acapulco, un puerto "mundialmente famoso", necesita más información. Al indicar a los inversionistas japoneses cuándo regresar a su país vía Guerrero y Acapulco, respondió que actualmente las inversiones japonesas están dirigidas principalmente al mercado estadounidense, “pero creo que de ahora en adelante se enfocarán en el mercado nacional (México) deben alinearse, y en ese sentido creo que Guerrero tiene ventajas sobre otros estados”. Kensaku Aomoto también asistió a la inauguración oficial del foro; Allí discutió las relaciones de Japón con México, explicando que las exportaciones entre los dos países cayeron levemente en 2001 luego de aumentar durante tres años consecutivos desde 1998. Japón es el segundo socio comercial de México después de Estados Unidos. El comercio bilateral total en 2001 alcanzó los 9 billones de dólares, "aunque esto representa menos del 3 por ciento del total de México". Se han alcanzado billones de dólares, según estadísticas del Departamento del Tesoro.
* Foro APEC, Vitrina Empresarial: René Juárez
Bancomext niega falta de interés de extranjeros por invertir en el estado
Jeanette Leyva Reus * El director del Banco Nacional de Comercio Exterior, José Luis Romero Hicks, consideró que Guerrero se encuentra en una posición privilegiada para recibir inversiones; “El hecho de que la reunión de APEC se haya realizado en Acapulco durante dos semanas es prueba de ello.” Esto se debe a la construcción de parques industriales en el estado sumado al desarrollo en la región. Cree que hace unas décadas "estábamos preocupados por China, pero ahora no solo debemos darle la bienvenida a la competencia sino también identificar oportunidades. Guerrero, la cara de México en el Pacífico, tiene un gran potencial por concretar", incluidos los nuevos mercados. ." abrirá dentro de unos años le resultará muy útil".
Descartó que al haber sido elegido Acapulco para un foro de negocios, no hubo interés de los empresarios en invertir, y esto era una señal de que "es un lugar importante ahora y en el futuro". El gobernador René Juárez Cisneros estuvo presente en el foro empresarial y dijo que la reunión en Acapulco fue “una oportunidad para escudriñar el intercambio de información en materia empresarial”. avanzado, convirtiendo al país en una opción segura de inversión, “lo cual se ha logrado gracias al liderazgo del presidente Vicente Fox, quien impulsó la estabilidad política”. la que cree debe ser la más importante de la región sur-sureste del país en unos años Secretario de Estado de la Pequeña y Mediana Empresa Juan Bueno Torio; el presidente del Japan Investment Institute, Kensaku Aomoto; el Presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, Diego Alonso Hinojosa; el Alcalde de Acapulco, Zeferino Torreblanca; y Fumiko Wada, directora del Banco de Japón para América. Se firmaron dos convenios como parte de la ley, uno en el que Bancomext formalizó una línea de crédito no condicionada de hasta $250 millones como banco japonés de cooperación internacional, y un convenio de cooperación entre empresarios chinos y Canadá.
* Mercados ven ruta despejada hoy
Solo 13 de los 84 trabajadores a tiempo parcial abandonaron voluntariamente la Rua 2 de Agosto
* La acción será pacífica, ofrece el titular de la dependencia, José Rodríguez Moreno
Karina Contreras * Pasado el 2 de agosto como fecha límite que fijó ayer la Secretaría de Mercados para que los trabajadores a tiempo parcial se retiren de esta calle, solo 13 cumplieron la orden.En entrevista, el titular de esta dependencia, José Rodríguez Moreno, dijo: que se entregaron 84 avisos a los puestos semipermanentes del líder priísta Eloy Polanco, pero sólo respondieron 13, y señaló que el desalojo previsto para ese día sería pacífico. "La gente todavía no entiende que las autoridades no quieren agredir", dijo, y agregó que la violencia que estalló en la calle Feliciano Radilla el 14 de junio, cuando fueron desalojados los simpatizantes de Dalia Serna Tabares, se debe a que que los ataques procedían primero de los comerciantes, "y la policía sólo se defendía". participara. A las 14:00 horas, El Sur caminaba por la calle 2 de Agosto y pudo ver que los vendedores seguían allí y no mostraban intención de irse. Por otra parte, Rodríguez Moreno informó que funcionarios de este organismo intentaron ayer entregar las notificaciones a los vendedores de pescado de la calle Diego Hurtado de Mendoza, las cuales no recibieron por instrucciones de su líder Andrés Adame. "El argumento es que su líder buscará el diálogo con el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo o acudirá al secretario Guillermo Ramírez Ramos. Hay 64 vendedores ambulantes en Diego Hurtado de Mendoza, de los cuales el 90 por ciento también son vendedores ambulantes más que 20 vendedores ambulantes.
Bárcenas: Recolectores de basura trabajan doble turno para recoger la basura
* Los nuevos camiones llegarán el día 26 con anticipación
Ossiel Pacheco * El coordinador de Servicios Públicos Municipales, Jorge Luis Bárcenas Aguilar, compartió que bajo el nuevo programa que lidera el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo, el personal de la Dirección de Saneamiento Básico está trabajando en doble turno todos los días. El día del incendio, el responsable confirmó la llegada del primero de los 15 camiones de basura adquiridos por el Ayuntamiento y entregados por Torreblanca Galindo en el marco de un acto previsto para el lunes 26 de agosto.
Señaló que los vasos se están entregando como un incentivo a los conductores que hacen más viajes al vertedero Paso de Texca, que ha aumentado de 40 vasos a 100 al inicio del naciente programa. Cree que a partir del lunes 26, una vez que el alcalde de Torreblanca Galindo entregue los nuevos camiones y se utilizarán para la recogida de basura, se podrá normalizar la situación que provocó la ruptura con la empresa Servicios de Tecnología Ambiental (Setasa). Bárcenas Aguilar señaló que el próximo programa es redoblar los esfuerzos de recolección de basura en "áreas críticas" que incluyen la costa y el resto de la franja turística, particularmente este mes que ha sido parte de la temporada navideña.
Otros lugares son los mercados, incluido el Mercado Central.
Informó que por falta de camiones recolectores de basura no se recogen todos los días entre 100 y 50 toneladas de residuos, pero a pesar de ello, “la franja turística se mantiene prácticamente limpia”. , adelantó un 40%, “pero hasta ahora se ha limpiado el 70% de los cauces de tormentas, incluidos los cauces más largos”.
* Sierra Ulloa celebra fiestas con tema de agua
Priistas protestan en CAPAMA por 'escasez de agua y altas tarifas'
* Llegaron unos 200 uniformados con playeras de Ernesto Rodríguez Escalona * Le quitaron baldes nuevos y calcomanías al candidato
Karina Contreras * Unos doscientos priístas protestaron en la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CAPAMA) de Acapulco diciendo que llevaban más de quince días sin agua y los cobros de cubetas, pegatinas y camisetas nuevas para el candidato priísta Ernesto Rodríguez Escalona fueron presentados por líderes vecinales, así como por la candidata a regidora Irma Ferrusca y la ex regidora Eduarda Arizmendi. Cuando llegaron gritando "agua, agua, agua", ingresaron al edificio. Mientras los líderes se dirigían a la oficina del director de CAPAMA, Gerardo Sierra Ulloa, los pobladores gritaron que querían agua. Todos coincidieron en que las tarifas son excesivos y pocas veces tienen el servicio, entre los manifestantes había gente de Miramar, Puerto Marqués, Llano Largo, La Sabana, Zapata y Renacimiento, entre otros, que decían que no les querían atender porque no eran del Partido de En las escaleras están presentes el alcalde Torreblanca Galindo, Sierra Ulloa intentaba hacerse oír con un megáfono, mientras los inconformes lo interrumpían con sus gritos mientras hacían ruido con sus baldes, uno de los principales problemas de Acapulco. que bueno que ahora las campañas políticas aborden el tema.El funcionario aprovechó el minuto de silencio que tuvieron los descontentos para decirles que Wasser e estaba en un gran problema, al igual que el sistema de alcantarillado. Luego reiteró que “CAPAMA necesita una gran inversión que no tiene ni el municipio ni el estado”. La solución es una inversión de 2 mil millones de pesos, precisó, y agregó que la dependencia debe recuperar las inversiones realizadas en el servicio. Ante la imposibilidad de sostener conversaciones por las constantes interrupciones de las mujeres del PRI, Sierra Ulloa propuso a partir del lunes una mesa de trabajo con el director comercial para realizar la revisión correspondiente.
En casos justificados, se ofrece una especie de acuerdo por adelantado en el que se dispone de opciones de pago.Por otro lado, la candidata a gobernadora Irma Ferrusca dijo que la protesta era una demanda social, ya que CAPAMA cobra tarifas por un servicio que no existe. Cuando le dijeron que esta protesta tenía un tono político, como lo demuestran sus camisetas, dijo: "Las mujeres representan a varios barrios que sufren escasez de agua todos los días. Espectáculo es como lo describió Sierra Ulloa". justo. Se mostró sorprendido de que tales pasos no se hayan dado hasta el momento, y agregó que estaba satisfecho con las preocupaciones de los candidatos del partido sobre el tema del agua, pero pidió propuestas serias para resolver el problema. Le preguntaron sobre la viabilidad de la propuesta del candidato priísta Rodríguez Escalona. Respondió que "es un planteamiento político, en un momento político y de un candidato". Luego dijo que no podía comentar más porque no conocía el contenido de la propuesta.
* Dirige al alcalde celebrando a los socorristas
En esta gestión se invirtieron 12 millones para bomberos: Zeferino
* Entrega de vehículo por valor de 5 millones, muro de contención en la estación central y remodelación de la subestación Renacimiento
Ossiel Pacheco * La alarma contra incendios sonó por decimoquinta vez en el Cuerpo Central de Bomberos justo cuando comenzaba la conmemoración del Día Nacional del Cuerpo de Bomberos, presidida por el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo en presencia de regidores y autoridades municipales. Eran exactamente las 13:40 horas de ayer cuando comenzó la movilización de los bomberos. Una tubería gigante que se llenó de agua en segundos, dos camiones, una ambulancia y el tradicional vehículo rojo de la empresa con sirenas aullando salieron de la estación luego de recibir una llamada para alertarles de un accidente en la colonia El Pueblito cerca del Barrio Los Periodistas para que respondieran. Entre los presentes -ediles, empleados y familiares de los bomberos- no hubo la menor preocupación, pues se supuso que se trataba de un ejercicio motivado por la presencia del intendente porteño, quien leyó la explicación del subdirector porteño. Aires escuchó Obras en el Balón Público, Arturo Gallardo, sobre el muro de contención allí levantado. Los nuevos síndicos estuvieron en funciones con el alcalde Oscar López Vázquez -en reemplazo de Adela Román Ocampo, actual candidata perredista a diputada local por el Distrito 5- y Carlos Alberto P, director de Protección Civil, Sabás de la Rosa Camacho; el subtitular del Ministerio de Protección y Transporte, Leonel Villalobos Chávez; Concejales Ofelia Abúndez Catalán, Abelina López Rodríguez, José Luis Odriozola y Fernando Terrazas Sánchez. También fue el primer acto público de los diputados de los concejales licenciados del PRI, Magda Adame, Orlando Diego Guzmán, Noé Castillo y José Leonor Palma, y el secretario municipal Guillermo Ramírez Ramos; el titular de la SDUOPE, Guillermo Torres Madrid; El Gerente de Oficina de Sedesol, Eliseo de Jesús Solano; la directora de Obras Públicas, Luz María Meraza Radilla, y el coordinador de Enlace Ciudadano, Eduardo Sánchez del Río. el Coordinador de Servicios Públicos Municipales, Jorge Luis Bárcenas Aguilar; el Director de Tránsito Miguel Rodríguez Bocanegra y el Director de Deportes y Juventud Ramiro Vargas. El curador matriculado Román Ocampo llegó al evento y, luego de posar para las fotos, caminó en el nuevo vehículo a escala que Torreblanca Galindo había suministrado para ayudar a combatir incendios en la zona hotelera y unidades residenciales que costó cerca de 5 millones de pesos.
Durante los festejos se llevó a cabo la exhibición del costoso aparato. El director del Departamento de Bomberos, De la Rosa Camacho, dijo que Acapulco está a la par con el vehículo de Veracruz, la única ciudad que tenía uno hasta ayer. Torreblanca Galindo compartió en entrevista que en sus pesos trienales se invirtieron $12 millones para equipar y mejorar la infraestructura de la central de bomberos y subestaciones eléctricas del puerto, sin perjuicio del aumento salarial y la incorporación de socorristas en el Instituto Mexicano de Previdencia. sociales (IMSS). La inversión incluyó la remodelación del edificio en Renacimiento, así como ambulancias, uniformes y equipos de rescate. Dijo que la nueva estación de bomberos que se está construyendo en El Coloso aún no se ha entregado. El alcalde, con una inversión cercana a los 3 millones de pesos, dispuso un muro de contención alrededor de las instalaciones de la estación central que servirá para delinear el futuro manejo del río La Garita. Reconoció que aún no hay subestaciones contra incendios en Pie de la Cuesta y en la Península de Las Playas; más equipamiento y ampliación del cuerpo de bomberos, como ya ha ocurrido, ya que había más equipamiento que personal para gestionarlos. “A futuro necesitan crecer en instalaciones y equipamiento; Es importante hacer un mantenimiento preventivo, no correctivo", dijo. Justo antes de este acto, el alcalde y su séquito realizaron una breve visita a la renovada subestación Renacimiento.
* En todos los casos solo daños a la propiedad
Se incendian tres casas de cartón en tres partes de la ciudad
Jorge Nava * Al celebrarse ayer el Día de los Bomberos, al menos tres casas construidas con cartón se incendiaron por diversos motivos, lo que obligó a intervenir los extintores. Una de las casas quemadas está ubicada en la calle Tláloc 7, Manzana 36, en la colonia Cumbres de Figueroa. Los hechos tuvieron lugar a las 16:40 horas cuando se incendió la vivienda de Rosalía Negrón Alfaro, de 35 años, causándole la pérdida de todas sus pertenencias. El sargento Joel Hernández Salinas con 10 bomberos y las unidades 015 y 012 quienes determinaron que la causa del incendio fue un cortocircuito. La razón también fue un cortocircuito. Según el reporte del teniente Sabino Jiménez Hernández, el fuego se inició a las 00:45 y quemó toda la casa de madera y cartón que pertenecía a Julia Arsola López. se incendió a las 15:10 horas en la avenida Las Torres de la colonia Alta Loma Esperanza, un edificio de madera y cartón propiedad de Angélica Aguilar Hernández.
Comisionados y delegados elegidos en junio protestan el 31 de junio
Ossiel Pacheco * El 31 de agosto, el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo llevará la protesta ante los concejales y delegados municipales de Acapulco, elegidos en un acto el pasado mes de junio en el Salón La Cartuja. El regidor Guillermo Ramírez Ramos entrevistado al término de la conmemoración del Día Nacional del Bombero en la estación central de esta organización de ayuda, donde confirmó que el alcalde envió la protesta al Consejo Consultivo de Comisionados y Delegados del Municipio de Acapulco, indicó que con con excepción del Comisionado de La Sabana, cuya decisión se apela y que será sometida a la consideración de la próxima sesión del Cabildo, el resto de los nominados aceptarán la protesta. Una comisión de comisionados y delegados municipales, encabezada por la concejala priísta Herminia Olea Serrano, instó en julio pasado a Ramírez Ramos a acercarse a la organización organizada Torreblanca Galindo para asumir la protesta.
* Explicó ante el diputado el director municipal de turismo
Se espera que Ignacio Terrazas contraataque Rafael García-Pimentel
* Ahora que se discute el tema en la unidad, se deben mostrar los documentos que demuestren que hay desvío de recursos en el OCVA, advierte el director
Jorge Nava * El director de turismo de la ciudad, Ignacio Terrazas Sánchez, anunció que tomará acción contra el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), Rafael García-Pimentel Caraza, por peculado y difamación. Fiscalía de Costa Azul sobre el testimonio de la denuncia Tab/3ª/0985/2002-5 realizada por el Presidente de AHETA el 16”, se refiere una carta anónima que llegó a su fiscal. En el MP, Terrazas Sánchez dijo ser amigo de García-Pimentel y atribuyó el enfrentamiento al momento político. Aseguró que García-Pimentel pretende silenciarlo porque un sector de empresarios y representantes del turismo local se “asustan” cuando habla de la gestión del Centro de Convenciones y Visitantes de Acapulco (OCVA). Terrazas Sánchez criticó que lo único que García-Pimentel logró con su demanda fue que tuvo que presentar los documentos que acreditan que hubo un desvío de recursos en el OCVA. El director de turismo explicó que algunas de las pruebas que tiene están relacionadas con gastos del equipo Jaguares de Acapulco, la construcción de una iglesia y un calendario con la fotografía de Anna Kournikova.
Tres testigos declaran en juicio a favor de Santiago Niño
Jorge Nava * Tres testigos a favor de Santiago Niño Ávila, imputado por el delito de expropiación en la causa penal 165-1/2002 contra el Fondo Acapulco, comparecieron ayer a declarar ante el Juzgado Primero Penal. Los representantes de Niño Ávila, Pablo Santana Alfaro, Francisco Cartagena Rivera, Lázaro Colín Durán y Jesús Niño Palma declararon ayer ante el tribunal en presencia de la representante del fiscal, Julia Gómez Morales. Persona de buena conducta, vecina de Cerro del Tigre, afirmó conocer el inmueble porque Niño Ávila tiene documentos que así lo acreditan.
* Gira de trabajo del alcalde por el área de la ciudad
Zeferino Torreblanca entrega más de 7 millones de pesos en obra a los bomberos
Este municipio no ha solucionado todo, pero ha demostrado que es posible gobernar diferente y que los grandes problemas de Acapulco solo los encontraremos si nos organizamos, sociedad y gobierno, en torno a un objetivo común, dijo el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo. Esto sucedió durante su jornada laboral en el área metropolitana, donde entregó mano de obra y equipos por más de 7 millones de pesos el Día del Bombero. Asimismo, el alcalde reconoció a los bomberos caídos que socorrieron a los desventurados, diciendo que ese espíritu de solidaridad, servicio y desapego fue mística de buen hacer.
Torreblanca Galindo entregó la remodelación del Centro de Bomberos de Renacimiento que requirió una inversión de 577.954 pesos. Estas obras rindieron homenaje a las instalaciones de este heroico organismo luego de más de ocho años sin el debido mantenimiento. Allí, los bomberos les agradecieron el apoyo y exigieron a los próximos gobiernos que sigan el rumbo para mejorar aún más las condiciones de vida de los rescatistas. En la avenida Farallón, el alcalde entregó la segunda fase de construcción de un muro de contención, que tuvo un costo de 2 millones 132,539 pesos, con lo cual se amplió el patio de maniobras del cuerpo de bomberos. También había un carro bomba con báscula, con controles digitales que permiten operarlo desde el asiento del conductor y facilitar la acción en caso de incendio en edificios altos; su costo fue de 5 millones de pesos. El director de protección civil, Sabás Arturo de la Rosa Camacho, agradeció al alcalde y su despacho por la disposición de entregar equipos bajo su responsabilidad a la dependencia, dado que fueron recibidos en condiciones que dificultaban su funcionamiento en caso de emergencia. Al recordar que el parque central de bomberos fue entregado en 1988, cuando el actual alcalde regentaba una organización privada, comentó que sería lamentable que pasaran más de 10 años antes de que los servicios de emergencia y protección civil fueran invitados a una jornada de fumadores con comida, música en vivo y sorteo de premios. A la celebración asistieron Carlos Huerta y Carlos López, primer y segundo comisario respectivamente; los Concejales Ofelia Abúndez, Avelina López Rodríguez, José Luis Odriozola y Magda Adame, y los Ministros de Urbanismo y Desarrollo Social, Guillermo Torres Madrid y Eliseo de Jesús respectivamente; el Secretario General del Ayuntamiento, Guillermo Ramírez Ramos, entre otros.
***************************************
CULTURA
************************
* Promoción del grano aromático en el turismo
Ofrecen café de sombra en Atoyac de Álvarez
Xavier Rosado * La Secretaría de Economía del Estado de Guerrero, en coordinación con la empresa Integradora de Productores y Roasfactores de Café de Atoyac, organizaron el miércoles en el restaurante Hard Rock Café una degustación del café Guerrero producido en la localidad de Atoyac de Álvarez con el objetivo de comercializar el grano a diversas empresas de hostelería del puerto. El Delegado Federal de la Secretaría de Economía del Estado de Guerrero, Marcos Efrén Parra Gómez, presentó los objetivos del Programa de Fomento del Café de Guerrero que ejecuta la Secretaría a la que representa. Dijo que hay 220 caficultores en el estado que están ofreciendo un producto orgánico con aroma, sabor y acidez de alta calidad para compensar la caída de los precios internacionales de este grano. “Queremos difundir la competitividad y calidad del café de Guerrero, que tiene potencial de producción para abastecer a hoteles y restaurantes de la zona turística de Acapulco y, por supuesto, para la exportación. Comercialización en el triángulo turístico de Guerrero, así como en las principales ciudades de la entidad”, señaló el funcionario.
El presidente de Productores de Café Atoyac, Pedro Magaña Ruiz, también se dirigió a los 30 participantes de la cata, quienes realizaron un retrato del café de Guerrero, en el que destacó las virtudes del café de sombra mexicano, que se produce en 761,165 hectáreas de café. plantaciones en el país. “El nombre científico de este tipo de café es Coffea arabica, cuyo país de origen es el país africano de Etiopía y que se cultiva en México en las vertientes del Golfo de México hasta el Océano Pacífico desde los estados de Veracruz y Nayarit hasta el frontera con Guatemala. Hace 200 años el país practicaba la caficultura de sombra, técnica adoptada por el 98% de los productores nacionales”, reporta Magaña Ruiz, quien agrega que cultivar café de sombra en México es un uso sustentable del medio ambiente, “por eso es Es fundamental incentivar la renovación de cafetales antiguos y de bajo rendimiento para mejorar su producción y así favorecer la mejora de las condiciones de vida de los caficultores; además de promover el mantenimiento de este sistema productivo, que no solo preserva y protege la biodiversidad, pero también tiene el valor agregado de la captura de carbono". Producto cultivado en Chiapas, Oaxaca y Veracruz, el café Atoyac es completamente orgánico y no contiene fertilizantes ni insecticidas. fauna”, concluyó Magaña Ruiz. Los presentes degustaron el robusto café Guerrero, una mezcla de Arábica y Bourbon, acompañado de galletas y se llevaron una muestra de café de la marca Natura, producido por el integrador y marca exclusiva de Pedro Magaña Ruiz, Atltoyahui. el nombre náhuatl para café significa agua que se esparce.
* El intelectual recuerda su formación como lector empedernido
Con la globalización, el cuadro ganó el juego de la lectura: Monsiváis
Ciudad de México * Carlos Monsivais admite que ya ha leído, aunque le resulte paradójico hablar de lectura en este momento de la vida mexicana y la globalización. Afirma que hoy el dominio de la imagen es absoluto y que parece muy difícil lograr lo históricamente inalcanzable: la intensificación y normalización de la lectura: “Ahora, en tiempos de telemanía, las experiencias con los libros parecen haberse ido de las manos. Cuando comencé este informe, sentí que estaba en una búsqueda algo arqueológica, típica de las generaciones anteriores al video musical, todavía creyente en la narrativa lineal que favorecía lo homogéneo sobre lo fragmentario. Sin mucha resistencia tuve que aceptar lo inaceptable: mis memorias son básicamente un desfile de impresiones bibliográficas.” Monsivais dijo que tenía una hipótesis simple: si no has practicado la lectura desde la niñez, te será difícil encontrar el ritmo, el continuidad y alcanzar la intensidad que se requerirá más adelante. “Por eso es tan devastador el fracaso sucesivo de los proyectos educativos. En mi caso, le debo mucho a la industria editorial argentina. En la escuela primaria leía compulsivamente una colección argentina, Billiken, que se distribuía por toda América Latina. He leído la Ilíada, la Odisea y la Eneida en sus diversas versiones abreviadas”.
“Un lugar muy especial en mi entusiasmo fue la mitología grecorromana, pasión por una religión muerta poblada de historias y personajes siniestros que muchas veces me llevaron a darle ventaja a Hércules sobre San Simón, el santo patrón de mi colonia. . También por motivos religiosos visité compulsivamente la Biblia en la ominosa visión de Casiodoro de Reyna y Cipriano de Valera, quienes me concedieron el privilegio de acercarme a una manifestación de plenitud idiomática, desde que tenía seis años.” Capítulo de Tom Sawyer, en que un niño en la escuela dominical memoriza versos, y cuando llega a un número fantástico de casi tres mil, se vuelve loco por el resto de su vida. "Creo que esa fue realmente la advertencia aterradora de mi infancia. Cada vez que recitaba tres o cuatro salmos, recordaba el personaje de Tom Sawyer y el miedo se apoderaba de mí”. “Asimilaba mínimamente todas estas lecturas. Pero luego, al releer o en el proceso de novedad, reapareció el sedimento que, insisto, me llevó a mi prejuicio: quien no ha leído desde niño, además de las dificultades para adquirir el hábito, es im perdido deslumbramiento. de la adquisición de la imaginación precoz ilimitada. Se me puede juzgar como un fetichista de la imprenta o un maníaco, pero no entiendo la realidad de otra manera, sigo creyendo en la perfección de la frase de Borges: no vivo para leer, leo para vivir”. Asegura que el triunfo tecnológico de la televisión borró todas las conexiones superficiales con el siglo XIX, aunque la mentalidad de los productores o el sentir de las telenovelas aún correspondían a las formas más antiguas de la telenovela y el melodrama. En la televisión, dice, se liquida el contacto con el siglo XIX, lo que es posible para los nacidos entre 1950 y 1955. Las familias a menudo se mostraban renuentes a leer, y en la mayoría de los hogares se conservaban pocos volúmenes. Se acercó al gusto de otras generaciones gracias al establecimiento de librerías antiguas, que abundaban. Se consideraban normales novelas como Los bandados de río Frío de Manuel Payno, lo que ahora se juzga arqueología cultural”. a quienes describe como perfectos en su capacidad para asumir los mejores, más vibrantes, convincentes espectáculos locales y regresar al crimen. “El crimen de hoy es algo vulgar porque ha pasado casi en su totalidad a la dimensión pública. Pero cuando se privatiza, por así decirlo, su encanto es único”.
"Me fascina Agatha Christie desde que tenía 10 u 11 años. Es repetitiva y astuta, llena de astucia e infidelidad al lector, pero sus acciones son extraordinarias, y en su atmósfera inglesa seductora y burlona, la familia es un nido de escorpiones cuyo primer y último objetivo es la traición. En el proceso, se descubre algo terrible: todos los sospechosos son culpables, o el mayordomo es el hijo biológico del hombre asesinado.” Más tarde, ya en la universidad, Monsivais recuerda cómo la sensación de haberlo hecho añadía mucho a la lectura, en una época de amor y explosión por la novedad del consumo, era algo conspiranoico, una rebelión moral, casi una forma de vida subterránea. “En 1951 me uní a un grupo similar a los Boy Scouts pero sin excursiones llamado Juventud Comunista, una experiencia que muchos jóvenes hoy en día han escapado felizmente. Este fue el tipo de experiencia generacional que exige la abolición del pasado y que, por cierto, me dio uno de los momentos más increíbles que puedo recordar: presenciar el crimen perfecto". "1953 se convirtió en una noche de luto en el teatro lírico para organizó la muerte de Stalin. La conferencia estuvo a cargo de Vicente Lombardo Toledano, cuya manía era explicar cada tema según el esquema de Engels. Realmente fue un viaje de esclavitud, a los cuarenta y cinco minutos de su conferencia se escuchó un golpe terrible: Un El hombre se durmió, se cayó del segundo piso y se suicidó. Esta es mi imagen del crimen perfecto.” El autor comenta cómo escuchar la conferencia del Sr. Alfonso Reyes en El Colegio Nacional fue una de las experiencias más grandes de su vida: “Yo Recuerdo mis pocas conversaciones con él, su gran interés por la mitología grecorromana, la amabilidad con la que preguntaba y Pedía pequeños favores y buscaba tal o cual información en la hemeroteca.” Y remata: “Cuando menciono a Reyes, también recuerdo el ambiente de la Capilla Alfonsina, el amor por los libros en su conjunto, la inmersión en la sensaciones del universo bibliográfico. Reyes extrañamente me hizo repasar literatura mexicana.” (Conaculta)
****************************
OPINIÓN
****************************
LUGAR PÚBLICO
* Bipartidismo inducido
Anstecknadel Miguel Angel Granados
Se anunció que el presidente Fox recibiría a los mandos priístas a las 18 horas de anteayer miércoles para discutir la reforma eléctrica. En ese momento se supo que la reunión sería pospuesta sin explicar el motivo. Esto se debe a que la reunión con la dirigencia priísta y sus líderes parlamentarios también incluyó Acción Nacional sin previo aviso a la ciudadanía. Como invitado de última hora, el presidente del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, probablemente se convirtió en el protagonista del evento, al menos en lo que se comentó en los medios. Tomó la iniciativa de explicar la importancia y alcance del insólito e inesperado encuentro. Madrazo se limitó a seguirlo, destacando que el PAN es "nuestro amigo".
La motivación del Presidente para convocar sólo al PAN y al PRI es obvia. El punto central de la reforma es la modificación de los artículos 27 y 28 de la Constitución, trámite legislativo que requiere dos tercios de los votos de cada cámara, resultado que se lograría si estos dos partidos se pusieran de acuerdo, como lo han hecho en el pasado lo han hecho en repetidas ocasiones, particularmente durante la administración del presidente Salinas.
Pero la inmediatez política que así procede habría que preguntarse si los demás partidos son prescindibles, si se puede ignorar su presencia en el Congreso, aunque ocupen muchos menos escaños que los principales partidos. Según anunció Luis Felipe Bravo Mena, también serán convocados los partidos menos representados. Pero después de que se pospongan, será difícil que lleguen a un consenso, y se cumplirá el privilegio de dos formaciones.
Con razón dirá que fueron los ciudadanos quienes le dieron ese papel al PRI ya Acción Nacional. Pero un porcentaje importante también se ha manifestado a favor del PRD, que logra mostrar claramente sus números, ya que los restantes grupos marginales se han unido a formaciones más grandes y su contribución al resultado de las coaliciones de las que se beneficiaron no ha sido evidente. Si el desprecio por el PRD sólo significara desairar a las burocracias del partido ya sus bancadas parlamentarias, el daño sería soportable. Pero enviar el mensaje a los votantes de que hay dos tipos de representación parlamentaria, de primera y de segunda clase, fomentará la tentación de un voto útil que es una distorsión pragmática de la democracia; o, peor aún, desanimará a los ciudadanos a votar.
Podemos suponer que este último efecto es particularmente severo en el caso del PRD. Es probable que una gran parte de sus electores, los más de seis millones de ciudadanos que votaron por sus candidatos a diputados, se muestren reacios a acudir a las urnas, ya que procederán de sectores tradicionalmente resistentes a la oposición parlamentaria y más cercanos a la movilización. . Si descubren que su intento de obtener representación en el Congreso se ve frustrado o obstaculizado por factores que escapan al control del votante, se verán tentados a rechazar la alternativa nuevamente. Esto perjudicará al PRD, sí, pero en igual o mayor medida al sistema representativo.
El problema se ve agravado por un factor adicional, a saber, la elección de la Mesa de la Cámara de Diputados. La nueva legislación ha llevado a una confusión aparentemente insoluble, porque ambas partes en conflicto tienen razón. Luego de que los dos diputados del PAN y del PRI hayan presidido el Congreso durante los dos primeros años de esta legislatura, por un lado la simetría política, el sentido del equilibrio, obligaría a que ahora le toque el turno al PRD. Pero es, por disposición expresa de la Ley Orgánica del Congreso, el presidente de la Junta de Coordinación Política, que estuvo presidida primero por el PRI y luego por el PAN. En este caso, la mecánica de rotación está claramente prescrita y nadie la discute. Pero aceptar que el PRD presidió esta mesa y la mesa simultáneamente durante un año sería una exageración, como lo sería una condena a una forma de silencio si en lugar de que uno de sus diputados responda al informe, corresponde a uno de los dos mayores. fiestas que hacer dos veces.
Hay una interpretación de la ley que podría desenredar la maraña con satisfacción mutua: el PRD no perdería la oportunidad de dirigirse al presidente en la sesión solemne, ni acapararía la conducción del cabildo en tiempo de elecciones. Se puede argumentar que presidir la sesión de apertura de la sesión es un acto de representación formal, ya que la sesión no trata temas de fondo, ya que "no tiene otro propósito que celebrar la apertura de la sesión y que el Presidente de la sesión la República presenta su informe” para que “no haya injerencia o interrupción del poder legislativo durante el mismo”.
El pleno podría elegir una mesa, presidida a su vez por Beatriz Paredes o Ricardo García Cervantes u otro priista o panista, donde sería reelegido como vicepresidente el perredista Erick Villanueva (propuesto por su partido para responder al informe). Y convendría aplicar el artículo 24 N° 2 de la Ley Orgánica, según el cual “las representaciones formales de la Cámara podrán ser asumidas por uno de los Vicepresidentes designados por el Presidente al efecto”.
22-08-02
****************************
POLÍTICA
****************************
* Sorprendamos en Acapulco: Espino
PAN espera que René Juárez se quede fuera de las elecciones
* A puerta cerrada, sin acceso a la prensa, inició ayer el encuentro nacional de diputados locales
Aurelio Peláez * El secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, Manuel Espino Barrientos, dijo que el gobernador René Juárez “no se ha caracterizado como un árbitro imparcial de los procesos políticos locales, pero lo estamos haciendo como un voto de confianza de que nos mantendremos al margen en estas elecciones, esperamos que esa sea su intención (y que no haya una sola acción que perturbe el proceso electoral en Guerrero).
El dirigente panista fue entrevistado ayer luego de asistir a la inauguración del Encuentro Nacional de Diputados Locales, evento al que asisten 260 legisladores estatales de los estados y en el que “se definirá el plan estratégico del partido para [las elecciones federales]. "2003", según Espino Barrientos.
En este encuentro también participarán funcionarios federales que presentarán los programas prioritarios de la administración del presidente Vicente Fox. Ayer fue el turno del Subsecretario de Trabajo Francisco Salazar para abordar la propuesta de reforma al Código del Trabajo. El trabajo también estuvo a cargo de Gabriela Gutiérrez Arce, Coordinadora Nacional de Diputados Locales.
Según el secretario general del PAN, a pesar de que su partido tenía del 3 al 9 por ciento de las preferencias electorales en los procesos locales, “que se peguen nuestros opositores donde puedan, menos que las olas del mar, porque no quieren pero el 6 de octubre sorpresa se llama Partido Acción Nacional, lo escondimos, el esquema estratégico de la campaña estuvo muy bien trabajado, el marco político operativo que se armó para Guerrero es muy sólido y no tenemos ninguna duda de que el 6 de octubre vamos a dar una muy grata sorpresa para los guerrerenses”.
–¿Pero qué estrategia adoptará el PAN, al menos en Acapulco, tendencias más a favor del PRI y del PRD? - le dijeron.
–Não, olha, las elecciones no solo se ganan con estadísticas y tendencias. Tomamos en cuenta las tendencias, no las negamos, no somos el partido que tiene más chances de ganar en Acapulco en este momento, hoy 21 de agosto, pero somos el partido que tiene la mejor estrategia para hacerlo para levantar el nivel de confianza para cuidarnos
Apoyo seguro a la reforma eléctrica
Uno de los temas prioritarios a tratar en esta reunión es la propuesta de reforma política de Fox, para lo cual se invitó a la reunión a presentar al senador panista Juan José Rodríguez Prats, presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República y subsecretario de Estado de Energía en Materias Eléctricas, Nicéforo Guerrero.
Según Manuel Espino, habrá más que un intento de uniformar una posición del PAN sobre esta propuesta, el senador y secretario de Estado, “va a haber una exposición que explique o dé a conocer los contenidos básicos de la iniciativa del presidente Vicente Fox Reforma Eléctrica y la El objetivo claro es recoger las opiniones e inquietudes de los diputados locales para dar un buen voto a la estrategia política encaminada a hacer florecer esta reforma de manera positiva”.
– ¿Asumimos que la propuesta de reforma eléctrica será apoyada por los diputados locales?
- No podemos suponer que no haya una posición de los eurodiputados en este sentido. Hasta el momento esto no se ha llevado a cabo ya que es una iniciativa apoyada por el PAN. Son diputados panistas, seguro que este apoyo tendrá un impacto en los congresos locales.
Negó que el gobierno de Fox haya ofrecido alguna orientación a los senadores del PRI a cambio de su apoyo a la reforma y la participación del sector privado en el sector. “Si estuviéramos en los sexenios de gobierno de Ernesto Zedillo, Carlos Salinas de Gortari, López Portillo o cualquiera de ellos, yo diría: 'Oye, no te extrañes, esta es la forma normal de comportamiento político federal hacia gobierno a la legislatura, pero en esta administración es una táctica totalmente opuesta, totalmente prohibida, no está permitida, no creo que haya un solo senador que pueda demostrar que lo intentaron obligar a hacer eso lo han tratado de persuadir con regalos para apoyar la reforma eléctrica. Hay negociaciones políticas, pero en el PAN y en los gobiernos que emanan del partido, las negociaciones políticas se hacen con argumentos, no con regalos”.
Dijo que estas versiones de los senadores priístas “por su incapacidad para lograr todo ese consenso de una manera que no dependa de la negociación, están acostumbrados a tomar la línea con el Cochupo por una parte del poder a cambio de aumentar la. .. Distribuyendo dedos de poder, hoy no es así, se inventan más este tipo de cuentos”.
Conferencias cerradas al público
La reunión de diputados priístas se realizó a puerta cerrada en uno de los salones del hotel Hyatt. Los reporteros y la ceremonia de apertura no fueron permitidos en el evento. Ni siquiera para presenciar la transcripción del himno nacional. Sin fotógrafos ni nada. Tristemente, los líderes de este partido en Guerrero, Francisco Rodríguez Otero, Delegado Estatal; Ángel Pasta, coordinador del encuentro, y Guido Rentería, candidato al Concejo, no pudieron dar explicaciones a sus compatriotas. "Estos son asuntos del partido", dijo Pasta. Y sobre las conferencias -una de las cuales la realizará el presidente nacional del PAN, Felipe Bravo Mena-, dijo que “estos son asuntos partidistas”.
Así, a puerta cerrada, los parlamentarios del PAN parecen preparados para emboscar a sus funcionarios federales como lo hicieron en la época del PRI, a pesar de que esa administración aprobó la Ley de Acceso a la Información Pública. Ayer, los panistas sólo tuvieron tiempo oficial para ellos.
* considera innecesario firmar un pacto civil
Los gobernantes deberían estar fuera de las elecciones: Walton
Aurelio Peláez * El candidato de Convergencia por la Democracia a la alcaldía de Acapulco, Luis Walton Aburto, dice que no le conviene al gobernador René Juárez ni al alcalde municipal Zeferino Torreblanca hacer campaña por los candidatos Ernesto Rodríguez de Alianza para Todos y Alberto López Roses del PRD.
Walton Aburto, entrevistado en su casa de campaña, criticó la predicción del alcalde Zeferino Torreblanca de que el candidato perredista Alberto López Rosas ganaría las elecciones de Acapulco.
Consideró innecesario firmar un pacto de civismo entre el gobernador y los partidos ante el Consejo Estatal Electoral (CEE), como sugirieron los consejos: “Aquí el gobernador debe obedecer la ley, sin pacto que la ley se aplique, él sabe lo que cuáles son sus deberes y cuáles son los deberes de los ciudadanos y de los candidatos, que respeten la ley, eso es todo, no necesitamos un pacto".
Sin embargo, ordenó al EWG a "actuar con energía, hasta ahora no se han visto, deben comenzar a retomar el control de esta elección".
– El gobernador dice que no está haciendo campaña, ¿eso es creíble?
-Bueno, ahora vemos que se está trabajando en los cascos históricos y nos preguntamos ¿por qué no lo hicieron antes? Claro que está haciendo campaña, pero eso definitivamente está mal, no necesita un pacto, lo que falta es que el gobernador aplique la ley, se someta a la ley.
Los líderes priístas defienden al gobernador
En un comunicado de prensa del PRI, el presidente de ese partido en Acapulco y candidato a la tutela, Jesús Bernal Román, defendió al gobernador René Juárez Cisneros por las declaraciones contra el Ejecutivo estatal del candidato perredista Alberto López Rosas.
En declaraciones difundidas este miércoles, López Rosas criticó "el doble discurso del gobernador" que, según el prdista, por un lado apoya "a su candidato Ernesto Rodríguez" y también "rescata sus propuestas de campaña" y por otro lado cuestiona la presencia del alcalde de Torreblanca Galindo en un mitin del PRD, pronosticando la victoria de ese partido en las elecciones del próximo 6 de octubre.
Ayer, Bernal Román exigió "respetuosamente" a López Rosas "respeto al PRI, a su candidato y al gobernador René Juárez".
“Lo que la sociedad espera de los partidos y candidatos a varios cargos del parlamento son propuestas, nada más”, agregó.
“Con el respeto que merece el candidato (López Rosas), le hago un atento llamado a que dirija su campaña para tomar en cuenta las propuestas de trabajo que pueda tener en esta disputa electoral”, dijo.
Bernal Román señaló que “parece que López Rosas teme la derrota, que no obtendrá el resultado que espera y que pretende obtener del electorado; que esta vez el PRD ya no tiene la preferencia electoral, en parte por la desilusión con la forma en que seleccionó a sus candidatos, como se ve en el mismo municipio”.
“Aquí podríamos pensar que está en un estado frágil”, agregó, diciendo además que López Rosas cae en una clara contradicción cuando por un lado habla de imparcialidad, justicia y transparencia en este proceso electoral, por otro lado confiesa que le gustaría que el alcalde de Zeferino (Torreblanca) le apoyara en su campaña electoral.
“Una vez más, exhorto a López Rosas y a quienes están asociados a su campaña a ser más maduros y más responsables, especialmente cuando el gobernador solo está cumpliendo con su deber constitucional”, concluyó.
En otro comunicado tricolor, también responden a un boletín publicado ayer por el candidato de Convergencia por la Democracia, Luis Walton Aburto, en el que afirma que su lucha es “contra René Juárez, no contra Ernesto” (Rodríguez Escalona). . El boletín no contiene ninguna referencia a esta referencia específica, pero se puede deducir de las alusiones.
El líder del movimiento territorial, Celso Atrisco Nava, reiteró que “la campaña de Luis Walton no es precisamente una campaña política, sino un velo de lágrimas y frustración”.
Enfatizó que esto no es una lucha, como afirma Walton, sino una campaña electoral, en la que sólo deben caber propuestas concretas y constructivas.
Agregó que “desde el inicio de su 'proselitismo' ha trabajado para desprestigiar al PRI y a los gobiernos que emanan de ese partido, haciendo alegatos basados en supuestos en los que el órgano electoral tiene autonomía para todos e imparcialidad demostrada”.
* En 30 días prevé llegar a un "potencial" de 157.000 del estándar
Ernesto Rodríguez llegó al once inicial
Aurelio Peláez* El candidato de la Alianza para Todos (PRI-PVEM), Ernesto Rodríguez Escalona, declaró que “todo morirá” en los próximos 40 días antes de la elección presidencial municipal. El candidato inauguró ayer la casa de coordinación de la campaña electoral juvenil y también lanzó el programa de brigadas frente a unos 70 jóvenes, con el que se pretende alcanzar “un potencial” de 157.000 jóvenes en el padrón electoral municipal en 30 días.
La coordinación general de los jóvenes estuvo en manos del notario Robespierrer Robles Hurtado, y la coordinación operativa de Luis Miguel Terrazas Irra, candidato a diputado por la lista de Alianza. El senador Héctor Astudillo Flores fue el coordinador operativo de la inauguración de esta casa, ubicada precisamente en la calle José Luis Curiel –nombre de un exconcejal y activista de la juventud panista que murió en un accidente automovilístico hace ocho años– en el distrito de Magalhães de la campaña. en la Circunscripción 09, Humberto Salgado Gómez, y el líder del Partido Verde Ecologista, Marco Antonio de la Mora. A la campaña del PRI se sumó el expresidente panista Miguel Ángel Flores Mesino, quien paradójicamente pronunció uno de los discursos en el acto de homenaje a José Luis Curiel en ese momento.
En entrevista, Rodríguez Escalona afirmó que Alianza para Todos apunta a la mayoría de los votos de los jóvenes, admitiendo que este es un sector que ha sido descuidado por el PRI durante años. Dijo que en su forma “con los jóvenes y con las mujeres tenemos una estructura muy sólida, muy estable, los jóvenes tienen un potencial muy importante.
En la ley se designaron coordinadores distritales, cada uno de los cuales recibió una cartografía y un padrón especial de jóvenes votantes por distrito, elaborado por el coordinador electoral encabezado por el notario Manlio Fabio Pano.
Este viernes, Rodríguez Escalona tendrá una especie de debate con el candidato del PRD, Alberto López Rosas, en el noticiero de Televisa Acapulco a las 14:00 horas. Todos tienen tres minutos para presentar su programa sobre tráfico y carreteras.
El candidato aliancista afirmó que "ya me he preparado para el debate del viernes, y el del miércoles (en Grupo Aca) y el otro viernes, según lo que surja", y explicó que no tenía una estrategia particular. presentaremos las propuestas que venimos presentando todos estos meses. Me han invitado a un debate donde presentaré mi propuesta de calle y así lo haré. También escucharé la de Alberto, si veo algo que me convenza de lo que propone lo añadiré a mi propuesta".
–¿Tiene miedo de que sus propuestas sean catalogadas como populistas? – le informaron sobre su oferta de compra de Maxitúnnel.
– No pienso en pequeño, pienso en grande, pienso en grandes obras, grandes acciones, es la única forma de recuperar Acapulco. Maxitúnnel es parte de una propuesta que hice, pero también sugerí obras para el agua y algunas cosas más relacionadas con la campaña. Esta invitación está destinada a hablar sobre el maxi túnel y las carreteras.
– ¿Un debate entre sólo dos?
Esa fue la invitación.
Reconoció que tres minutos "no alcanzan" para presentar su propuesta de política, "pero según tengo entendido, nos seguirán invitando a plantear otros temas".
* Buscará la decencia para generar confianza, anticipa
Si gana, pedirá a los partidos un pacto político, dice López Rosas
Nelly Bello * A partir del 6 de octubre, “cuando triunfe el PRD en las elecciones”, Alberto López Rosas, candidato a alcalde, invitará a los partidos políticos a firmar un pacto político por Acapulco.
En declaraciones a los ciudadanos que conformaron el grupo Enlace Integral Ciudadano, López Rosas señaló que la invitación a todos los partidos políticos será para generar cortesía y confianza entre los ciudadanos e inversionistas.
Advirtió que quien se niegue "será juzgado por la sociedad" porque "en este momento estamos en una lucha y un enfrentamiento político, pero luego tenemos que trabajar todos por un clima de armonía".
López Rosas desayunó con el grupo Enlace Integral Ciudadano, que su coordinador, Eliseo Oliva Rivero, dijo que se formó para crear lazos con el gobierno ante la incapacidad de algunos funcionarios municipales o estatales para responder a las peticiones o proyectos presentados.
Al finalizar el desayuno, el candidato perredeísta se dirigió al edificio del Centro de Maestros en la antigua zona militar cerca del Fuerte San Diego para visitar a los maestros que escucharon sus sugerencias y pidieron unas instalaciones dignas.
El coordinador del centro, José Angel Díaz de León, explicó a López Rosas que el edificio atiende a 7.000 docentes para mejorar la calidad de la enseñanza y criticó que la actual administración los remita a la remodelación de las instalaciones y no se hayan cumplido las expectativas del programa internacional Cidade. conoció a los educadores. Pidió equipo de cómputo y un edificio con aulas dignas.
El candidato respondió a estas consultas que revisaría el estado legal de la edificación para determinar si era propiedad municipal, de lo contrario prometió cultivar otra propiedad.
Aclaró que los gobiernos federal y estatal son los responsables directos de la educación, pero que el estado no le da importancia a la Secretaría de Educación, donde ya pasaron "cuatro titulares". En el caso de los municipios, dijo, solo reciben recursos designados del gobierno federal para construir aulas, pero “no tienen la capacidad de garantizar que haya maestros en las aulas dando clases”.
Dijo que tanto la educación como la salud deben ser “alas” que le permitan al ejecutivo estatal sacar al estado de la marginación pero “tratarlas con el mismo criterio político que a las demás dependencias”.
Sin acuerdos, el encuentro entre el PRD insatisfecho y el candidato
Nelly Bello * La reunión entre los tres diputados locales del PRD de Acapulco, del Movimiento Democrático del Sur (MDS), disconformes con la forma municipal, y el candidato a presidente municipal Alberto López Rosas fracasó por la ausencia del delegado de la CEN de este partido, Ramón Sosamontes Herreramoro y el presidente Martín Mora Aguirre.
Aunque los diputados Abel Salgado Valdez, Benjamín Sandoval Melo y Juan García Costilla aseguran en un boletín que hubo un acuerdo con López Rosas para revisar la lista y hacer algunos cambios junto con la dirección nacional y estatal del PRD, el candidato lo desmintió. versión por teléfono porque insistió en que no podía enviar un "mensaje de vacilación".
La reunión estaba prevista para la noche, pero finalmente llegaron al restaurante del hotel, Villa Vera, a la una de la tarde; A la reunión sólo asistieron los tres eurodiputados, junto con el secretario de Organización de la CEE, Guillermo Sánchez Nava, y el candidato perredista. Mientras Sosamontes estaba en Coahuila como enviado de la CEN para las elecciones del 29 de septiembre, envió en su nombre a los subsecretarios de Estado para Relaciones Políticas y Alianzas, Saúl Torres Maya y Luis Ramos, pero no se presentaron.
En una nota a la redacción de El Sur, los diputados insatisfechos expresaron su punto de vista y dijeron que la reunión tenía como objetivo resolver las discrepancias sobre los criterios de selección de los integrantes de la lista.
Según el documento, los participantes se comprometieron a revisar la lista, pero "a petición" de López Rosas, la responsabilidad de los cambios recaería en la dirigencia nacional y estatal, representada por Sosamontes y Mora Aguirre. Sin embargo, en un párrafo posterior, incluyen a López Rosas en las negociaciones del cambio de nombre.
Entrevistado por teléfono, López Rosas aclaró que el único compromiso que había hecho era convocar a Sosamontes Herreramoro a la próxima reunión e insistió en que no habría cambios porque “es un tema cerrado, no tengo obligación de cambiar nada” porque “voy a no tomar una decisión unilateral.
Destacó que llegar a acuerdos con los inconformes no significaba que haría cambios en la lista, pues les pidió en la reunión que le dieran oportunidad a los candidatos a concejales y les preguntó "cuál era el problema, y respondieron que consideran que están no considerado".
*Pide al alcalde que vigile el plantel tricolor
Mapaches del PRI se manifestaron en CAPAMA, dice Rosario Herrera
* La oficina de prensa de la administración paramunicipal desmiente la versión, que indica que el pasado sábado se realizó una reunión instructiva para los priistas sobre ganar “en el lugar donde se vive”.
Nelly Bello * El PRD de Acapulco prepara una nueva demanda contra el PRI ante el Consejo Estatal Electoral (CEE), esta vez por utilizar las instalaciones de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco (CAPAMA) para una reunión de su estructura electoral el pasado Sábado.
Aunque la versión fue desmentida por el vocero de la organización, Juan Manuel Millán, la coordinadora de las Brigadas do Sol, Rosario Herrera Ascencio, dijo que los dirigentes del PRD tienen el volante con el que fueron convocados y los testimonios de algunos vecinos que asistieron a la Reunión informativa del PRI.
Entrevistada en su oficina, Herrera Ascencio dijo que las brigadas del Sol visitaron este domingo algunos barrios de la delegación 16, cuando iniciaban sus labores, donde uno de los simpatizantes del PRI les mostró el volante con la tricolor invitándolos a realizar la asamblea de afiliados. del PRI y para lo cual cita a una persona de Víctor Manuel Maganda Salgado.
El documento tamaño carta invitando a la reunión y "salvando el honor" del PRI "conquistando el lugar donde vives" lleva en la parte superior, flanqueando el escudo priísta en el centro, los apellidos del candidato a alcalde priísta Ernesto Rodríguez. Escalona y candidato a diputado local en el Distrito 05 Rubén Robles Catalán.
Todo escrito a mano, impreso, hay un croquis de Nicolas-Bravo-Strasse en el distrito 5, pero no indica el barrio. Varias casas están marcadas con el nombre de la familia que ocupa cada una, incluyendo una con la inscripción "Yo vivo aquí". Y debajo dice: "Reunión: CAPAMA, sábado 5 p. m., 5 p. m."
Invita a los priístas a ir de puerta en puerta "las veces que sea necesario" para realizar "trabajos de incidencia", con la obligación de llenar una credencial de elector leal.
Herrera Ascencio señaló que este RG es específicamente la lista que utilizan “los mapaches del PRI” para hacerles cosquillas a los ciudadanos que votan el día de las elecciones y son controlados por número de identificación electoral.
Aseguró que esta maniobra también fue denunciada por el diputado local Misael Medrano Baza, representante del PRD ante la CEE, para que la organización actúe, porque “los perredistas no están obligados a vigilar la legitimidad antes, durante y después de la facultativa”.
La expresidenta del PRD en Acapulco aseguró que, por recomendación suya, los integrantes y simpatizantes de la brigada evitaron asistir a la reunión, que el perredista cree que se realizó en CAPAMA, para evitar enfrentamientos y violaciones a la ley, por lo que Ahora recurre a ello La denuncia.
Señaló que el Código Penal en el capítulo de delitos electorales en su artículo 296 establece una multa de 200 salarios mínimos para el servidor público que destine fondos, bienes o servicios a su cargo tales como vehículos, bienes, tiempo o subordinados apoyando candidatos o partidos politicos
“Todo el mundo sabe que CAPAMA siempre ha sido utilizado por el PRI para administrar sus granjas de mapaches”, dijo. Pero opinó que el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo no sabía que "metieron un gol", por lo que lo invitó a estar pendiente de los funcionarios y funcionarios priístas para evitar que sus salones sean utilizados para reuniones políticas.
Llamó al GTE a aplicar la ley con imparcialidad, ya que el perredista de Teloloapan Valentín Guzmán había sido detenido por un presunto delito electoral.
Por su parte, el vocero de CAPAMA, Juan Manuel Millán, dijo en entrevista telefónica que entre los empleados de los trabajadores de base, contratistas y jornaleros no se encuentra ningún trabajador de nombre Víctor Manuel Maganda Salgado, quien funge como convocante de las reuniones del PRI. .
También dijo que revisó las listas que tiene el organismo de los nombres de los empleados que fueron pagados fuera del trabajo en administraciones anteriores, es decir, la lista de aviadores, pero eso tampoco aparece.
Dijo que estuvo en la unidad hasta pasadas las 5 de la tarde del sábado, y el oficial que estaba en la entrada aseguró que fue el último en irse.
Opinaba que el papel que sacaría el PRD como prueba "es parte del juego sucio de alguien, que sus propuestas políticas no pasan y las quieren buscar".
Dijo que "alguien" podría estar descontento con las reuniones del candidato del PRD, Alberto López Rosas, con funcionarios sindicalizados, pero negó que las autoridades tuvieran la intención de alentar reuniones con miembros del PRI.
Suspendido el suministro de agua del PRI
* "Fue por un proceso del PRD", dice la empresa a cargo de la distribución * Rodríguez Escalona evita discutir la versión y dice que se quedará con el programa
Aunque el candidato a la presidencia municipal de Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, dijo ayer que mantendría su programa de entrega de agua a barrios populares a través de pipas, uno de los distribuidores del líquido informó que desde el pasado sábado el caso fue ordenó suspenderlo.
Rodríguez Escalona, entrevistado ayer durante la inauguración de la casa coordinadora de jóvenes de la campaña, evitó dar la versión, asegurando que la entrega de agua por pipas “claro que se mantiene el agua todos los días para todos, el agua